Mostrando entradas con la etiqueta Orgullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orgullo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2016

Bonnie Raitt — Love Has No Pride

Bonnie RaittLove Has No Pride
Give It Up (1972)

El amor no tiene orgullo cuando te llamo.
El amor no tiene orgullo cuando no hay nadie a quien culpar.

Daría cualquier cosa por volverte a ver.



Qué difícil se hace manejarse como Bonnie Raitt, en su agónica declaración, escrita por Eric Kaz y Libby Titus.

martes, 17 de junio de 2014

Ponte en mi lugar

Me ocurre en ocasiones.
Enfrentado a las dificultades, las preocupaciones, las tareas pendientes, su cantidad y complejidad me desbordan y me dejo vencer por la debilidad.
Busco un atajo, una forma cobarde de eludir la realidad, evitando encontrar la forma de hacer lo que realmente debería estar haciendo, coronando la secuencia con la explicación a otros de las circunstancias particulares que justifican que haya hecho algo que no debiera, o que no haya llegado a hacer aquello a lo que me había comprometido.
Y en esa búsqueda egoísta de transformar mis motivos (los de verdad, los que ni siquiera me atrevo a descubrir porque intuyo su naturaleza) en razones (empleando argumentos que sólo sirven de excusa), siempre llego a la misma conclusión, orientada a conseguir la complicidad de mi confidente:


“Ponte en mi lugar”

"¡¡¡Ahora mismo!!!"

Imagino que parecerá que estoy hablando de la empatía, una idea que albergaba algo grande en su interior, pero que ha sido vaciada de contenido, utilizándose de forma indiscriminada y confusa, tratando de perpetuar lo mismo que, aparentemente, intenta combatir.

Se ha convertido en un arma que nos arrojamos a la cara, mientras exigimos comprensión para nuestras razones, en lugar de ofrecer a los demás compasión, afecto y apoyo.

MatisyahuOne day



Si nos olvidáramos del orgullo, ese diablillo mutante que se esconde en nuestro interior y nos hace engreídos y soberbios, entenderíamos que no podemos resultar simpáticos a todo el mundo (lo que, por otra parte, convertiría el mundo en un lugar insoportable, alejado de la diversión implícita en la diversidad de los que conformamos el entorno social en el que nos vemos obligados a relacionarnos).

*****

Ni siquiera sus satánicas majestades alcanzaron su distinción por pretender empatizar con él; simplemente, afirmaban su simpatía (y un cierto desconcierto por su naturaleza y la estrategia que emplea en sus taimados juegos).

The Rolling Stones: Sympathy for the devil



He estado en tantos lugares, que no me veo con ánimo para recordarlos todos.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

El orgullo

Sentimiento inequívocamente humano y profundamente arraigado entre nosotros, desde nuestra propia consideración como tales.

Bajo esa única denominación —orgullo— se esconden dos comportamientos que, además de antagónicos, son mutuamente excluyentes.





Ambas eran mujeres orgullosas, pero, en ellas, se manifestaba de forma diferente.

Estamos ante dos posibilidades:

  1. Alta estima de sí mismo o de las cosas propias, frecuentemente con sentimiento de superioridad sobre los demás o arrogancia.

  1. Satisfacción personal que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso.

¿Prefieres ser Glenn Close o Hilary Swank?

Foto: luvi


Una de las formas alternativas de entender el orgullo se fundamenta en la soberbia, uno de los pecados capitales. Imagino a una persona orgullosa, a la que dicen algo que le disgusta, y que marca una barrera invisible.

Algunos rasgos que caracterizan a los orgullosos: no pedir perdón, no admitir las equivocaciones, los propios errores; exigir a los demás de forma inclemente.

Perdonar a los demás es empezar a crecer.


La otra forma, se fundamenta en la tenacidad, la perseverancia. Trabajar duro para vencer las dificultades, las limitaciones.

El afán de superación: esforzarse continuamente y exigirse a uno mismo para continuar creciendo.

Aplicar dosis masivas de humildad para combatir la soberbia. Asumir que soy imperfecto y trabajar duro para moldearme. Saber que es un reto continuo, que durará siempre y que necesitará un nivel creciente de exigencia.


El orgullo es un motor, pero también puede ser un freno. Puede impedirme hacer cosas, pero puede convertirse en un impulso.


Ha sido continuo motivo de inspiración. Dejo constancia de citas orgullosas:

Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos. (Amado Nervo)

Aquél que es demasiado pequeño, tiene un orgullo grande. (Voltaire)

Lo que más irrita a los orgullosos es el orgullo de los demás. (William Cowper)

Nuestro carácter nos hace meternos en problemas, pero es nuestro orgullo el que nos mantiene en ellos. (Esopo)

El orgullo es una forma de egoísmo. (D. H. Lawrence)

El orgullo es el complemento de la ignorancia. (Bernard B. de Fontanelle)

A través del orgullo nos engañamos a nosotros mismos. (Carl Jung)

Mucho más que los intereses, es el orgullo quien nos divide. (Auguste Comte)

Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen. (Alfonso X el Sabio)

El orgullo lleva consigo un castigo, la necedad. (Sófocles)

Si no se modera tu orgullo, él será tu mayor castigo. (Dante Alighieri)

Si no tuviéramos orgullo, no nos quejaríamos del de los otros. (François de la Rochefoucauld)

Si sólo tuviera un sermón que predicar, sería un sermón contra el orgullo. (G. K. Chesterton)

De la rivalidad no puede salir nada hermoso; y del orgullo, nada noble. (John Ruskin)

La amargura y el orgullo son hermanos gemelos; el mal humor y la irritabilidad son sus inseparables acompañantes. (Teresa de Calcuta)

Muchos se muestran orgullosos de lo que saben y presuntuosos con lo que ignoran. (Johann Wolfgang Goethe)

He aquí la prueba de que todo en ti es orgullo. Ahora que has reconquistado el permiso de telefonearle y escribirle, no sólo no lo haces, sino que siquiera sientes la necesidad ardiente de hacerlo. (Cesare Pavese)

El orgullo engendra al tirano. (Sócrates)

El orgullo de los humildes consiste en hablar siempre de sí mismos; el orgullo de los grandes, en no hablar de sí nunca. (Voltaire)

Es arduo adivinar de dónde viene el orgullo de los poetas cuando, tan a menudo, quedan avergonzados por la revelación de su fragilidad. (Czeslaw Milosz)

En la mujer, el orgullo es a menudo el móvil del amor. (George Sand)

El orgullo es igual en todos los hombres; solo se diferencia en el modo y en los medios de manifestarse. (François de la Rochefoucauld)

Lo único capaz de consolar a un hombre por las estupideces que hace, es el orgullo que le proporciona hacerlas. (Oscar Wilde)

El orgullo, que nos inspira tanta envidia, a menudo nos sirve también para moderarla. (François de la Rochefoucauld)

Entre todos los vestidos que yo he visto poner al orgullo, el que más me subleva es el de la humildad. (Henry Mackenzie)


Aunque el orgullo no es una virtud, es padre de muchas virtudes. (John Churton Collins)

Se debe morir orgullosamente cuando ya no es posible vivir con orgullo. (Friedrich Nietzsche)

El orgullo de madre, la alegría de padre. (Walter Scott)

La altivez es útil, todo hombre debe ser altivo. (Fénelon)

Para aguantar todo lo que precisas, ángel mío, hazte una coraza secreta, compuesta de poesía y orgullo. (Gustave Flaubert)

¡Qué desgraciados seríamos si no estuviéramos orgullosos de nuestros antepasados! (Laure Conan)

Una cierta cantidad de orgullo es un ingrediente útil para el genio. (Hugo Von Hofmannsthal)


El orgullo es un paraguas. Te protege o te aísla.
Depende cómo lo uses.


Así que, piénsalo. ¿Te ayuda o te dificulta?, ¿te protege o te aísla?, ¿te impulsa o te frena?
¿Glenn Close o Hilary Swank?

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...