Mostrando entradas con la etiqueta grabado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grabado. Mostrar todas las entradas

Taller de Grabado y Estampación




Esta semana estuve de nuevo en la Biblioteca Pública de Ávila. Impartiendo un taller dentro del programa "Biblio Verano". Antes de nada dar las gracias a la biblioteca por facilitarme tanto el trabajo y por prestarme estas fotografías.
Fue una mañana muy divertida y en la que se estamparon un montón de grabados.

El grupo fue magnífico, chicos y chicas muy interesados  y con ganas de aprender, no perdían detalle.
Primero les mostré unas matrices en madera y en linóleo. Se lo fueron pasando para poder verlo y tocarlo. También vieron los grabados originales de esas matrices. Respecto a las gubias, herramienta que se utiliza para trabajar en xilografía o lino grabado pudieron ver como eran.
Pero al ser un instrumento cortante, el material duro y la edad de los alumnos..., no podíamos emplearlo en el taller, por eso variamos un poco los materiales para entender la esencia de la técnica que sigue siendo la misma.




Utilizamos goma eva y lapiceros. Antes explicamos que cuando se dibuja directamente en la matriz tenemos que hacerlo pensando que el resultado se va a ver al revés, como en un espejo.
Un truco es realizar el trabajo en un papel y traspasarlo a la matriz simplemente frotando. La goma Eva recoge rápidamente el grafito. Y una vez  el dibujo en la matriz, solo tenemos que ir "raspando" o mejor dicho, dibujando encima y apretando  mucho el lápiz para dejar un surco donde la tinta no pueda penetrar.



Como en cualquier taller disponíamos de una zona "limpia" donde dibujar y estampar  y otra zona "sucia" que es donde entintaban sus matrices con ayuda de rodillos.
Empleamos tintas de grabado al agua y cartulinas dobladas a modo de tarjetas postales. Una vez finalizado fechaban sus trabajos y los iban dejando en un "tendedero" para que fueran secando.











Taller de Grabado y Estampación

Este año participo en una actividad para los mas peques que organiza la Biblioteca de Ávila dentro de su programa BiblioVerano. Vamos a aprender a hacer grabados!!

Día: Miércoles 26
Hora:12
Lugar: Biblioteca de Ávila


Encuentro Autoedición



Hace unos días en Valladolid, concretamente en el Patio Herreriano (Museo de Arte Contemporáneo) se celebró el Primer Encuentro de Autoedición el "EA".
Junto a dos amigas, Rosa y Patricia de Tinta Papel y Cola,  preparamos unos libros de artista con grabado para llevar calentitos a la feria. Nuestros DRAGONES majetones. Una pequeña serie que tiene de todo, grabado en relieve, en hueco y estampación.
Aquí os dejo varias fotos del proceso y de los ultimos  días de trabajo.
Las tapas que encuadernamos para protegen los grabados, y como escribimos el texto con sellos letra a letra.
también unas libretas estampadas con linóleo.
Ha sido un trabajo en equipo de lo  más creativo.
La tirada de grabados ha sido muy pequeña y si alguno está interesado en ellos solo ha de decirlo.

Todo esto podía verse en el stand del Colectivo Satélite.








Amorazar



En el libro  Amorcionario, del Colectivo Satélite y en el que colaboro, ilustré la palabra "amorazar".
Me apetecía mucho utilizar la técnica del grabado y sobre todo probar un material nuevo que había comprado en la Vostok printing shop (un poco de publicidad, pero es que la tienda tiene cosas muy chulas) así que utilicé un trozo de la Blue carving block para la ilustración. Es una goma muy blanda, fácil de tallar y fabricada en España (no todo va a venir de China). También me había comprado la gubia nueva de speedball que tenía muchas ganas de tener, pues tiene una punta muy fina y para detalles es lo más.
Este año por unas cosas y otras al final no he celebrado el aniversario del blog como es debido, con un sorteo, y se me está ocurriendo que  hablando de grabados.... (voy a pensarlo).