Mostrando entradas con la etiqueta Isaías Carrasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isaías Carrasco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

El fracaso de Patxi López

El ya por poco tiempo lendakari Patxi López está marcado de por vida por la premonitoria frase dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre , que tan certera se ha mostrado luego.
Patxi López, que indudablemente tiene sus propios designios, se equivoca al no dar importancia a esto, porque lo que es cierto no desaparece tan fácilmente. Por otra parte, la autora de la frase y de la carta en la que figura, Pilar Ruiz Albisu, madre del socialista asesinado por Eta, Joseba Pagazaurtundua, no sólo acertó en eso, sino en todo lo que dijo. Describe muy bien a quienes aplauden a Patxi López, aunque quienes lo hacen también deberían sentirse aludidos por lo que dice Aurelio Arteta en Mal consentido.
Dio pruebas de su índole cuando impidió que Mariano Rajoy diera el pésame a la familia de Isaías Carrasco, que había sido asesinado por Eta.
Cuando accedió al cargo que todavía ostenta se le concedió el beneficio de la duda, principalmente porque se ponía fin a la hegemonía nacionalista de los tiempos anteriores. Acaba su mandato antes de hora, derrotado, y es que tenía razón Pilar Ruiz Albisu, esa inteligentísima mujer, que se dio cuenta de su interés era más partidista que otra cosa. Patxi López es de la cuerda de Elorza y de Eguiguren. ¿Cómo se les puede votar?
Hay un libro, Ojos que no ven, en el que se ve el proceso con el que se acaba siendo etarra. Conociendo esto resulta difícil tener tantas contemplaciones con esos asesinos.
Lo que ocurre es que López, Eguiguren y Elorza creen que el enemigo es el PP y eso ya indica la clase de personas que son. Por supuesto que el partido que más les molesta es UPyD, el partido más intransigente con Eta. No es probable que ninguno de los tres haya comprado, ni leído, Vidas rotas.

'La amante imperfecta' 
'De Laura y otras muertes' 
'Hasta los cuervos picotean las cerezas' 
'La energía después de Fukushima' 
'Limones dulces' 
'Ocurrió en Valencia' 
'Los invitados de la princesa' 
'La vida y la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños' 

viernes, 7 de marzo de 2008

ETA, por la espalda

Dicen que el asesino es alto y de complexión fuerte, no obstante, ha ido a matar a su desprevenida víctima, por la espalda, como es su costumbre. La cobardía y el ensañamiento forman parte de la marca de la casa.
El asesinado, Isaías Carrasco, debió haber sido informado, al igual que todos los políticos de España, de lo que podía ocurrir, puesto que Joan Valls
había avisado. Ojalá se hubiera equivocado en su predicción, hecha bastante anticipadamente, pero por desgracia acertó de lleno acerca de lo que iba a hacer la banda. El lugar elegido, Mondragón, cuya alcaldesa es de ANV, lo que añade desfachatez a la crueldad. Incluso la alcaldesa ha visitado el hospital en que fue ingresado el fallecido, del que fue echada por sus familiares.
ETA quiere influir en la política y más concretamente en el sentido del voto de los ciudadanos. El momento elegido para el asesinato no deja lugar a dudas. Lo cierto es que no debería influir en el resultado de las elecciones, pero sí en la política. Los políticos españoles deberían darse cuenta de una vez por todas de que con ETA no valen bromas, tienen que ponerse de acuerdo, dejar de hacer electoralismo con este asunto. Si no hacen electoralismo, tampoco tendrá sentido negociar con ETA, puesto que a la banda no la derrotará un partido (y un partido solo no la puede derrotar jamás), sino la democracia, el país entero.
Quizá si se ponen de acuerdo, ETA aparezca menos en los medios, puesto que no se debatirá nada de lo que concierna a la lucha antiterrorista, puesto que lo tratarán a puerta cerrada. Hay que perseguir a los etarras, encerrarlos, diseminarlos (eso les duele, también a Setién), y poner en evidencia, todas las veces a las que dé lugar, la ambigüedad del PNV, los beneficios que obtiene el PNV del temor que genera ETA.
Por supuesto, que ahora sería el momento de reinventar la democracia. Si se supo llegar a la democracia partiendo de la dictadura, más fácil debería ser profundizar en la democracia partiendo de la que ya hay. Con la nueva democracia, se trataría de acercar los políticos al pueblo y eliminar las ventajas de las que gozan los nacionalistas, para que participen en las mismas condiciones que los demás.