Mostrando entradas con la etiqueta Generosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generosidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2013

Suelta de etarras

Ha habido que soltar a unos cuantos etarras. No conviene olvidar que un número grande de ellos no ha pisado nunca la cárcel, pese a haber cometido espantosos asesinatos. El PP y el PSOE deberían pedir perdón. De los partidos que ya ni disimulan su deslealtad más vale no hablar.
También hay que tener presente lo que tiene que pasar Pilar Elías, la viuda de Ramón Baglietto, a la que el asesino de su marido puso una cristalería en los bajos de su casa. El vecindario quiere más al asesino que a ella. Y ni el PP ni el PSOE hicieron nada para impedir o reparar tamaña afrenta. Mas vale no hablar de la actitud de los partidos desleales.
Unos sujetos, que han sido votados por mucha gente, esta misma semana, han tildado como enemigo a Unamuno. Ellos, lógicamente, no saben quién fue Unamuno. Tampoco saben que los enemigos son ellos. Y desconocen que hay dos libros actuales en los que están retratados. Son Vidas rotas y Mal consentido.
El PP y el PSOE han de pedir perdón por no haber sido capaces de elaborar unas leyes que permitan luchar de modo eficiente con los crímenes más atroces. Su electoralismo y su afán por parecer buenos tienen consecuencias.
Hay otros dos partidos que surgieron a causa de las incoherencias del PSOE, que se mantienen firmes contra Eta y que no son capaces de unirse.
Ciudadanos surgió en primer lugar, y lo hizo porque el PSC, al abrazar el nacionalismo, traicionó la causa socialista. Es el verdadero partido socialista catalán. UPyD surgió a causa de la traición del PSE a las víctimas del terrorismo. Este rechazo frontal a la banda etarra hace que UPyD sea mejor valorada en el resto de España que en el País Vasco, en el que nació.
Lo que esperan los españoles que conservan alguna ilusión de estos dos partidos es que inunden de generosidad el mundo político español.

martes, 31 de enero de 2012

Irresponsable Álvarez Cascos

Teóricamente, los políticos son unos seres llenos de altruismo y generosidad hacia los demás que, en un momento dado, dejan de lado sus quehaceres profesionales, y a cambio de un modesto sueldo ponen sus habilidades al servicio de sus conciudadanos, para mejorar sus condiciones de vida.
La práctica contradice a la teoría. En realidad, a los políticos españoles se les detecta una ambición desatada, que les permite tragarse todos los sapos que haga falta, no cada día, sino cada hora, y votar lo que les ordene su partido, aunque no estén de acuerdo con ello, todo con tal de presumir de Excelentísimo Señor, o del tratamiento que tengan. Quizá puedan adjudicar contratos o hacer favores de otro tipo. Esta es la realidad. En los partidos políticos españoles rige una disciplina más que cuartelera, porque de otro modo las peleas de gallos son inevitables.
Francisco Álvarez Cascos ha demostrado tener una ambición irreprimible. Se ha servido de la política, no es probable que dado el caletre de que dispone hubiera llegado tan lejos si su vida hubiera transcurrido fuera de la política. No se le atisba otro mérito que el de la obsecuencia, que tan bien suelen premiar los poderosos españoles, Aznar incluido.
La política le ha servido a Francisco Álvarez Cascos para tener una colección de mujeres. Creo que se ha divorciado y casado varias veces. Con esa cara de bruto que se gasta y con un genio no muy diferente, como podrían atestiguar quienes le tuvieron que sufrir cuando mandaba tanto, difícilmente hubiera conseguido esa colección de mujeres de las que puede presumir.
Su egoísmo le ha impedido atender al interés de los asturianos. Su ego no pudo digerir la medicina que él mismo recetaba cuando mandaba en el PP, de modo que fundó otro partido para arrastrar a los asturianos al caos y al gasto inútil.
Si hubiera tenido en cuenta los intereses de los asturianos, se hubiera tragado su orgullo y hubiera abandonado la política.

'El tiempo que nos une'
'Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes'
'La crisis del euro'
'Zero'
'Cuentos nevados de Phil y Maya'
'El Conde Lucanor'
'Contra el insulto'
'Milagros de Nuestra Señora contados a los niños'

viernes, 21 de marzo de 2008

La calidez, esa prerrogativa humana

Tener un blog conlleva hacer amigos. Yo he hecho algunos, de los que me siento totalmente satisfecho. Algunos de esos amigos tienen una especial tendencia a otorgar premios, como es el caso de Marta, que, si no recuerdo mal, ya me había concedido otros previamente. Yo le estoy muy agradecido a Marta, ¿cómo puedo decir que no me lo merezco? Si lo hiciera, con ello la estaría acusando de ser injusta.
Marta es muy conocida en la red, puesto que su actividad es constante. De todos modos, creo que no está de más explicar que es una chilena que vive en Alemania y que está al corriente de todo lo que se mueve en el mundo. Suele saber lo que ocurre en cualquier país de Europa o América. Mantiene lazos con una gran cantidad de gente. Por tanto, ella sí es cálida, quizá imagina que aquéllos a los que aprecia también lo somos.
Para no dejarla en mal lugar, al menos he de intentarlo. Eso significa que debo aceptar el premio y cumplir sus normas. Son las siguientes:
- Hay que publicar la concesión del premio, citando y enlazando al blog otorgante.
- Otorgar el premio a otros cinco blogs
- Citar las reglas

Me queda pues, dar la relación de los blogs premiados, que es la siguiente:

-
Vientos de las dos orillas, por ser un blog colectivo, con lo que ello conlleva de solidaridad, abnegación y trabajo en equipo.
-
Gaiar cuyo propietario tiene una sensibilidad que destaca entre la gente sensible. Ojalá tenga mucha suerte y logre hacer valer sus muchos conocimientos.
-
Domingo es otro de esos grandísimos amigos, por cuya consecución ya vale la pena mantener un blog.
-
Antonio es un profesor de lengua y literatura cuyo mayor interés es precisamente que sus alumnos aprendan las materias que imparte. Eso, como todo el mundo sabe, es mucho.
-
El color del cristal cuya dueña se ha ido de vacaciones, pero que volverá pronto.

El hecho de que no figuren en la lista no significa que me olvide de Neurotelaraña, Pernelle, Mi Rincón Encantado, Zenia, Zuriñe, Tahnee Gehm, María Claudia Faverio o Sandrine Erdely-Sayo, entre otros.

'Movimientos cívicos'
'La respuesta está en el colágeno'
'Saber qué decir'
'La máscara'
'El Camino del Cid'
'La cortesana de Taifas'
'Guerrilleros'
'Hablar con corrección'

domingo, 11 de febrero de 2007

Equipo Crónica

En 1964 nació el Equipo Crónica. Fue formado en un principio por Juan Antonio Toledo, Rafael Solbes y Manolo Valdés. Tenían su taller en una plata baja de la calle del Turia. Se les suele adscribir, simplificando, al realismo crítico. Juan Antonio Toledo abandonó el grupo en 1965. En 1981 murió Rafael Solbes, con lo que acabó por disolverse el grupo. A partir de entonces, Manolo Valdés trabaja en solitario. Rafa Marí ha entrevistado a Manolo Valdés, para el periódico Las Provincias, con motivo del bautizo oficial de su Dama Ibérica en la Avenida de Las Cortes Valencianas. El entrevistador también ha buscado el lado humano del artista y le ha preguntado por sus antiguos compañeros de grupo. Dice que los recuerda a diario y luego a la hora de definirlos se refiere a su generosidad, pensaban siempre en los demás, dice, añadiendo que eran muy desprendidos y solidarios. Y sentían curiosidad por todo. Éstas son, pienso yo, cualidades que llevan a quienes las cultivan a hacerse grandes. El periodista, que los conoció, añade luego que eran sufridores y él responde que “sufridores y cumplidores” para reconocer luego que quien es sufridor también suele ser cumplidor. Me han gustado estos dos detalles, el recuerdo constante y el hecho de que se fije precisamente en esas cualidades de sus ex compañeros y no en otras. No cuesta mucho suponer que un artista ha de ser muy complejo y a menudo contradictorio y ellos dos tenían muchas facetas en las que fijarse en primer lugar. Sin embargo, quien fue su compañero y amigo ha ido a referirse en aquellas que les definen como seres humanos de primer orden, no ensoberbecidos por su talla artística, sino conscientes de sus obligaciones morales con la sociedad.

Miquel Navarro

Aperturar

`Matemagia'