20 septiembre, 2012

SIGUE LAS SEÑALES: LA HISTORIA DE UN ANUNCIO

El año pasado como algunos recordareis se me ocurrió en el primer trimestre montar un proyecto con 2º de ESO titulado "SIGUE LAS SEÑALES" con el objetivo final de grabar un anuncio institucional contra la violencia de genero.

El proyecto tuvo muchas fases, se realizaron multitud de actividades en las que los alumnos pudieron aprender montones de cosas, pero se retrasó mucho en el tiempo y finalmente sólo uno de los grupos de segundo pudo completar todo el proceso hasta realizar el anuncio.

En cuatro entradas fui publicando todo el proceso a medida que iba avanzando. Os las recuerdo para que si os interesa os pongáis en situación:
  1. PERFORMAN, INSTALACION Y VIDEO "SIGUE LAS SEÑALES"

  2. TRABAJAR CON FUENTES

  3. CAMISETAS TIE DYE

  4. LOS ESLOGANS

Nunca tuve tiempo de montar la última y definitiva entrada en la que mostrar el final de todo aquel proyecto pero era algo que tenía pendiente y finalmente hoy, en esta entrada, quería cerrar el círculo.

5. REALIZACIÓN DE LOS STORY BOARDS Y GRABACIÓN DEL VÍDEO PARA EL ANUNCIO. LA TAREA MÁS IMPORTANTE Y DEFINITIVA

Había que montar una historia para el anuncio. Fue la labor más ardua. La idea de la que todos partían era la misma: había que inventar una historia contra el maltrato hacia las mujeres dirigido a los adolescentes en el que los mensajes que fueran dando los protagonistas del anuncio serían los slogan trabajados con anterioridad y en el que la moraleja final del mismo fuera informar al espectador la necesidad de seguir las señales que los chicos y chicas del anuncio  iban dando para evitar situaciones de maltrato. El final del anuncio sería para todos el mismo: una escena grabada con  la clase en el instituto gritando todos a coro a la cámara el título del proyecto "SIGUE LAS SEÑALES".

Partiendo de esta  misma premisa, cada grupo debía intentar crear algo original.

Hicimos pequeños grupos dentro del gran grupo, compensados dentro de lo posible en el número de chicas y chicos, quedando conjuntos de cinco a seis personas. Dedicamos unas clases teóricas a explicar  algunos fundamentos sobre cine; los tipos de encuadre, la angulación de cámara, y los movimientos de cámara. Utilicé para ayudarme el magnifico recurso LA IMAGEN FOTOGRÁFICA.

Facilité a mis alumnos una tabla para sintetizar la historia de cada grupo en 5o 6 de tomas en las que había que expecificar para cada una de ellas  la narración (que eran los slogan que habían inventado cada uno), el tipo de plano, el ángulo de cámara , el movimiento si lo hubiere, y una imagen que describiera la escena para formar el story board. En primer lugar lo hacían de forma individual y con ese trabajo se reunía cada grupo, analizaban las ideas de unos y otros y montaban el story definitivo. Un ejemplo de como quedaron:



Como crear las imágenes del story iba a causarles muchas dificultades, facilitamos el trabajo de dibujos haciendo las viñetas del story grupal con el programa Bitstrips. Cada miembro del grupo era responsable de hacer la viñeta correspondiente a su slogan.


Todo estos trabajos costaron más que la construcción de las pirámides de Egipto. Para que las historias tuvieran sentido, para que cambiaran los tipos de plano en cada toma y de esta manera anuncio fuera dinámico, para que las imágenes creadas en Bitstrip se ajustaran lo más posible a la idea, hubo que hacer una y mil correcciones que exasperaban a los chicos y a la profesora, pero finalmente todos los grupos consiguieron tener el story de anuncio completo.

Como colofón, sólo quedaba grabarlo. Y lo que a mi me parecía ya un coser y cantar, volvió a ser un dolor de muelas. Los alumnos grababan las tomas por las tardes en su pueblo con los extras que necesitaban, ayudándose unos a otros y luego en clase me las enseñaban.

Mi cara era un poema cada vez que visionaba una toma. Motivos: no se parecían casi en nada a la idea escrita en su story, los actores hablaban como robots, balbuceaban, se reían, o hablaban a la velocidad del rayo sin entenderse nada. Grababan a contraluz, pasaban de una toma otra de dos o tres segundos del día a la noche., la cámara estaba a una milla del protagonista....y un sin fin de problemillas que nunca hubiera  imaginado. Así que, con santa paciencia de ellos y mía, grabaron varias  veces y finalmente montaron los vídeos en sus casas con el programa Pinnacle VideoSpin que habíamos explicado su manejo en clase.

De los cinco vídeos montados, dos quedaron imposibles, dos medio pasables, y uno mejorable. Les hice algunas indicaciones fáciles de corregir, pero como el trimestre llegaba a su fin y los exámenes apremiaban,  este trabajo no llegó a rematarse, así que después de todo sólo conseguimos sacar uno de los anuncios.
Cuando lo visionamos todos en clase  el alumnado aplaudía el trabajo de sus compañeros con ilusión.

Al principio me sentí algo frustrada al ver después de tantos esfuerzos sólo había salido a flote un anuncio pero al ver todo el trabajo realizado me di cuenta de la gran dificultad que había supuesto para mis chicas y chicos de 13 años este trabajo  y la cantidad de cosas que habían aprendido en el proceso. Recogí estas impresiones en un cuestionario de evaluación para comprobar que era así lo que ellos opinaban también y efectivamente las respuestas corroboraron lo que yo pensaba.

Os dejo nuestro único anuncio que estoy seguro que sacará muchas sonrisas.

Desde aquí dar las gracias a mis alumnos de 2º ESO B del curso 2011-2012 de los que estoy muy orgullosa. ¡GRACIAS A TODOS CAMPEONES!

ENTRADAS RELACIONADAS

SIGUE LAS SEÑALES: HISTORIA DE UN ANUNCIO

LOS ESLOGANS

CAMISETAS TIE DYE

TRABAJAR CON FUENTES

PERFORMAN, INSTALACION Y VIDEO "SIGUE LAS SEÑALES"

17 septiembre, 2012

INICIO DE CURSO 2012-2013 PARA 1º ESO

¡Bienvenidos!. Primer día de clase, que emoción. Tengo que contaros muchas cosas, datos y datos que dentro de un rato olvidaréis, por eso desde hace unos años he pensado que es útil dejar todo lo que hablaremos este primer día de clase en una entrada. Si pierdes alguno de los documentos que te voy a dar los puedes imprimir desde aquí y por otro lado vuestras familias pueden conocer de primera mano lo que hoy os cuento en clase.




 


30 agosto, 2012

LO QUE SE NOS VIENE ENCIMA

Esta tarde he leído una entrada en el blog Insula Dulcamara de un compañero de Dibujo, Manuel Pérez Bañez que deseo compartir en el blog para darle difusión. Espero que al leerlo os den tantas ganas de hacer algo como a mí.


21 junio, 2012

DISEÑO, MODELADO Y ESMALTADO DE UNA VASIJA

Durante el segundo trimestre el trabajo para los alumnos del taller de cerámica de 3º de ESO  ha sido diseñar y decorar una una vasija u objeto decorativo siguiendo las técnicas de modelado y decoración  de piezas cerámicas.  El mayor reto residía en conseguir fabricar una pieza lo más parecida a la primera idea concebida sobre el papel y muchos lo han conseguido bastante bien aunque este año el horno nos está jugando malas pasadas y los esmaltes no han quedado como deseábamos.

 El proceso se ha llevado a cabo básicamente en cuatro fases:

PRIMER PASO: DISEÑO DE LA PIEZA
SEGUNDO PASO: DECORACIÓN DE SUPERFICIE

























     TERCER  PASO: MODELADO DE LA PIEZA           CUARTO PASO: ESMALTADO                                                 

TESELAS Y MOSAICOS TIPO ESCHER

El grupo de 2º B terminó el trabajo de las teselas y mosaicos más tarde que el resto de grupos y hace tiempo que tenía pendiente publicar sus obras. Son espectaculares o al menos a mí así me lo parecen. Como les exijo tanto y les sermoneo también tanto es de ley recompensarles con una entrada sólo para ellos y piropearles por su buen hacer

ENTRADAS RELACIONADAS:

LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO. EL GENIO M.C. ESCHER

TESELAS Y MOSAICOS COMO LOS DE ESCHER

13 junio, 2012

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE 2º ESO: "SIGUE LAS SEÑALES"


SIGUE LAS SEÑALES: HISTORIA DE UN ANUNCIO

LOS ESLOGANS

CAMISETAS TIE DYE

TRABAJAR CON FUENTES

PERFORMAN, INSTALACION Y VIDEO "SIGUE LAS SEÑALES"

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PROYECTO BLOG DE ARTE Y ARTISTAS

02 junio, 2012

MIS HIJOS ¡EN LA PÚBLICA!

En el último EABE12 una directora de un centro les dijo a los escuchantes de la sala sin pelos en la lengua "nuestros hijos, EN LA PÚBLICA", y eso que parece tan evidente ante una audiencia en la que casi todos éramos profesores de la pública, por lo visto no está tan claro. Ayer me llegó un correo bastante terrible en la que me enumeraban a una seré de líderes sindicales, políticos de izquierdas etc que tienen a sus hijos en los colegios más elitistas y privados de esta nuestra España querida.

Volviendo a la frase, a mí me gustó mucho esa frase, y me ha gustado también este vídeo que anda por ahí en defensa de nuestra escuela pública. No me importa si hay algún mensaje subliminal, oculto, alguna intención especulativa , o política oculta entre líneas,... simplemente me ha gustado y quería compartirlo con vosotros.

Mi hija, que cursa 1º de ESO, en la pública, dijo al verlo: "¡que bonito!, pero mami,¡todo no es tan bonito! ¿por qué Mayalen? pues porque en mi clase los niños dicen palabrotas". Bueno, pues efectivamente no todo es tan bonito, pero supongo que en todos sitios cuecen habas, ¡o no!. Lo de las palabrotas dio paso a una linda conversación sobre los beneficios de hablar con corrección etc etc.... concretando, la escuela pública, que no es sino un gran mar lleno de posibilidades con peces de todos los tamaños, formas y colores.

28 mayo, 2012

CONVIERTE UNA FOTO EN UN DIBUJO

Para facilitar el trabajo de la interpretación de tu obra, hemos visto que se pueden simplificar los detalles de una  imagen para convertirla en un dibujo. De esta forma se facilita el calcado de los contornos principales de la obra.

Hay programas on line que lo hacen directamente. Uno de ellos que ya hemos comentado otras veces es  BE FUNKY. Es muy, muy, fácil de utilizar y te permite subir y guardar las imágenes en tu ordenador sin registro.

Te explico con imágenes los pasos que has de seguir:

 








 

ELIGE CHARCOAL



















 







RESULTADO


IMAGEN ORIGINAL                                                 IMAGEN RETOCADA

26 mayo, 2012

UTILIZA EDITORES DE IMÁGENES PARA HACER LOS BOCETOS

Hace unos días Carla de 2º C dijo una frase en clase (que no era de lo que estábamos trabajando...) pero que me recordó la necesidad de esta entrada. La frase en concreto fue ¡ES QUE YA NO EXISTE EL PICNIC!

¡Dosen´t matter Carla bella!, hay un montón de editores de imágenes como el PINIC en internet de fácil manejo y gratuitos.

Para la interpretación de la obra que has elegido, resulta muy recomendable para empezar utilizar un editor de imagen para añadirle efectos a la foto y así, el trabajo de interpretar las gamas, o las texturas que tanto os cuesta resulta más fácil. Subes la imagen, añades efectos y vas pensando y buscando alguna técnica especial para realizarla. 
Aprovecho la selección que mi compañera Carmen  ha hecho este año de mi blog "FOTOGRAFÍA: EFECTOS Y JUEGOS CON FOTOS" en la entrada EL PAISAJE RURAL: "Mi pueblo desde una perspectiva artística" y añado alguno más para no ser tan pirata:

Befunky. En él vais a encontrar una gran variedad de efectos que aplicar sobre vuestras fotos. Su fácil manejo lo hace muy intuitivo a la hora de modificar la imagen y de guardarla o almacenarla en vuestro PC. En la entrada DIBUJOS ANIMADOS DE TUS FOTOS de este blog tienes un tutorial para ayudarte manejar este editor.







Citrify. Tiene efectos interesantes aunque con menos posibilidades que el anterior editor de imágenes.







Vector Magic. Transforma las imágenes de mapa bits en imágenes vectoriales alcanzando un efecto muy pictórico y bonito. En  Activación de la descarga de una imagen te permite descargar el resultado vectorizado (en tu correo electrónico) en todos los formatos de salida previstas, pudiendo realizar modificaciones sobre la misma durante un periodo de 14 días.



Psykopaint. Mi favorito para hacer de una foto un cuadro. Éste editor de imágenes es muy interesante, contiene una gran variedad de efectos muy originales aplicados a través de diferentes herramientas o pinceles: pincel, lata de aerosol, cañón loco, lazos,.... Cada uno de ellos con distintas formas y grosores, además te permite combinar varias de las herramientas en una misma foto y aplicar las modificaciones por zonas. Puedes ver la galería de imágenes que te darán una cierta idea de sus posibilidades, aunque algunos efectos se consiguen tras mucha práctica. También podrás visionar un vídeo tutorial que te enseñará a modificar una fotografía con una de sus herramientas.




  Rollip: 40 filtros para modificar tus fotos. Muy fácil de utilizar.Puedes ver un ejemplo de como queda cada efecto antes de subir tu foto. Así que cuando alguno te gusta subes la imagen y listo.