Mostrando entradas con la etiqueta batman hush. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batman hush. Mostrar todas las entradas

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

martes, 7 de agosto de 2018

“Batman: Heart of Hush”, un comic de Paul Dini


Batman (junto a sus personajes asociados) sigue moviendo muchísimo terreno este año. En materia de historietas, la corrida actual de Rebirth (Tom King) ya superó los 50 tomos (con una fallida boda incluida) y el comic Three Jokers fue anunciado (la historia, escrita por Geoff Johns, que revelará el gran misterio abandonado desde el arco Darkseid War de la era New 52).

En cuanto al cine, una película sobre el origen definitivo del Joker (presuntamente con Joaquin Phoenix en el rol) se está planeando y también tenemos The Batman, dirigida por Matt Reeves, de la cual no sabemos prácticamente nada.



lunes, 5 de septiembre de 2016

“Batman: Silencio”, un excelente cómic de iniciación


Hace unos días terminé Batman Hush (Batman: Silencio), que formó parte de la primera edición de las novelas gráficas de DC que está editando Salvat. Que saliera la versión en tapa dura me vino al pelo porque la venía leyendo por Internet y, francamente, no es lo mismo.

La editorial DC Comics Salvat estuvo muy astuta al incluir Silencio como su primera entrega. Aunque no es una historia perfecta, es un excelente cómic de iniciación al canon de Batman, por su amplia galería de personajes y el tratamiento que se le da a sus conflictos más habituales.

Escrito por Jeph Loeb y dibujado por el genial artista coreano Jim Lee, es el equivalente en el mundo de los cómics a una gran película pochoclera de Hollywood. Involucra un misterio atrapante, muchísima acción y grandes giros argumentales.

Batman es uno de los superhéroes más consistentemente definidos, aunque siempre estuvo sujeto a reinterpretaciones y diferentes historias que lo fueron profundizando. Por ejemplo, el Batman de la época dorada de los cómics es muy diferente al que conocemos hoy (y que popularizaron las películas).

“Batman: Hush” entre los mejores

En 75 años de vida, hay –por lo menos– docenas de historias que podrían servir de ejemplo para mostrar al Caballero Oscuro. De todas ellas, Silencio es una de las definitivas, y no por nada se encuentra inevitablemente atada a los primeros puestos de cualquier lista sobre “Mejores historias de Batman”.


Es un arco narrativo que se extendió a lo largo de los años 2002 y 2003, desde Batman #608 hasta el #619. La historia, si bien tiene demasiadas subtramas (algunas mejores que otras) se conecta a través de un misterioso acosador decidido a sabotear la vida de Batman. Pone a sus aliados en contra, manipula a sus enemigos y básicamente le hace la vida imposible. En el medio comienza una historia de amor entre Batman y Selina Kyle (Catwoman) y se expone su relación con varios personajes de la mitología del superhéroe.

Para quienes no conocen nada, la historia es una introducción impecable. Batman siempre fue un detective, y acá hace verdaderamente un trabajo detectivesco (si bien nunca termina de resolver el misterio, incluso cuando la solución estuvo siempre en sus narices). Algo destacable es que Jeph Loeb introduce a cada personaje que aparece con un pequeño monólogo interno de Batman que nos ayuda a conocerlo y entender sus motivaciones.

Loeb suele hacer un uso intenso de los cuadros explicativos como monólogos para revelar los pensamientos internos de los personajes (aunque las interacciones del personaje mismo sean pocas en el diálogo). En el caso de Batman, es útil porque él no es especialmente comunicativo.

Me gustó el tono de policial negro. Batman, al mejor estilo Philip Marlowe, piensa internamente muchísimo más que lo que dice (sus monólogos internos son geniales porque nos meten de lleno en la cabeza de Batman) y va por Gotham City golpeando a sospechosos y buscando información.

La historia tiene 12 tomos (salía uno por mes) y cada uno tiene de foco a un personaje diferente: Killer Croc, Hiedra Venenosa, Superman, Harley Quinn, el Espantapájaros, Talia, Ra´s al Ghul, Nightwing, etc, etc, etc.

Cuando se anunció en su momento fue una GRAN noticia. Jeph Loeb venía de trabajar en dos novelas aclamadas (The Long Halloween –que brinda el origen de Dos Caras– y Dark Victory. Estos dos cómics fueron fuertes inspiraciones para la saga de Nolan).

Por su parte, Jim Lee era ampliamente conocido, y el trabajo artístico que hace en Silencio es absolutamente maravilloso. Gracias a él, muchos de los paneles de esta historia se han vuelto icónicos. Las imágenes de Gotham, las épicas peleas, los trajes, todo el trabajo de Lee es de primera calidad, y una de las grandes fortalezas de esta historia.

***

#SpoilerAlert – a partir de acá se  revelan varios puntos importantes de la trama. Si no querés arruinarte las grandes sorpresas que depara… POR EL AMOR DE DIOS, no sigas leyendo.

***

Villanos, arte y fan service

Un aspecto interesante de la inmensa artillería de villanos que aparecen es que Jeph Loeb muchas veces los utiliza de formas diferentes a las tradicionales. El Joker, por ejemplo, tiene un breve cameo y no hace nada malo. De hecho, es inocente de lo que se lo acusa.

Killer Croc, Ra´s y Dos Caras también tienen participaciones muy diferentes, y lo mismo puede decirse de Catwoman (que pasa de enemiga a aliada, y hasta comienza una relación romántica con Batman).

Otro punto a favor es el fanservice bien ejecutado. En esencia, Silencio posee todo lo que un fan de Batman querría ver en una novela gráfica: ¿Batman peleando contra Superman? Hecho, y es increíble. ¿Grandes giros argumentales? Hay, por lo menos, uno en cada tomo. ¿Escotes pronunciados y exuberantes femme-fatales? ¿Alfred haciendo cosas de macho y comentarios irónicos? Hecho. ¿Una pelea de espadas con Ra’s al Ghul en el desierto? Seee. ¿La aparición de no uno, ni dos, sino de los tres Robin? HECHO.

El cómic habla de uno de los temas más fundamentales que siempre trató este superhéroe. Es un lobo solitario, se siente mejor trabajando solo. Pero necesita de sus amigos, y tiene más de los que cree. 

Hay una escena en un cementerio donde él reflexiona sobre esto. Gran parte de la historia se basa en consolidar los lazos que Batman tiene con Nightwing, Jim Gordon, Tim Drake, Cazadora, Superman, etc. A lo largo de la historia, el Caballero Oscuro reconoce que los precisa y que los quiere tener en su vida. Y también comienza a ver a algunos de sus enemigos bajo otra perspectiva.


La trama toca varios puntos de continuidad, pero hábilmente hace pequeñas menciones para que no nos perdamos. Así nos enteremos de que Dick Grayson fue el primer Robin (y es ahora Nightwing), Jason Todd fue el segundo (y murió a manos del Joker) y Tim Drake es el tercero y actual. Entre otras novedades, Lex Luthor es presidente y Dos Caras está reformado.

Hablando de Luthor, su participación es verdaderamente pequeña, pero le sucede algo que hace que él jure venganza contra Batman. Algo que, curiosamente, hace más tarde en la saga Batman/Superman, cuyo primer arco argumental (Enemigos Públicos, números 1 al 6) también fue llevado adelante por Jeph Loeb.

A su vez, hay varios homenajes hacia algunas de las historias más icónicas de Batman: pelea contra Superman (The Dark KnightReturns), sufre una herida mortal (Knightfall), tiene que lidear con la supuesta resurrección de Jason Todd (A Death in the Family) y considera la opción de matar al Joker luego de cruzar la línea demasiadas veces (The Killing Joke), en este caso por asesinar a su amigo Tommy Elliot.

Tenemos que hablar de Elliot

Hablemos un poquito de. Dr. Tommy Elliot, y acá arranca quizás el momento de mayor #Spoilers de la nota.

Creo que este el elemento donde Jeph Loeb no se destacó. 

Hush no es un villano memorabable ni tiene demasiada participación en el conflicto. Su identidad es el secreto mejor guardado de la historia, se revela sólo al final y durante gran parte recibimos múltiples pistas sobre quién podría ser. Sin embargo, no se precisa ser un experto investigador para descubrir que Hush no puede ser otro que Tommy Elliot.

El Dr. Elliot aparece en esta historia por primera vez, revelándose como un viejo amigo de la infancia que tuvo una suerte similar a la de Bruce Wayne. Sus padres tuvieron un accidente en auto. Thomas Wayne logró salvar a su madre, pero no al padre. Elliot creció para convertirse en cirujano (uno de los mejores del país).

El gran problema es que, de por sí, es sospechoso que se introduzca a un villano nuevo (Hush) en paralelo con un amigo nuevo (Elliot) del cual nunca nos hablaron. La historia se las ingenia para evitar exponerlo como el enemigo, y hasta muere en el tomo 6. 

Y ojalá se hubiera mantenido muerto, porque era la mejor manera de llevar a cabo la trama.

Pero no, el Elliot al que asesinaron era en realidad Clayface (un recurso del que se abusa en Batman: Silencio). Elliot movió todos los hilos aunque, en realidad, hubo alguien más detrás de todo. La trama es intrincada, pero lo peor es que las motivaciones de su personaje no son para nada creíbles. Es como que Elliot quiso llevar a Batman hasta el límite, poner a sus aliados en contra y sufrir las mil y una con sus enemigos… ¿pero por qué? Por una razón bastante tonta (que no pienso comentar acá).

La trama venía armándose muy bien, pero el último tomo (el 12) es, por lejos, el peor de todos. El final es anticlimático, la revelación de Hush carece de verdadera sorpresa, su motivación no tiene sentido y todo se resuelve con demasiada facilidad. Un problema con el argumento de Jeph Loeb es el exceso de recursos deus ex machina. No suelo tener problemas con que se use alguno que otro, pero acá son demasiados. Y en el final se acumulan de forma exorbitante.


Desde lo argumental, este thriller de misterio tiene una resolución del conflicto que no me terminó de convencer. Pero no por eso deja de ser genuinamente entretenido de leer. De hecho, es una de las mejores lecturas de este año, y no cabe duda de que va a entrar en mi top de libros leídos este año.

Palabras finales

Batman: Silencio es una enredada trama que inicia con lo que aparenta ser el simple secuestro de un niño (a manos de Killer Croc) y progresivamente se va complicadas a través de una serie de acontecimientos que se entrelazan formando una telaraña peligrosa. El fin del misterioso acosador es el de atrapar y acabar con el Caballero Oscuro.

La historia tiene un poco de todo, grandes dosis de suspenso, cameos, buenas peleas y un ritmo frenético. Las pequeñas subtramas giran en torno a una conspiración mucho más grande y con multitud de personajes que asoman por sus páginas.

Silencio explora diferentes rincones de la mitología de Batman: sus tendencias de lobo solitario, la eficacia de sus aliados, sus habilidades detectivescas, su relación con Superman y su familia y, últimamente, si Batman puede llegar a ser verdaderamente feliz (al parecer: no). Es sencilla, pochoclera y madura. De las lecturas más disfrutables de 2016.

………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………….


 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. Si te gustó, ¡compartilo o dejá un comentario!

martes, 16 de agosto de 2016

Llegaron las novelas gráficas de DC a Argentina


A principio de año se anunció un notición para los amantes de los cómics de superhéroes. La editorial DC Comics Salvat iba a publicar, en español, más de 50 novelas gráficas en tapa dura sobre los más grandes héroes del universo de DC.

El miércoles pasado llegó el primer tomo de la colección (Batman: Hush, parte 1) a todos los kioscos y puestos de revista de Argentina. Próximamente voy a estar hablando de Hush en el blog.

Las dos primeras entregas van a tener un precio reducido (Batman: Silencio 1 cuesta 50$ y Batman: Silencio 2, que llega el miércoles 24, va a costar 120$). El resto, hasta el final, y con un total de 60 entregas, van a costar 220$ cada una.

Compré “Batman: Hush, parte 1” y estoy absolutamente satisfecho. La edición se ve increíble, tiene un par de adicionales geniales (cómo la inclusión de Detective Comics Nº27 (mayo de 1939) donde Batman hace su primera aparición) y además creo que es la mejor manera de comenzar esta colección.

► Hush es un historia de 12 tomos que es bastante ideal para introducirse al mundo de Batman. 

Presenta un misterio de tipo “whodunnit” (donde hasta el final no sabemos quién es realmente el villano) y Batman realiza un verdadero trabajo de detective. Tiene una gran galería de personajes (prácticamente cada tomo está dedicado a uno de ellos, aliado o enemigo) y brinda una presentación más o menos general de Gotham City. Por otra parte, los autores son dos bestias de la industria comiquera: Jeph Loeb escribió la historia y Jim Lee le dio vida a los dibujos.

Si bien no es considerada la mejor historia de Batman, tiene muchísimos puntos de interés. Ya se va a venir el post completo.


Basándose en lo que se publicó en inglés en otros países, es muy probable que el contenido de la colección sea el siguiente:

1- Batman: Silencio Parte 1 (Batman #608-613)
2- Batman: Silencio Parte 2 (Batman #614-619)
3- Superman: Tierra Uno (Superman Earth One Book One)
4- JLA: Torre de Babel (JLA #43-46 y Secret Files and Origins #3)
5- Superman/Batman: Enemigos Públicos (Superman/Batman #1-6)
6- Green Lantern: Origen Secreto (Green Lantern #29-35)
7- Wonder Woman: El Círculo (Wonder Woman #14-17)
8- Batman: Batman e Hijo (Batman #655-658, 664-666)
9- Harley Quinn: Preludios y Chistes de Toc Toc (Harley Quinn #1-7)
10- JLA: Año Uno Parte 1 (JLA Year One #1-6)
11- JLA: Año Uno Parte 2  (JLA Year One #7-12)
12- Flash: Nacido para Correr (Flash#62-65)
13- Superman: El Hombre de Acero (Man of Steel #1-6)
14- Batman: Una Muerte en la Familia (Batman #426-429)
15- Lex Luthor: El Hombre de Acero (Lex Luthor: Man of Steel #1-6)
16- The Brave and The Bold: Los Señores de la Suerte (The Brave and the Bold #1-6)
17- JLA: Tierra 2 (JLA: Earth 2)
18- La Muerte de Superman (Superman: The Man of Steel #18-19, Justice League of America #69, Superman #74-75 y Action Comics #684)
19- Batman: El Largo Halloween Parte 1 (Batman: The Long Halloween #1-6)
20- Batman: El Largo Halloween Parte 2 (Batman: The Long Halloween #7-13)
21- Wonder Woman: Paraiso Perdido (Wonder Woman #164-170)
22- Robin: Año Uno (Robin: Year One #1-4)
23- Superman/Batman: Supergirl (Superman/Batman #8-13)
24- Trinidad (Trinity #1-3)
25- Lobo: Desencadenado (Lobo: Unbound #1-6)
26- JLA: El Clavo (JLA: The Nail #1-3)
27- Batman: La Maldición que Cayó sobre Gotham (The Doom That Came To Gotham #1-3)
28- Superman: Brainiac (Action Comics #866-870)
29- Catwoman: El Gran Golpe (Catwoman: Selina’s Big Score)
30- JLA: Justicia (Parte 1: Justice #1-6)
31- JLA: Justicia (Parte 2: Justice #6-12)
32- Superman: Origen Secreto (Superman: Secret Origin #1-6)
33- Batgirl: Año Uno (Batgirl: Year One #1-9)
34- Batman: El Nacimiento del Demonio Parte 1 (Batman#232, 242-244, Batman: Son of the Demon)
35- Batman: El Nacimiento del Demonio Parte 2 (Batman: Bride of the Demon y Batman: Birth of the Demon)
36- Young Justice: Una Liga a su Manera (Young Justice #1-7)
37- Catwoman: Tras la Pista de Catwoman (Detective Comics #759-762, Catwoman #1-4)
38- Green Arrow: Carjac Parte 1 (Green Arrow #1-5)
39- Green Arrow: Carjac Parte 2 (Green Arrow #6-10)
40- Flash: La Guerra de los Villanos (Flash #212, 218, 220-225 y 1/2)
41- Batman: Extrañas Apariciones (Detective Comics #469-476, 478-479)
42- Superman: Legado Parte 1 (Superman: Birthright #1-6)
43- Superman: Legado Parte 2 (Superman: Birthright #7-12)
44- Wonder Woman: Los Ojos de la Gorgona (Wonder Woman #206-213)
45- Plastic Man: En Busca y Captura (Plastic Man #1-6)
46- Green Arrow: Año Uno (Green Arrow: Year One #1-6)
47- DC The New Frontier Parte 1 (DC The New Frontier #1-3)
48- DC The New Frontier Parte 2 (DC The New Frontier #4-6)
49- Flash: El Retorno de Barry Allen (Flash #73-79)
50- JLA: Otro Clavo (JLA: Another Nail #1-3)
51- Wonder Woman: Dioses y Mortales (Wonder Woman #1-7)
52- Batman: El Hombre que Rie/Asilo Arkham (Batman: The Man Who Laughs y Arkham Asylum)
53- JLA: Nuevo Orden Mundial (JLA #1-4 y Secret Files and Origins #1)
54- Los Nuevos Titanes: El Contrato de Judas (The New Teen Titans #39-40, Tales of the Teen Titans #41-44 y Tales of the Teen Titans Annual 03)
55- Superman: Por el Mañana (Superman #204-215)
56- Green Arrow: El Cazador Acecha (Green Arrow: The Longbow Hunters #1-3)
57- JLA: Requiem por la Justicia (JLA: Cry for Justice #1-7)
58- Batman: Bajo la Capucha (Batman #635-641, 645-650 y Batman Annual #25)
59- Green Lantern/Green Arrow (Green Lantern/Green Arrow #76-87, 89)
60- Flashpoint (Flashpoint #1-5)



Faltan algunos clásicos, pero la selección de títulos es bastante impresionante. Además, algunas obras nunca fueron publicadas en castellano. La colección de Marvel que venía presentando Salvat está por terminar, así que parece un buen momento para engancharse con esta que, francamente, tiene una calidad de impresión sobresaliente.

Eso sí: comprar las 60 entregas (a un precio de 220$) es un numerito importante, por lo cual yo voy adquirir especialmente las que me interesen. Hay que estar atento porque salen cada 15 días.


………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………….


 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. Si te gustó, ¡compartilo o dejá un comentario!
Quizás te pueda llegar a interesar...