Mostrando entradas con la etiqueta normal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta normal. Mostrar todas las entradas

26/3/13

Mar de Dudas: ¿Mi hijo pequeño se Masturba?


Buenos días: me ha surgido un problema, y la verdad me tiene algo preocupada, soy madre de un precioso niño, que recién acaba de hacer 3 añitos. Siempre ha sido un niños calmado y que no ha dado ningún problema, pero hace poco le descubrí tocándose sus partes, en ese momento no supe cómo reaccionar, así que preferí no darle importancia y hacer como que no había ocurrido, pero desde hace cosa de un mes o un poco más, vengo observando que cada vez que se sienta a ver la tele lo hace con la mano dentro de sus calzoncillos e incluso se pone colorado y parece hasta excitado. Estoy preocupada por si esto puede ser consecuencia de algo, o puede que sea una obseso ya tan pequeño, no me gustaría pensar que siga así y de mayor se convierta en un enfermo, no sé qué hacer, ¿podrías ayudarme?. Gracias.
Madre preocupada

 
Hola Madre Preocupada, lo primero…que no cunda el pánico, tu pequeño no tiene porque ser un obseso, ni sufrir en el futuro ninguna enfermedad.
Desde bebes los niños pueden sentir placer, de hecho es normal que los bebes tengan alguna erección e incluso que se lubrique la vagina en ocasiones. Piensa que los peques están descubriendo el mundo, el mundo al completo, y sobretodo a la edad de tu pequeñín empiezan a entender y descubrir su propio cuerpo, y sienten interés y curiosidad por explorar sus genitales, es algo absolutamente normal. Y encima, cuando descubren que da “gustirrinin” es fácil que repitan la conducta y más si están aburridos, ociosos o ansiosos, su carácter no es puramente sexual, no imaginan, simplemente se tocan y sientes placer y por eso les gusta.
Al principio cuando nacen encuentran placer y “aprenden” usando la boca, es lo que conocemos como fase oral, pero entre los 2-3 años, es común que se toquen sus genitales, y descubran las sensaciones que estos tocamientos les producen.
Como padres es importante que sepáis que esto es normal y sano, sólo hay que vigilar si es algo demasiado recurrente o si conlleva algún problema físico como irritaciones o heridas.  Aun así, si es importante que poco a poco, les hagamos entender que esta conducta debe hacerse en privado, que es algo suyo y que debe hacerlo en la intimidad.
No debemos “castigar” o “demonizar” esas conductas, incluso a estas edades es normal que se sorprenda a nuestros hijos mirando bajo la falda o a otros compis, o intentando entrar al baño a ver qué tiene papa, que es como el mío, y porqué a mama se le ha caído. Debemos hablarles con naturalidad, y si nos sentimos algo incómodos, pues pasamos a proponerles alguna actividad que les pueda interesar, como pintar o jugar a algo.
Aunque es algo pequeño aun para entender la complejidad de lo público y lo privado, debemos tratar de explicárselo con palabras que él entienda, y a medida que va creciendo, estas conversaciones naturales, que debemos tener con ellos, pueden servirnos para hablar de sus zonas íntimas y de la importancia de saber que son suyas y que nadie tiene derecho a tocarlas de ninguna forma.
Así que para que quede claro, es una conducta muy normal, por la que todo bebe pasa, unos más pronunciados que otros, y lo que debemos hacer no es poner un castigo, sino tratar de hablarlo de una manera normal, y en cuando a lo de hacerlo en público, pues podríamos tratarlo como cualquier otra conducta que queramos corregir de nuestros pequeños, con refuerzos y castigos, por ejemplo, si le explicamos que no está bien hacerlo en el sofá con todos delante y lo hace, en una hoja en la nevera se pone una carita triste, si por el contrario nos dice que lo hace en su cuarto, o vemos que se va a su cuarto a hacerlo, o que intenta no exhibirlo una carita feliz, y siempre tratándolo como un aprendizaje más.
Casos preocupantes, si vemos que es muy, muy a menudo, si observáis signos de irritación, si está actividad hace que el niño tenga conductas impropias sexualmente hablando a tan corta edad (palabras o actitudes=, o si hay riesgo de que exista algún tipo de abuso. En estos casos lo mejor es consultar con su pediatra, y que esa persona valoré si sería bueno acudir a algún otro especialista.

Espero haberte ayudado, y si tienes alguna otra consulta, no dudes en ponerte en contacto conmigo, aquí me tenéis para lo que necesitéis.

Os recuerdo, que estamos aquí para ayudaros con cualquier consulta que tengáis, sea del tipo que sea, nuestro buzón espera cualquier pregunta que queráis formular. gabinetepsicontigo@gmail.com

Un beso, nos leemos en el próximo Mar de Dudas.