31/3/13

Recordando la semana...





 
 Ufff...hoy no voy a decir aquello de "la semana se me ha ido en un pis pas" porque es ¡el mes se me ha ido en un abrir y cerrar de ojos! Mañana ya cambiamos de mes, llega abril "lluvias mil" y nosotros lo empezamos igual que acabamos este mes, con una lluvia de interesantes posts.

30/3/13

Quiero conciliar pero no puedo


Hoy quiero hablar de un tema que me preocupa, y cada vez más. Me refiero a la conciliación laboral y familiar... o lo que es más adecuado decir.. lo difícil que nos lo ponen para poder conciliar la vida laboral con la vida familiar, y ya no te digo en tiempos de crisis.

En EEUU, país archiconocido por sus informes y estudios de todo lo habido y por haber, han efectuado un estudio al respecto del que se desprende que Más de la mitad de las madres y los padres con un empleo remunerado fuera de casa reconocen que les cuesta conciliar su faceta profesional con su vida familiar, en especial en lo que concierne a la educación de sus hijos.

De este estudio, al parecer también se desprende que los hombres han triplicado el tiempo que pasan con sus niños desde el año 1965, pero sin embargo, todo y así nosotras dedicamos el doble de horas a nuestros hijos...... y mi pregunta obligada es... ¿hay que hacer un estudio para llegar a esta conclusión? Nooooo, con pasar una semanita en mi casa o en casa, me atrevo a decir; del 99% de familias españolas queda más que demostrado que las madres, todo y trabajar fuera de nuestros hogares somos las que, además, dedicamos más tiempo a la educación de nuestros hijos.

Al parecer nuestro país es el primero por la cola, claro, no podía ser de otra manera y para más "inri" otra de las cosas que se ven "tocadas" por la crisis y por la política de austeridad (que nos aplican a las clases medias) es la conciliación.

Pero sigamos con el estudio y con EEUU.... resulta ser que las tareas domésticas se distribuyen de un modo más equilibrado en Estados Unidos cuando ambos progenitores trabajan (digo yo que se referirá que trabajan fuera de casa). Así, las madres dedican a esta actividad una media de 59 horas semanales, frente a las 58 de sus compañeros (pera que vuelvo a leer).  Definitivamente somos idiotas!!! A ver.... trabajan fuera de casa, llegan a casa y sus maridos les ayudan en un 49% de las tareas domésticas..... ahora entiendo que tengan tiempo de hacer roastbeff, puré de patatas, guisantes y Cupcakes de postre!!!

Pero a lo que íbamos..... ¿creeís que tenemos facilidades para conciliar? yo creo que no, y cada vez es más difícil intentarlo y reivindicar al respecto dado que todos, quién más quién menos estamos con el culo prieto y agarrados a nuestro trabajo suspirando que no te larguen..... y si no se enteran de que tienes hijos pues casi que mejor, sobretodo si eres mujer,.... porque ya te ponen el pos-it amarillo señalándote como "mujer problema".

Personalmente a veces hasta es complicado llevar a las niñas al colegio; he tenido que tirar de extra escolares para poder así alargar esa hora y pico más que me permite trabajar.... pero pensándolo fríamente.....ES UNA ANIMALADA.... mi hija de 4 años sale de casa a las 8,30 h. entra en el cole a las 9h y sale, algunos días a las 18,30 siendo una jornada escolar de 9,5 horas!!!! y todo y así hay muuuuchos días que no llego......pero a ver quién es la guapa de cara que le dice al jefe que se reduce la jornada para estar con la niña..... y con la que está cayendo que me digan que familia puede recortar un sueldo en un 30 por ciento....además de los recortes que ya hemos sufrido en materias salariales.

Es por ello que me uno a CRY , que en definitiva son un grupo de personas dispuestas a cambiar mentalidades. 

Somos madres y padres, futuras madres y futuros padres, también somos hijos de padres trabajadores, hermanos, nietos, tíos, sobrinos, somos mujeres y hombres que quizá no sepamos con certeza (o sí) lo que llegaremos a ser en un futuro pero todos coincidimos en que queremos vivir además de trabajar.Todos queremos poder conciliar nuestra vida laboral con nuestra vida personal y familiar y por ello tienen un manifiesto de intenciones que recoge las medidas imprescindibles para conseguir una conciliación laboral, familiar y personal real. ((aquí)

CRYA también efectuó una encuesta al respecto, y la verdad es que sus resultados me parecen mucho más que fiables.

El cuestionario revela que el 84% de los internautas tendría hijos si contara con más ayuda legislativa o económica.

Las profesiones en las que se percibe una peor conciliación son autónomos, hostelería y comercios, oficinas e industrial.

La encuesta se colgó en la web y se lanzaron cadenas de correos electrónicos invitando a miles de usuarios a participar. El resultado se traduce en 1.010 respuestas con un perfil mayoritariamente femenino (82%) y de edades comprendidas entre los 26 y los 50 años, precisamente el grupo de personas que está en edad de tener o criar a sus hijos. Proceden además de un entorno urbano en un 74 % y son en un 77% universitarios o máster.

La percepción que tienen los encuestados es que la conciliación en nuestro país es mala o muy mala en un 89% de las respuestas, también es llamativo que solo 1 de las 1.010 personas cree que es muy buena, y 5 que es buena.

Entre las principales reivindicaciones que se deducen de la encuesta está que el 93% de los internautas creen que se deben acompasar los horarios laborales y los escolares, que la actual baja maternal y paternal es insuficiente (92%) y que tanto la madre como el padre deberían contar con más tiempo para la crianza en un 78% de los casos, proponiendo en las observaciones múltiples intervalos que van entre los 6 meses y dos años para uno de los dos.

Los abuelos (51%) y la guardería/colegio/extraescolares (44%) se perfilan como los principales aliados para la conciliación de estos internautas, de los cuales solo el 20% manifiesta criarlos sin ninguna ayuda. La jornada laboral que más favorece la conciliación es para un 92% de los encuestados la de mañana (51%) o la intensiva (41%), y entre los sectores profesionales que mejor concilian se votan preferentemente los funcionarios o profesores, y los que peor hostelería y comercios, industrial, sanitario, oficinas y prensa.

Hay un dato que llama la atención especialmente dada la baja tasa de natalidad de nuestro país y especialmente de algunas comunidades. A la pregunta de si tendrían un/otro hijo si contaran con más ayuda (legislativa o económica) el 84% responden que sí. Además, el 59% manifiesta que no le parece fácil incorporarse al trabajo tras una etapa cuidando a un hijo o familiar a cargo. El 35% de las personas declaran haber dejado de trabajar para cuidar a un hijo o familiar a cargo y el 22% ha reducido jornada.

Así que desde aquí invito a todos a unirnos a CRYA, porque cuántos más seamos más fuerza tendremos.

Feliz fin de semana intensivo con los peques que el lunes volvemos a la dura realidad.

Bea
www.bea-mamadedos.blogspot.com





29/3/13

¿Busco pareja?



Hace unos días leía la columna del gran J.J. Millás en el periódico y me di cuenta que yo estaba pasando por una situación similar. Millás hablaba de esa extraña conclusión a la que San Google de todos los Santos llega cuando tú decides visitar alguna página. De pronto, visitas páginas de animales y no dejan de bombardearte con información sobre ellos. Miras algo sobre enfermedades raras y ¡hala…te llegan correos sobre todo lo que considere San Google te pueda interesar?

   Obviamente, cuando te dedicas a escribir necesitas información de todo tipo. No soy J.J. Millás y no tengo columna en un periódico pero para escribir en los múltiples blogs me informo sobre lo que escribo y en el pasado mes de Marzo hablé sobre parejas, la búsqueda de ellas…sobre una curiosa práctica llevada a cabo en Japón en los últimos tiempos…

¿A qué conclusión ha llegado San Google de Todos los Santos?

¡ELVA BUSCA PAREJA!

Y  desde entonces, éstos son los correos habituales en mi buzón…

     Lorenzo, ingeniero, te ha enviado un email. Raúl, arquitecto, te ha enviado un email… Sandra, ¿te apetece una relación seria?....

Correo que se va directamente a la basura porque ni por curiosidad los abro para saber quiénes son el arquitecto y el ingeniero ( malos tiempos en España para ellos…je je je…) o quién es esa Sandra a la que le intereso.  ¿Imaginan que los abriera por cotillear?

San Google decidiría que estoy interesada y se sumarían más y más correos de este tipo. Estoy segura de ello. Porque si enviándolos a la papelera sin leerlos siguen llegando un mínimo de 3 ó 4 correos diarios si los cotilleará igual uno de ellos me enviaba el anillo de compromiso y claro ¿qué pasaría si fuera comprado en Tiffanys? Igual, tendría que plantearme la bigamia y tendría que buscar nuevamente información en San Google…¿a qué conclusión llegaría entonces? ¿con qué mensajes me bombardearía? ¿qué pensaría de mí?

Mientras escribo este artículo he entrado varias veces en mi correo y me ha llegado esto

Soy Lorenzo no has contestado a mi mensaje….Melania, me gustan los hombres y las relaciones informales…

 Para que luego haya quien se mosquee si su pareja sale con sus amigos cuando desde casa y con un solo click tienes a Lorenzo, Raúl, Sandra, Melania….

Elva Martínez

28/3/13

Hábitos saludables y Deporte: ¿Cómo acelerar tu metabolismo para bajar de peso?


Hoy me estreno en esta sección. Normalmente cada vez que vengo por aquí es para escribir sobre temas de maternidad, pero a partir de ahora también me tendréis escribiendo sobre ejercicio físico, nutrición, hábitos saludables, entrenamientos sencillos, etc. Esta sección, la comparto con Pepe Bacardi, que ya se estrenó hace tres semanas, y hoy me ha tocado el turno a mi. A partir de ahora vendremos por aquí un par de jueves al mes, así que iros pasando para no perderos nada. Hoy voy a daros algunos consejos, para bajar algo de peso, sin tener que realizar grandes esfuerzos y de forma saludable, solo cambiando algunos hábitos diarios.


27/3/13

Con aires de primavera.

Cada día podemos descubrir algo nuevo, distinto,...y eso también ocurre en moda infantil donde bastantes creen que ya está todo dicho.
A mí me sorprende muchísimo la creatividad de la gente pero también su   facilidad  para copiar, para simular, para imitar y también, por supuestísimo, esto ocurre en moda infantil.

Hablando con una de mis amigas virtuales, con la que he podido entablar ya varias conversaciones telefónicas, a la que también le encanta el mundo de la moda, tiene su blog como mamá y otros proyectos geniales, coincidiamos en que esta temporada todo está muy repetido.
Un modelo con vuelo y puntillas y... se explota por todos los rincones. Un modelo con volantes y... seguimos haciéndolo todas las temporadas.
Es cierto que hay cortes en la moda que son clásicos y de hecho se convierten en un básico para aquellos que no quieren arriesgar pero otros que surgen y tienen su éxito, se repiten se repiten, se imitan, se reimitan, se copian, se recopian.....y esto acaba produciendo que desviemos la vista para otro lado.
Con la crisis hay que ser prácticos y muchas mamás se ponen a confeccionar y a pesar de los puntazos, del resultado regular incluso horroroso en ocasiones siendo nosotras mismas objetivas, NO HAY NADA como un vestido o un conjunto hecho por MAMÁ, desde el amor. Ahora bien volviendo a la conversación con mi amiga seguimos coincidiendo en que en estos y otros ...no existe diseño alguno. Acabamos convirtiendo un vestido en un muestrario de mercería y está claro que a los niños les podemos poner cualquier cosa pero... también para poner un lazo, una piconela, un bordado, unas cintas hay que tener arte.

En ocasiones nos dejamos seducir por todos estos adornos y hay que prestar atención a las propias telas que con su colorido y estampados  visten por sí solas y son innovadoras, atrevidas incluso en cortes sin demasiada dificultad.

Con aires de primavera podemos encontrar en muchas firmas MADE IN SPAIN estilismos para llevarles guapísimos y poderles vestir a juego sin parecer ridículos. Esta es una de las propuestas para esta recién estrenada temporada.
Qué disfrutéis de estas fiestas y FELICES PASCUAS, como decimos por mi tierra.






Colección primavera verano 2013 de José Varón



Maria Amor

PRÓXIMA PARADA....

Estoy sentada a los pies de un castillo, miro hacia abajo y todo son casitas blancas.



Cortegana
Una niña me mira extañada, ¿dónde estoy? le pregunto, ¡en Cortegana! me dice.

Los orígenes de Cortegana se remontan a la época visigoda,  a lo largo de la historia ha sido motivo de conflicto entre España y Portugal, que disputaron su territorialidad en diferentes enfrentamientos.

Disfrutó de un auge industrial a principios del siglo XX, aunque fue efímero.

26/3/13

Maternidad: Medicar o no medicar, he ahí el dilema...

Por 4 años vengo, bueno venimos, arrastrando el dilema de medicar a nuestro hijo mayor por su diagnóstico de TDAH. Luego de ver que la recomendación de una psicóloga de darle un hermanito no había funcionado, he tratado desde hace cuatro años de buscar las alternativas para que el futuro jovencito de la casa aprenda a controlarse. Muchas personas que han visto como trato de trabajar la situación, me han tildado de ruda, pero es que viendo cómo se levanta la juventud en la sociedad actual, me niego a que mi hijo resuelva su comportamiento basándose en su diagnóstico. 

Mar de Dudas: ¿Mi hijo pequeño se Masturba?


Buenos días: me ha surgido un problema, y la verdad me tiene algo preocupada, soy madre de un precioso niño, que recién acaba de hacer 3 añitos. Siempre ha sido un niños calmado y que no ha dado ningún problema, pero hace poco le descubrí tocándose sus partes, en ese momento no supe cómo reaccionar, así que preferí no darle importancia y hacer como que no había ocurrido, pero desde hace cosa de un mes o un poco más, vengo observando que cada vez que se sienta a ver la tele lo hace con la mano dentro de sus calzoncillos e incluso se pone colorado y parece hasta excitado. Estoy preocupada por si esto puede ser consecuencia de algo, o puede que sea una obseso ya tan pequeño, no me gustaría pensar que siga así y de mayor se convierta en un enfermo, no sé qué hacer, ¿podrías ayudarme?. Gracias.
Madre preocupada

 
Hola Madre Preocupada, lo primero…que no cunda el pánico, tu pequeño no tiene porque ser un obseso, ni sufrir en el futuro ninguna enfermedad.
Desde bebes los niños pueden sentir placer, de hecho es normal que los bebes tengan alguna erección e incluso que se lubrique la vagina en ocasiones. Piensa que los peques están descubriendo el mundo, el mundo al completo, y sobretodo a la edad de tu pequeñín empiezan a entender y descubrir su propio cuerpo, y sienten interés y curiosidad por explorar sus genitales, es algo absolutamente normal. Y encima, cuando descubren que da “gustirrinin” es fácil que repitan la conducta y más si están aburridos, ociosos o ansiosos, su carácter no es puramente sexual, no imaginan, simplemente se tocan y sientes placer y por eso les gusta.
Al principio cuando nacen encuentran placer y “aprenden” usando la boca, es lo que conocemos como fase oral, pero entre los 2-3 años, es común que se toquen sus genitales, y descubran las sensaciones que estos tocamientos les producen.
Como padres es importante que sepáis que esto es normal y sano, sólo hay que vigilar si es algo demasiado recurrente o si conlleva algún problema físico como irritaciones o heridas.  Aun así, si es importante que poco a poco, les hagamos entender que esta conducta debe hacerse en privado, que es algo suyo y que debe hacerlo en la intimidad.
No debemos “castigar” o “demonizar” esas conductas, incluso a estas edades es normal que se sorprenda a nuestros hijos mirando bajo la falda o a otros compis, o intentando entrar al baño a ver qué tiene papa, que es como el mío, y porqué a mama se le ha caído. Debemos hablarles con naturalidad, y si nos sentimos algo incómodos, pues pasamos a proponerles alguna actividad que les pueda interesar, como pintar o jugar a algo.
Aunque es algo pequeño aun para entender la complejidad de lo público y lo privado, debemos tratar de explicárselo con palabras que él entienda, y a medida que va creciendo, estas conversaciones naturales, que debemos tener con ellos, pueden servirnos para hablar de sus zonas íntimas y de la importancia de saber que son suyas y que nadie tiene derecho a tocarlas de ninguna forma.
Así que para que quede claro, es una conducta muy normal, por la que todo bebe pasa, unos más pronunciados que otros, y lo que debemos hacer no es poner un castigo, sino tratar de hablarlo de una manera normal, y en cuando a lo de hacerlo en público, pues podríamos tratarlo como cualquier otra conducta que queramos corregir de nuestros pequeños, con refuerzos y castigos, por ejemplo, si le explicamos que no está bien hacerlo en el sofá con todos delante y lo hace, en una hoja en la nevera se pone una carita triste, si por el contrario nos dice que lo hace en su cuarto, o vemos que se va a su cuarto a hacerlo, o que intenta no exhibirlo una carita feliz, y siempre tratándolo como un aprendizaje más.
Casos preocupantes, si vemos que es muy, muy a menudo, si observáis signos de irritación, si está actividad hace que el niño tenga conductas impropias sexualmente hablando a tan corta edad (palabras o actitudes=, o si hay riesgo de que exista algún tipo de abuso. En estos casos lo mejor es consultar con su pediatra, y que esa persona valoré si sería bueno acudir a algún otro especialista.

Espero haberte ayudado, y si tienes alguna otra consulta, no dudes en ponerte en contacto conmigo, aquí me tenéis para lo que necesitéis.

Os recuerdo, que estamos aquí para ayudaros con cualquier consulta que tengáis, sea del tipo que sea, nuestro buzón espera cualquier pregunta que queráis formular. gabinetepsicontigo@gmail.com

Un beso, nos leemos en el próximo Mar de Dudas.

25/3/13

Viajar en familia

Hoy os queremos acercar otra manera de viajar en familia, una manera de hacer algo más que turismo de una forma diferente.

En el año 2005, impulsados por su gusto por viajar, Ana y Carlos, deciden poner a disposición de otras familias su propio hogar a fin de participar en el intercambio de casa y poder viajar a cualquier rincón del mundo.

24/3/13

Recordando la semana...

  Yo no sé a ustedes pero a mí la semana se me va en un visto y no visto. De pronto estoy en lunes y al instante vuelve a ser domingo. ¡Con lo larga que se hacía la semana cuando íbamos al cole! ¿Qué hemos tenido esta semana?

23/3/13

POR QUÉ NO ME HAS DICHO QUE EL ABUELO SE IBA A MORIR?

Esa fué la primera frase que escuché a mi hija cuando volví a casa desde el hospital donde acababa de fallecer mi padre.

POR QUÉ NO ME HAS DICHO QUE EL ABUELO SE IBA A MORIR?

Con las pocas ganas de hablar y las muchas de llorar, hice un nudo a mi corazón, agarré la mano del padre para buscar apoyo y le conté a mi hija que ella ya sabía que el abuelo estaba muy mal y que nunca se sabe cuando alguien se va a morir, que yo tampoco pensaba que fuera a pasar.

 PUES MAÑANA VOY AL TANATORIO, QUIERAS TU O NO QUIERAS, QUE ES MI ABUELO Y QUIERO VERLE.

Con mil dudas por mi parte, y después de explicarle que no iba a ver a su abuelo como le recordaba, al día siguiente entramos las dos de la mano hasta el cristal. Gritó, lloró, y no dejó que la quitáramos de ahí durante una larga hora.

De pronto se secó las lágrimas, salió y me dijo, voy a pedir permiso a la abuela y me voy a casa de Paula si me lleva Papá, pero luego quiero volver.

Y los padres de Paula me contaron que estuvo, rara, pero jugando con sus amigas.

Por la noche volvió al tanatorio, no dijo ni una palabra, se volvió a pegar al cristal y hubo que sacarla cuando nos dijeron que se llevaban a mi padre ya.

Siguió llorando, una larga temporada, pero también podía reir las mismas veces.

Tres años antes había fallecido mi tía, las dos comían juntas todos los días con mis padres, apartamos a la niña cuando nos dinos cuenta de que mi tía estaba muy mal, y no la dejamos despedirse de ella, le costó dos años de pesadillas y miedo a quedarse sola en casa, por ejemplo,
yo le decía, eres mayor y te puedes quedar sola, pero si no quieres no te voy a obligar, vente conmigo a por el pan.

Un día dijo que se quedaba y empezamos a superarlo todo.

Ahora ha fallecido la abuela de Paula, cuando Paula llegaba a comer la abuela ya no pudo abrirle la puerta, después de despedirse de ella y llorar toda la noche,  pudo venirse con mi hija y conmigo a comer al día siguiente.

Laia tenía 4 años cuando falleció su abuelo, sus padres le explicaron que el abuelito se iba, y tenían que despedirle, Ella le dijo adiós y se fué a jugar.

Los niños ven la muerte de otra manera, pero tienen que saber la verdad, sin cuentos y despedirse de la gente que quieren, explícaselo, habla con ellos, resuelve sus dudas y llora con ellos.
Son pequeños, pero tienen todo el derecho a saber lo que ocurre y a despedirse de los que quieren y ya no van a volver a ver.

Una cosa me queda por explicar, esta es mi manera de opinar y mi experiencia, cada uno conoce a sus hijos y sus reacciones, no busco dar lecciones a nadie, sólo contar como lo hicimos aquí.


HOY CONTAMOS CUENTOS?

Qué quieres que te cuente un cuento? Si ya eres mayor! Casi me lo tienes que contar tu a mi.

No mamá, tu sabes que siempre hacen falta cuentos, si no aprendo muchos a lo mejor luego no sé contarselos a mis hijos.

Vale, hoy de qué?
Tu abuela no te contaba ninguno?
Bueno, mi abuela contaba historias antiguas, eso quieres?
Me van a dar miedo?
No, creo que no.
y si te la cuento del abuelito? tu no le llegaste a conocer.
Vale.


Hace mucho tiempo, cuando no había coches, la familia de tu papá vivía en un pueblo en el que no había luz de farolas, sólo unos candiles que daban la luz suficiente para acostarte cuando ya era de noche,
El abuelito tenía un carro de varas, así se llamaba con el que ir por los pueblos vendiendo por los pueblos cercanos.
Papá iba con él de vez en cuando ¿no?
Si, cuando no había colegio se iba con él, montado en el caballo.
Una vez encontraron a un niño que iba solo por el camino, lejos de las casas, y el abuelito y papá le preguntaron que dónde iba.
Voy a la ciudad. A buscar a mi madre.
El abuelo se dió cuenta de que al niño le pasaba algo grave, era demasiado pequeño para ir solo,  Pensó que no era buena idea llevarle a la ciudad sin enterarse de qué le pasaba, así que sacó pan, queso, y chorizo de ese que siguen haciendo en el pueblo y que te gusta tanto, y le dijo que mejor comían algo antes de irse, Papá y el niño tenían la misma edad, más o menos, empezaron a comer y papá le preguntó que de dónde venía, y si tenía hermanos y esas cosas, el Abuelito puso atención y con lo que los niños hablaban descubrió que se había escapado de la casa de los abuelos porque le habían regañado, y se iba a buscar a su madre, pero no sabía dónde vivía, Y las ciudades son grandes para los niños pequeños.
Cuando acabaron de comer, el abuelo ya sabía de qué pueblo era, y quién eran sus abuelos, dijo a los niños que iban a  ir a la ciudad por otro camino, que tenían que pasar por la casa de un amigo suyo, subió a los niños al caballo, dió la vuelta al carro y fué por ese camino que vamos nosotros a coger setas, el que hay al lado de la fuente del tesoro, y que casi nadie conoce, iban despacio, y con el calor y el movimiento del caballo, a los niños les empezó a entrar sueño,
Bajad, y tumbaos en el carro, al lado de los sacos de trigo. Cuando los niños se durmieron, el abuelo fué al pueblo del niño, donde ya le estaban buscando, los abuelos y los vecinos, que ya sabes que en los pueblos cuando pasa algo todos se ayudan,
Al ver al niño en el carro del abuelo, todos le dieron las gracias, Bajaron al niño tan despacio que siguió durmiendo, le acostaron y papá y el abuelito siguieron su camino.

a los pocos días tu abuelito volvió al pueblo del niño a vender, como lo hacía siempre, y preguntó por el niño.

Y qué le dijeron?
Pues que entre todos le habían convencido de que era un sueño y que nunca se había enfadado, ni nunca se había ido.
Y se lo creyó?
Bueno, no lo sé, cuando vió al abuelo creo que se dió cuenta de que le estaban engañando, pero como no eran todos contra él...
Y su madre?
su madre trabajaba en la ciudad y volvía al pueblo todos los sábados, y se volvía a ir los domingos, su padre trabajaba tan lejos que solo podía volver en Navidad
Mami, los padres y las madres no deberían vivir lejos de sus hijos,
Ya lo sé, María, pero tu sabes que a veces no hay trabajo donde quieres vivir.
Papá y tu no os vais a ir ¿verdad?
NO, pero a lo mejor tu hermano y tú, si que teneis que iros lejos a trabajar.
Pues vosotros os jubilais y os venís.
Vale, ¿Pones la mesa para cenar?
Voy.

Marisa, Madre estresada.


22/3/13

Autoayuda



El Huevo 

¿Qué tal, chicos? Esta entrada empezó con el huevo. ¿Qué? Ok, vamos a empezar por el principio...

Una mañana estaba haciendo el desayuno, que era una tortilla. Desde que una vez me salió un huevo podrido, tengo la costumbre de romper cada huevo aparte antes de echarlo donde voy a batir todos. Ese día, al sacar los huevos de la nevera (refrigerador), casi todos estaban bonitos, excepto uno que era pequeño y se veía sucio, así que lo dejé para el final. Rompí todos, que aunque algunos eran grandes y con buen color, su yema era pálida y desigual, aunque olían bien. Al llegar al último, que era el huevo feo, me dí cuenta que no estaba sucio, sino que tenía pintas en el cascarón. ¿A que no adivinan qué encontré cuando lo rompí? Que era la yema más amarilla, redonda y bonita de todos los huevos. Wow! Me quedé pensando, y sabía que tendría que escribir sobre esto.

21/3/13

Semana Santa en el occidente asturiano

¿Ya tenéis decidida vuestra escapada de Semana Santa? ¿costa o interior?¿norte o sur? ¿playa o procesión?. Os propongo una mezcla de todo, una escapada a "un pequeño país de cuento", como llamó el escritor Álvaro Fernández Suárez al relato inspirado en la tierra que me vio nacer, a la que siempre quiero volver y en la que pasaré estas próximas vacaciones de Semana Santa: el rincón más occidental de Asturias, allá donde la ría del Eo separa esta comunidad de la vecina Galicia, donde la "fala" y el acento de los lugareños denota la ubicación en lugar fronterizo, donde se come tanto caldo gallego como fabada asturiana, donde se escucha la gaita y se conservan hórreos asturianos y cabazos gallegos, y donde el olor y sabor a sal y el graznido de las gaviotas se elevan hasta los cercanos picos y pueblos de interior de la zona de los Oscos.

20/3/13

La avenida de la moda.


Falta muy poquito para recibir la primavera y muchas son las firmas que nos proponen nuevos looks, pero hay que saber elegir con acierto los colores que favorecen a nuestros hijos así como el estilismo más apropiado.
Hoy las nuevas tecnologías nos permiten hacer un gran recorrido por la mayor Avenida de la moda.
Con un simple click vamos accediendo a un número de tiendas que se van sumando cada vez más a esta nueva forma de negocio.

No me pegues aunque sea "flojito"


Hoy he venido para hablaros de algo que últimamente me está turbando bastante. Resulta que hablando con compañeros del trabajo y con otras mamás cercanas a mi, me han reconocido abiertamente que a veces han pegado a sus hijos en situaciones extremas en las que no han conseguido por ningún medio que sus pequeños hagan algo que, por lo visto es de "urgente necesidad" que hagan, o que no hagan. De verdad que este tema es algo que yo creía que nunca iba a tratar en ningún post, porque para mi, ya se hacía inconcebible que nadie en nuestra sociedad actual se planteara hacerle esto a sus hijos, y menos todavía cuando esas personas son de mi entorno, además me lo dicen pensando que no está tan mal lo que han hecho. Se excusan alegando que sus hijos hacían algo "realmente malo". Luego cuando se percatan de mi perplejidad, por no entender lo que me están contando, siguen excusándose diciendo; "bueno, tampoco le he pegado fuerte, solo ha sido un pequeño azote"... 

19/3/13

Día del Padre



Ante todo felicidades a todos los Josés, Josefas, Josetes, Josicos, Josefinas, Mª José, José Mª, Pepes, Pepas, Pepitos, Pepitas, etc., etc., etc..., y por su puesto felicidades también a todos los Papás, ya que hoy se celebra este día, aquí en España.

18/3/13

Será Por Eso



Por lo general vivimos tan intensamente la maternidad, son tantos los sentimientos que afloran y vivimos tan imbuidos en ellos que tendemos a pensar que siempre es así, que todas las madres (y padres) lo vivimos de la misma manera. Será por eso por lo que cuando veo lo contrario, algo que me hace levantar la cabeza con asombro y negación, me cuesta tanto creerlo.

17/3/13

Recordando la Semana...




      Semana intensa la vivida en De Tú a Tú esta semana. Casi hemos salido dos veces al día cada uno de los días de esta semana. Hemos tenido de todo, humor, viajes, primeras salidas, manualidades, maternidad y hemos contagiado libros....

16/3/13

"Contagiando libros"


Hoy nos "estrenamos" en esta sección que hemos bautizado bajo el nombre de "Contagiando Libros" a través de la cuál os iremos recomendado, Marta Raquel Y Bea, diferentes títulos para los más pequeños, para nuestros adolescentes y no nos queríamos olvidar tampoco de los adultos.


De todos es sabido que fomentar el hábito de la lectura desde edades tempranas forma a niños más seguros y sociables. 

Según Claudia Rodríguez, subdirectora de formación de Fundalectura, la comunicación desde el vientre, las canciones de cuna, susurrar el nombre, incluso desde antes de nacer, y las imágenes son otras maneras de leer el mundo.

15/3/13

Tiempo libre: hoy Barcelona

A solicitud de mi compañera Carmen que es una de las colaboradoras de nuestro blog,  y para la sección Tiempo Libre, hoy, de forma especial, os voy a invitar a ver Barcelona; hacer un recorrido algo diferente de lo que marcan las guías turísticas esperando que os guste.

Os voy a proponer 23 actividades para hacer en la ciudad condal, así que allá que voy:


1. Pasear por las calles y plazas del barrio del Born y del Gótico y descubrir los lugares menos conocidos. Si os gusta la fotografía podéis sacar buenas imágenes.



2. Ir por el Passeig de Gracia mirando hacia arriba si quieres deleitarte por el ingenio creativo modernista de Gaudí, o por el contrario ver buenas tiendas.

3. Alquila unos patines y recorre el Paseo Marítimo desde la Barceloneta hasta el Forum.

4. Visita el bar donde Hemingway tomaba absenta... el Bar Marsella.


8. Hacer un picnic en el Parque de la Ciudadela, donde conviven culturas de todas las partes del mundo; o simplemente pasear.

9. Deleitarte con unos fantásticos “churros con chocolate” en la calle Petritxol en el Barrio Gótico.

10. Siéntante en la plaza del MACBA, observando las acrobacias de los skaters.

11. Sube a Gracia, alquila una bici y ve a la Plaza del sol;  disfruta de la tarde en una de sus terrazas.

12. Buscar antigüedades y oportunidades en Los Encantes viejos. 

13. Un paseo por la Boquería y desayunar marisco en el famoso Bar Pinotxo.

14. Subir hasta Montjuic para contemplar el cielo y las magníficas vistas de la ciudad

15. Observar la cultura de la Rambla del Raval, y agarra el bolso!!!
rambla Raval
16- Visita el parque Güell y sus dragones.

17. Si vas con pequeños, no te pierdas el laberinto de Horta.
labirinto Horta
18. Sube a la carretera de les Aigües en Collserola si no está nublado tendrás una de las mejores vistas de la ciudad.

19. Probar la cocina catalana: esqueixada, escalibada, calçots amb romesco, butifarra de pagès, pa amb tomaquet, mel i mato, panellets, escudella, suquet…

20. Escuchar un concierto en el Palau de la Música y disfrutar de su fantástica acústica y arquitectura

21. Tomar algo en la terraza del Hotel Vela (un poco caro, pero con unas vistas espectaculares)

22. Coger el tranvía azul, el más antiguo de Barcelona, para  admirar las casas  de la avenida Tibidabo.

23. No te olvides de Bailar al ritmo de la rumba catalana o de alguno de los conciertos de calle.

Espero te haya gustado, y ya sabes, si vienes.......Avisa!!!

Bea Cuatrecasas
www.bea-mamadedos.blogspot.com