28/2/13

Handmade in Spain


En estos tiempos de incertidumbre económica y cambios revolucionarios, medios de comunicación,  políticos y ciudadanos, en general, nos preguntamos cuál será la fórmula mágica para levantar el vuelo y volver a ser lo que fuimos. Sectores competitivos, nuevas tecnologías, bajada de salarios...

No quiero contradecir a los grandes gurús de las finanzas pero, en España, no estamos en condiciones de competir en precio con países asiáticos sino de competir en calidad. Sólo hay que analizar qué sabemos hacer bien, muy bien, pensar que somos capaces de hacerlo y venderlo al resto del mundo. Presumir de ello y gritarlo a los cuatro vientos. Somos buenos, muy buenos y fuera complejo. Si nuestros deportistas lo pueden hacer, ¿por qué no el resto de españoles?

El progreso ha jugado a nuestro favor y ha eliminado una gran barrera de entrada a lugares lejanos: la distancia. Gracias a Internet y a las redes sociales, podemos mostrar nuestros productos en cualquier lugar del mundo pero, para ello, hay que formarse en nuevas tecnologías y trazar una estrategia para no malgastar ni tiempo ni dinero.

Hoy en día, muchas empresas que deslocalizaron su producción buscando una gran reducción de costes, vuelven a hacer las maletas. Fabricar en Asia ha dejado de ser tan barato como antaño, y la calidad de los productos se ha visto mermada. Además, las condiciones de trabajo y la baja cualificación de los empleados, ha llevado a plantear la cuestión del grado de responsabilidad  social que tienen las firmas que, aun conociendo las injusticias sociales que se cometen, siguen fabricando allí. Incluso hay clientes finales que se niegan a consumir referencias producidas sin respetar condiciones sociales o medioambientales.

Ante esta coyuntura, es el momento idóneo para impulsar la marca “Hecho en España”: la artesanía, la tradición, los valores, los detalles, en resumen, las cosas bien hechas. No me refiero sólo a fabricar para otras firmas europeas sino conseguir crear empresas españolas, integradas verticalmente en España que vendan sus productos en el exterior. Loewe con su  marroquinería de lujo o zapatos hechos artesanalmente en Valverde del Camino como los que desfilaron la semana pasada en la antigua pasarela Cibeles, ahora MFWM, de la mano del diseñador Etxeberría.

Inaugurando nuestra sección de moda infantil en este blog, os dejo con una propuesta para las más pequeñas esta primavera y todo "Handmade in Spain", de la cabeza a los pies.


Gabriela Ibáñez - Las Cosas de Castlebaby

27/2/13

Di no al estrés antes de tu boda....








Evita el estrés mientras preparas tu boda gracias a unos sencillos consejos

 

Pasar por el altar supone siempre, más allá de uno de los momentos más emocionantes en cualquier relación de pareja, una amplia tarea de planificación y organización que puede llegar a resultar muy estresante y angustiosa. Y es que los meses de preparación que requieren cualquier boda pueden provocar un estado de nerviosismo generalizado en los novios y sus familiares, e incluso, una crisis en la relación de la pareja, que se encuentra susceptible por todas las tareas pendientes para el gran día.

Y es que no cabe duda de que la larga lista de tareas pendientes, como la elección del menú que se servirá en la celebración, la búsqueda del vestido adecuado para el dia de la boda, la colocación de los invitados en las mesas, la contratación de la sala de celebraciones, o acabar de decorar la casa que pasará a ocupar el matrimonio, no dejan de afectar de manera factible a los novios con pérdidas de peso, muestras de cansancio en el rostro, irritabilidad, y un largo etcétera de pequeñas consecuencias al esfuerzo y el nerviosismo.

Para evitar que el estrés de los preparativos de tu enlace matrimonial terminen afectando negativamente a tu salud y a tu imagen, conviene recordar siempre una serie de sencillos consejos útiles para obtener la relajación necesaria:

  • No dejes de hacer ejercicio. Mantener tu rutina en el gimnasio haciendo deporte, o moverte en bici para acudir a los lugares a los que necesites acudir, te ayudará a liberar tensiones a través de la actividad física. Busca en páginas de anuncios clasificados en la red uno de estos transportes saludables o unos patines, y sal a la calle a olvidar preocupaciones a través del ejercicio.
  • Duerme lo mejor que te resulte posible. Dormir al menos ocho horas evitará que tu piel se vea apagada y que deje de brillar debido al cansancio. Antes de dormir toma una infusión relajante y procura olvidar preocupaciones como buscar una propiedad en venta, si aún resides de alquiler, o cómo sentar en tu boda a dos miembros de la familia que no se llevan bien. Además un buen vaso de leche caliente y un libro pueden ser una buena alternativa para entrar pronto en somnolencia y no pasar una noche de desvelo.
  • El optimismo te ayudará siempre. Pensar en positivo será una de las claves para ganarle la batalla al estrés en los preparativos de tu boda, ya que pensar que las cosas saldrán bien ayudará a que salgan mejor.
  • Planifica todas las obligaciones y actividades a realizar apuntándolas en un cuaderno. Escribir todas las tareas pendientes no sólo te ayudará a organizarte, sino que conseguirá que olvides de la presión de estar olvidando algo. Y no olvides ir tachando de la lista las actividades completadas una vez las hayas ido concluyendo.
  • Delega funciones. Si bien es cierto que una boda es algo muy personal de lo que siempre queremos encargarnos por nosotros mismos, resulta imposible ocuparse de todos los detalles sin acabar con un ataque de estrés o ansiedad. Para permanecer más tranquilos es importante permitir a tus familiares y amigos que te ayuden con lo que aún queda por hacer delegando responsabilidades.
  • Se paciente. La tensión acumulada puede llegar a provocar cambios de humor y peleas entre la propia pareja o entre los miembros de la familia de los novios. Precisamente por este motivo, es importante no perder los nervios y evitar siempre convertir un asunto sin mayor importancia en una auténtica pelea.
  • Cuida tu alimentación y date un capricho. Descansa cuanto puedas y recuerda que los masajes te harán olvidar las tensiones acumuladas, mientras que cuidar lo que comes tendrá un reflejo en tu piel y en tu figura el día de la boda.



Liliana Costa

 

El día que dejé de ser yo



Recuerdo perfectamente el día que dejé de ser yo. Fue en septiembre de 2009. Tenía 37 años, que me habían costado bastante de forjar. Una carrera profesional, varios cursos, cinco idiomas, muchos viajes, horas y horas de lectura y multitud de experiencias vitales se volatilizaron en cuestión de segundos.

El primer día de guardería de las pequeñas dejé de ser Núria. Pasé a ser (en el mejor de los casos) la mamá de Ona y Estel. Y en un caso un poco peor, pasé a ser la mamá de “las mellizas”. Yo, mi yo más personal, más claramente marcado por mi carácter y mis pensamientos, se esfumó. Y pasé a formar parte de un grupo de madres y padres (mayoritariamente madres) que se podría denominar como “las mamás de la guardería”. Debo deciros que no me gustó nada esa sensación. No me gustaba nada esa uniformidad de un grupo de mujeres que nuestro único tema en común eran los niños de nuestra clase. No estaba acostumbrada a ello e intenté “escaparme” un poco de los tópicos. Pensé: “Sí, claro. Soy la mamá de Ona y Estel. Con estas otras mamás vamos a compartir mínimo dos años. Necesito saber cómo se llaman y dar valor a su nombre. Quizás ellas también piensan que se están esfumando”. No quiero decir que conociera ni congeniara con todas, pero por los menos, con las que creé más afinidades, la relación traspasó esta línea.

Lo conseguí sólo con algunas mamás. Ahora, en la escuela nueva, mi esfuerzo es mayor. Compartiremos muchos años de la educación de nuestros hijos, y su vínculo es también el nuestro. Me alegro de ir a cenar con algunas de estas mamás, y compartir con ellas más que las historias de nuestros hijos. Me gusta saber sus nombres y poder hablar de aficiones y expectativas. No es fácil con dos clases (50 niños, un centenar de adultos).

Porque sí, porque es agradable volver a ser Núria. Igual de agradable (y orgullosa) que es ser “la mamá de Ona y Estel”, pero para mí es muy importante recuperar estos espacios. En todos ellos me siento cómoda, pero a veces es vital que nos reivindiquemos. A veces es muy fácil olvidar quién hay detrás de esa “mamá de”… 

Núria Brugués
LA INVASIÓN TWIN

26/2/13

Mar de Dudas. ¿Puede que sea lesbiana?

Hola he visto a través del blog que eres psicóloga sexual y quizás me puedas ayudar con el problema que tengo.  Soy mujer y desde hace poco cuando veo una chica me da la sensación de que me excito, no sé si tendrá algo que ver el que he pensado que quizás las chicas entenderían o no les importaría como a un hombre el que me haya salido vello en ciertos sitios de mi cuerpo y por la delgadez que estoy presentando, ya que esos problemas del vello y la delgadez han llegado a hacerme sentir mal
conmigo misma, no sé si es más bien un problema de autoestima y por eso las miro y siento que me excitan, que de un cambio de orientación sexual, porque en ningún momento me imagino manteniendo relaciones  sexuales ni mantener una relación con chicas. Nunca me había pasado esto y no sé qué hacer. Espero que me puedas ayudar en algo.

Un saludo N.A.



Hola princesa,
La pregunta que me haces, aunque te preocupe mucho es muy normal. Una gran parte de las personas pasan alguna vez en su vida por dudas como la tuya sobre su sexualidad, lo cierto es que la edad no es tan importante, en cambio si el desarrollo sexual, es cierto, que es más común en la adolescencia pues es cuando suele ocurrir por norma general el despertar sexual.
Son varios los estudios sobre sexualidad que afirman que prácticamente la totalidad de las chicas han fantaseado alguna vez en su vida con tener relaciones con otra chica, incluso relaciones no puramente sexuales sino románticas. Estos estudios también nos dicen que una gran cantidad de mujeres heterosexuales consideran el cuerpo femenino desnudo mucho más bonito que el del hombre y no por ello la tendencia sexual se considera en duda.
Lo cierto es que para poder definir nuestra preferencia sexual necesitamos de nuestras propias experiencias, y de nuestra propia maduración que hará que poco a poco escojamos una opción u otra.
No deberías preocuparte por la posibilidad de ser lesbiana, es una opción más como otra cualquiera, a nadie debe importarle con quien compartas tu vida, siempre y cuando tú seas feliz. Hace ya mucho que la homosexualidad dejo de considerarse como una enfermedad o algo que se deba esconder.
No me comentas la edad que tienes, pero sí que estas pasando por un momento de cambios, quizá sería interesante conocer un poco más sobre esos cambios. Casi debería ser más preocupante esa falta de autoestima que comentas, ya que el hecho de que tu cuerpo cambie es normal, y aunque todos consideramos que es importante lo que se ve, para el amor sincero no ocurre así, va mucho más allá.
Quien te quiera lo hará por ti, por todo lo que tú eres, tu sonrisa, y la dulzura que desprendes y cómo le hagas sentir a esa persona, así que quítate esos miedos, no hagas caso a esos pensamientos negativos y cada vez que los oigas, di en voz bien alta:

SOY UNA ESTRELLA, Y MI LUZ INUNDA EL LUGAR POR EL QUE PASO
Maria Teresa Perez Segura
Coses&Cosetes

Os recuerdo que si teneis alguna duda o pregunta os estamos esperando en nuestro email para ayudaros, inspiraros, apoyaros o simplemente daros nuestro punto de vista en: gabinetepsicontigo@gmail.com

Salas de lactancia




     Señores directores de los centros comerciales (que yo he visitado):


     ¿Quién o quiénes son la o las personas que les asesoran a la hora de diseñar y ubicar las llamadas “salas de lactancia”? Lo pregunto porque en los centros comerciales en los que hemos estado con la peque, es algo que me ha llamado mucho la atención. No lo digo por nada, pero yo creo que está claro para qué debería estar destinada una sala de lactancia, pero por lo visto, ustedes (señores Directores) no lo ven así… A ver, “sala de lactancia”, no es preciso que sea de lactancia materna en exclusiva, puede ser también de lactancia artificial, o incluso simplemente para calentar algún alimento, porque también suele haber un microondas (al que, por cierto, le suele faltar el plato giratorio), pero en general están destinadas a la alimentación de  bebés o niños pequeños... Y entonces, ¿por qué en esa misma sala se aprovecha para poner un cambiador, y sus correspondientes papeleras malolientes, llenas de  pañales con pipí o caca que dejamos allí las mamás después de cambiar a nuestros retoños?

25/2/13

Autenticidad


La autenticidad es un término que vende mucho por estos tiempos y visto desde muchos aspectos es algo muy preciado, certificados de autenticidad de productos, etiquetas y especialistas que confirman esta característica no son los únicos medios para querer contar con algo auténtico, por qué? porque muchos de nosotros también queremos ser auténticos.

Y de qué se trata? pues de ser uno mismo, honesto con los principios, pensamientos y postulados. Una persona auténtica ofrece para su entorno veracidad, porque lo que diga o lo que haga será constante en el tiempo y carecerá de cambios cada vez que el viento cambie.

24/2/13

La entrevista de la semana: Mónica y Pepe

Mónica y Pepe no han llegado al mismo tiempo a nuestro equipo pero hoy se enfrentan juntos a la entrevista de la semana. De Mónica podemos decir que ya es toda una veterana entre nuestras colaboradoras. Llegó de puntillas, con miedo,como todos lo hacemos la primera vez que colaboramos en un blog que no es sólo nuestro. Pero día a día ha ido ganando terreno. De hecho, en esta nueva etapa de De Mujer a Mujer y...ahora ¡ellos también! tendrá un doble espacio. Seguirá compartiendocon todos nosotros los temas enfocados en la maternidad pero ahora nos traerá su faceta más deportiva....pero dejemos que ella y luego Pepe nos hablen de una de las nuevas secciones en este blog.

1. Mónica, ya llevas unos cuantos meses en “DE MUJER A MUJER…”, ¿nos cuentas cómo te está resultando la experiencia de estar en un blog escrito por tantos colaboradores?

…Pues la verdad es que es algo que nunca hubiera imaginado. Yo empecé a escribir mi blog Una nueva vida en 2011, por el simple hecho de plasmar mis experiencias como mamá primeriza, y para tener como un diario de las cosas mas importantes que nos iban ocurriendo en esta nueva etapa de mi vida. Hasta que no entré a formar parte de este gran elenco de mujeres (hasta ese momento, solo mujeres, porque ahora ya tenemos representación masculina), no empezó a despertarse, realmente en mi, el gusanillo por todo este mundillo Blogger. Pienso que formamos un grupo heterogéneo y precisamente es lo que convierte a este proyecto en algo realmente interesante. Además ahora con las nuevas incorporaciones somos un equipo aún mas variado, y pienso que entre todos se abarca un número de temas bastante completo.

2. Hasta el momento tus escritos en este blog giraban en torno a la maternidad, ahora vas a colaborar en una nueva sección, ¿qué vamos a encontrar en ella?

Efectivamente cuando vine a este blog, en un principio, empecé siguiendo un poco la línea de mi propio blog “Una Nueva Vida”, pero quizá aquí los temas que trato son un poco menos personales, dejando un poco mas de protagonismo a la crítica y a la reflexión sobre temas relacionados con la maternidad y la crianza. Ahora tengo la oportunidad de hablar de otra de mis grandes pasiones que es el deporte, y  en esta nueva sección pienso proponer entrenamientos para principiantes o para mas avanzados en deportes como el running, natación, ejercicios con pesas,  dar pequeños consejos técnicos para iniciarse en de otros deportes, como tenis, pádel, gol, deportes náuticos, hablar de hábitos saludables, nutrición,  y otros muchos temas que tengo en mente que creo que pueden ser interesantes.  Te puedo decir que me hace mucha ilusión, de hecho llevo un tiempo pensando en abrir un segundo blog que versara sobre estos temas, en el que además hablaría de mis experiencias como corredora popular, lo cual he dejado un poco aparcado, que no olvidado desde que tuve a mi hija…, pero por ahora me estrenaré en “DE MUJER A MUJER…”, aun que quizá dentro de un tiempo me anime con un segundo blog…

3. Cuéntanos cómo llegaste a la blogosfera y háblanos de tu blog personal para aquellos lectores que no lo conozcan.

Bueno… creo que ya he descrito un poco de qué va mi blog…, en definitiva trato temas de maternidad, crianza con apego, colecho, lactancia materna, etc, desde mi punto de vista como madre primeriza, pero reivindicando cositas que, como mamá, me parece que deberían de ser  contadas de otra manera, y describiendo todo lo que rodea la maternidad y la crianza de los hijos, como digo, desde mi  nueva visión adquirida como madre, y defendiendo, en lo posible, nuestros derechos como bebés, niños, embarazadas, madres, padres, familia, y a favor de una conciliación real entre todo esto y la sociedad actual en la que vivimos. Por estos motivos empecé a escribir mi blog,  abrí una cuenta en twitter,  y gracias a ella fui descubriendo a un hermoso grupo de personas, en su mayoría mujeres que tenían motivaciones similares a las mías, además de otras muchas personas interesantísimas, con muchas cosas que aportarme cada día. Gracias también a las redes y a través de otros blogs, os conocí a vosotras, a ti Elva, y a todas las demás colaboradoras que estaban al principio, cuando llegué, y que siguen perteneciendo a este equipo, y también a las que se marcharon para seguir con sus propios proyectos, pero que me ha encantado conocer, y sigo visitando en sus respectivos blogs…  


Pepe es uno de los dos valientes que se han incorporado a nuestro equipo mayoritariamente femenino, 22 mujeres y 2 hombres, je je je je...pero es que nuestro blog es un claro ejemplo de lo que ocurre en la blogosfera, las mujeres ganamos por goleada. Pero, eso sí, nuestros chicos son lo mejor de lo mejor y si la semana pasada hablábamos con Santi, que nos presentaba su nueva sección sobre las mascotas de la casa. Hoy Pepe nos habla de su entrada en este mundo y de esa nueva sección compartida con Mónica....

1. Eres uno de los dos valientes en entrar en este blog integrado únicamente por mujeres...bueno...hasta ahora...¿qué esperas aportar al blog, además de un cambio de nombre, je je je? 

 

No sé si valiente, loco o suicida,  la cuestión es que aquí estoy, junto a todas vosotras.
Sé que el cambio de nombre ha sido por mi culpa... Así que tal como indica....y ahora ellos también.....pienso que puedo dar además de un toque de masculinidad mis pequeñas experiencias personales y si cabe ampliar miras a un público masculino también, que ya lo hay....
 
2. Háblanos de la nueva sección que vas a llevar junto con Mónica.

La idea es que gracias a nuestra sección y a nuestros pequeños consejos, podamos acercar el deporte a todo el mundo, incluso contagiar las ganas de practicarlo. No pretendemos formar a campeones, la idea es popularizarlo; y que pase a ser, junto la lectura de De mujer a mujer y ahora ellos también , un hobbie, algo divertido y que les haga felices.
 
3. ¿Cuál ha sido tu contacto con la blogosfera hasta la fecha?

Si he de ser sincero, contacto lo que se dice contacto......ninguno.....a no ser que valga que soy el marido de una blogger; lector y seguidor de su blog y de otros relacionados con el deporte.
 
 
En breve conoceremos esta nueva sección, ¡no te la pierdas!
 

23/2/13

Socorro tengo un adolescente en casa


Hace unas semanas la prensa nacional se hacía eco de una aplicación denominada Gossip la cual al parecer había explotado a lo BOOM en manos de los adolescentes de nuestro país ( para más info pincha aquí ).

Hoy en mi tono particular quiero hablar de estos adolescentes que tenemos en casa, lo cual crea en ocasiones y más de las deseadas un estado de imprecisiones donde es muy pero que muy fácil perder la calma.

21/2/13

Un museo para toda la familia



Conocía la existencia del centro del Calamar Gigante de Luarca de Cepesma desde hace tiempo, pero por una u otra causa, no lo había visitado nunca. Así que este verano, aprovechando que mi hijo cumplía ya los cuatro años (y le empieza a llamar la atención todo eso que se puede ver y toquetear en un museo) y que nos visitaban sus primos de Barcelona, planificamos una excursión en grupo, cuatro niños (de tres a siete años) y los papás. Y os puedo decir que la visita se convirtió en una interesante lección de ciencia y vida marina tanto para los niños como para los adultos. Los más pequeños disfrutaron enormemente en la sala en la que, mediante diversos pulsadores, se pueden identificar las distintas partes de un calamar gigante, o poniéndose al mando del timón de un submarino histórico, y los papás nos entretuvimos leyendo las curiosidades y leyendas que acompañan toda la exposición.

20/2/13

¿Por qué me llamo Maria?



Me vas a explicar por fin porqué me llamo María?

Pues si quieres...
Mira, cuando nace un niño hay que ir a una oficina oscura y que casi da miedo donde hay unos señores, viejos con unas batas azules oscuras muy sucias que te dicen con esa voz que parece de fantasmas chuchurríos...

19/2/13

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria


El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es la fiesta más emblemática y más grande que vive el pueblo grancanario cada año. Su origen es tan antigüo como su propia historia, naciendo a final del S.XV al término de la conquista de la isla. Tuvo un inicio muy familiar y amistoso realizándose en aquella época fiestas de disfraces o bailes de máscaras heradadas de Italia. Poco a poco esta fiesta fue creciendo añadiendo más actos en la calle a lo largo de la historia hasta llegar al S.XX.

En esta época el carnaval propiamente conocido adopta el nombre de Fiestas de Invierno, y pasa a ser en lugares privados como el club náutico dada la prohibición de dicha celebración durante el periodo franquista. Si tienes algún familiar canario y carnavalero que viviese esta época te aseguro que podrá contarte muchas historias sobre ello, pues el pueblo nunca cumplió esta prohibición. Aún arriesgándose a ser descubiertos muchas personas se seguían disfrazando, cantando y bailando aunque de forma más oculta. El carnaval en la calle dejó de existir pero el espíritu carnavalero se conservó en lo más profundo de la población.

18/2/13

Body Sushi



    La primera vez que supe de la existencia del Body Sushi fue viendo las aventuras de Carrie Bradshaw y sus amigas en Sexo en Nueva York. Recuerdo a Samantha esperando desnuda sobre la mesa del comedor, únicamente cubierta por las piezas de sushi que ella misma había preparado, esperando la llegada del rubiales de su novio. Nunca me pregunté si sólo era una de las locuras del personaje, un juego erótico entre ella y su pareja, o si verdaderamente era una costumbre existente en Japón.

17/2/13

La entrevista de la semana...Santi


     De Mujer a Mujer...y ahora ellos también, ese ha sido el primero de los grandes cambios de este blog. Un cambio de nombre por la incorporación, ¡por fin!, de la estimada perspectiva masculina. Después de un año en la blogosfera, dos han sido los primeros en incorporarse ,como dice Santi, "al gallinero"...ejem..ejem..Bueno, pasemos a hacerle el tercer grado a uno de nuestros dos valientes caballeros...




1. ¿Qué hace un "chico como tú en un sitio como éste"? je je je...Bromas a un lado, eres el segundo que se ha atrevido a entrar en este equipo, hasta ahora únicamente femenino, así que cuéntanos ¿qué te atrajo de este proyecto?

 Espero que no meterme en un lío que con tanta mujer.....
 La verdad, y siendo serios, te diré que llegué a este blog a través de Bea de mamadedos. Soy lector y amigo de ella, y cuando empezó a colaborar en De mujer a mujer  empecé a leeros.
         
Comentando  un día con Bea cómo le iba su blog y sus colaboraciones con vosotras fue ella la que me dijo, venga anímate, podría ser muy interesante tener a alguien que hable de animales..., además tienes experiencia en blogs,...pero si que me dijo... bueno, he de preguntar porque eres un hombre, y el blog es De mujer a Mujer. Y aquí me tienes, todo "acongojaito"; por suerte luego    animó a Pepe, así que somos dos gallos en un gallinero!!!
         

2. Háblanos de ti, para que te conozcamos un poquito mejor.

 Soy veterinario desde el año 1989. Empecé con un servicio de urgencias a
domicilio 24 h, 365 días al año, compaginando este servicio con unas 4
consultas en diversas localidades del Vallés Oriental. Desde hace unos 13
años soy propietario de una clínica veterinaria en Granollers dónde puedo ofrecer todos los servicios a perros y gatos. Además cuento con un departamento especializado en animales exóticos (pequeños mamíferos, aves y reptiles).

Me gustan los deportes de agua, en concreto waterpolo y voy a nadar siempre que mi trabajo me lo permite, me gusta mantenerme en forma.

He sido padre a los 45 años de una niña preciosa y comparto mi vida con la preciosa madre de la niña….. que por cierto, es Farmaceútica i Dietista especializada en nutrición deportiva… por si os puede interesar… jajaja 

_Ni lo dudes, ya puedes convencerla, que por supuesto nos interesa...¿a qué sí?_Elva


3. ¿En qué va a consistir tu sección en DE MUJER A MUJER y ahora ellos
también?

 La idea es escribir posts muy interesantes relacionados con la clínica veterinaria diaria; así como las preguntas frecuentes que me realizan cuando los propietarios de los animales vienen a mi clínica; así como mis experiencias y opiniones sobre tener o no animales de compañía en una casa con niños.

4. Cuéntanos alguna anécdota que te haya pasado en tu trabajo,digna de ser
rememorada.

    Diagnosticamos una Cistitis idiopática Felina por estrés (algún día hablaremos de ella). Comentamos a los propietarios que algo que ocurría en casa hacía que el gato estuviera super estresado y,por ello , orinaba sangre. Nos comentaron que en casa no ocurría nada...al día siguiente vino la propietaria para contarme que sufría de ...malos tratos!!!

 


5. ¿Qué vas a aportar a DE MUJER A MUJER, además de una perspectiva masculina?


Sin duda mi particular y masculina visión como profesional veterinario…. Y si además hemos de poner orden.. pues se pone (jajaja)


 Tendremos la primera cita con Santi y el mundo de las mascotas el sábado 02 de marzo. ¡No te lo pierdas!

Elva Martínez, cuando olía a vainilla