Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS.... Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2010

SIGUIENDO CON LA HISTORIA DEL CROCHET


El crochet alcanzó una enorme popularidad en la Inglaterra Victoriana, no solamente en la fabricación de prendas de vestir, sino también en artículos para el hogar. La moda de la época exigía que todas las superficies y los enseres domesticos que podían ser decorados (incluyendo las patas de los muebles) debían ser cubiertos con manteles, tapetes y fundas de todo tipo. La rapidez y facilidad con la que se realizaba el crochet, en comparación con otras labores de aguja como el encaje y el bordado, lo hacían muy adecuado para semejantes propósitos decorativos.

El crochet se convirtió así en una artesanía muy popular entre la naciente clase media, especialmente despues  de que fue presentado en la Gran Exposición de 1851, a raíz de la cual, lo adoptaron algunos miembros de la familia real. Las damas educadas de la aristocracia, que tenían mucho tiempo y dinero, se dedicaron a aprender elcrochet y tuvieron éxito. El resultado fue una enorme demanda de enseñanza y patrones, que la tecnología de la época afrontó con métodos impresos, que eran relativamente económicos. Hasta entonces, las técnicas y los diseños del crochet habían sido transmitidos directamente de una persona a otra.

Este método persistió entre la mayoría iletrada de la población, se hacía circular un conjunto de muestras entre la comunidad, y cada familia agregaba una. Para mediados del siglo XIX, apareció un patrón de crochet impreso, gracias a los esfuerzos de una dama franco-española, Mme. Riego de la Blanchardière, que era una refugiada de la Revolución Francesa. Esta dama, que había enseñado crochet a los miembros de la familai real inglesa, recolectó y organizó los patrones de crochet, encontró la forma de describirlos verbalmente e imprimió esa información. Durante algunos años, editó una revista mensual llamada The Needle (La Aguja).



La moda había cambiado para comienzos del siglo XX, y la demanda de encaje -incluyendo su variedad en crochet- decreció notablemente. El resultado fue que el crochet desapareció como industria, y por cerca de 50 años muy pocas personas lo practicaron, y sólo como pasatiempo. Sin embargo, la labor comenzada por Mme. de la Blanchardière continuada por otras personas tuvo una enorme importancia. Sus instrucciones impresas no solamente llevaron este arte a mucha gente que de otra manera no lo hubiera conocido, sino que aseguraron su supervivencia, la cual permitió su redescubrimiento.

Desafortunadamente, los efectos a largo plazo de los patrones impresos de crochet, no han sido completamente buenos, como tampoco las instrucciones. El tenguaje escrito, que es incapaz de describir los aspectos más sutiles de un arte, se ve forzado a ignorarlos y, por implicación, a negar que existen. Este hecho, aunado a las presiones económicas involucradas en la publicación, ha tendido a limitar el patrón de crochet a sus diseños más repetitivos y superficiales. Los patrones, en su conjunto, escasamente sugieren el potencial creativo de esta labor. Así, se toma en cuenta únicamente lo que ha sido publicado, y no se da oportunidad a la creatividad individual, que es el elemento activo y la principal función de un arte.


Sin embargo, cuando el crochet revivió en la década de los 60, mostró algunas de sus posibilidades. En vez de duplicar los finos encajes, como lo habían hecho las antiguas generaciones, las nuevas practicantes del crochet prefirieron elaborar géneros similares a los producidos por el tejido de punto. Fué quizá el largo período durante el cual el crochet permaneció pasivo, el que permitió a las principiantes -especialmente a las jóvenes que no tenían ideas preconcebidas a este respecto- acercarse a este arte con la mente fresca. Cierto que uno de sus aspectos más atrayentes es su bajo costo, pero quizás el atractivo principal sea su inmensa libertad de expresión, alentada por la simplicidad de la técnica. Con él pueden crearse no sólo muchos géneros de tejidos, sino también la "pintura" y "escultura" tejidas. Ahora, en los comienzos de ladécada de los 80, no hemos hecho más que comenzar a explorar sus amplias y maravillosas posibilidades.


En fin amigas, esta es la historia del crochet, que tan amablemente nos contara alguna persona interesada en la trayectoria histórica que hicieron los tejidos. Es bastante interesante y quise compartirla con ustedes. Ahora yo debo agregar, que los patrones, ideas y bellas obras de arte en crochet, se ven incrementadas notablemente y en franca mejoría debido a este servicio tan dinámico como lo es la internet, yo puedo tomar y aprender, lo que otras personas al otro lado del mundo están haciendo en el arte del crochet.


martes, 16 de febrero de 2010

HISTORIA DEL CROCHET

Amigas encontré un artículo hermoso en una vieja rebista del '94 que tengo y que quiero compartir con todos. No es de mi autoría, pero me pareció que no me lo debo quedar para mi sola, lo comparto con ustedes mis amigas blogueras.

"El crochet o ganchillo es, quizá, la forma más simple de tejido, consiste en hacer una serie de puntos a través de otros ya hechos, para formar una cadena. Esto puede realizarse con los dedos, pero generalmente se utiliza un gancho, que facilita y acelera el trabajo al tiempo que permite hacer tejidos más delicados y elaborados.
El término CROCHET se deriva de la palabra francesa CROCHE, que significa "gancho"
Es dificil seguir la historia de esta forma de tejido, no solamente porque el producto es perecedero, sino también porque, antiguamente, el límite entre una artesanía y otra no podía definirse con claridad. En algunas partes del mundo, por ejemplo, se utilizaban agujas que tenían ganchos en la punta muy similares a los actuales. El sentido común nos sugiere que el hombre debe haber descubierto las simples ventajas del gancho como instrumento para manejar una hebra, mucho antes de crear los complejor procesos y herramientas que se utilizan para hacer los hilados y tejidos. Sin embargo, la evidencia tangible indica que , en la Edad de Piedra, se practicaba ya una especie de tejido; el tejido en bastidor floreció durante mil años, antes de que fuera suplantado por el tejido a mano, aproximamadamente al comienzo de la Era Cristiana; y la más antigua evidencia del crochet data sólo de la Edad Media, No obstante, es mejor no aceptar literalmente este orden de cosas, las primeras muestras de telas hiladas y tejida, dan la impresión de que la humanidad ya dominabaestas técnicas a un grado que desafía cualquier explicación, y en una época en la cual la historia toda`vía no era registrada. De cualquier manera, no es factible que lleguemos a conocer el largo y complicado proceso de desarrollo que tuvo lugar antes de que se consiguiera ese grado de perfección.


Las pruebas de que disponemos actualmente sugieren que los pastores y marinos de la Europa medieval hacian toscas vestimentas con lana procesada a mano, utilizando ganchos de hueso, de fabricación casera. Este método recuerda tal vez el empleado en el crochet tunecino (afgano). Este tipo de crochet, que se realiza con un gancho largo, se parece un poco al tejido de aguja y, de hecho, evolucionó probablemente de las técnicas de tejido que se desarrollaron en el Medio Oriente, antes de Cristo.

Asímismo, existe cierta evidencia de que en la América prehispánica se practicaba y aun tipo de crochet, principalmente al sur del continente. No obstante, la artesanía que hoy conocemos como crochet es producto, escencialmente, deuna tradición europes, cuya trayectoria puede trazarse desde antes del Renacimiento y que parece haber sido meramente decorativa y no práctica, cuando menos hasta épocas recientes.



Antes del Siglo XVI, el crochet era simplemente una alternativa para hacer encaje, si bien poco a poco fue adquiriendo su propia identidad. Generalmente, eran las religiosas quienes lo realizaban, y por eso se le conocía como "encaje de monja" o "labor de monja". Las religiosas lo enseñaban a las hijas de la aristocracia y, con el tiempo, llegó a convertirse en el pasatiempo favorito de las damas primero en Italia, y posteriormente en España y Francia. Cuando a finales del siglo XVIII, la Revolución Francesa obligó a las familais nobles a refugiarse en el exilio, éstas introdujeron el crochet en las tierras en donde se establecieron, es decir, en Irlanda, Inglaterra y los países del norte de Europa.

Durante el siglo XVII se utilizó el gancho crochet para realizar un nuevo tipo de bordado, inspirado en un arte hindú, que se puso de moda en Europa, Esta técnica, conocida como "trabajo de tambor", debía su nombre al hecho de que la tela se colocaba estirada en un bastidor redondo a semejanza, precisamente, de un tambor, El punto de cadena se trabajaba con un gancho delgado. Esto se llama "crochet de superficie". Fue tal vez el auge del trabajo de tambor, y la reciente popularidad del gancho con el cual se realizaba, lo que estimuló el interés por el crochet sin soporte, conocido como "crochet del aire".


De cualquier forma, el potencial creativo del crochet al aire permanecio inexplorado. Seguía considerándosele, en escencia, como una forma de hacer encaje. Sus practicantes limitaron sus esfuerzos a copiar algunos de los principales tipos de encaje, tales como el españo, el veneciano, el estilo renacimiento, el guipure, el gorgorán, el deshilado y la redecilla, que se habían desarrollado plenamente en toda Europa. Sin embargo, esta tradición del encaje produjo en Irlanda un estilo diferente y extremadamente bello. Aunque es básicamente un fino tipo de encaje, el crochet irlandés tiene una textura profunda y casi estructural, lograda por la ingeniosa utilización de cuerdas acolchadas, nudos, macisos y canales dentro de la misma estructura del tejido. Auin cuando los deseños siguenciertas reglas de estilo, requieren para su realización de habilidad e imaginación, ya que son composiciones de motivos separados que representan en formas naturales como flores, frutas y hojas. (cada una de las cuales tiene su propio significado simbólico) que se unen en un fondo de red hecho con bucles, cadenas y picos.

Fue precisamente en Irlanda donde, a mediados del siglo XIX, el crochet se convirtió en industria. La terrible pobreza general provocada por la carestía de la papa, se vió parcialmente aliviada por la deliberada estimulación del crochet como industria casera. Se dice que proyecto fue iniciado por la madre superiora del convento de la Presentación en Youghal, Country Cork, quien copió en crochet una pieza de encaje convencional y alentó a sus monjas para que salieran a enseñar a la gente a hacer el trabajo en sus propias casas. Con el tiempo, el crochet Irlandés se exportó a otros países, principalente a Inglaterra, en donde se utilizó propusamente para adornar los atuendos para las damas. Debido a que este tipo de encaje podía hacerse más rápidamente que otros, y en consecuencia, era más económico, recibió el calificativo de "encaje de pobre".



Continuara....

viernes, 11 de diciembre de 2009

ALGO SOBRE EL PATCHWORK

HOLA AMIGAS:

                                 QUIERO COMPARTIR UN TEXTO QUE HABLA SOBRE EL PATCHWORK, NO LO ESCRIBÍ YO, LO TOMÉ DE UN LIBRO QUE ME REGALÓ MI MADRE, ACERCA DE VARIAS TECNICAS DE TRABAJOS ARTESANALES.



LA TÉCNICA DEL PATCHWORK ACOLCHADO TIENE ORIGENES MUY ANTIGUOS. TANTO EN AFRICA COMO EN ASIA, FUE UNA LTERNATIVA ANTE LA NECESIDAD DE PRODUCIR ROPA DE ABRIGO PARA PROTEGERSE DE LAS INCLEMENCIAS INVERNALES. COMO CONSECUENCIA DE LAS CRUZADAS, DURANTE LA EDAD MEDIA, SE DIFUNDIÓ POR EUROPA. LOS CRUZADOS, AL REGRESAR DE ORIENTE, TRAÍAN PRENDAS ACOLCHADAS DEBAJO DE LAS INCOMODAS ARMADURAS DE HIERRO. EN LOS PAISES MERIDIONALES DE EUROPA SE UTILIZABA PARA COMPONER VESTIDURAS ECLESÍASTICAS, TRAJES, MANTAS PARA CABALLOS O SIMPLEMENTE PARA EMBELLECER LA ROPA.

CON LOS AÑOS, ESTA TÉCNICA SE FUE SOFISTICANDO, TANTO EN LOS TEJIDOS EMPLEADOS (ADEMÁS DEL SIMPLE ALGODÓN SE UTILIZABA LA SEDA), COMO EN EL TIPO DE ADORNOS (BORDADOS Y PASAMANERÍAS). DE ESTA FORMA PASÓ DE SER UNA ARTESANÍA POPULAR A UN ARTE.

EN INGLATERRA, EL PATCHWORK SE DESENVOLVIÓ COMO UNA ACTIVIDAD FAMILIAR. UN EVENTO RELEVANTE, COMO UNA BODA, ERA UNA OCASIÓN PARA QUE UN NUMEROSO GRUPO DE MUJERES SE REUNIERAN A CONFECCIONAR JUNTAS UNA COLCHA, DURANTE TODA UNA JORNADA.

LOS COLONOS INGLESES, FRANCESES Y HOLANDESES EXPORTARON ESTA TECNICA CUANDO EMIGRARON A AMERICA, Y LA UTILIZARON PARA REELABORAR TODA LA ROPA QUE HABÍAN TRAÍDO CONSIGO DE EUROPA Y CONFECCIONAR CON ELLA NUEVAS PRENDAS. DESPUÉS DE LAS TRADICIONALES COLCHAS DE RECUERDOS, A LAS QUE CADA UNO CONTRIBUÍO CON UN RETAL Y UNA DEDICATORIA PARTICULAR, SURGIERON NUEVOS MODELOS.




CUALQUIER LUGAR O ANÉCDOTA DE LA VIDA COTIDIANA ERA FUENTE DE INSPIRACIÓN. LA LABOR SE CONVERTÍA, EN ALGUNOS CASOS, EN LA HISTORIA DE TODA UNA VIDA. TRADICIONALMENTE, LAS JOVENES ESTADOUNIDENSES A PUNTO DE CASARSE RECIBIAN EN SU DOTE LA COLCHA DE NOVIA CONFECCIONADA POR LAS MUJERES DE LA FAMILIA Y SUS VECINAS.

¡QUÉ LINDA ESTA HISTORIA QUE LES CONTÉ! CONTRIBUYE A AMAR MÁS LAS HABILIDADES E INTERESES QUE TENEMOS Y POR SUPUESTO LAS OBRAS QUE CON TANTO AMOR HACEMOS.

No olvidés dejar tu comentario!!!

No olvidés dejar tu comentario!!!
Es importante que dejés tu comentario como indicio de que me visitaste, si te gustó lo que hago, tus sugerencias, tu cariño. Desde ya gracias por visitarme!!