Mostrando entradas con la etiqueta fuerza aérea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuerza aérea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Ya es oficial: Rusia enviará a su fuerza aérea a Siria

 
 
 
El presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, sigue adelante con la estrategia adelantada en la reunión que mantuvo con Barack Obama en Nueva York: Rusia pondrá en marcha un despliegue aéreo sobre Siria, pero cooperando con el gobierno de El Asad.
 
El Senado de Rusia ha aprobado este miércoles por unanimidad el envío de tropas rusas en Siria. La petición había sido realizada a la cámara por el presidente del país, Vladímir Putin. 

El uso de la fuerza aérea ha sido autorizado. Putin se ampara "los fundamentos de los principios y normas reconocidos en el marco del Derecho Internacional" para adoptar esta decisión.

Paralelamente, el presidente sirio, Bachar al Asad, se ha dirigido oficialmente a Rusia para pedirle ayuda militar en la lucha contra el yihadismo. Este hecho fue confirmado por el jefe de la administración de la Presidencia rusa, Serguéi Ivanov, quien actuó de portavoz de Putin en la sesión celebrada en el Senado durante el debate de este asunto. 

La última vez que el Consejo de la Federación [el Senado ruso] autorizó el envío de tropas, fue hace un año para llevar a cabo el despliegue militar en Crimea, la provincia ucraniana anexionada por Rusia.

Irán, Irak, Siria y Rusia han creado un centro de información en la capital iraquí, Bagdad, para coordinar sus operaciones de ataque contra el Estado Islámico –su organización, armamento, movimientos, información manejada, etc-. 

Rusia mantiene diferencias con EE.UU. acerca de cómo abordar la lucha contra el autodenominado Estado Islámico en Siria; éstas quedaron expresadas en la reunión recientemente mantenida entre Putin y Barack Obama. Mientras que Putin defiende al dictador Bachar el Asad como un aliado fundamental contra los yihadistas, Obama se resiste a colaborar con él.

http://www.onemagazine.es

sábado, 30 de mayo de 2015

La India ensaya en un caza el lanzamiento del cohete estadounidense Harpoon

 
 
Las Fuerzas Aéreas de la India llevaron a cabo las primeras pruebas del misil antibuque Harpoon disparado desde un caza, comunicó este viernes el diario The Hindustan Times.
 
Según el medio, las pruebas tuvieron lugar el pasado 22 de mayo.
El cohete, que fabrica la compañía Boeing, fue lanzado desde un caza Jaguar e impactó en un blanco del mar de Arabia, a una distancia de la costa occidental de 200 millas marinas.

"El lanzamiento se realizó con éxito", dijo una fuente oficial al diario.
Es la primera vez que la India realiza estas pruebas desde un avión y con un misil Harpoon integrado por la compañía Hindustan Aeronautics Limited.

El Harpoon es capaz de alcanzar también objetivos terrestres a una distancia de 124 kilómetros.
El año pasado, las Fuerzas Navales del país ensayaron el cohete.

En total, la India compró 24 cohetes Harpoon para las Fuerzas Armadas y 22 para la Fuerza Aérea.

martes, 12 de mayo de 2015

El Ejército del Aire estalla contra el A400M: el proyecto lleva años acumulando problemas técnicos


 

 

 
Los motores entran en resonancia y se estropean. Ocurrió durante unas pruebas en León. Además, se ha prescindido del sistema de navegación automático a baja cota

El accidente del Airbus A400M ha avivado las críticas internas hacia el proyecto en el Ejército del Aire. Consideran que acumula ya suficientes problemas como para que Defensa presente una queja formal al fabricante. “No se parece en nada al avión que compramos” sentencian.

Imágenes exclusivas de ECD del lugar del accidente del A400M. Imágenes exclusivas de ECD del lugar del accidente del A400M. 
 
El accidente va a afectar gravemente al programa, y es posible que se sumen nuevos retrasos al calendario de entregas” advierten a El Confidencial Digital fuentes del Ejército del Aire.

Según explican, el accidente del pasado sábado, que costó la vida a cuatro trabajadores de Airbus –todos ellos militares- debería obligar al fabricante a paralizar temporalmente las pruebas hasta que se determinen las causas que originaron el siniestro.

Sin embargo, el presidente de Airbus, Fernando Alonso, ha comunicado que volará esta misma semana a los mandos del A400M para demostrar su fiabilidad.

Investigación en marcha

Actualmente hay en marcha una investigación por parte de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, en la que también colabora el organismo homónimo de Defensa –la Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares-.

Por el momento, el Reino Unido y Alemania han paralizado las operaciones con las aeronaves que ya les han sido entregadas, en espera de conocer las conclusiones de la investigación.

‘Fallo masivo’ de los motores

Poco se conoce de las posibles causas hasta el momento. La prensa alemana ha asegurado que uno de los supervivientes ha confirmado que se produjo un “fallo masivo” en los motores de la aeronave.

Según indican fuentes militares a ECD, el avión despegó e inmediatamente decidió volver a pista realizando la maniobra más corta posible –de ahí que el vuelo durase tan poco y se iniciase la aproximación para el aterrizaje a sólo una milla de la pista-.

Al parecer, el aparato llevaba bajado el tren de aterrizaje, que fue la pieza que impactó contra una torre de alta tensión y precipitó el aparato contra el suelo con gran violencia. “No se trató de un aterrizaje de emergencia, sino de una caída. El A400M está preparado para aterrizar en pistas de tierra en malas condiciones” explican.

Una larga lista de problemas

En el Ejército del Aire, el accidente ha pillado por sorpresa a todo el escalafón de oficiales. Sin embargo, según admiten fuentes militares a ECD, el proyecto llevaba años bajo estricta vigilancia por los fallos y problemas que se habían venido detectando.

Por ejemplo, explican que hace apenas 4 años se detectó un problema de “resonancia en los motores” que afectaban a estos cuando giraban a unas determinadas revoluciones. Fallo que puede provocar la parada o incluso un reventón del motor, “tal y como ocurrió durante unas pruebas en León” aseguran. 

El avión tuvo que permanecer dos semanas en reparación tras un aterrizaje difícil.
Además, destacan que el avión dista mucho actualmente de las especificaciones firmadas en el contrato original. Por ejemplo, el aparato pesa siete toneladas más de lo previsto, o carece del sistema de vuelo automático a baja cota que lo convertía en un principio en el avión de transporte más maniobrable del mundo.

Sobrecostes y retrasos

Una situación que se suma a la sucesión de sobrecostes y retrasos que acumula el proyecto, en el que los socios han tenido que aportar más de 3.500 millones de euros extra.

Por otra parte, existen voces críticas en las Fuerzas Armadas por la petición expresa del ministro de Defensa, Pedro Morenés, de que no se “cuestione la credibilidadde Airbus como fabricante.

Opinan que se trata de una defensa “muy corporativista” y que choca con los intereses de las Fuerzas Armadas, ya que “mientras otros países, como Alemania, se plantean sancionar al fabricante por los sobrecostes, retrasos e incumplimientos, aquí se le defiende”. Según recuerdan, Morenés “proviene de la empresa europea de misiles MBDA, participada en un 37 por ciento por Airbus Group”.

http://www.elconfidencialdigital.com

viernes, 19 de septiembre de 2014

Francia llevará a cabo ataques aéreos contra el Estado Islámico en Irak

Publicado: 19 sep 2014 | 2:48 GMT Última actualización: 19 sep 2014 | 14:29 GMT
Francia se ha comprometido a llevar a cabo los ataques aéreos solicitados por Irak para reforzar su lucha contra el Estado Islámico, dijo el presidente francés, François Hollande.

 


 
Hollande insistió en que Francia no irá más allá de los ataques aéreos en apoyo a las fuerzas militares iraquíes o a las fuerzas kurdas, y añadió que no atacará objetivos en Siria, informa 'CBS News'.
No habrá tropas sobre el terreno. Y vamos a actuar solo en Irak

El mandatario dijo que aprobó la solicitud de Irak de recibir apoyo aéreo en una reunión de sus principales asesores de defensa y seguridad que tuvo lugar este jueves. 

"Esta mañana decidí responder a la petición de las autoridades iraquíes para proporcionar apoyo aéreo", dijo Hollande. "No vamos a ir más allá. No habrá tropas sobre el terreno. Y vamos a actuar solo en Irak", subrayó el presidente francés.

Apenas unas horas después de que el mandatario francés hiciera estas declaraciones, Francia lanzó su primer ataque aéreo contra el Estado Islámico en Irak.


Los aviones de la Fuerza Aérea francesa han bombardeado un depósito logístico del grupo yihadista en el noreste del país.

A petición de las autoridades iraquíes, aviones franceses comenzaron a sobrevolar Irak en misiones de reconocimiento este lunes; cuatro de ellas las ejecutaron cazas Rafale y una quinta un avión de vigilancia ATL2, dijo el coronel Gilles Jaron.

Hoy el Congreso de EE.UU. ha aprobado el plan del presidente Barack Obama que permite armar y entrenar a los rebeldes sirios con el fin de luchar contra el Estado Islámico.  


http://actualidad.rt.com

jueves, 15 de mayo de 2014

Honduras, en franco ascenso de repotenciar su Fuerza Aérea


 


Con el apoyo de países amigos, Honduras se encuentra en franco ascenso de repotenciar su Fuerza Aérea en varios flancos de su flota de aeronaves.

Lo más reciente es la donación de cuatro helicópteros de parte de Taiwán, cuyo modelo no se ha especificado aún, aunque recientemente los taiwaneses regalaron a Guatemala una flota de Bell UH-1H, por lo que podría preverse que también sean del mismo modelo para la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).

Según el portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, el coronel José Antonio Sánchez, la donación de los cuatro helicópteros permitirá reforzar la lucha contra el crimen y realizar otras labores para el beneficio de la población.

 
Se trata de “un ofrecimiento del Gobierno de Taiwán”, dijo, por su parte, a los periodistas el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general de División Fredy Díaz, sin precisar el tipo de aparatos.

Al respecto, una fuente de la embajada de Taiwán en Tegucigalpa expresó escuetamente a la agencia Efe que “se trata de una cooperación” con el Gobierno de Honduras que está en trámite.

La adquisición de los helicópteros habría sido tratada durante la visita a Honduras del presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, a finales de enero pasado, con ocasión de la toma de posesión del nuevo gobernante hondureño, Juan Orlando Hernández.

Respecto a los aviones de combate, que la mayoría está en mal estado, el portavoz de las Fuerzas Armadas aseguró que tienen “la intención de cambiar el equipo que ya cumplió su vida útil y mejorar o incrementar las capacidades de nuestra Fuerza Aérea Hondureña”.

Agregó que también existe el ofrecimiento del Gobierno de Brasil de apoyar a las Fuerzas Armadas con aviones Embraer EMB314/A-29  Súper Tucano y repuestos para poder combatir con fuerza al narcotráfico.


 
Adelantó que podría ser una flota de 14, 12, 10 u ocho aviones Súper Tucano, pero todo depende de su capacidad y tecnología, además “se debe analizar el financiamiento, porque se tienen que pagar de acuerdo con las capacidades económicas del Estado”.

De momento, se trabaja en un convenio con Brasil para reparar unos 12 aviones Embraer EMB312/A-27 Tucano que serán repotenciados en su totalidad y lo mismo se hará con la flota de 14 Cessna A-37B Dragonfly, para tenerlos operando en los próximos años.

El coronel Sánchez reveló que con el apoyo del Gobierno de Israel se están repotenciando cerca de 11 Northtrop F-5, instalándoles tecnología punta y dejándolos en un estado original, por lo que  no debe haber preocupación de las capacidades de la FAH, manifestó el vocero.

Foto: Fuerza Aérea Hondureña
Infodefensa.com

viernes, 18 de abril de 2014

Guatemala busca la solución a la renovación de su Fuerza Aérea en Israel

 

Una comisión israelí ha estado evaluando y revisando la posibilidad de restaurar y modernizar hasta cuatro aviones de trasporte IAI Arava 201 y seis de entrenamiento/ataque ligero Pilatus PC-7 de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG).  

Durante FIDAE, Amos Kendler, Director de Mercadeo en Latino América, y Julie Jaffe, portavoz de IAI, nos explicaban que Israel Aerospace Industries (IAI) se encuentra en negociaciones relacionadas a asuntos de seguridad nacional con varios países de Latinoamérica, sin especificar exactamente sus clientes ni los detalles, pero el asunto incluía interés en los UAV.   

Efectivamente, Guatemala ha expresado su deseo por dichos ingenios, con el presidente de Guatemala, general retirado Otto Pérez, haciendo una visita especifica a la división aeronáutica Lahav de IAI en diciembre del año pasado.  Su interés es en uso de dichos ingenios en cooperación con México.

Además de la repotenciación, Guatemala necesitaría suplementar el numero de fuselajes disponibles, tanto de los Arava como de los PC-7, ya sea con los mismos tipos o similares.  Hasta recientemente, Guatemala buscaba hasta 10 aparatos adicionales del tipo EMB-312 en Francia.  En ese acercamiento con su vecino del norte, hay que recordar que la FAM se encuentra en proceso de retirar una decena de aparatos IAI-201, remplazándolos con los C-295M.

El exceso de esos fuselajes, junto con los respectivos repuestos, podría ser de gran interés para las fuerzas aéreas de Guatemala y El Salvador, que ya operan los Arava. Tanto la FAG necesita operar un mínimo de hasta 6 aparatos, como El Salvador poder mantener los tres IAI-202 operacionales, como al menos dos IAI-201 adicionales, y de preferencia tres más.  

(JMAH)
defensa.com

Fotografías:

·Version 3H-FJ de Austria (modelos Pilatus PC-7)
·arava 202
·IAI-201 Arava
·IAI Arava FAC-1952

martes, 25 de marzo de 2014

Fuerza Aérea de Chile: medios y planes


 



La componente de combate de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) está formada hoy por un homogéneo y avanzado sistema de armas, el F-16, adquirido en distintos lotes, con aviones nuevos a Lockheed Martin y de segunda mano a Holanda, estando estos últimos en proceso de ser modernizados bajo el programa Pacer Amstel en ENAER. 


 
Postergado y ahora cuestionado queda el reemplazo de los F-5E/F Tigre III, hoy defensores de la zona magallánica de Chile. Hace pocos años su reemplazo se anticipó en forma de un avión LIFT (Lead-in Fighter Trainer) nuevo, llegándose a firmar incluso un memorando de entendimiento con un fabricante italiano con la actual Alenia Aermacchi, de cara al M-346. 

 
Posteriormente, y aduciendo la falta de fondos, se evaluó la opción de incorporar aviones usados, evaluándose una alternativa de entrenadores Hawk suizos. Recientes imágenes de un F-5 con nuevos colores en las instalaciones de ENAER supone una enésima extensión de la vida útil del pequeño avión de Northrop y la dilatación de su reemplazo, que va muy de la mano con el futuro programa de adiestramiento que en definitiva aplicará la Fuerza Aérea.


Hoy, los futuros pilotos de F-16 cursan en ENAER T-35 Pillán y Cessna CJ-1, para luego seguir en la Escuela Táctica en la dupla A-36 (Airbus DS C101 hecho bajo licencia por EANAER)/Embraer A- 29 Super Tucano. Terminada la formación en ese lugar, el piloto de combate avanza su carrera en los F-5, del que la versión F suple un LIFT moderno, para finalmente aspirar al F- 16.
 


En lo que se refiere al segmento transportes, y pese a tener opciones por el brasilero Embraer C-390 no confirmadas, la Fuerza Aérea requiere con urgencia un par de Lockheed C-130 usados para aumentar su capacidad de transporte táctico y evalúa el reemplazo de la flota de más de 15 De Havilland of Canada DHC-6 Twin Otter, de invaluable servicio en la zona Sur de Chile, así como del par de C212.



Como avión intermedio se baraja el Airbus DS C295. Es también impostergable el reemplazo de la aun sustancial flota de helicópteros Bell UH-1H, algunos con más de cuatro décadas de servicio. Para su sustitución sería fundamental mantener la estandarización, apuntando o al Bell 412, el Sikorsky Blackhawk, ya en servicio con la FACh, o el Airbus Helicopters Cougar, de mayores prestaciones, en servicio con la Armada y el Ejército.


En lo que respecta la Aviación Naval,  la compra de sólo 3 aviones Airbus DS C295 MPA/ASW, obligó a mantener en servicio los P-3ACh y P-111, se ha generado una fuerza de exploración aeromarítima inorgánica y logísticamente pesada. 

Habrá de acometerse el reemplazo de los helicópteros Bell 206/SH-57 y posteriormente de los Bö- 105. La misma suerte corre para los aviones Cessna O-2, ya de baja. Cabe recordar, por último, que la Armada hoy no dispone de un avión de transporte, tras la honrosa baja de los C212-100 el año pasado.  Un programa conjunto con la Aviación del Ejército, cuyo favorito es de Airbus Military, generaría los obvios beneficios en entrenamiento, operaciones y logística.

defensa.com

 
 
 Medios de la Fuerza Aérea:
• Helicópteros: Helicópteros: 15 UH-1H, 1 UH-60, 13 Bell 412EP y 5 206B Jet Ranger III.
• Instrucción: 24 T-35, 4 Citation CJ 1, 12 A-29 Super Tucano, 6 AT-36 Halcón y 2 SR-22T.
• Combate: 13 AT-36 Toqui II, 12 F-5 E/F Tigre III, 10 F-16 Block 50 y 36 F-16 AM/BM MLU.
• Transporte y enlace: 3 KC-135 E Stratotanker de reabastecimiento en vuelo, 1 737-300 y 1 737-58N, 1 767-300ER, 3 C-130 B/H, 13 DHC-6, 3 C212-200 y -300, 1 A100 King Air, 200 CT 1 Super King Air, 2 Learjet 35A, Gulfstream IV y 7 PA-28-236.
• Acrobáticos: 5 Extra 300.
• Exploración e inteligencia de señales: 1 707-385C Cóndor.
• Sistemas antiaéreos: GDF-005/007 2x35 mm con nuevos FCS Sky Guard III., GA-C01, Mistral, Vulcan M-163 y M-167 y Aspic/Mistral. Vehículos Blindados M-113A2. Se han incorporado un sustancial número de camiones holandeses DAF en diversas versiones.
• Se inició la entrega de los radares AN/MPQ-64F1 Sentinel y de los sistemas NASAMS (Norwegian Advanced Surface to Air Missile System), que utiliza el misil estadounidense AIM-120 AMRAAM.
• Se ha confirmado la venta de 12 Cessna A-37 de baja desde diciembre de 2012 a El Salvador. Continúa la modernización de los F-16 del Grupo N° 8, a cargo de ENAER.

? Aviación Naval:
• Escuadrones VP-1 (3 CN235, 2 P-111 y 2 P-3ACh), VC-1 (1 O-2A y 1 C-111), VT-1 (7 PC-7), HA-1 (5 AS532SC y 2 AS.332L Super Puma) y UH-1, 2 SH-57, 1 Bell 206B, 2 UH-57, 4 SA365F1 y 4 AS365N); 3 Bö-105 en proceso de baja.
• Bases aeronavales de Torquemada y Puerto Williams y estaciones aeronavales de Iquique y Punta Arenas.
Concluyó la modernización de los P-3ACh con nuevos sistemas electrónicos y se espera la definición de reemplazo de los aviones O-2A del Proyecto Piquero.

? Aviación del Ejército:

• 15 MD-530 con montajes FN-Herstal y cohetes de 12,7 mm., 4 SA330 Puma, 4 AS350, 3 CN235,  3 208 B Grand Caravan, 8 AS532 Mk-1.
• Se han dado de baja los helicópteros AS332 Super Puma y los aviones de transporte C212.
Fotografías:
·cazabombardero-f-16.
·UH-60FACh·
·A-29-SuperTucano·
·Enaer A-36 M halcon·
·F-5 E/F Tigre III.
·AS332 Super Puma.
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar