Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

Bizcocho de garbanzos y chocolate con nueces a la naranja

Me había dicho mi mujer que una compañera suya del gym hacía un bizcocho con garbanzos cocidos y chocolate. A mi me pareció un poco "irreal" pero le dije que me pasara la receta.
 
Ha costado que nos la de, y no por celo, si no porque entre unas cosas y otras o se la olvidaba a la amiga o se le olvidaba recordárselo a mi mujer.
 
Y por fin llegó. Y a esto que me pongo a buscar por internet con las palabras clave "garbanzos y chocolate", por ver si había algo... y no es que haya algo, es que es una pasada todo lo que hay. ¡Y yo que pensaba que este bizcocho no era normal!
 
Y al final, como siempre, he preparado un remix entre la receta de Rosita (la compañera de mi mujer), la de directo al paladar y alguna que otra más de la red con un pequeño tuneo para que mi compi, Marisa, pueda comerlo sin problemas.

Bizcocho de garbanzos y chocolate con nueces a la naranja.
 
Ingredientes (para 10 porciones generosas):
 
200 gr. de garbanzos cocidos escurridos
1 plátano maduro (90 gr. pelado)
2 naranjas de zumo
3 huevos de gallina
90 gr. de cacao en polvo
8 gr. de levadura química (impulsor)
2 cucharadas soperas (20 cc.) de edulcorante
50 gr. de nueces peladas
Azúcar glas

NOTA: con estas cantidades salen 800 cc. de masa para hornear.

Preparación:
 
Sacamos los garbanzos del bote, los lavamos en chorro de agua y escurrimos.

 
Por otra parte, rallamos las naranjas y reservamos la ralladura.

 
Preparamos un zumo con  las dos naranjas, obteniendo unos 150 cc. Reservamos.

 
Pelamos el plátano y lo cortamos en rodajas. Reservamos.

 
Introducimos en el vaso de la thermomix los garbanzos, el plátano, el zumo y la ralladura de las naranjas; y trituramos 30 segundos progresivamente de velocidad 5 a 10.

 
Limpiamos las paredes del vaso con una espátula de goma. Volvemos a cerrar el vaso y en velocidad 4 vamos añadiendo los huevos, de uno en uno hasta que obtengamos una masa homogénea (y muy poco densa).

 
Retiramos la tapa, volvemos a limpiar las paredes con la espátula de goma y añadimos dos cucharadas de edulcorante líquido, el cacao en polvo y el impulsor.

 
Batimos a velocidad 6 durante quince segundos.


Añadimos las nueces picadas y envolvemos con una espátula de goma.

 
Por otra parte, pulverizamos aceite de oliva por las paredes (borde y fondo) de unos moldes de silicona y vertemos la mezcla.

 
 
Introducimos los moldes en el horno precalentado a 180ºC durante 40 minutos. Pasado este tiempo sacamos los moldes del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

 
Una vez fríos desmoldamos y, a comer...
 
Presentación:
 
Bien enteros, bien en porciones, sobre un plato con un poquito de azúcar glas espolvoreada por encima, y a ver quién dice que lleva garbanzos cocidos...

Bizcocho de garbanzos y chocolate con nueces a la naranja.

OBSERVACIONES: aunque la receta la he sacado de varias fuentes y casi todas coincidían en cantidades, he de deciros que, para mi gusto, el bizcocho ha salido un poco "blando" especialmente por la base, y como ligeramente "húmedo", lo que ha hecho que se desmoldara con dificultad o incluso llegara a desmoronarse en parte. Aún con este "fallo", os pongo la receta con las proporciones que he empleado, y ya os diré cuando la repita, aunque entiendo que igual tengo que echar menos zumo, como la mitad (solo el de una naranja), o que los huevos sean más pequeños. Ya os contaré.

En cualquier caso: ¡Buen provecho!.
 
 
   200 gr.     Garbanzos cocidos 0,43 €   
       1 ud.     Plátano
 0,20 €   
       2 ud.     Naranjas de zumo
 0,50 €   
       3 ud.     Huevos de gallina
0,55 €   
     90 gr.     Cacao en polvo
 1,21 €   
       8 gr.     Levadura química
 0,20 €   
    20 cc.     Edulcorante líquido
 0,90 €   
     50 gr.     Nueces peladas
0,70 €   
      Azúcar glas
0,01 €   
Coste total……….…………..
 4,70 €
Coste por ración…………………..
 0,47 €
 
 
 
 
 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Crepes de arroz con leche

Esto del "tonto del bote" es la mar de socorrido. Con cuatro cositas, o incluso con menos, puedes preparar un platillo vistoso que te hará quedar como un profesional de primera. ¿Lo dudáis?. Pues decidme si no...
 
Crepes de arroz con leche.
 
Ingredientes (10 personas):
 
5 crepes "preparados"
750 gr. arroz con leche "preparado"
500 gr. de natillas "preparadas"
10 cucharadas soperas de miel de palma (GUARAPO)
 
Preparación:
 
Abrimos el bote de arroz con leche y las natillas. Reservamos en frío.
 
 
Abrimos el paquete de crepes y los ponemos a calentar 10 segundos en el microondas.
 
 
Abrimos cada uno de los crepes y disponemos al inicio dos o tres cucharadas de arroz con leche.
 
 
Envolvemos hasta la mitad y cortamos.
 
 
Igualamos las puntas y cortamos en tres porciones (esto será para una ración generosa).
 
 
Presentación:
 
En un plato llano ponemos en el fondo un par de cucharadas de natillas y extendemos formando un círculo. Disponemos encima los crepes de arroz con leche y rematamos con unas cucharaditas de guarapo (opcional) o del sirope que os apetezca.
 
Crepes de arroz con leche.
 
¡Buen provecho!.
 
Se hace, como diría mi amigo y gran cocinero Sergio "nikelovich" Fernández en "cero coma" y sale de precio muy, pero que muy ajustadito...
 
   1 paquete    Crepes naturales (5 uds.) 2,09 €  
   750 gr.    Arroz con leche artesano 5,50 €  
   500 gr.    Natillas Dhul o similar 0,95 €  
     Guarapo (miel de palma) opcional 0,50 €  
Coste total………………
9,04 €  
Coste por ración……………..
0,90 €  
 
 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Tartita de níscalos en mermelada con espuma de queso de La Peral

No me digáis que nunca habéis comido queso con membrillo, combinación típica de Navarra (al parecer son sus orígenes, mezclado con queso del Roncal o Idiazabal) y luego trasladado a otras muchas provincias de España (¡hasta el queso de tetilla gallego se come con membrillo...!).
 
Un contraste de texturas y sabores (dulce y salado) que mezclado generalmente con algún fruto seco (nueces) conforman un postre simple y sencillo pero excepcional.
 
Esta ha sido la idea en la que he basado el postre que os propongo. Como estamos en temporada de setas, se me ha ocurrido preparar una mermelada con níscalos, que vendría a suplir a la carne de membrillo, y una espuma de queso azul, asturiano, concretamente de La Peral, elaborado con leche de vaca, de un sabor y potencia muy equilibrados.
 
Y en cuanto a los frutos secos...
 
Ingredientes (4 personas):
 
200 gr. de queso de La Peral
100 gr. de leche
200 gr. de nata líquida (30% M.G.)
 
200 gr. de níscalos (lactarius deliciosus)
100 gr. de azúcar blanquilla
1/2 limón
1 clavo de olor
 
1 hoja de hojaldre congelado
 
Frutos secos (nueces, piñones, sésamo...)
 
100 cc. de Pedro Ximénez
25 gr. de azúcar blanquilla
 
Preparación:
 
Comenzamos por la mermelada de níscalos, para ello limpiamos los níscalos con la ayuda de un cepillito, retirando del sombrero y laminillas cualquier resto de hojarasca y/o tierra (nunca lavaremos las setas).

 
A continuación cortamos los níscalos en juliana fina y posteriormente en brunoise.

 
Introducimos los níscalos así cortados en una cazuela y salteamos ligeramente (como un minuto) a fuego medio, removiendo para que no se nos peguen.

  
Añadimos el zumo de medio limón y el azúcar.

 
Envolvemos bien todo y colocamos encima el clavo de olor.

 
Tapamos la cazuela y a fuego lento (al mínimo) dejamos cocer durante treinta minutos.

  
Pasado este tiempo abrimos la cazuela, retiramos el clavo de olor y pasamos la mermelada a un cuenco. Una vez que se atempere reservaremos en el frigorífico hasta el momento de servir.
 

Para preparar la espuma de queso azul ponemos en una sartén 100 cc. de leche y añadimos el queso de La Peral cortado en daditos y al que previamente habremos quitado la corteza exterior.

 
 
Vamos desleyendo el queso en la leche a fuego lento, removiendo con una cuchara de madera para que no se nos pegue.

  
Una vez desleido añadimos la nata líquida y envolvemos bien todo el conjunto.

 
Pasamos por un colador para eliminar cualquier trocito de queso que nos pudiera obstruir posteriormente el sifón.

 
Introducimos la mezcla de queso, leche y nata en el sifón. Cerramos, cargamos con una carga, agitamos y dejamos reposar en el frigorífico al menos un par de horas (para esta receta, la preparación la hice la víspera).

 
Para hacer el caramelo de Pedro Ximénez colocamos en un cazo 100 cc. de Pedro Ximénez y 25 gramos de azúcar.


Dejamos que rompa a hervir y bajamos el fuego al mínimo hasta que reduzca el vino y se nos haga un caramelo (habrá reducido al menos en tres partes su volumen inicial).

 
En cuanto al hojaldre, dada la laboriosidad y trabajo que lleva hacer este tipo de masas, yo he empleado una ya preparada, en este caso congelada.

  
La he descongelado un par de horas antes, la he extendido y con la ayuda de un cortapastas he obtenido las bases.

 
Las colocamos en un plaqué sobre un papel sulfurizado, pintamos con un huevo batido, pinchamos la mitad varias veces con un tenedor e introducimos en el horno precalentado a 180ºC hasta que suban y se doren ligeramente (unos 30 minutos, aunque deberemos estar atentos para que no se nos quemen).

 
Sacamos del horno y, una vez atemperadas estamos en disposición de montar nuestro postre.

 
Presentación:
 
Colocamos sobre un plato llano la base de hojaldre. A continuación extendemos las mermelada de níscalos, y, por encima, la espuma de queso azul. Rematamos con sésamo recién tostado y un poquito de caramelo de PX.

 
 
Otra posibilidad es colocar en el fondo de una copa la mermelada de níscalos y rellenar ésta con la espuma de queso azul. Terminamos igualmente con unas gotas de caramelo de PX y frutos secos, pero en este caso se me antoja un poquito de sésamo caramelizado.

 
 
Otra posibilidad es, con los hojaldres que no hemos pinchado, como suben más y se quedan huecos por dentro, hacer un falso macaron...



Y si ya queréis quedar como unos verdaderos anfitriones en un cóctel, solo tenéis que montar el postre sobre unas cucharillas de metal, ahora con unos piñones recién tostados y de un bocado... ¡Ummmmmmmmmmmm, qué rico!.

 
 
Espero que os haya gustado mi propuesta.
 
¡Buen provecho!.
 
Observaciones:
 
La mermelada de níscalos queda muy bien pues al tratarse de una seta muy dura, mantiene su textura firme, que es muy interesante en boca; si bien podéis utilizar la seta que os apetezca más.
 
También podéis pasar la mermelada una vez hecha, por la batidora, consiguiendo de este modo una pasta. Dependerá de la preparación y/o presentación que queráis hacer.
 
En cuanto al queso, le va cualquier queso azul pero tened en cuenta que cuanto más fuerte sea igual necesitáis menos cantidad de queso (al gusto).
 
Con esta receta participo en el concurso culinario que organiza Apicius Apicio (http://la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com.es/2012/10/iii-concurso-internacional-de.html) y patrocinado por: San Ignacio, Taller de las tradiciones, La cocina de Plágaro, Oh!Menaje, Artepan y Marvi Rótulos-Placas commemorativas.