Mostrando entradas con la etiqueta Evangelios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evangelios. Mostrar todas las entradas

29/5/12

LOS EVANGELISTAS


La palabra Evangelio significa Buena Noticia. Los evangelios son muy importante para los cristianos porque en ellos está escrita la Palabra de Dios ya que con la ayuda de Dios y su inspiración Mateo, Marcos, Lucas y Juan pusieron por escrito esa Buena Noticia de la que hablaba Jesús, ellos son conocidos como los evangelistas.
La principal intención de los evangelistas era dar a conocer lo más significativo de la vida y el mensaje de Jesús, por ello sus escritos se dicen que son de género literario histórico. 
Los evangelios son los 4 primeros libros que forman el Nuevo Testamento:
El 1º es el Evangelio de S.Mateo cuyas siglas serían Mt, está simbolizado por un hombre, fue escrito por el apóstol Mateo. En su evangelio Mateo nos presenta a Jesús como el salvador del mundo, el Mesías esperado por todos.
El 2º es el Evangelio de S.Marcos cuyas siglas son Mc, está simbolizado por un león, fue escrito por Marcos, un ayudante de los apóstoles Pedro y Pablo. Marcos destaca en su evangelio que Jesús es el Hijo de Dios.
El 3º es el Evangelio de de S.Lucas cuyas siglas son Lc, está simbolizado por el toro, animal de sacrificio, fue escrito por Lucas, un médico que oyó hablar a los apóstoles sobre Jesús. Lucas presenta a Jesús como el salvador del mundo.
El 4º es el Evangelio de Juan cuyas siglas sería Jn, está simbolizado por el águila, fue escrito por el apóstol Juan. En su evangelio destaca la idea de que Jesús es Dios y Hombre, es Palabra de Dios. Su Evangelio se conoce como el Evangelio del Amor

En el siguiente enlace podremos trabajar sobre ellos:



13/1/11

EL MANDAMIENTO DEL AMOR

LA NUEVA ALIANZA: El Amor
Los 10 mandamientos que Dios le da a Moisés, con el tiempo se van multiplicando, hubo personas del pueblo que fueron haciendo "pequeños mandamientos" llegaron a tener más de 600, pero para el pueblo era difícil seguirlos y cumplirlos, Jesús quiso ayudar a su pueblo y los resumió en dos: Mateo 22,24-40
Jesús nos enseña a amar a Dios Padre y al prójimo como a nosotros mismos y con la misma fuerza.
No basta con no hacer daño al prójimo, hay que quererlo; Jesús con sus palabras y sus acciones, muestra la forma de relacionarse con Dios Padre y con el prójimo. Al despedirse de sus amigos les deja el Mandamiento del Amor, señal de la Nueva Alianza entre Dios y el nuevo Pueblo de Dios: Juan 13, 30-34
Son muchas las ocasiones en las que podemos dar y repartir amor: cuando ayudamos en casa, cuando obedecemos a nuestros padres, cuando cumplimos con nuestros deberes, cuando ayudamos a nuestros abuelos o amigos, cuando hablamos sin insultarnos...
Cada vez que actuamos dando o repartiendo amor nuestra capacidad de amar se hace más grande y colaboramos a que el mundo sea mejor para todos.

Pica aquí para hacer este test sobre lo que hemos leído


O pica en las siguiente imagen para poder hacerlo en un documento o en el cuaderno.
 

29/9/10

BIBLIA, Nuevo Testamento

En la Biblia aparecen muchísimos personajes, pero ¿sabes cuál es el más importante, el protagonista? es Jesús y ¿sabes por qué? pues porque Jesús es el Hijo de Dios.
En el A. T. Jesús es anunciado por los profetas y el N. T. comienza con su nacimiento y nos cuenta como Jesús nos trae el amor y la salvación de Dios.

Así se formó el Nuevo Testamento:
1º- Jesús nos trae la buena noticia del amor de Dios con hechos y con palabras. Sus discípulos son testigos y lo recuerdan. Jesús no escribió sus enseñanzas ni su vida, solo predicaba.


2º- Después de la Resurrección de Jesús los apóstoles, llenos del Espíritu Santo, anuncian la resurrección y el mensaje de Jesús. Poco a poco se van uniendo más personas que quieren vivir según el mensaje de Jesús, naciendo así las 1ª comunidades cristianas.

3º- Las 1ª comunidades cristianas viven según el mensaje de Jesús e inspiradas por Dios lo ponen por escrito.
4º- Se recogen los escritos y se forma con ellos la 2ª parte de la Biblia: el Nuevo Testamento.

El N.T. está formado por 27 libros:

  • Los 4 primeros son los más importantes ya que en ellos nos cuentan que Jesús se ha hecho persona como nosotros, nos ha traído la Buena Noticia del amor de Dios, cómo entrega su vida por nosotros y su resurrección, estos cuatro libros son los Evangelios.
La palabra evangelio significa "buena noticia", porque Jesús trajo la buen noticia de Dios.
Los cuatro evangelios fueron escritos por los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan q
ue fueron inspirados por el Espíritu Santo.

Mateo centra su evangelio en el cumplimiento de las profecías, está simbolizado por un hombre con alas porque comienza su
evangelio nombrando a los antepasados de Jesús, Mateo fue un apóstol de Jesús.

Marcos centra su evangelio en ¿quién es Jesús?, está simbolizado por un león del desierto porque comienza su evangelio con San Juan Bautista en el desierto.


Lucas centra su evangelio en la buena noticia anunciada a los pobres, está simbolizado por un toro porque comienza con Zacarías que escucha la voz de Dios mientras hace un sacrificio.

Juan centra su evangelio en el camino, la verdad y la vida, está simbolizada por el águila porque sus evangelios son tan elevados como el vuelo del águila, Juan fue un apóstol de Jesús.

  • En el N. T. además de estos 4 evangelios encontramos 23 libros más, en los que se nos narran los orígenes de la Iglesia y están agrupados en:

a) Los Hechos de los apóstoles, escritos por el evangelista Lucas en el que se nos cuenta cómo vivían los 1º cristianos y cómo comienza a extenderse la iglesia.
b) Las cartas escritas por San Pablo, Santiago, San Pedro y San Juan, a las comunidades que habían fundado para animarlas a vivir como Jesús predicaba.
c) El Apocalipsis escrito por San Juan en el que se anuncia el triunfo del bien sobre el mal. Es el último libro de la Biblia y su nombre significa "descorrer un velo"





Ahora vamos a realiza estas actividades sobre lo que hemos trabajado picando aquí 


24/1/10

PALABRAS PARA EL ENCUENTRO


Cuando nos encontramos con los demás intentamos dar lo mejor de nosotros actuando con respeto, sonriendo, estos encuentros son un reflejo de nosotros mismos y actúan de eco haciendo que nos devuelvan de los demás su respeto o sonrisas, como podemos aprender en este cuento.

EL ECO

Cuentan que allá en el lejano Tibet un día un discípulo salió con su maestro de excursión por una senda en la escarpada montaña , de repente el discípulo resbala y a punto de caer grita:"¡Aaagggghhhh!” y de entre las montañas se oye: “¡Aaagggghhhh!, ¡Aaagggghhhh!......”, el pobre discípulo al oír miles de voces que cada vez más bajito repiten lo mismo que él, pregunta: “¿Quién eres?, ¿Por qué te burlas?”, la montaña le responde: “¿Quién eres? ¿Por qué te burlas?, ¿Quién eres? ¿Por qué te burlas?......”.El discípulo mira a un sitio y otro pero allí solo está su maestro y vuelve a gritar: “¡Cobarde sal de tu escondite!”, la montaña rápidamente responde: “¡Cobarde sal de tu escondite!, ¡Cobarde sal de tu escondite!.....”.El discípulo ya muy enfadado coge una piedra para tirársela al que repite una y otra vez lo que él dice, pero su maestro que lo estaba observando dice: “¡Eres magnífico!” y la montaña responde “¡Eres magnífico!, ¡Eres magnífico!...”, el maestro vuelve a gritar: “¡Compartir, perdonar, querer, amar!” y todo el valle responde: “¡Compartir, perdonar, querer, amar!, ¡Compartir, perdonar, querer, amar!.....”.
El maestro le explica: “No hay nada detrás de las montañas” y el discípulo le pregunta entonces: “¿Quién me habla, de quién son esas voces, maestro?”.El maestro con mucha paciencia le pide que se siente y escuche atentamente: “Fíjate bien porque esas palabras son la vida que sale de tu boca, si de ti sale odio, rencor, envidia, egoísmo...eso mismo te devolverá, pero si das alegría, cariño, felicidad, agradecimiento lo mismo recibirás”

(Fuente libro del alumno de 5º Everest)

Nuestras acciones son como el eco, siempre se reflejan y recibimos aquello que hacemos.

A lo largo de su vida Jesús se encontró con muchas persona a las que le dio lo mejor de sí mimo: el amor de Dios. Él convivía y se relacionaba con los demás y en su mayoría se sorprendían por su actitud, pues siempre daba una oportunidad para que cambiasen y mejorasen.


El evangelio deja claro que aquellos que conocían a Jesús transformaban su vida, como Zaqueo(Lc 19,1-10), que después de conocer a Jesús da la mitad de sus bienes, se arrepiente y cambia o como la mujer pecadora(Jn 8,3-11), que cambia su vida cuando Jesús la perdona y salva.


Nosotros podemos imitar a Jesús y actuar como Él, en esta presentación podemos encontrar palabras que utilizamos a diario expresadas al estilo de Jesús y que nos ayudan a caminar a su lado, si aprendemos a utilizarlas como Él nos enseña. 


20/1/10

BIENAVENTURANZAS, El encuentro con Jesús

Hay ocasiones en las que sólo escuchamos a las personas que nos caen bien y piensan como nosotros.
Jesús no fue indiferente para las personas que se cruzaron en su camino; recordemos varios encuentros:


  • Encuentro con el Joven rico Mt 19,16-26, al que la muralla de las cosas que posee, le impide ver los verdaderos deseos de su corazón.
  • Encuentro con el Centurión Lucas 7, 2-10, hombre de conciencia clara que a pesar de no ser judío, no duda en buscar la verdad donde cree que está. Desea ante todo el bien de los suyos y no pide para él.

Si fueras tú quién te encuentras con Jesús ¿qué buscarías en Él? ¿Actuarías como el joven rico o como el centurión?
Todo lo que nos rodea afecta a nuestra vida, especialmente el encuentro con los que nos relacionamos y aunque cada uno es dueño de su propia voluntad para buscar una respuesta a las exigencias de su corazón en el fondo necesitamos un espacio para sentirnos libres y en armonía con nuestro alrededor, necesitamos voluntad para poner lo mejor de nosotros mismos y sentirnos útiles en la construcción de un mundo mejor.

 

"VIVIR EN LIBERTAD" (Fuente Libro de texto 6º Everest):

Antonio va a donar medio hígado a su hermano Alberto y Asun su amiga al enterarse le ha mandado un e-mail a Antonio que dice así:
En este mundo lleno de sinrazón y egoísmo, en el que es tan difícil ver gestos de AMOR con mayúscula, tengo que decirte que la decisión que has tomado me ha hecho pensar mucho. Me ha conmovido y merece la pena superar el pudor que provoca decir cosas bonitas con el corazón.
La verdad es que hay pocas cosas tan grandes como un hermano, pero tu generosidad me ha hecho pensar en mí misma y me ha ayudado. Muchas gracias a ti y a Amalia, que sin duda es tu apoyo, su papel es tan difícil o más que el tuyo, sobre todo pensando en vuestros hijos.
Rezaré para que la recuperación sea rápida y estemos pronto celebrándolo también con Alberto.

Asun

Antonio responde a Asun:
Asun casi me haces llorar.
Este tipo de cosas, cuando vienen de un amigo te animan muchís
imo. Te sirven para pensar en las cosas positivas dentro de una situación tan delicada como la que estamos viviendo.
Aunque suene medio cursi, muchas veces le doy gracias a la Virgen por haberme dado, además de una familia estupenda, una pandilla de amigos que es todo un lujo.
Os llamaré cuando esté en condiciones.
Un abrazo fuerte y gracias.

Antonio

¿Que hace que el mensaje de Asun sea tan especial para Antonio?
¿Qué ha hecho reflexionar a Asun sobre la vida?
¿De donde crees que saca Antonio tantas fuerzas para arriesgar la vida por su hermano?


La experiencia de que hay realidades que responden al deseo de nuestro corazón nos mantiene en búsqueda,
Jesús nos ofrece una propuesta de verdad y felicidad, que exige una apertura a Dios y a las necesidades de los demás:


 

TRABAJOS REALIZADOS POR NUESTROS ALUMNOS


18/5/09

LOS ACOMPAÑANTES DE JESÚS


¿Quienes acompañaron a Jesús? Hubo muchos, pero entre ellos destacaron los 12 discípulos a los que conocemos cómo los apóstoles y algunas mujeres, ¿Sábes sus nombres?



Ahora vamos a hacer este hot potato y comprobamos lo que has aprendido


PINCHA AQUI

25/2/09

JESÚS NOS HABLA CON PARÁBOLAS

JESÚS ERA LLAMADO MAESTRO POR SUS DISCÍPULOS, PORQUE ENSEÑABA A VIVIR EN EL AMOR, PARA ELLO CONTABA UNAS HISTORIAS MUY BONITAS LLAMADAS PARÁBOLAS, Y CON ELLAS EXPLICABA COMO DEBEMOS COMPORTARNOS CON LOS DEMÁS, AMÁNDOLOS, AYUDÁNDOLOS, COMPARTIENDO...
EN LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO TENEMOS UN EJEMPLO CON EL QUE JESÚS NOS ENSEÑA CÓMO DEBEMOS TRATAR A LOS DEMÁS.



 
El Buen Samaritano



Colorear: "El Buen Samaritanos


EN ESTA OTRA PARÁBOLA DE LA OVEJA PERDIDA JESÚS NOS ENSEÑA QUE EL HACE SIEMPRE COMO EL PASTOR: CUIDARNOS Y PREOCUPARSE POR NOSOTROS





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...