Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

01 noviembre 2015

Ciudadanos: la marca blanca (y negra) del PP

Sí. Ciudadanos es un partido en pleno auge, un partido que pretende regenerar la política sin cambiar sus raíces. Y, ¡qué bonito parece! Pero claro, basta profundizar un poco para encontrar algo más que eso. Algo más y algo menos.

Y es que, a pesar de lo que Albert Rivera constantemente transmite, no hay casi diferencia entre el Partido Popular y Ciudadanos. Por mucho que lleguen estos últimos a definirse como de centro-izquierda en su web, algo alejado de sus actuaciones pasadas y de sus puntos programáticos futuros.

Mi tesis es clara, Ciudadanos es un partido de derechas, con muchas similitudes con el PP. No me parece mal que así sea, lo que sí me parece fatal es que pretenda ponerse un antifaz y parecer lo que no es. Las elecciones próximas del 20 de diciembre precisan que cada partido aparezca sin caretas y con total transparencia, de tal forma que los electores voten sabiendo lo que cada uno pretende.

derecha-española evolución

El posible apoyo, bastante probable, entre el PP y Ciudadanos daría más de lo mismo en casi todo, salvo en lo que se refiere a la cuestión de imagen, donde hay que reconocer que las figuras del peso del PP están abrasadas, mientras que las de Ciudadanos, al ser nuevas –parecen salidas de un casting— y con buena imagen pueden atraer más a los ciudadanos que cansados de las trilerías peperas busquen un partido nuevo y limpio. Y, mi pregunta es: ¿Es Ciudadanos un partido limpio y alejado del PP? No pretendo sino demostrar con hechos cómo es Ciudadanos y que sean los electores quienes elijan.

Aquí les dejo con 20 puntos que pueden ayudar a clarificar la ideología de Ciudadanos:

  1. Albert Rivera fue militante del PP durante cuatro años (en sus juventudes NN.GG.), hasta que con algún pepero más decidió formar el partido Ciutadans.
  2. Hace tres años, Ciutadans (de ahora en adelante Ciudadanos, aunque se refiera a su actividad política en Cataluña) se manifestó juntó junto al PP y a partidos de extrema derecha como Falange de las JONS o el grupo neonazi Tramontana en el día de la Hispanidad.
  3. Abandonaron el parlament para no votar una moción contra el franquismo, hace dos años.
  4. En 2009 se presentaron a las elecciones europeas con Libertas
  5. En 2014 se reunieron con el grupo de extrema derecha España 2000 para buscar nexos comunes.
  6. Estuvieron en contra de votar una moción contraria a la propuesta que iba a presentar Gallardón sobre el aborto.
  7. También criticaron y se mostraron contrarios al uso del término matrimonio, en el caso de la unión de parejas del mismo sexo.
  8. Ha sido el único partido, junto al PP, que este año se ha mostrado contrario a la Sanidad Universal, (en contra de los inmigrantes aunque no tuvieran papeles).
  9. Ha defendido copagos en Sanidad y Educación, aunque hablan de “servicios extras”, que no citan.
  10. Su número dos, el diputado del Parlament Jordi Cañas, fue imputado en 2014 por haber defraudado a Hacienda 429.000 euros, lo que le obligó a dimitir y, sin embargo, fue readmitido como asesor en el Parlamento Europeo, donde sigue trabajando.
  11. Javier Nart, su cabeza de lista en la europeas, actual portavoz de su grupo en Europa, ocultó una cuenta en Suiza durante muchos años.
  12. Su aportación al transfuguismo ha sido colosal. De tener 11 concejales ha pasado a tener 400 provenientes de otros partidos en su mayoría. Algo en perfecta coherencia con no haber firmado el pacto de transfuguismo.
  13. Sus lazos con FAES, donde varios de sus dirigentes han dado constantemente conferencias y de donde proceden algunos de ellos es algo conocido.
  14. Garícano, su economista principal, proviene de FEDEA que es el lobby de la patronal, integrado por lo más granado de las grandes empresas de este país, muchas del IBEX-35.
  15. Está en contra de la Dación en Pago, puesto que propone algo similar a lo que el PP llamó el código de buenas prácticas que no ha servido para parar ningún desahucio.
  16. Está a favor del contrato único, arma que defiende desde hace tiempo la CEOE, con la que coincide sin el menor pudor.
  17. Se ha manifestado a favor de la renta complementaria, al igual que los empresarios, puesto que supone una compensación del Estado para paliar salarios bajos y así beneficiar a las empresas.
  18. Han votado en contra de los impuestos del patrimonio y de sucesiones en 2013 (que beneficia a los más poderosos). Se han mostrado favorables a la subida del IVA (que perjudica a las clases más débiles)
  19. Están en contra de las empresas públicas y a favor del tratado TTIP que pretende generar grandes beneficios a las empresas, por encima de decisiones de los Estados, a costa de empeorar las condiciones laborales de los trabajadores.
  20. Les ha llamado la atención, en varias ocasiones, el Tribunal de Cuentas por no presentar sus cuentas en tiempo y en forma y por ocultar informaciones pertinentes durante algunos años.

Espero que estos puntos hayan servido para dejar las cosas más claras. Por mi parte está claro que Ciudadanos es más de lo mismo. Es la marca blanca del PP y juega a que todo cambie para que todo pueda seguir igual.

Salud y República

27 julio 2012

A propósito de Gregorio Peces Barba

Hay una costumbre, muy extendida, de tratar de recordar a los difuntos, que han sido personajes públicos, exagerando su bondad y prodigando elogios de forma extrema. En el caso de Peces Barbas, también ha ocurrido. Y al igual que todos los personajes públicos, tiene y ha tenido sus luces y sus sombres, y sobre todo, es un personaje positivo o negativo de acuerdo con la forma de pensar de cada uno.

Por ello, y por el empacho de buenas virtudes que se le añaden al finado, es necesario por bien de la historia, buscar la otra parte que tienen, sin otro propósito que ayudar a que no se cree una historia interesada sin sombras.

De ahí, que, estando de acuerdo con el amigo Floren Dimas, publique un artículo suyo que me ha llegado por email. La historia se debería escribir por vencedores y vencidos. Mientras que esto no ocurra, seguiremos sesgando nuestro pasado y contando sólo lo que ocurrió, olvidando la cruz de la moneda.

UN OBITUARIO HETERODOXO

Tras el fallecimiento el pasado 24 de julio de Gregorio Peces Barba, era de esperar una avalancha de sentidos y laudatorios obituarios, en todos los medios de comunicación, con las firmas de personajes de la vida pública engarzada, por convicción y/o por interés, personal o corporativo, con todo cuanto ha representado, y aún representa, la transición de la dictadura a esta cosa que tenemos, a la que llaman democracia.

Siendo comprensible en sus allegados, el dolor natural que toda pérdida humana representa, y desde el respeto al marco personal del finado y su familia, nada impide que al coro de los sentidos discursos oficiales, para-oficiales, institucionales y de otros más de variados ringo-rangos, se unan el particular de quiénes no hemos pinchado ni cortado, en los pasillos enmoquetados de los grandes salones, donde se han dirimido durante la aquellos años, los grandes intereses de la política partidista, de la intelectualidad de toga y birrete, de los grandes consorcios financieros y económicos, y de almibarados besamanos a la jerarquía eclesiástica, siempre atenta a avalar in extremis a sus hijos más preclaros.

Biografías hagiográficas escritas a toda prisa, marcadas por destacar un mundo de exquisitas relaciones en el finado, en donde se funden las genéticas familiares de los próceres de ambos bandos, sacrificando historia e ideologías, a la pragmática de repartirse de forma equitativa y consensuada, el pastel de la España post franquista.

Peces Barba fue uno de los Padres de aquella constitución-trágala, en donde se nos imponía (a la fuerza ahorcan), además de la impunidad de los crímenes franquistas, una forma de estado, la Monarquía juanfranquista, testaferro y garante de aquel testamento en donde todo quedaba atado y bien atado.

La devoción que don Gregorio profesaba a la figura del monarca designado por Franco, además de pública y notoria, ha sido reconocida ahora por el vástago del rey, al afirmar que “Peces Barba ha sido un gran valedor de la Corona” –una afirmación que suscribimos-, después de recordar emocionado, que fue él quien le tomó juramento, como heredero de la corona de su padre, en 1986.

Peces Barba y el príncipe

Hijo de un fiscal de la República condenado a muerte y conmutado, Peces Barba ha pasado a la historia, como uno de los artífices de un sistema de poder enraizado con el franquismo, por la vía de su impunidad, y de la traición a los valores históricos republicanos socialistas, abrazando la Monarquía encarnada por un rey que, no se olvide, no ha jurado la Constitución, -como sí lo hizo con las Leyes Fundamentales del Movimiento-, haciendo que hoy podamos considerar su proclamada amistad con Fraga Iribarne, como rasgo inequívoco de claudicación ante los magnates del franquismo.

Así, pudiera resultar histórica y contractualmente reprochable, el trascendente papel jugado por el extinto jurista, cuya vida ha venido discurriendo por lustrosos itinerarios claustrales y políticos, generosamente gratificados, flanqueados por una élite intelectual y política, en la se codeaban, saludaban y emparentaban, marital e intelectualmente, los hijos de las víctimas y las de los verdugos, escenificando uno de los pasajes de conchabamiento y traición a los principios republicanos, más bochornosos de nuestra Historia.

Todo ello en nombre de una falsa reconciliación, en la que los únicos reconciliados han sido ellos mismos, los que renunciaron en provecho propio, a toda exigencia de Verdad, Justicia y Reparación hacia las víctimas del régimen precedente, alardeando ostensiblemente el resto de sus vidas, de aquel chalaneo con quiénes participaron activamente con la dictadura de Franco.

Ni Peces Barba, ni ninguno de sus compañeros de paternidad constitucional**, jamás dijeron en su descargo, nada parecido a que hicieron lo que pudieron, dadas las circunstancias. Al contrario: mantuvieron hasta el último momento a título de mérito, haber impuesto a los españoles una Monarquía franquista y un orden democrático trampeado, en donde los mismos sectores político-económicos heredados del franquismo, son los que nos han llevado a donde estamos.

No. No se trata esta de una despedida injusta ni poco generosa.

La marcha definitiva de estos personajes, no solo sugiere el reconocimiento de sus valores personales, sino que cuando se desencadena, como ha sucedido, una cascada de odas desmedidas, que ocultan pasados oscuros y complicidades censurables, cuyas consecuencias trascienden la existencia del difunto, comprometiendo negativamente el pasado, el presente y el futuro de varias generaciones de españoles, no se puede permanecer en silencio, por mor de parecer ceremonialmente correcto.

Para los otros Padres de la Patria, José Pedro Pérez Llorca y y Miquel Roca y Junyent, que todavía disfrutan sus confortables jubilaciones, esperamos que por muchos años, aprovecho para decirles que se den por despedidos, para evitarme el trabajo de tener que volver a repetirme cuando llegue el momento, en los mismos términos que aquí lo hago.

Don Gregorio, descanse en paz.

Calabardina, 26 de julio de 2012

Por Floren Dimas

Sólo me queda dar las gracias a Floren por su punto de vista, justo al otro lado del espejo de lo que se ha leído estos dos últimos días.

Salud y República

19 marzo 2012

El Trágala y ¡Viva la Pepa!

Hoy se cumplen doscientos años de la promulgación de la primera constitución española: La Pepa. Surge como reacción contra el absolutismo y el despotismo francés. Con una monarquía absolutista que hace dejación y entrega el poder a los franceses, el pueblo no se rinde y reunido en Cádiz, justo cuando la ciudad estaba sitiada por las tropas francesas, promulga esta constitución, que pretende, para más inri, copiar muchos de los derechos de la Constitución francesa de 1791.

Significó cosas tan importantes como el reconocimiento de los derechos individuales, pasando los súbditos a ser ciudadanos. Marcó la división de poderes. Otorgó la soberanía nacional al pueblo. Declaró el derecho a la educación para todos, así como la libertad de expresión y el derecho a informar.

La Pepa

No todo fue avance, todavía después de dos siglos seguimos luchando para adquirir derechos fundamentales. Las mujeres quedaron fuera de los derechos ciudadanos y la religión y la iglesia católica, siguió estando en la cúspide del poder (la igualdad entre los dos sexos y el laicismo son derechos que hoy todavía seguimos exigiendo). 

Sin intentar decir que fue ejemplar, pues hay que enmarcarla en su tiempo, sí que montó a España en el tren de la historia, y significó un avance importante para un país que había estado parado en la estación de la Monarquía Absolutista. Y aunque después sólo pudo estar en vigor en pequeños periodos hasta la siguiente constitución en 1937, su cuerpo y su influencia han tenido y siguen teniendo una importancia fundamental en nuestra historia.

El nombre de la Pepa, viene del día de su promulgación, San José, y vitorearla con el consabido grito: ¡Viva la Pepa!, ha sido siempre signo de protesta y de progreso, por lo que representó contra la monarquía totalitaria.

Estando vigente la Pepa, cuando Fernando VII tuvo que jurarla en 1820 –aunque luego la traicionara— para poder acceder al trono, surgió la canción conocida como “El Trágala”, donde se ridiculiza al rey, por tener que jurar una constitución que anteriormente había abolido y que se tuvo que tragar, aunque le redujese drásticamente sus poderes, para poder reinar.

Tú que no quieres lo que queremos
la ley preciosa do está el bien nuestro.
¡Trágala, trágala, trágala perro!
¡Trágala, trágala, trágala perro!

Tú de la panza mísero siervo
que la ley odias de tus abuelos.
porque en acíbar y lloro ha vuelto
tus gollerías y regodeos.
Tú que no quieres lo que queremos
la ley preciosa do está el bien nuestro.
¡Trágala, trágala, trágala perro!
¡Trágala, trágala, trágala perro!

Busca otros hombres, otro hemisferio,
busca cuitado déjanos quietos,
donde no sabe que a voz en cuello
mientras vivieres te cantaremos:
Tú que no quieres lo que queremos
la ley preciosa do está el bien nuestro.
¡Trágala, trágala, trágala perro!
¡Trágala, trágala, trágala perro!

Dicen que el «¡Trágala!» es insultante
pero no insulta más que al tunante.
Y mientras dure esta canalla
no cesaremos de decir ¡Trágala!'
¡Trágala, trágala, trágala perro!
¡Trágala, trágala, trágala perro!

Por cierto, el Teniente Coronel liberal Rafael de Riego –liberal, constitucionalista convencido y luchador contra el absolutismo de Fernando VII-- fue uno de los que propagó esta canción.

De la misma época, allá por 1820, es el famoso Himno de Riego, que se compuso en su nombre y que luego ha sido el himno republicano por excelencia.

Por último, aprovechando que hoy se celebra el segundo centenario de la primera Constitución española, dos gritos al viento:

¡Qué se cumpla lo social que recoge nuestra Constitución actual!

¡Que se reforme la Constitución para hacerla laica, para cuestionar la Jefatura del Estado y buscar fórmulas de participación del pueblo, además de las elecciones cuatrienales!

Salud y República

20 julio 2011

El socialfranquista Bono vuelve a las andadas

Es un peligro público para la izquierda. Su sitio está como poco en UPyD, al lado de esa concejala de Granada que ha equiparado la Memoria Histórica con remover la mierda.

Y es que lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo. Bono tendrá el carné de socialista, pero de socialista no tiene nada. Un tipo que es monárquico, meapilas, centralista, militarista, defensor de los privilegios de los políticos, etc.

Resulta que se comprometió a redactar una declaración contra el franquismo con motivo del 18 de julio, ante una petición de Gaspar Llamazares y su compañera Nuria Buenaventura. Bueno, pues sin volver a consultar con nadie, este individuo lee la declaración institucional en el parlamento, recordando unas palabras de Azaña de 1938:

"Si el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción -advertía Azaña-, que piensen en los muertos y escuchen su lección: la de esos hombres que han caído embravecidos en la batalla [...] y que ahora ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: paz, piedad y perdón"

Con estas palabras el ínclito Bono dice que se rinde homenaje a los que cayeron. Sin una condena ni explícita ni implícita al golpe de Estado, sin una mención al franquismo, sin un recuerdo a todas las víctimas, ni a la represión sufrida. Una forma de equidistancia entre los dos bandos que dicen mucho del personaje. Una vergüenza que ha indignado a las asociaciones de víctimas del franquismo, que han tildado esta declaración de falta de sensibilidad, de lamentable y vergonzosa, y a Bono le han acusado de heredero ideológico del franquismo y han pedido su dimisión.

Bono Memoria Histórica

La ingenuidad de los compañeros Llamazares y Buenaventura ha vuelto a ser inmensa. ¿Cómo se puede dejar en manos del neofranquista socialista Bono la factura de una proposición de condena del golpe de Estado? Hay que ser ilusos. Desde el momento que leí que le dejaban a Bono la redacción de la moción, suponía que iba a pasar algo parecido.

Un partido que mantiene entre sus filas, y con altas cotas de responsabilidad, a un tipo como Bono, no se le puede llamar socialista. Porque la equidistancia en este episodio significa estar con los traidores, con los sediciosos, contra sus propios compañeros socialistas de aquella época. No hay otra salida que hacer una condena en condiciones, total, sin contemplaciones. Los golpes de Estado y las dictaduras no pueden ser contempladas sólo como episodios a evitar. Son delitos. Los delitos mayores que se pueden dar en la historia. Nuestro golpe de Estado provocó un genocidio de muchas decenas de miles de muertos, torturados, encarcelados y asilados, por el mero hecho de defender el orden constitucional y democrático.

Bono no tiene vergüenza y quienes le mantienen en su puesto se han convertido en sus cómplices. Sólo desde estas actitudes se puede entender lo que ocurre con Garzón y que éste sea el único país que mantiene reliquias franquistas, sin que se termine con ellas. Sólo con gente como Bono se puede entender una ley de la Memoria Histórica descafeinada que no ha abordado el verdadero problema de las víctimas, y ha dejado con la miel en los labios a los que buscábamos justicia, memoria y reparación. Bono se ha convertido en un defensor del franquismo, en un pseudo-socialista, en un socialfranquista.

Salud y República

P.D. Luego se atreve a hablar de decoro y a recriminar al ministro Sebastían por ir sin corbata al hemiciclo. ¡Qué sabrá de decoro quien no es capaz de denunciar un golpe de Estado y traiciona a los suyos!

P.D. Hablan de este tema también: Carmen y Antonio

29 mayo 2011

El diccionario biográfico franquista

La Real Academia de la Historia acaba de presentar el nuevo diccionario biográfico español. Una obra que consta de 50 tomos y que trata de recopilar unas 40.000 biografías de personajes, de cualquier rama, que han pasado a la historia.

El diccionario ha sido elaborado bajo la tutela y supervisión de la Real Academia de la Historia, ha costado 6,4 millones de euros y su precio de venta es de 3500 euros.

Pues bien, en un alarde de pureza, objetividad y veracidad, los historiadores autores cuando hablan de la biografía de Franco, a la que dedican cinco páginas, entre otras lindezas dicen que:

  • Fue un general valeroso y católico
  • Participó en un golpe de Estado contra un Gobierno caótico con el único fin de restaurar la monarquía democrática
  • Montó un régimen autoritario, pero no totalitario
  • Su perfil era el de un gobernante católico, inteligente y moderado.

franco-juan-carlos-1-

El autor de la reseña de Franco ha sido Luis Suárez Fernández, un historiador vinculado a la Fundación Francisco Franco. Como se puede observar un historiador “neutral”. Algo así como poner al ABC a escribir una biografía del rey.

También hablan del ex-presidente Aznar, y le alaban los logros económicos conseguidos y hablan de que perdió las elecciones porque el PSOE se aprovechó del desastre del Prestige y por el clima traumático del atentado del 11-M.

Estos son los historiadores de la Academia. Aseguran que esta obra no ha sido confeccionada en la calle Génova, pero si no ha sido así, la Academia de la Historia es una sucursal pepera aventajada, pagada al igual que la obra que criticamos, con fondos del erario público.

Ya sólo faltaba que nos cambien la historia. Este diccionario no solamente falsea la verdadera historia, sino que se ríe de las víctimas franquistas. Y todo esto con el beneplácito del gobierno, cuya ministra de Cultura presentó el libro junto al rey.

Que el Borbón, puesto por Franco, esté de acuerdo con estas descripciones no me extraña en absoluto. Más difícil es pensar que una ministra socialista, aunque sea la ínclita e inepta González Sinde, se preste a esta pantomima, que sin duda desprestigia a quien la avala tanto como al que la escribe.

De grave considero este hecho. ¿Qué será lo próximo? Hablamos de políticos, de jueces y ahora también vemos que hay historiadores contaminados por ese revisionismo histórico que se empeña en cambiar la historia y volver a la que yo estudiaba hace cincuenta años. A esa historia trucada que defendía asesinos y condenaba la libertad, la justicia y la democracia.

Salud y República

15 febrero 2011

Otra ofensa a la Memoria Histórica

Traigo aquí otro ejemplo de cómo se escribe la historia con renglones torcidos. Candeleda es un pequeño y precioso pueblo de Ávila, enclavado en el Valle del Tiétar. Un municipio donde se va a inaugurar, el próximo domingo, un mausoleo a la Memoria Histórica.

Allí, el alcalde del PSOE ha decidido prohibir que ondee la bandera republicana. A continuación copio la carta que le ha mandado Violeta, mujer republicana, al alcalde:

Sr. D. Eugenio Miguel Hernández

Excmo. Ayuntamiento de Candeleda (Avila)

Estimado Sr. Alcalde,

con tanta pena como asombro he conocido la noticia de su oposición a que en el monumento memorial impulsado por el Foro por la Memoria del Valle del Tiétar y la Vera se incluya una bandera republicana.bandera republica

Le confieso que en un primer momento, al leer la noticia, di por hecho que el Alcalde de Candeleda sería del PP. Mi asombro, y le repito, mi pena, fue comprobar que se trataba de un alcalde del PSOE.

No soy militante del PSOE, aunque lo fui desde 1975 a 1995, pero eso no es lo importante. Por la República murieron fusilados miles y miles de ciudadanos decentes, que defendían la legalidad constitucional y las libertades, comunistas, socialistas... Por la República sufrieron cárceles y torturas cientos de miles de socialistas, otros fueron obligadamente al exilio. Socialistas, comunistas, anarquistas, otros simplemente republicanos, dieron su vida por lo que esa bandera representaba, por la libertad, la democracia y la justicia social. Mi padre, entre otros cientos de miles, fue militante de las JJSS y del PSOE, torturado y encarcelado por sus ideas. Fue siempre republicano y me enseñó a serlo. Mi madre, militante primero de las JSU y después del PSOE, donde sigue militando hoy, con 93 años, fue igualmente encarcelada, como mis abuelos y toda mi familia. Eran socialistas y por tanto republicanos.

Hace poco mas de un mes, mi madre recibió un homenaje, de las JJSS en su Agrupación de Chamberí del PSOE, y ese homenaje era tanto por su militancia en el PSOE -mas de 72 años- como por su carácter ejemplar de mujer republicana. Allí estaba la bandera republicana -que hoy usted repudia en Candeleda- y sonó el himno de Riego. Durante el homenaje se proyectó el documental "Mujeres Republicanas" del excelente y sensible artista Javi Larrauri, con los testimonios de unas decenas de admirables mujeres republicanas -de las poquitas que quedan sobrevivientes- comunistas, socialistas, anarquistas... y entre ellas mi madre. Este documental, junto con la exposición Mujeres Republicanas, será el centro de un acto, el próximo mes de marzo, en el ayuntamiento socialista de Benalup (Cadiz) como puede ver en este enlace del PSOE de Benalup. Repitiendo los actos y exposiciones en los Ayuntamientos madrileños de Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares, ambos con alcaldes de IU.

Espero, Sr. Alcalde, que recapacite y modifique su actitud que es una ofensa a la memoria de todas las personas de izquierda que dieron su vida y su libertad por la República. Es verdad que a mi me afecta mas personalmente y que he recibido esta noticia como un auténtico insulto a la memoria de mi padre que sí era y podía llamarse socialista, con todo derecho, lo que usted no puede hacer. Pero está ofendiendo usted a tantos comunistas, socialistas y en definitiva a tanta y tanta gente decente...a cambio de obtener el aplauso de los fascistas de Candeleda.

Le adjunto una foto de uno de los actos mencionados con mi madre en el centro -podrá ver la bandera republicana al fondo- y un número de El Socialista en el que, en la página 26 se hacía una reseña de la vida ejemplar de mi padre.

Atentamente,

Violeta Fernández

Violeta, amiga, que sepas que tu defensa es también la de muchos de nosotros. Hoy mismo estoy escribiendo otra carta a este alcalde.

Con educación y con sentimiento no hay mucho más que añadir a las razones que esgrime Violeta para que la bandera republicana pueda permanecer en el mausoleo que se inaugura.

Es lamentable que todavía haya gente que ultraja los valores por los que sus correligionarios de otros tiempos dieron su vida al defenderlos. Y más lamentable, si esto lo hace un alcalde del PSOE.

Los valores de la II República fueron, son y seguirán siendo, a pesar de muchos, un ejemplo para los que creemos en los principios de libertad, justicia social y solidaridad entre los pueblos.

Quiero acabar deseando que este alcalde del PSOE (que no socialista) entre en razones y deje que la bandera republicana ondee en ese monumento a la Memoria Histórica.

Salud y República

26 diciembre 2010

El embajador de Chile es pinochetista

Sí señores, a pesar de que el presidente Piñera prometió, en campaña electoral, que ningún puesto importante de su gobierno estaría compuesto de seguidores de Pinochet (se vio en la obligación de hacer esa declaración, ya que entre sus seguidores existen muchos pinochetistas), ahí le tienen, para empezar nombró como embajador en España a Sergio Romero.

Este embajador fue instigador del golpe contra Allende y apoyó la dictadura genocida de Pinochet, luego le nombraron subsecretario de agricultura en la criminal junta militar chilena. Después, criticó en 1998 la detención del general en Londres por el juez Baltasar Garzón y le permaneció fiel hasta que falleció,

Estas son sus credenciales, las que según el presidente Piñera le han valido para ser nombrado embajador de Chile en España. Una vergüenza para Chile y para la democracia y un desprecio para España. sergio-romero-e1289586193810

Ante este nombramiento, muchos chilenos residentes en España y asociaciones sociales y políticas y personalidades relevantes han pedido que el gobierno le retire el plácet.

No ha habido contestación por parte del gobierno de Zapatero, aunque no me cabe duda de que tragará y no hará nada para que este elemento pinochetista sea relevado de su cargo. Su constante cobardía en la escena internacional y su falta de coraje para acometer una ley de Memoria Histórica digna, me hacen pensar que no será capaz de mover un dedo.

Y no creo que sea neutra la decisión de Piñera. Sabiendo que en este país no se ha condenado el franquismo, que todavía gente afín a la dictadura franquista está en puestos de relevancia, y conociendo la ley de Memoria descafeinada que promulgó el gobierno, ha actuado en consecuencia. Conociendo el paño, no ha tenido el menor recato. Seguro que no se hubiera atrevido a mandar a este embajador a París o a Berlín.

Lo que demuestra que Piñera admite pinochetistas en puestos importantes –él mismo defendió al general asesino cuando le detuvieron en Londres—; y de confirmarse la falta de acción del gobierno español, volveríamos a ver cómo se baja los pantalones ante un país extranjero y permite mantener relaciones con Chile, a través de un personaje siniestro y defensor de la dictadura chilena que asesinó a Allende y frustró violentamente la esperanza más soñada de América.

Salud y República

07 junio 2010

Las cuentas del Gran Capitán

Cuando hace muchos años, me contaron lo de las cuentas del Gran Capitán, me gustó la historia. Un capitán al que el rey Fernando le debía, entre otras pequeñeces, el Reino de Nápoles, envidiado por otros poderosos, es acusado de gastar mucho y mal en las conquistas en Italia. El rey pide cuentas al capitán Fernández de Córdoba y éste le contesta aquello de:

“Entre picos, palas y azadones cien millones…”

Esta anécdota que ha transcendido sin que se pueda probar su veracidad, es propia de ciertas instituciones que cuentan con presupuesto blindado. El Gran CapitánUn presupuesto que no es discutido ni discutible, unos recursos con los que pueden hacer lo que les da la gana. El Gran Capitán puede que gastara mucho, pero sin embargo cumplió con su misión militar. Algunas de estas instituciones a las que me refiero no sé ni lo que hacen y otras hacen poco y mal. Eso sí, como suele ocurrir gastando de nuestro dinero.

Una, como pueden suponer, es la Casa Real. Un presupuesto de casi nueve millones de euros de libre disponibilidad. Pero no queda ahí la cosa. En los presupuestos generales del Estado hay diversos capítulos que, de forma disimulada, ayudan a que nuestros queridos reyes no pasen penurias, vista la precariedad de su presupuesto. Así, a esa miseria de presupuesto habría que sumar, como mínimo, otros siete millones más, que se pagan desde Presidencia y Exteriores en conceptos como sueldos de funcionarios, cenas o viajes, que al parecer no es posible pagar con el presupuesto normal.

Somos muchos los que nos preguntamos por qué el rey, si ha de haberlo y lo hay, no cobra un sueldo como Jefe de Estado y que se las apañe.

Otras dos instituciones sin control tienen que ver con la justicia. Me refiero al Tribunal Constitucional y al Consejo del Poder Judicial, que con 105 millones de presupuestos no me extraña que nadie se quiera ir aunque haya acabado el mandato y que quieran entrar todos. Desde luego, el TC no es precisamente un ejemplo de diligencia, manteniendo sus contenciosos por los siglos de los siglos, y que decir del CGPJ, un gobierno cuyas decisiones no pueden ser más polémicas e injustas. En fin dos joyitas de cuidado.

Además, está también el Defensor del Pueblo, cuyo presupuesto es de 16 millones. Y desde luego, poco sabemos de sus intervenciones, tampoco parece un órgano que tenga un trabajo enorme. No parece que salga humo de actividad por la chimenea de su despacho, precisamente.

También están entre los entes incontrolados, las Cortes Generales. Del Congreso de diputados ya sabemos que día sí y día también, salvo en plenos televisivos, aparece con la mayoría de los asientos vacíos. Y del Senado, alguien tendrá que explicarme para qué sirve y qué poder de decisión tiene. Según está hoy, es dinero público tirado.

Y, por último, ¿alguien me puede decir cómo es posible que el Consejo de Estado tenga 163 trabajadores, un presupuesto de 11,5 millones de euros y nadie sepa qué hace? Parece que su cometido es asesorar y elaborar informes para el gobierno. Desde luego dudo mucho que el gobierno pueda leer informes que efectúan 163 personas a jornada completa, y no hablemos de la eficacia. Si hemos de valorar al gobierno por sus actuaciones y vemos cómo están las cosas: o no les hacen ni puñetero caso o los informes son un desastre. En ambos casos, el resumen es claro, es un órgano prescindible.

Y todos estos se controlan a sí mismo. O sea Casa Real, consejeros de Estado, parlamentarios, jueces de los órganos superiores no dan cuentas de sus gastos, de sus cumplimientos.

Estos son los controladores del Estado, el jefe del Estado, los parlamentarios, los jueces. Y, ¿quién controla a los controladores? La respuesta es clara. Ellos mismos, o lo que es lo mismo, no tienen control.

Y es que estos son como el Gran Capitán, ya saben, cuando le pidieron cuentas, dijo aquello de: “Entre picos, palas y azadones: cien millones…” ¡Y siga la juerga y viva la crisis!

Salud y República

01 mayo 2010

Gernika y la COPE

No sé si da risa o pena, pero sí sé que me produce asco. La emisora de los obispos fiel a sus manipulaciones se ha entregado a cambiar la historia desde las tesis goebbelianas (ya saben que Goebbels dijo aquello de: Una mentira repetida mil veces se convierte en una realidad) y últimamente está en plan de rebajas, de dos por uno. Se ha entregado a conseguir este objetivo, cambiar la historia, de tal forma que les importa un bledo inventarla para acomodarla a su conveniencia.

¿Qué es lo que hace? Pues, sencillo, monta historias avalándose en grandes historiadores, como Pió Moa –ya saben, el ex-grapo tergiversador mayor del reino—y otros de esa índole y fabrica los episodios a su medida.

La última es la que se refiere a la villa vasca de Gernika, que se ha encargado de llevar a su programa, esa franquista inquebrantable que es Cristina Schlichting. Una historia que, si tienen tiempo vale la pena que escuchen:

gernika-tras-el-bombardeo

Como resumen podríamos decir que los pobres alemanes se equivocaron, primero --contravinieron las órdenes de Franco, ese buen hombre que ordenó que no se bombardeara a la población civil—; segundo fallaron, su intención era bombardear el puente. En tercer lugar, la cosa no fue tan grave, nada de miles de muertos, solamente 126 víctimas civiles. Además el destrozo de la ciudad no fue responsabilidad de ellos, puesto que junto a ellos había también aviones italianos, y sólo bombardearon el 18% de la ciudad, lo que pasa es que los bomberos no cumplieron con su obligación y tardaron tres horas en llegar, y claro, se quemó toda la villa.

Por otro lado, es mentira que Picasso pintara su cuadro gratis, recibió un dineral del gobierno republicano, y además no lo pensó para este episodio, eran unos sueños, lo que pasa es que se enteró cuando ya estaba y como era un ventajista le vino de perlas dedicarlo al bombardeo de la villa.

La historia teatralizada termina con una moraleja de primera magnitud: “La primera víctima de la guerra es la verdad”.

Este maravilloso texto dramático está escrito por un seguidor fanático de Pío Moa, llamado José Javier Esparza. O sea, tengan cuidado cuando vean un libro de este seudo-historiador.

Como pueden ustedes comprobar, un versión fácil y entendible. Lástima que vaya en contra de todos los historiadores de aquí y de fuera, y de todos los periodistas. Pero claro eso no importa, ser la cadena de Dios da ventajas y es que la “Verdad” siempre les acompaña.

Lo dicho, asco, eso es lo que me produce esta gentuza.

Salud y República

P.D. No sé las razones por las que el enlace audio de la COPE no se puede colgar en la entrada, para quien esté interesado (y vale la pena) lo pueden escuchar aquí.

03 febrero 2010

La doctrina de Aguirre

Aguirre sigue en sus treces. Ya saben es que la chica es liberal y no lo puede esconder. Tan liberal que pretende formar a los profesores de Historia para que tengan una visión liberal, ya que como ustedes, todos, conocen, hasta ahora eran marxistas o derrotistas o gente de mal vivir. Por eso lo mejor es adoctrinarlos. Cuando no cabe otra solución, hay que subirse al púlpito y adoctrinar. Eso sí, de forma liberal.

Esa es la ventaja de la lideresa que al ser tan liberal y tan lista se da cuenta de los problemas graves y los ataja de una vez. Lo que pasa es que a la pobrecilla no siempre se la comprende. Y eso que es bien clarita. Y le hace malas jugadas. Por ejemplo, gente vengativa, pues no puede ser de otra forma, se ha chivado de que espiaba a otros peperos y además han ido a certificarlo al juez. Otro ejemplo injusto, resulta que ahora los jueces le han dicho que no es de “interés general” la construcción de un campo de golf en el centro de Madrid. No, si ahora tendrán que desplazarse los madrileños de Chamberí para ir a jugar al golf. Desde luego es para cabrearse. Fíjense hasta donde llega que algún desaprensivo dejó, como ustedes saben, seguro que aposta, un micrófono abierto cuando sabía que la pobre iba a llamar “hijoputa a uno de los suyos, con lo fina y bien hablada que es la condesa consorte.

En fin, que a la pobre Espe-rancia la crecen los enanos pero menos mal que ella no se amilana. PIO MOA Como tiene que ser. Y vuelvo a lo de los profesores de historia, a los que sin duda hay que convertir a la VAD (Verdad Aguirresca Doctrinaria), que es la única verdadera. Y así, atendiendo a su liberalismo,  ha contratado, para formar a los profesores de historia, a gente de valía, naturalmente liberales y patriotas, no cabe otra. Entre ellos:

  • A un sacerdote profesor de Historia de la Iglesia
  • A dos colaboradores de la FAES y de Libertad Digital
  • A un profesor de Historia Militar
  • A Pio Moa. Ya saben ese ex-grapo tan liberal, liberal, que dice que Franco sólo escarmentó a los rojos, o que Franco era el mejor político de los últimos dos siglos, o que el asesinato de las Trece Rosas fue un acto de justicia, etc.

Pues sí señores, estos son los minbres con los que la lideresa quiere volver a remendar el cesto de Una, Grande y Libre. ¡Joder con la tropa!

Salud y República

05 febrero 2008

También en el PP, acaba el Carnaval

Carta hipotética de Mariano Rajoy a sus huestes.

Amadísimos hermanos:

A quitarse la careta tocan. Ya está bien, que mañana es el entierro de la sardina y nosotros con la máscara puesta. Empecemos a quitárnosla, todos los españoles han de saben que cuentan con nosotros, con la gente de bien. Y así hemos decidido añadir un nuevo fichaje, que unido a nuestro tótem económico, Pizarro, el conquistador fallido de empresas alemanas, dará que hablar. Se trata de un aspirante a senador, de pelaje distinto pero totalmente edificante. Es ni más ni menos que Dimas Cuevas, el azote de homosexuales y de mujeres.

Por si hay dudas, el PP está en contra del matrimonio homosexual pero también contra cualquier unión pecaminosa y si alguien no lo entiende decidle que lea lo que dice nuestro apasionado y genial periodista.

Si señor, Dimas Cuevas es candidato al senado por el Partido Popular en Albacete. Este periodista se ha dedicado durante los últimos tiempos a decir verdades sobre los homosexuales, que parece que nadie se atreve, y lo ha hecho con una gracia que ya quisieran Martes y Trece. Aquí está la prueba:

"Las bodas de lesbianas tendrán que incluir diversas variedades de tortillas, y de postre bollitos con nata; y los convites para homosexuales serán a base de quimbos, perritos calientes y plátanos al horno". Y añadió: "Si la palmo antes de lo previsto, prohíbo que den mis chiquillos en adopción a ningún matrimonio de gays, lesbianas o de mediopensionistas. Sólo falta que los traigamos al mundo para que luego acaben los pobres rodeados de cualquier cosa".

Además es un muchacho con buen estilo y está contra la igualdad de las mujeres. Y suelta unas chanzas graciosísimas, por ejemplo dice:

"Con la paridad en las listas electorales los partidos van a tener que poner anuncios en la prensa como: se busca mujer para ser diputada regional. Buen sueldo. Poco trabajo. No se necesita apariencia".

No me digan que no es gracioso. Pues nada que le hemos echado el guante y ya es de los nuestros. ¿Alguien puede decir que no nos representa? Será mi buque insignia desde ahora, si alguien me pregunta qué piensa el PP en temas sociales, les diré: Conoce Ud. a Dimas Cuevas, pues pregúntele, que ese si que lo tiene claro y además es muy gracioso.

Lo más sano de este mundo es hacer chistes. O sea que al que le pique que se coma ajos, o algo así, vamos.

Firmado: El Futuro Presidente (bueno, ya veremos de qué el 10 de marzo).


Y es que también los homófobos tienen derecho a gozar del Carnaval. Claro que luego hay que quitarse la careta y…

Salud y República

07 enero 2008

Sobredosis de Pascua

Según el diccionario de la R.A.E., Pascua en su acepción 4 es: Tiempo desde la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo hasta el día de Reyes inclusive. O sea que el periodo de Pascua ya ha pasado. Y a mí me vienen serias dudas.

Resulta que existe la Pascua de Resurrección, también llamada Pascua Florida, fiesta que celebran los cristianos recordando la resurrección de Cristo.

También existe la Pascua de Pentecostés que es con la que recuerda el Cristianismo la llegada del Espíritu Santo (aquello de que les infundió el don de lenguas a los apóstoles para que llevaran la palabra de Dios por doquier, si no recuerdo mal).

O sea que como mínimo hay tres pascuas y eso sin hablar de la pascua judía, de la que derivan todas, la pascua ortodoxa (que se celebra en fecha distinta de la católica) y otras pascuas que se celebraban en culturas mediterráneas más antiguas.

Mucha pascua para tan poco año. Y además confusa. Podemos felicitarnos las pascuas, en Navidad, en Semana Santa (los italianos nunca dirán felices pascuas en Navidad, sin embargo te desearán Buena Pascua el lunes de resurrección), en Pentecostés; o sea que hay una sobredosis pascual de agárrate y no te menees.

Y a mí que lo pascual me recuerda a una clase de cordero y al nombre de un personaje de tebeo llamado Pascual criado leal. O a “tal y cual pascual…” Seguramente tanta Pascua me ha aguado los sesos. Y es que no se puede vivir sin pascua. Yo, desde luego, puedo prescindir de las pascuas religiosas, ventajas de ser un descreído, pero no quiero prescindir de la mona de pascua o de la ilusión de ir un día a la Isla de Pascua o de hacer la pascua a los totalitarios.

Ahora bien, si quieren que tenga cara de pascua o esté como unas pascuas, ruego que no me den la vara con más pascuas. No teníamos bastante con las pascuas inventadas y resulta que ahora también tenemos pascua militar. Y, coincidiendo con el setenta cumpleaños, otro discursito real, éste, castrense con arenga soflamada incluida, a los quince días del de Navidad. Y aunque los discursos reales sean de Pascuas a Ramos me resultan insufribles por inocuos, vacíos, vacuos, fatuos y sobre todo inútiles. Y toda la prensa comentando la perorata. Ahora resulta que es una novedad que el monarca condene los atentados de ETA, o al menos lo parece, como si fuera el único que lo hace y cómo si eso arreglara algo. Basta ya, de hacernos la pascua con celebrar tanta pascua. Si me quieren ver como unas pascuas, por favor, celebremos menos pascuas. Y que la religión y lo militar, de una vez por todas, sean algo secundario. Ah, se me olvidaba: Feliz fin de Pascua.

Salud y República

29 septiembre 2007

Los herederos de Franco. A seguir chupando

Han pasado casi treinta y dos años desde que el cruel dictador murió en su cama. Si en vida vivió como un maharajá totalitario, su herencia ha permitido a su familia disfrutar de las ventajas y propiedades obtenidas por el abuso del poder ejercido durante los cuarenta años.

Esta democracia, después de estos años no ha sido capaz de hacer justicia en temas con éste. ¿Cómo se pude mantener un patrimonio valorado en cientos de millones de euros por el mero hecho de haber sido un dictador asesino? ¿Desde cuándo los herederos de Hitler y Mussolini poseen propiedades heredadas de los dictadores? Son muchas las propiedades que han heredado del dictador. Esta democracia ha sido demasiado generosa con esta gente --apalancada bajo el paraguas del poder ilegítimo del “supergeneral”--, no solamente no ha tratado de recuperar ese patrimonio, sino que además ningún inspector de hacienda ha investigado nunca a la familia, ni se ha tratado de recuperar las propiedades que tienen fuera de la península (en Miami y en Filipinas) o el dinero de las cuentas en Suiza, todo ello proveniente de la herencia espuria del Arribaespaña.

Está en juego el Pazo de Meirás (Fraga no hizo nada sobre la propiedad de sus amigos ideológicos, que se forzó bajo la coacción y el hurto a los vecinos, durante todo sus mandatos), ahora se intenta recuperar por la Xunta, con la ayuda de una resolución aprobada en el Congreso a iniciativa de Izquierda Unida, apoyada por todos los grupos menos naturalmente el PP.

Pero hay muchas otras propiedades, algunas no catalogadas, por ejemplo los regalos que el dictador recibió a diario en las audiencias durante cuarenta años. Y una que no es moco de pavo: la finca de Arroyomolinos. Geográficamente linda con Móstoles y se trata de diez millones de metros cuadrados de los que la familia ha podido ya recalificar el suelo de tres millones, siendo hoy urbanizable, y cuyo proyecto emula al famoso Pocero: 15.000 viviendas pegadas a Móstoles. No quiero echar cuentas, me funden las neuronas los números de más de diez cifras.

Y luego están todos los documentos que, ¿quién sabe por qué?, tampoco son patrimonio del Estado, sino de una Fundación, la Francisco Franco, heredera ideológica del golpista, que recibió 150.000 euros del gobierno Aznar para digitalizarlos y que pretende pedir más, pues los pobres no cuentan con medios y ese dinerillo parece que no ha sido bastante. Una Fundación que exalta la figura del vengativo dictador y que tiene en su poder documentos que pertenecen a todos, y que, sin embargo, los presta a los historiadores de su cuerda. Eso sí, con dinero de todos. No me dirán que no es una operación perfecta. Izquierda Unida ha anunciado una proposición no de ley por la que los documentos pasen a ser patrimonio estatal. A ver si se consigue.

En fin, se puede hablar más de la herencia, pero para muestra valga este botón. Esta democracia tiene ciertas cuentas pendientes, la devolución del patrimonio franquista es de obligado cumplimiento como parte de la Memoria Histórica de este país, aunque sólo sea por higiene democrática.

En este audio se puede escuchar más sobre el tema.

Este vídeo es el primero de los tres que hablan del tema, los otros se pueden encontrar también en Youtube.


Salud y República

25 septiembre 2007

Suárez y Cía

Hoy cumple Adolfo Suárez setenta y cinco años. Felicidades. Su estado de salud, por desgracia, no le permite gozar de su cumpleaños. Suárez fue el presidente que condujo la transición. Un hombre que fue atacado desde todos los lados. Desde el régimen anterior fue acusado de traidor. Desde las filas democráticas le llamaron franquista.

Es difícil entender lo ocurrido si no se vivieron aquellos momentos. La situación era tal que para desmontar el franquismo sólo había dos soluciones, o lo hacían los mismos que procedían del régimen o tenía que acometerse un cambio revolucionario, por la fuerza.

Con todos los errores, que los hubo, fueron los mismos franquistas, empujados por el deseo colectivo de este pueblo, los que dieron paso al régimen democrático. Yo que fui opositor al régimen he de reconocer que de no haberse dado personajes con la talla de Adolfo Suárez no sé cómo habría acabado el postfranquismo.

Fue necesaria la intervención de personas del régimen que se dieran cuenta de la necesidad del cambio y que tuvieran la autoridad para poder hacerlo. Una vez resuelta, dedocráticamente por Franco, la herencia en la Jefatura del Estado, los tres ejes en los que se apoyaba el franquismo eran: el eje político, el Movimiento Nacional-Sindicalista; el eje religioso, la Iglesia Católica; y el eje militar, el Ejército y las fuerzas de Orden Público. Suárez, que fue el Secretario General del Movimiento, antes que presidente del Gobierno, se responsabilizó de coordinar el cambio y de mantener relaciones con las fuerzas democráticas futuras. El cardenal Tarancón fue el encargado del cambio en la Iglesia Católica. El General Gutiérrez Mellado fue el responsable de contener el ejército y convertirlo en una institución democrática.

Todos los cambios fueron difíciles. El cambio político se pudo realizar permitiendo a actores franquistas entrar dentro de partidos políticos donde pudieran jugar sus bazas (el más importante, no el único, fue Alianza Popular, también en UCD se refugiaron muchos ex-franquistas y en otros partidos de extrema derecha), olvidando su historia anterior, incluso a los que tenían manchadas las manos de sangre (produciéndose una amnistía encubierta). Además, entraron en la escena política los partidos democráticos que habían estado ilegalizados durante el franquismo (la legalización del Partido Comunista fue el paso más delicado). Mientras, las fuerzas militares y del orden fueron perdiendo poco a poco su ultrapoder franquista (no fue fácil y su persistencia al cambio llevó a una parte importante del ejército a dar el golpe de Estado del 23-F, afortunadamente abortado). Por último, la Iglesia se fue acomodando a su nueva situación, sin perder sus cuotas de poder en parcelas como la Educación y manteniendo su financiación estatal (hoy la Iglesia es más beligerante que en aquel momento).

Sin embargo, es de resaltar la valía de estos primeros espadas que permitieron el paso, mejorable sin duda, del franquismo a la democracia. Recuerdo con gratitud el esfuerzo que realizó el cardenal Tarancón (se hizo famoso el grito de los franquistas: Tarancón al paredón, al tachar de traidor al Presidente de la Conferencia Episcopal). Cómo no recordar el mérito de Gutiérrez Mellado quien, en más de una ocasión, en funerales de militares asesinados por ETA o en el mismo golpe de Estado del 23-F, fue insultado, zarandeado y ultrajado como un traidor. Y qué decir de Suárez que se jugó todo, con un cambio de régimen que debió abanderar convencido y desafiante contra las fuerzas vivas que, durante mucho tiempo, siguieron caminando sobre las aguas franquistas.

Un ejemplo para todos. Con sus errores y fracasos, el balance fue positivo y hoy no podemos por menos que recordar a quienes fueron los mayores artífices del cambio provenientes del régimen franquista. Desde mi posición crítica de entonces, que mantengo hoy en matices importantes, pero con la ventaja que da la visión histórica después de tres décadas, agradezco a Suárez y Cía. haber ayudado, de forma definitiva, a hacer posible que hoy seamos lo que somos, a pesar de todo.

Salud y República