Mostrando entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas

03 abril 2010

Artículo de la semana (30): Sobre la Semana Santa

Varios son los artículos que esta semana Diagonal ha publicado sobre la Semana Santa. Elijo una entrevista que Pablo Elorduy hace a Demetrio E. Brisset, que acaba de publcar un libro sobre las fiestas de este país, titulado: La rebeldía festiva.

La entrevista nos describe cómo la Semana Santa no es sino una copia de otras fiestas de otras culturas relacionadas con el ciclo de vida que empieza con la primavera. Como suele ocurrir con casi todas las fiestas religiosas, éstas tienen su referencia en fiestas paganas o de otras religiones anteriores. Y es que, aunque algunos piensen que el Cristianismo es el principio y fin de la vida, la vida existía miles de años antes que el Cristianismo, y las fiestas ya estaban inventadas, bastaba cambiarlas el nombre. Y también describe la evolución que esta fiesta está tomando en los últimos tiempos, de su presente y su futuro:

De la Semana Santa, las fiestas del poder y las fiestas prohibidas 

¿Son las torrijas lo único rescatable de las tradiciones de Semana Santa? Para salir de dudas, aportamos una visión sobre la historia de estas fiestas a cargo de Demetrio E. Brisset, quien ha estudiado los orígenes de las celebraciones ibéricas. Música, baile, bebida, banquete y quizá alguna droga son los elementos básicos para una fiesta, nos dice Demetrio Enrique Brisset, que recientemente ha publicado La rebeldía festiva.

Este libro sigue las estaciones del año, el ciclo de la vida y las fiestas que tradicionalmente se han asociado con ellas, tanto aquellas organizadas a mayor gloria de la jerarquía eclesiástica o de la nobleza como las fiestas espontáneas de lo que alguna vez se llamó “el pueblo”. Aprovechando que se acercan las celebraciones de Semana Santa, hablamos con Brisset sobre lo sagrado y lo profano y la historia de las fiestas, que, como él dice, es la historia de su prohibición.

¿Cuándo surgen las fiestas de Semana Santa?
Son celebraciones que han ido evolucionando y transformándose con el tiempo. La Semana Santa, de hecho, es la celebración de la primavera, es la irrupción de esta estación con lo que conlleva de buen tiempo y desarrollo de los cultivos. La fertilidad se anuncia en la naturaleza e incita a tener disfrutes sensoriales de todo tipo. Era el comienzo del ciclo anual y se celebraba con grandes alegrías. Lo que pasa es que en las sociedades estatales, sobre todo en Asia media, se atribuyó a una divinidad que encarnaba el ciclo vital, de forma que esa divinidad muere y resucita estos días. Cuando muere es el final del invierno, y unos días más tarde vuelve a la vida, lo cual es estrictamente la renovación primaveral.

Este tipo de creencias de este ciclo de muerte y resurrección vital, relacionadas con ciertas divinidades como Tammuz, Marduk u Osiris, son las que luego fueron reinterpretadas por la religión judeocristiana, atribuyéndose al Hijo de Dios esa muerte y resurrección.

Entonces se mantiene en el fondo la misma relevancia significativa, pero con unos personajes, una forma, una narración diferente. En el caso del cristianismo, que es el que afecta a nuestra cultura, a partir de los Reyes Católicos es cuando empiezan a extenderse las procesiones más penitenciales. Esta vertiente pasional o penitencial, que de hecho tenía su lugar en antiguos cultos de los Estados asiáticos de la Antigüedad, es la que está impregnando ahora la imaginería de las procesiones, pero a un nivel en general sólo formal, de aspecto. Aunque quedan algunas localidades en las que la gente sigue haciendo penitencia: los picados de la Sonsierra, los empalados de la Vera…, ya es, en un nivel muy residual, porque en general entre los cofrades hay cada vez más niños y mujeres, y cada vez hay una vertiente más acentuada de atracción turística.

Destacas en el libro que a partir de la democracia ha aumentado mucho el número de cofradías, especialmente en Andalucía. También dices que con las cofradías se escenifica una representación de la jerarquía de ciudades y pueblos.

Éste es un fenómeno de las últimas décadas: por un lado hay mayor profanidad en las fiestas, nuevas celebraciones o algunas antiguas que van perdiendo su vertiente religiosa, se van haciendo más profanas, más laicas, desgajadas del control eclesiástico y, al mismo tiempo, hay un aumento de los cofrades, de actividades semilitúrgicas, como los rosarios de la aurora, que estaban casi desaparecidos y en los últimos años han vuelto a ponerse de moda. Las cofradías rocieras también han aumentado mucho, lo que ha convertido esta romería en la más masiva del Estado español (más de un millón de asistentes). Estas cofradías se están multiplicando de manera paralela a la tendencia a lo profano. Una posible interpretación es que los partidos políticos han perdido su capacidad de atracción y hay sectores más conservadores que buscan su intervención en la vida pública a través de estas agrupaciones semirreligiosas, que les aportan relevancia, presencia mediática, en las que se crean lazos de afinidad, se fortalecen grupos de presión…

También influye lo que llamas la lujuria sensorial de estas procesiones...

Es un hecho esta tendencia a la espectacularización de muchos de los rituales festivos, buscando atraer a la población y a los forasteros con la música, con el colorido, con nuevos decorados y vestuarios de las imágenes, con el despliegue floral, el derroche de la pólvora, que son apelaciones sensoriales, que nos aportan intensidad emocional y que, en gran parte, explican el éxito de estas celebraciones rituales, porque son, digamos, globales. También cuentan con cierta intervención autónoma: en las grandes procesiones de Semana Santa, el espectador se está desplazando de un sitio a otro, no está en un lugar fijo; aunque existan las carreras oficiales con su silla, la mayoría busca los sitios donde hay un entorno más bello, valoran la estética de las poblaciones; el paso aporta la emoción musical, los olores, cierta teatralidad de la propia narración, de las propias figuras… Tienen una fuerza dramática que puede interesar a cualquiera, sea o no creyente. Hay una constante apelación multisensorial, que, en el caso de la primavera, es muy clara, porque se suma a que nuestro organismo está deseando este disfrute.

¿Cómo se ha producido el arrinconamiento de fiestas profanas como el carnaval en beneficio de otras como semana santa, en las que el control es más aplicable por el poder?

Para la humanidad tener ocasiones de celebraciones de fiestas es una constante en todas las culturas. Llega un momento en el que el lugar de reunión, la casa de las fiestas, se la apropió la casta sacerdotal e impuso sus dogmas, sus impuestos y su control. Buscar la historia de las fiestas es encontrar la historia de sus prohibiciones: una serie de ordenamientos para prohibirlas, regularlas, de forma que el pueblo apenas podía celebrar nada que no estuviera bajo el imperio del Estado y de la Iglesia. La gente, actualmente, tiene ya otras opciones para divertirse y, de hecho, surgen nuevas fiestas profanas desvinculadas de cualquier iglesia y gobierno, a veces para recordar un pasado comunitario. Por ejemplo, en Galicia se están dando muchas celebraciones para recordar a los antiguos galaicos. Se hacen ofrendas a diosas de la vegetación, diosas del amor y del erotismo, con bailes colectivos, banquetes y música. También hay nuevas fiestas primaverales, como el Dragonfest en la Alpujarra, a la que vienen hippies de muchos sitios; los macrobotellones de los estudiantes… Son otro tipo de reuniones, en las que están los elementos básicos de diversión, pero al margen de las antiguas formas festivas, y que se acercarían a lo que fue el inicio: la simple alegría de reunirse y de pasarlo bien en común. Hay una autoorganización para esas fiestas, en las que se comparten los gastos y las tareas, gente que se encarga de la preparación y la gestión, etc. Son formas de organización más libres, comunitarias, no rígidas. Esto, después del Franquismo, se ve con las casetas en las ferias a cargo de partidos políticos, agrupaciones, movimientos sociales, etc. Otra modalidad son las fiestas en locales en centros okupados.

A pesar de estas tentativas de control, ¿crees que se va a mantener la rebeldía festiva, esa libertad de que disfrutamos durante estas celebraciones?

Hasta ahora se ha demostrado que, a pesar de todas las represiones y prohibiciones, los poderes no han conseguido extirpar el ansia de disfrute en todos los niveles, también en el erótico. Esto es porque la gente ha luchado por mantener su derecho de diversión, y esta forma de rebelarse creo que seguirá. Lo que pasa es que ahora tenemos también la vida virtual. No está claro hasta qué punto va a influir el que los contactos sean a distancia, las fiestas sean en recintos cerrados, sucedáneos de fiesta. Desde luego al poder le interesa que la gente esté quieta en su casa. Y que jueguen con Internet para que no incordien en la calle.

Salud y República

13 marzo 2010

Artículo de la semana (28): ¿Son saludables los escáneres corporales?

Mucho se habla de la seguridad. Desde el 11-S, todo gira en torno a la seguridad. Guerras incluidas. No hay color, los gobiernos acongojados se dejan llevar y han optado por supeditarlo todo a la seguridad.

La libertad, la intimidad, y ahora también la salud. Esta es la tesis que Miguel Jara escribe esta semana en Diagonal. Aquí les dejo con su artículo, vale la pena y nos hace reflexionar; ¿hay que anteponer la seguridad a todo?

Seguridad en el aeropuerto, ¿y en la salud?

El debate sobre el efecto que tienen los escáneres corporales en la salud sigue abierto. Lo publicado al respecto minimiza los riesgos para apoyar la medida.

Los gobiernos de Gran Bretaña, Holanda y Canadá anunciaron que usarían la tecnología de los escáneres corporales tras el atentado fallido contra Detroit (EE UU) del 25 de diciembre. En bastantes aeropuertos ya han comenzado a utilizarlos. Aparte del asunto de la privacidad de las personas y del aumento continuo del control social, ¿Esta tecnología es segura desde el punto de vista de nuestra salud? ¿Es inocua? Lo que se ha publicado al respecto va en la línea omnipresente de minimizar los riesgos y así apoyar la medida, una estrategia más de marketing del miedo. El diario El Mundo cita: “La exposición es extremadamente baja y la energía es tan reducida que rebotan en la piel (…) Los riesgos van a ser pequeños”.

¿Cuál es el umbral que puede ser considerado peligroso para la salud? ¿Acaso el único nivel saludable de una sustancia o servicio tóxico no es cero? ¿Todas las personas resisten igual los niveles de radiación considerados ‘seguros’? Tanto la citada información de El Mundo como otros espacios en internet más especializados y mejor documentados nos explican que se utilizan en los aeropuertos dos sistemas de escáneres muy distintos entre sí. Uno es el escáner de radiación de ondas milimétricas o rayos T: no emite radiaciones ionizantes (y por tanto, tampoco Rayos X), sino que utiliza ondas electromagnéticas, en un rango superior al de las microondas, para crear imágenes de la superficie del cuerpo humano al verse reflejadas por ésta.

Su poder de penetración es escaso (de milímetros o centímetros) lo que permite su paso a través de la ropa pero no atraviesa la piel humana. Su emisión de energía es 10.000 veces inferior a un teléfono móvil. El otro es el escáner de Rayos X de retrodispersión. Utiliza radiaciones ionizantes, concretamente Rayos X. Al igual que el escáner de radiación de ondas milimétricas, el escáner de Rayos X emite radiaciones de baja intensidad que no atraviesan la piel humana, sino que rebotan permitiendo un vistazo a través de ropas y complementos.

Criterio oficialista

Sin embargo, Carlos M. Requejo, especialista en contaminación electromagnética y consultor en calidad ambiental, explica que estas informaciones siguen el criterio oficialista sobre riesgos del electromagnetismo que sólo considera el riesgo de las radiaciones ionizantes. “Con este criterio fascista importa más el negocio y la seguridad, que la salud, la intimidad o la libertad de las personas. En principio detecto varias inexactitudes. Los rayos X siempre son penetrantes en el tejido biológico, aunque afirmen que son de baja intensidad. Los llamados rayos T son ondas milimétricas, entre las microondas y el infrarrojo, mientras las de telefonía son ondas centimétricas, y las de radio y televisión decimétricas o más largas”, señala.

La energía de una onda es inversamente proporcional a la longitud de onda, y directamente proporcional a la frecuencia, o sea que los rayos T son diez veces más penetrantes que las microondas de los sistemas GSM o UMTS de telecomunicaciones móviles. Estos rayos tienen una onda no ionizante y sin fuerza necesaria para romper enlaces químicos, pero se ha descubierto que es capaz de desenredar las hebras de ADN por resonancia no-lineal, bajo ciertas circunstancias. Para valorar más exactamente el potencial riesgo tendríamos que tener datos precisos de las radiaciones emitidas, frecuencia, potencia y duración de la exposición.

Un artículo que hace pensar. La paranoia de la seguridad puede ser un peligro.

Salud y República

21 febrero 2010

Artículo de la semana (26): La complicidad occidental con Israel

Les cuelgo este artículo que traigo aquí por dos razones. Una, porque no ha sido muy divulgado por los medios de comunicación y la otra porque se trata de un editorial de un prestigioso periódico inglés, nada sospechoso de parcialidad contra Israel: The Guardian. Este artículo ha aparecido en español, traducido por Rebelión.

En este editorial el periódico británico critica el silencio de su gobierno ante las acciones del Mossad –servicio secreto israelí—, quien robó seis pasaportes británicos y los está utilizando para perpetrar atentados contra Hamás. Uno, reciente, un asesinato en Dubai. Un acto que se salva por el gobierno Brown con un pequeño rapapolvos británico. El periódico pide que se tomen medidas enérgicas contra este robo de identidades, que parece una costumbre a la que Israel se ha habituado y que su servicio secreto utiliza conociendo la impunidad con la que actúa.

Asesinatos israelíes: pasaportes para matar

Nuestro gobierno parece satisfecho dejando que el servicio secreto israelí libre su guerra contra Hamás bajo la bandera británica.

Los pasaportes británicos son propiedad del gobierno británico. Cuando el gobierno no hace ni dice nada durante seis días después de demostrarse que los agentes del Mossad robaron la identidad de seis ciudadanos británicos para asesinar a un comandante de Hamás en Dubai, empieza a parecer como si Israel tuviera razón al pensar que podía salirse con la suya. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, pronosticó ayer que el incidente no tendría ningún efecto sobre las relaciones con Gran Bretaña.

La decisión de la noche pasada de llamar al embajador israelí para “compartir información” no cambia esta posición básica. Si Gran Bretaña fuera menos indolente en sus relaciones se daría cuenta de que no le interesa que Israel libre su guerra contra Hamás bajo la bandera británica. Lo que ha ocurrido es una violación de la confianza entre dos naciones ostensiblemente aliadas. El robo de identidades no sólo pone en peligro las vidas de los seis titulares de los pasaportes y las de sus familias sino además, potencialmente, la de cualquier persona con pasaporte británico en el mundo árabe. Frente a un clamor político cada vez mayor, Gordon Brown se ha visto obligado a pedir una investigación completa de los usos fraudulentos de los pasaportes británicos. Todos nosotros, ¡ay!, conocemos la predilección del primer ministro por las investigaciones que fracasan. La Agencia Responsable para el Crimen Organizado (SOCA), capitaneada por sir Ian Andrews, anteriormente en el ministerio de Defensa, trabajará con las autoridades de Dubai.

Dubai ya ha emitido sus propias órdenes de arresto, pero las pruebas que reúna la SOCA, como mínimo, se deberían presentar a Israel con una exigencia de explicaciones. Gran Bretaña no es el único país implicado en este asunto. Dubai cree que 11 agentes con pasaportes europeos participaron en el asesinato. Si Israel desdeña a la SOCA, el asunto deberá llevarse a nivel de la UE. Los agentes del Mossad usan rutinariamente identidades falsas y pasaportes occidentales falsificados, y cada vez que los pillan haciéndolo Israel asegura que no lo volverán a hacer. Se lo aseguró a Gran Bretaña cuando surgió el asunto en 1987. Diez años después dio las mismas garantías a Canadá, después de que agentes del Mossad entraran en Jordania con pasaportes canadienses falsos y fracasaran en un intento de envenenamiento del líder de Hamás Khaled Meshal. Dos agentes israelíes sospechosos fueron encarcelados en Nueva Zelanda por obtener pasaportes en el país ilegalmente. Estas garantías diplomáticas, obviamente, no tienen ningún valor.

La única cosa que dará la próxima vez al Mossad una pausa para reflexionar y discernir un asesinato selectivo es si los políticos expertos les hacen sentir las consecuencias de sus acciones. En todo momento hay una abundancia de herramientas a disposición del reino Unido y la Unión europea, desde los contactos diplomáticos bilaterales hasta acuerdos militares, de armas y de comercio. Londres es un puesto de escucha clave para Oriente Próximo y Gran Bretaña es un interlocutor vital con los palestinos. Existen infinidad de maneras de hacer llegar el mensaje, sin olvidar la cuestión de si se debe cambiar la ley para hacer más difícil para los tribunales británicos emitir órdenes de arresto, bajo el principio de la jurisdicción universal, para los ex ministros israelíes acusados de crímenes de guerra. El misterio sin resolver es por qué Gran Bretaña ha sido tan renuente a tirar de las palancas a su disposición.

Ayer en Israel la operación del Mossad se calificó como un éxito táctico operativo. Hubo alivio porque la persona seleccionada fue la asesinada y porque todos los agentes de de Israel salieron con seguridad. Israel no es el único país que lleva a cabo asesinatos selectivos. Estados Unidos sigue la misma política con aviones teledirigidos contra los talibanes y Al Qaeda en el norte de Waziristan. La carga de hipocresía es velozmente demoledora en aquéllos que condenan los ataques de Israel mientras ejercen la misma política en otros escenarios de guerra. Pero los asesinatos raramente logran el efecto anunciado. Si el propósito aquí era detener las compras de armas de Hamás a Irán en Dubai, esto no impedirá que Teherán suministre armas a través de otro canal y el comandante de Hamás será reemplazado inmediatamente. Este tipo de asesinatos, sin embargo, podría dar a los Estados árabes todavía menos razones de las que ya tienen para normalizar las relaciones con Israel. ¿Es un éxito táctico o un fracaso estratégico?

Esta es la fuente original

En fin, me temo lo peor, la cosa pasará sin pena ni gloria, y el gobierno inglés tragará en aras de su amistad con Israel. Por su parte Israel seguirá saltándose todas las leyes para imponer su único delirio, la total conquista, a costa de lo que sea, de la Tierra Prometida.

Mientras tanto, preocúpense de que no les roben los pasaportes, no vaya a ser que sea el Mossad y los utilice para asesinar, como ya ha ocurrido.

Salud y República

13 febrero 2010

Artículo de la semana (25): La reforma sanitaria de Obama

Esta semana he traído un tema que es conocido pero sobre el que hay ciertas cuestiones que pasan desapercibidas.

Es otra vez desde Diagonal, donde se toca la reforma sanitaria de Obama de forma divulgativa pero con rigor. Esa reforma que se ha quedado en un amago y que ha fallado por su base.

Una reforma que, a pesar de las promesas electorales de Obama, ha quedado descafeinada. La sanidad universal se ha cambiado por la obligatoriedad de tener que contratar un seguro privado, so pena de que quien lo ignore sea multado.

Aquí lo cuenta Alsi Canales:

El paso atrás de Obama ante la esperada reforma sanitaria

JPG - 90.4 KB
Elaboración: DIAGONAL

La reforma del sistema sanitario estadounidense fue un punto central en la campaña electoral de Barack Obama. En noviembre de 2009, la Cámara de Representantes aprobó una versión del anteproyecto de ley para una reforma, que fue seguida por la aprobación de la versión del Senado el pasado 24 de diciembre, en esta cámara los demócratas acaban de perder la mayoría absoluta. Si bien no se conocerá el proyecto definitivo hasta que finalice la negociación entre ambas cámaras (que ahora deberán armonizar ambos textos en uno sólo o ponerse de acuerdo en aprobar una de las dos versiones), la posibilidad de un plan público de salud para el pueblo estadounidense ya ha quedado descartada, lo que podría explicar parcialmente la decepción de buena parte de las bases y votantes del partido demócrata. La sanidad universal, promesa electoral de Obama muy aclamada por buena parte de los medios de comunicación, se convertirá finalmente en una obligación jurídica de comprar un producto privado: la ciudadanía deberá adquirir uno de los seguros médicos que ofrecen muchas de las compañías aseguradoras que operan en el país. Todo ello a pesar de que Obama y el vicepresidente Biden se expresaron en contra de esta medida hace un año. A partir de ahora, quien no obtenga una póliza médica recibirá una multa.

El Gobierno de EE UU ha renunciado también, como explica el catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas Vincenç Navarro, a la medida muy popular de financiar la reforma con los impuestos sobre los grupos más pudientes. Gana terreno, por el contrario, la propuesta republicana de que la expansión de la cobertura a las personas sin prestaciones médicas se realice a base de aumentar los impuestos de los trabajadores que tenían un aseguramiento colectivo, lo que penaliza a los colectivos de trabajadores mejor organizados.

Enemigos de lo público
En el único país industrializado del mundo que sigue sin contar con una asistencia sanitaria universal, los conservadores y las aseguradoras, que con la reforma verán ampliado su mercado, se han opuesto de manera ferviente a la opción pública, que temen pueda servir de ‘caballo de Troya’ para sustituir el modelo actual de pagadores múltiples por un modelo de pagador único (single-payer), un seguro social universal. Este último, que viene siendo reivindicado desde hace tiempo por diferentes asociaciones de profesionales médicos y colectivos de los movimientos sociales, ha pasado a ser un tema del que los políticos han evitado hablar durante los meses que ha durado el debate de la reforma sanitaria. En mayo de 2009, ocho activistas fueron detenidos durante una vista que celebraba la Comisión Financiera del Senado sobre la reforma sanitaria. Esta vista incluía un panel de invitados de 41 expertos, entre los cuales no se encontraba ningún representante de las asociaciones médicas que defienden el sistema de pagador único, a pesar de que habían solicitado una invitación de forma insistente. El suceso ha pasado a ser conocido como el caso de Baucus 8.

La OMS, en su Informe sobre la salud en el mundo 2000 - Mejorar el desempeño de los sistemas de salud, dice que los objetivos de los sistemas sanitarios deben ser la buena salud, la receptividad ante las expectativas de la población y una contribución financiera justa. Sin embargo, en EE UU cada año mueren 100.000 personas por no poder sufragar los gastos de los servicios sanitarios, según un estudio de la Universidad de Harvard. Unos 47 millones de estadounidenses carecen de cobertura médica por ser rechazada por las compañías aseguradoras, por no poder pagar una póliza privada o por no cumplir con suficientes requisitos para entrar en uno de los programas médicos que ofrece el Estado a determinados grupos. Un dato más: la bancarrota por el alto precio de las facturas médicas conforma la primera causa de quiebra personal.

A la hora de intentar explicar el motivo de estos datos en el país que es considerado primera potencia económica, la mayoría de expertos no dudan en señalar hacia el poder de las compañías de seguros privados, que mueven un negocio de 400.000 millones de dólares al año. Las mismas compañías que controlan el sistema sanitario invierten también grandes sumas de dinero para financiar las campañas electorales de los candidatos (seis millones de dólares en el caso de la campaña de Barack Obama). Hace unos días aparecía en los titulares de varios medios de comunicación la decisión del Tribunal Supremo de eliminar restricciones en la financiación privada de las elecciones, por lo que no resulta difícil interpretar que la influencia de este sector seguirá creciendo, no sólo en la financiación de las carreras políticas sino además ejerciendo presión como potentes lobbies.

Salud y República

07 febrero 2010

Artículo de la semana (24): Rebelión de indígenas en Colombia

Colombia tiene también su letra pequeña. Mucha más grande que la que nos informan los medios de comunicación de este país. Porque a diferencia de otros países de la zona, de Colombia, como buena amiga de Occidente y del amigo americano, solo nos llegan noticias positivas. Olvidando que Colombia es el único país de la zona con verdaderos problemas de droga, de terrorismo, de paramilitares, de secuestros, de inseguridad. Pero todo se olvida en aras de que Uribe es un aliado para el Primer Mundo.

Pero la realidad contradice esa ficción que parece hacer de Colombia el estado bueno de la zona. Y son los medios de comunicación políticamente incorrectos los que nos tienen que informar de los problemas graves de ese país, escondidos por los medios importantes.Indígenas contra Uribe

Así, Kaosenlared.net, nos cuenta algo grave que pasa desapercibido, que no tiene espacio en los periódicos tradicionales o en las radios o televisiones políticamente correctas. Una gran manifestación de miles de indígenas y de estudiantes marchan contra el gobierno de Uribe. Gente que se siente humillada, para los que la independencia nunca ha llegado y a los que su gobierno les sigue tratando como ciudadanos de segunda, sin tener en cuenta ninguna de sus reivindicaciones. Este es el manifiesto que han escrito:

Miles de indigenas marchan contra gobierno de Uribe

Indígenas Del Cauca Marchamos Por El Derecho A La Educación Propia, El Respeto A La Autonomía Territorial Y El Cese A Los Atentados Contra Líderes Y Comunidades... Más de 10 mil comuneros indígenas, hoy 4 de febrero, con nuestras autoridades tradicionales locales, zonales y Consejeros Mayores CRIC, hemos llegado a Popayán, centro administrativo del departamento del Cauca, después de una jornada de varios días por la carretera Panamericana, en un proceso de concertación con el Estado colombiano.

Durante varios días caminamos la palabra con el ánimo de ayudar a resolver la Emergencia Territorial y Educativa, emitida por las autoridades indígenas en el 2007 y ratificada por la Junta Directiva Regional de Cabildos, el pasado 18 de enero, donde se tomó la decisión de convocar al ministerio de Educación nacional y exigir el cumplimiento del Derecho Constitucional a la Educación diferencial, a través del Sistema Educativo Propio, que el ministerio se comprometió a adelantar desde agosto del año pasado.

Hemos atravesado montañas, caminos y poblados con el propósito de denunciar la decisión arbitraria del IGAC y el INCODER con la cual se reactiva el robo de tierras de los resguardos indígenas protegidos a través de títulos coloniales, y para evitar que este tipo de bandidaje, realizado por el Estado colombiano durante los doscientos años de existencia de la República de Colombia, se siga cometiendo.

Avanzamos en Minga Indígena para repudiar el atentado aleve de que fue objeto el Consejero Mayor del CRIC, Álvaro Muñoz Anacona, y para reclamar del Estado Colombiano garantías a la integridad personal, al derecho a la vida y a las libertades fundamentales de las comunidades que desarrollamos estas jornadas de movilización, puesto que son el único instrumento probado por nosotros para lograr el desarrollo de políticas públicas para comunidades indígenas y exigir cumplimiento de los derechos históricos y constitucionales de los pueblos indígenas del País.

Llegamos a la ciudad de Popayán para contarle a los caucanos y a los colombianos que hemos acordado un convenio interadministrativo entre la Gobernación del Cauca y el CRIC, concretando la palabra del ministerio de Educación Nacional bajo el compromiso de avanzar, de forma paralela, en la puesta en marcha de una normatividad que viabilice la exigencia indígena y el mandato constitucional de garantizar, con recursos del Estado, el derecho a una educación autónoma y diferencial, para lo cual se estableció un plazo de dos meses y una ruta jurídica que debe conllevar a la expedición del decreto autónomo que establezca el Sistema Educativo Propio en Pueblos Indígenas.

Estamos aquí para ratificar, frente a las organizaciones sociales del país, en especial a las que participan de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, nuestro compromiso con la defensa de la Madre Tierra y el cuido del medio ambiente, como expresión de nuestra autonomía territorial, el cual se expresará este 24 de febrero, en conmemoración del los 39 años del Consejo Regional Indígena del Cauca, con la caminata de posicionamiento territorial, en el Páramo de Pisno, Tierradentro, Cauca, por ser uno de los tantos territorios indígenas solicitados en concesión por las multinacionales de la minería.

Pronunciamos, en este sitio, que en Colombia no ha habido independencia y confirmamos, ante la opinión pública, nuestra exigencia a la garantía del derecho a la vida y al establecimiento de sistemas de educación y salud propias, para demandar respeto a la autonomía territorial y al ejercicio al gobierno propio; también para exigir de los grupos armados, legales e ilegales, el cese a los enfrentamientos en territorios indígenas, a las amenazas y a las agresiones contra líderes y comunidades, reclamando del Estado Nacional, la garantía de investigaciones que conduzcan a identificar a los culpables de los hechos que atentan contra la vida y se evite la continuidad del reino de la impunidad.

COMUNIDADES Y AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS DEL CAUCA

CONSEJERÍA MAYOR

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC-

A marchar todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Salud y República

31 enero 2010

Artículo de la semana (23): El patrimonio de la Iglesia

Tremendo el tema que Diagonal trata esta semana en su sección Panorama. Y digo tremendo pues leyéndolo se te quedan los pelos como escarpias. Deberíamos dejar de sorprendernos ante las cuestiones de la Iglesia. Pero, día sí y día también, no deja de sorprendernos.

Hoy sugiero que lean esta entrevista de Pablo Elorduy, periodista al que conozco bien. Los entrevistados son Pedro Leoz Cabodevilla y José Mari Esparza Zabalegi que acaban de publicar el libro Escándalo monumental.

Basados en una ley de 1944 que les da carta blanca, la Iglesia se dedica a inmatricular todos los inmuebles que se le ponen por delante.

“La Iglesia se ha quedado con 1.086 bienes en Navarra”

DIAGONAL:Desde 2007 habéis recopilado más de mil casos en los que la Iglesia ha registrado como suyos inmuebles públicos. ¿Qué eco han tenido vuestras denuncias?

P.L.C. / J.E.Z.: En Navarra y en todo el País Vasco la repercusión ha sido muy grande. Hemos conseguido que los ayuntamientos estén alerta, así como los vecinos y hasta los registradores de la propiedad.

Se ha logrado que muchos ayuntamientos hayan inmatriculado a nombre de los pueblos las propiedades que todavía no se había apropiado la Iglesia (algunas ermitas, cementerios, etc.), y que no estén tan dispuestos a arreglar los templos, las casas curales y las ermitas de la forma desinteresada como lo hacían antes. Pero quizás lo más importante que se ha conseguido es que nadie, ningún partido político, ningún ayuntamiento, ningún medio haya salido en defensa de lo que ha hecho la Diócesis. El desprestigio ha sido total. Incluso un importante grupo de sacerdotes y de cristianos trabajan en la Plataforma, denunciando la actitud de su jerarquía eclesial.

D.: Según vuestros cálculos, la Iglesia ha registrado más de mil inmuebles en Navarra...

P.L.C. / J.E.Z.: No son cálculos, son datos del Registro de la Propiedad. Desde que en 1998, con el Gobierno de Aznar, se modificara el artículo cinco del Reglamento de la Ley Hipotecaria (que impedía expresamente inmatricular edificios religiosos), sólo en Navarra la Iglesia ha inmatriculado, es decir, ha llevado por vez primera al Registro de la Propiedad 1.086 bienes. Y todo ello por unos 20 euros por propiedad. ¿Te imaginas lo que estarán inmatriculando en todo el Estado? Hablamos de un movimiento incalculable, tanto de inmuebles como de mobiliario, arte...

D.: ¿Han presentado documentos que acrediten sus propiedades?

P.L.C. / J.E.Z.: La Iglesia no tiene por qué presentar papeles. Dice que con su certificación es suficiente. Ahí está el mal. Pero en todos los ayuntamientos hay miles de documentos que muestran cómo el pueblo pagaba hasta la última campana.

Era así porque las iglesias eran todo para el pueblo: lugar de reunión, ayuntamiento, escuela, cementerio, archivo, castillo... ¿Y los cementerios de los pueblos? ¿Por qué los tienen que privatizar? ¿Por qué las únicas casas que no se han recuperado son las de los curas? Porque con el artículo 206 las inmatricularon a su nombre. Y si se pleitea con ellos alegan que llevan más de 20 años usándolas y por usucapión pueden quedárselas. Un “escándalo monumental”, tal y como hemos titulado el libro.

D.: ¿Cuánto dinero han supuesto estas inmatriculaciones?

P.L.C. / J.E.Z.: Es incalculable, en edificios y arte. En Navarra conseguimos del Ministerio de Justicia la relación de lo inmatriculado desde 1998. Y la visión de conjunto ha producido una gran alarma social. Ahora queremos estar con los grupos parlamentarios en Madrid y convencerles de que hagan lo mismo que se hizo allí: que Justicia aporte la relación de lo inmatriculado en todo el Estado. Cuando eso se conozca, el escándalo de nuevo será monumental y ya no serán problemas locales de los pueblos defendiendo una ermita, una casa o un cementerio. Se tendrá que abordar de una vez por todas el uso torticero que está haciendo la Iglesia de la Ley Hipotecaria y cómo se están enriqueciendo a costa del esfuerzo histórico de los pueblos.

Junto a esta entrevista, cuatro magníficos artículos:

Juntos completan un dossier que en otro país haría avergonzarse al gobierno de turno y a los propios fieles de esta Iglesia que demuestra claramente, cada día más, que su reino sí que es de este mundo --por mucho que prediquen lo contrario— y para ello están dispuestos a cualquier cosa.

Salud y República

17 enero 2010

Artículo de la semana (22): Los neomachistas y el aborto

Pilar Gassent desde Nueva Tribuna nos trae a colación un artículo sobre la violencia de género, que nace en las ya, desgraciadamente, famosas declaraciones del Arzobispo de Granada. Y hace una crítica fundamentada a la Iglesia y a sus clérigos machistas, así como a los que siempre emplean el “sí pero” cuando se trata de condenar actos de violencia de género y, sin embargo, condenan a la mujer que aborta a la indignidad, dando facultad al hombre para que abuse de ella. Este es el artículo:

¿Por qué odian a las mujeres?

Se lo preguntaba Lourdes Rico desde las páginas de El País, a punto de expirar el 2009, a propósito de la incitación a la violencia machista formulada por el arzobispo de Granada para apoyar su argumentación contra el aborto. Ella añadía un 'tanto' a la pregunta que, quince días después, parece innecesario viendo las posturas que se han visto forzados a adoptar los defensores de monseñor.

"Si para los violadores piden castración química, para las abortistas ¡esterilización!". La propuesta, colgada en la plataforma de Facebook creada en defensa del arzobispo, es una de las más extremas que allí podemos encontrar. Pero el resto de los comentarios no le van a la zaga en lo que se refiere a su pertinaz intento de desacreditar la lucha de las mujeres por sus derechos.iglesia y mujer Hay un denominador común en todas ellas: el ataque al feminismo, que oscila entre su ridiculización y su demonización como supuesto origen de trastornos que van de lo conspirativo a lo psicótico.
A grupos feministas se les atribuye la creación de la
primera plataforma de Facebook que pide que Javier Martínez responda ante la Justicia del amparo y justificación que ha prestado a la violencia de género. Además de no ser cierto, el término feminista se utiliza en estos casos con toda la carga negativa que tradicionalmente le han otorgado los 'machistas', hombres y mujeres, para defender sus privilegios respecto a lo que perciben, y con razón, como una amenaza. Un ejemplo es este post:: "Las feministas con sus pensamientos abruptos quieren contaminar así la buena conciencia de las muchas mujeres que todavía consideran la maternidad como plenitud de la condición femenina. Quienes están arruinando la sociedad? las mujeres que por su liberación sin sentido llevan consigo la des...trucción masiva de las familias, como células básicas de la sociedad".
Para responder a la autora de esta 'perla', es muy recomendable la lectura del artículo que Amparo Rubiales, profesora de Universidad, abogada y consejera de Estado, publica este viernes en El País bajo el título
El neomachismo y del que extraemos esta parrafada: Los neomachistas equiparan el feminismo con el machismo, tratando de crear confusión en algo que no puede tenerlo, porque pretenden cosas opuestas: éste la primacía del varón y aquél la igualdad entre mujeres y hombres. La diferencia es tan grande que no merecería la pena ni explicitarla, a no ser porque el neomachismo intenta confundir, para poder mantener mejor sus nuevas posiciones, encaminadas, como siempre, a cuestionar los derechos de las mujeres, su autonomía y la independencia ganada. No cuestionan, dicen, la igualdad, pero sí las consecuencias de su ejercicio; están en contra de la violencia de género pero manifiestan con reiteración, por ejemplo, que hay demasiados casos de denuncias falsas, sin añadir que, si así fuera, se estaría cometiendo un delito que hay que denunciar, como en cualquier otro caso.
Hay algún juez que da miedo por las cosas que dice -no quiero ni nombrarlo porque es lo que le gustaría-, pero existen, desgraciadamente, demasiados -también alguna mujer- teóricos del neomachismo que surgen diariamente y que tenemos que desenmascarar como hicimos con los machistas
.
Rubiales se refiere al juez de Sevilla que dijo que "miles de hombres son detenidos por denuncias falsas" a la luz de una normativa inspirada en la "dictadura" del "feminismo radical". Una leve alusión al caso, en un artículo que en realidad hablaba de la sentencia de otro juez condenando a dos periodistas por informar y de sus consideraciones sobre Internet, produjo en
nuevatribuna.es una sucesión de airados comentarios de hombres que narraban peripecias personales, todas ellas desafortunadas, en sus relaciones de pareja. Ello demuestra que estamos aún muy lejos de integrar en la conciencia colectiva el convencimiento de que la violencia contra las mujeres es un cáncer social que hay que extirpar y de que en esa tarea es inadmisible cualquier comentario que simplemente intente comprenderla.
Partiendo de esa idea, la desaforada cruzada contra el aborto que han emprendido la derecha y la iglesia católica está produciendo engendros como este otro comentario en Facebook: Es la nueva ley del aborto la causante de que los hombres no tengan inconveniente en abusar de mujeres, niñas o adolescentes. En este caso, es un 'civil' quien lo hace, pero sin duda alentado por los mensajes que recibe de sus guías espirituales, sacerdotes que además ocupan un lugar destacado en la jerarquía de la iglesia. El poder que les otorga la presunción de que están "en posesión de la verdad" y con la que se presentan antes sus fieles, hace aún más repugnantes las declaraciones que denigran a las mujeres y que demuestran tanto desprecio hacia su integridad física y mental.
Volviendo a Lourdes Rico, nos sumamos a la petición con la que cerraba su comentario: "Basta ya de impunidad por vestir sotana".

Un artículo que descubre hasta qué punto las declaraciones del obispo han sido calculadamente ofensivas.

Salud y República

10 enero 2010

Artículo de la semana (21): El agua embotellada franquista

Hay quien mantiene que la escasez del agua será el desencadenante de la próxima guerra mundial. De hecho no sería la primera vez que el agua fuera determinante para algún conflicto bélico.

Pero lo que no sabe mucha gente, yo también lo desconocía, es que las empresas de agua mineral, en aras de una ley franquista vigente tienen la potestad de sustraer agua de los manantiales hasta llegar, en ocasiones a secar algunos ríos. Por ahí van los tiros, en este artículo de Diagonal y que escribe María José Esteso Poves.

Como ocurre con muchos temas, es una cuestión casi desconocida, donde, en este caso, el lobby de las aguas embotelladas ha conseguido imponerse sobre la ley de aguas.

Una ley del Franquismo permite el expolio del agua por parte de las embotelladoras

El agua es un bien público, o por lo menos en teoría. En un contexto de sequía, agotamiento de los humedales y desertización avanzada, en el Estado español sigue vigente una ley franquista que entrega a las embotelladoras el acceso a los manantiales de agua para que la comercialicen con enormes márgenes de beneficios. Un modelo de negocio boyante en todo el mundo.

Agua

Este año por primera vez se ha secado el río Cambrones, en la Sierra de Guadarrama. La sequía tiene que ver, pero la captación de 50 litros por segundo de agua hecha por Bezoya (Pascual) es la principal causa, según los vecinos. Ahora, el pantano del Pontón Alto, que recoge las aguas del Cambrones y el Eresma para abastecer a Segovia y a varios municipios cercanos, está seco. El agua huele a cieno y la gente compra agua embotellada por miedo. Si la marca que adquieren es Bezoya, están consumiendo el agua que les fue sustraída por la multinacional unos kilómetros antes, recogida directamente del manantial. Pero con una diferencia, por cada metro cúbico (mil litros), pagaban a su ayuntamiento unos 30 céntimos de euro; ahora, cada litro de agua embotellada les costará cerca de 0,30 euros. Pagarán a Bezoya mil veces más por un recurso público. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Trescasas regalaron al grupo Pascual el manantial por 30 años.

Esta multinacional repite la misma operación en otro lado de la sierra, en el municipio segoviano de Ortigosa del Monte, desde hace más de 35 años, con otra planta envasadora y un caudal máximo concedido de 750 millones de litros/año. El río Milanillos se seca cuatro meses al año. Situaciones idénticas se repiten en todo el Estado español.

Una ley franquista
La Ley de Minas 22/1973, aún vigente, permite a las Comunidades Autónomas otorgar concesiones de explotación de los manantiales a empresas privadas por razones de “utilidad pública” y sin pagar ningún canon. Esta ley se contradice con la ley de Aguas de 1985, refundida con la directiva de la UE, que regula todas las aguas excepto las minerales. La causa es un conflicto de gremios de ingenieros de caminos y los de minas. Estos últimos, en la elaboración de la Ley de Aguas de 1985, se negaron a perder sus ‘privilegios’ sobre un recurso tan preciado.

En febrero de 2007, el Gobierno trató de integrar las aguas minerales en la Ley de Aguas, competencia del Ministerio de Medio Ambiente, pero el PP y las multinacionales lo impidieron. Las empresas dijeron que “se iba a nacionalizar como en Venezuela”. Minas les da el agua hasta por 99 años.

Para el economista José Manuel Naredo esto no tiene sentido. “Hay órdenes que separan los precios del agua de la red, el agua de riego y la embotellada como si no procediera del mismo ciclo hidrológico. Eso no atiende a calidades porque el agua de riego puede ser de muy buena calidad. Además, no siempre que se dice que es de manantial es cierto, como se denunció en Inglaterra. A otros como Aguas de Barcelona no les interesa que el agua sepa bien para que la gente la compre embotellada, están compinchados con las embotelladoras y la compra de agua embotellada añade al negocio muchos ceros”. Mar Corral es ingeniera de minas e investigadora titular de aguas minerales y termales del Instituto Geológico y Minero. Estudia las aguas y una vez catalogadas establece el perímetro de protección de las mismas que impide que cualquier particular haga un pozo cerca. Son los ingenieros de minas los que dicen si un agua es mineral o no. Corral dice que “ahora que es un buen negocio siempre hay alguien que quiere machacar a estas empresas [multinacionales] que, además, crean empleo. Estas aguas siempre han estado reguladas así. Las confederaciones hidrográficas controlan el 99% del agua y quieren todo. Los problemas vienen por su mala gestión. Además, sólo se embotella un 0,03% de las aguas comunes”.

La Plataforma en Defensa de las Aguas Públicas de Segovia, que luchó durante ocho años contra Bezoya, no piensa lo mismo: “Con una explicación numérica estúpida nos querían convencer de que sacar cuatro millones de litros al día era algo inocuo. Los acuíferos se secan, Bezoya ha secado Ortigosa del Monte y ahora aquí en Trescasas tiene permiso para sacar 50 litros por segundo”, señala Pedro Espinar.

El negocio generado por ese 0,03% de agua mineral del que habla Corral supera de largo al producido por la totalidad de las aguas comunes. En el Estado español diez multinacionales del agua embotellada mueven más de mil millones de euros y cuentan con 4.500 trabajadores, según la Asociación Nacional de Empresas de Agua de Bebida Envasadas (ANEABE). El mercado español está dominado por Danone, Nestlé, Pascual o Damm, entre otras.

Dejación institucional
La Ley de Aguas dice que el abastecimiento de las poblaciones debe estar garantizado. Por eso los
ayuntamientos deben ofrecer agua potable de buena calidad, pero en muchos casos hacen dejación de su obligación. Según Erika González, de Ecologistas en Acción, “la solución debe ser pública, dirigida a la gestión de todo el proceso de depuración y potabilización. Pero cuando esto se deja en manos privadas hay intereses. Por ejemplo, en Canarias, una misma agua potable tenía un sabor y olor diferente en cada municipio. Hay procedimientos para que el agua sea potable, sepa y huela bien”.

Para Javier Martínez, catedrático en hidrogeología de la Fundación Nueva Cultura del Agua, “el Ayuntamiento de Zaragoza es un ejemplo de gestión pública, ha mejorado la red y eso ha permitido pasar de 112 millones m3/año de consumo a casi la mitad. Pero el agua es un negocio y chalaneo político. A muchos municipios de la provincia les han vendido la conexión a una red de aguas traídas del Pirineo de supuesta alta calidad, cuando son una mezcla con las del Ebro. Municipios que disfrutaban de un agua de calidad, como Cariñena, se han conectado a esa red, mientras que antes se abastecía del manantial que hoy suministra el agua mineral Sierra del Águila”.

Mientras tanto, las embotelladoras hacen su agosto. Por ejemplo, del aforo disponible anual de Bezoya en Ortigosa del Monte, de 750.000 m3 año (750 millones de litros), en 2003 embotelló 250 millones de litros porque el envasado depende de la demanda ya que el almacenamiento del agua ocupa mucho espacio: si no se vende no pueden aumentar la captación. Pero según ANEABE las ventas aumentan cada año. En 2007 el consumo de agua envasada en España fue de 5.637 millones de litros.

Por eso el marketing se emplea a fondo. Las aguas minerales naturales se identifican con salud. Según la publicidad, existen aguas que adelgazan, que permiten a los niños crecer o que rejuvenece. Bezoya fue denunciada por publicidad engañosa al decir en un spot que su agua mineral elimina las toxinas rápidamente.

La peor parte se la lleva el medio ambiente. Además de los impactos relacionados con la fabricación, distribución y el reciclaje de las botellas de plástico, la extracción del agua mineral tiene efectos perjudiciales para las montañas, según denuncian grupos ecologistas. El proceso de captación de las aguas se realiza en altura, dependiendo de la zona, a 1.500-1.800 metros. El agua mineral es superficial y se envía por gravedad directamente a la embotelladora. No tiene que ver la luz y para eso se crea una red de tuberías porosas que decantan el agua y la mandan a una tubería general con arquetas de control directa a la embotelladora. Las empresas pinchan en los nacimientos de los ríos y para el acceso se abren pistas en la sierra. En la Sierra de Guadarrama, Bezoya realizó una pista de 14 kilómetros.

Este artículo nos abre los ojos sobre un gran problema, oculto e invisibilizado, pero de una importancia vital. Si alguien quiere completar la información, a continuación de este artículo hay otros cuatro pequeños que vale la pena leer.

Salud y República

03 enero 2010

Artículo de la semana (20): Felipe González en Doñana

Esta semana el artículo seleccionado se titula: ¿Qué hay detrás del nuevo cargo de Felipe González en Doñana? que está publicado en Kaosenlared por El Qandil de Andalucía. Como suele ocurrir en los medios de comunicación tradicionales esta noticia, como tantas otras, pasa de puntillas sin más comentarios ni razonamientos. Felipe Gónzalez es nombrado Presidente del Consejo del Espacio Natural de Doñana, en sustitución del científico cesado Ginés Morata.

El autor de forma clara nos explica cuál puede ser el motivo de la destitución del anterior Presidente y del nombramiento de Felipe González. Una crítica que ha quedado oculta en los medios tradicionales.

¿Qué hay detrás del nuevo cargo de Felipe González en Doñana?

Ya no se trata de no "salir en la foto". Ginés Morata, prestigioso biólogo, ha durado dos años al frente del Consejo de Participación de Doñana. Ha sido uno de los pocos que se han "atrevido" a informar contra los intereses de el partido. Frente a ellos, Morata defendió los intereses de Doñana y de la sostenibilidad ecológica: se pronunció contra la construcción de un oleoducto y cuatro poliductos, que deben enlazar el Puerto Exterior, situado en Palos de la Frontera, con la localidad pacense de Los Santos de Maimona, dónde el empresario Alfonso Gallardo, vinculado familiarmente a dirigentes del PSOE en Extremadura, quiere construir una planta para el refinado de petróleo. Y ha sido destituido.

En su lugar, la Junta ha colocado al ex presidente del Gobierno Felipe González, que será quien presida desde ahora el órgano de representación de los sectores sociales, políticos y económicos implicados en el Espacio Natural. Un cargo que, en plena crisis económica, seguramente servirá para "disminuir los graves problemas económicos por los que debe estar pasando la familia González".

Eso sí, contrariamente a Ginés Morata, prestigioso biólogo, el abogado y político sí que tendrá reparos en mostrar oposición alguna a la faraónica obra, contestada por todo tipo de organizaciones ecologistas, medioambientales, paisajistas y patrimoniales, pero también por organizaciones económicas, que no ven la conveniencia del proyecto.

El nombramiento fue aprobado el martes por el Consejo de Gobierno andaluz. Como justificación, la Junta ha pretextado una supuesta "consideración y el prestigio internacional que ha alcanzado Doñana por su propia acción personal y por la labor de los gobiernos que presidió". La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha sido la mayor defensora de González de quien ha destacado que es "un gran conocedor de la comarca por sus frecuentes estancias".

En diciembre de 2008 el profesional se posicionó contra el oleoducto durante un pleno del consejo, a sabiendas de que eso significaría su destitución, como reconoció y ha ocurrido. El Gobierno andaluz no quería que el Consejo de Participación se pronunciara sobre el oleoducto, a pesar de la amenaza clara que supone para Doñana y otros espacios naturales, situados en las provincias administrativas de Huelva y Sevilla. Recuérdese que hace tan sólo cinco meses, un vertido en la línea marítima de la refinería de Cepsa en Palos, llenó de alquitrán las playas de Doñana. Un aviso de uno de los riesgos que supone la construcción del oleoducto y la plataforma para carga y descarga, que debería situarse en la ría del Odiel-Tinto.

Varios miembros del Consejo se han pronunciado contra la destitución del científico, cuya posición fue calificada en su momento por la Consejera de Medio Ambiente de "llamativa". Aunque entonces la llamó también "personal y respetable". Un año después ha dejado de parecérselo, y han prescindido de sus servicios. Para Juan Romero, representante de Ecologistas en Acción, "Morata era un científico imparcial, y en este caso fue valiente con su voto, pese a las presiones del PSOE. Se alineó con los científicos; su papel fue importante y lo ha pagado con el puesto. Ya le advertimos que después de ese voto, le quedaban dos telediarios."

De la misma forma se expresa Juan Carlos del Olmo, de WWF (la entidad que lazó la primera voz a favor de la conservación de Doñana y que reunió el dinero para comprar la primera finca, dónde se instaló la Reserva Científica), "Ginés se salió del guión y la decisión de ahora tiene que ver con aquello. El oleoducto es una barbaridad, porque significa la llegada de 200 superpetroleros a la costa; el riesgo de derrames aumentará en una zona muy delicada. Espero que Felipe González no politice aún más la situación y busque soluciones a los problemas, que son muchos, y que el parque vuelva a la palestra internacional que ha abandonado".

Sin embargo, Romero teme que el papel del ex presidente sea el contrario: "Maquillar las actuaciones destructivas en Doñana". Recuerda que "es un pro nuclear y su modelo de sostenibilidad es el puro desarrollismo, porque apoyó a la petroquímica extremeña. Y eso es justo lo que no necesita Doñana."

Pues nada, les dejo a ustedes las conclusiones.

Salud y República

27 diciembre 2009

Artículo de la semana (19): La literatura infantil

Esta semana he seleccionado un artículo sobre un tema cultural: la literatura infantil. Me ha parecido interesante el enfoque por el cual la joven autora, muy conocedora del tema, anima a que los libros a los que se accede en las primeras lecturas, más que obedecer a un intento de soltar moralejas y educar en valores –cosa que no está mal, pero que debe inculcarse desde todas las asignaturas—, obedezca al placer de leer, donde la literatura puede hacer que sea, mucho más valiosa, como fin en sí misma. Esa parece la manera de que un niño encuentre algo más que moralinas en los libros y se inicie con ganas en la lectura.

El artículo vale la pena, da una visión distinta de lo que piensan muchos padre y educadores y su autora Estrella Escriñá lo ha publicado en en Periódico Diagonal:

Lecturas infantiles subversivas

La literatura infantil a menudo sirve para canalizar las buenas intenciones de los adultos sin cumplir el deseo de niños y niñas de oír y paladear historias. Pero algunos libros como ‘Madre chillona’ o ‘Fernando Furioso’ muestran un enfoque distinto de las historias para los locos bajitos.

Literatura infantil y pedagogía son dos términos que han estado unidos desde la creación de una literatura específica para los niños. El comienzo de este género suele situarse con la publicación de Perrault de Historias y cuentos de tiempos pasados con moraleja (1697). Se pretende con ella crear una literatura que no sólo entretenga a los niños si no que además los eduque en ciertos valores morales.

La situación no ha cambiado demasiado. En nuestro país, el mayor cliente de la literatura infantil sigue siendo la escuela. Esto no hace sino acrecentar la demanda de unos libros que sirvan a los maestros para poder cumplir con esa parte de la programación a la que suele llamarse ‘educación en valores’. Estos textos tienen en muchos casos una dudosa calidad literaria ya que no parten de una genuina vocación de contar una historia sino que su preocupación principal es transmitir un mensaje.

Hay un gran número de padres y profesores empeñados en proveer a los niños de textos que puedan dejarles una enseñanza moral, de forma más o menos explícita, con el convencimiento de que esto cambiará sus actitudes antisociales. La confianza que tienen en el poder de la literatura no deja de ser sorprenderte. Ojalá educáramos sociedades enteras a base de cuentos, pero la cosa no es tan sencilla. Principalmente porque este enfoque olvida la multiplicidad de significados que los textos tienen para cada lector. Si estos adultos escucharan verdaderamente lo que piensan los niños de cada cuento, descubrirían múltiples interpretaciones, en muchos casos contrarias a lo que se pretendía enseñar. Aunque todo esto daría para un debate extenso, lo que parece claro es que tanta insistencia en educar no hace sino alejar a los lectores de la lectura.

Piensen si no en cuántos de nosotros seguiríamos leyendo si las novelas trataran de convencernos constantemente de ser mejores trabajadores, de obedecer más a nuestro jefe y ser siempre más solidarios.

Como decía una niña de siete años en una ocasión hablando sobre si la lectura de Pedro y el lobo les había hecho no mentir más: “Si un lobo de verdad se comiera a un niño, pues a lo mejor no mentíamos más, pero un lobo en un libro...”.

Por suerte, también hay libros con una genuina vocación de contar una historia. Historias de esas que nos atrapan, nos fascinan, nos emocionan... y de las que quizás aprendamos algo, pero de forma casual e inesperada. Hay un tipo de textos que va más allá. En ellos nos encontramos con escritores y editores que no han olvidado su infancia y son capaces de posicionarse en el lugar del niño. Son textos que podríamos denominar ‘subversivos’ y que tienen en común que presentan una mirada crítica frente al mundo y cuestionan la sociedad en la que vivimos. El mundo de la infancia deja así de ser un lugar idílico y muestra lados más oscuros e inquietantes, donde todos los conflictos no siempre terminan felizmente resueltos.

Un ejemplo de esto es el pequeño Fernando, cuya furia no se detiene con las reprimendas familiares y termina provocando un terremoto universal. Además los personajes infantiles se muestran rebeldes, traviesos y no aceptan la autoridad de los adultos. A veces son incontrolables y otras tienen una creatividad que arrastra a los adultos a lugares insospechados.

Así la familia de Esto no puede ser ve cómo la fuerza y la habilidad de su hija pequeña los hace subir a un barco construido por ella para emprender una vida nueva. Los adultos, por su parte, aparecen impotentes e imperfectos y revelan la hipocresía que caracteriza muchos comportamientos sociales. El libro de las mentiras ilustradas cuenta las formas en las que engañamos a los niños mientras a su vez les decimos que no deben mentir.

El punto de vista infantil sirve al autor para tener una mirada crítica con los adultos que rodean a los niños: padres, profesores... y dejan al descubierto el conflicto de poder que existe en el mundo de los adultos.

Aun así, los textos no siempre se caracterizan por tener un tono de denuncia. Por el contrario, las críticas se esconden detrás de la ironía, el humor, el absurdo. Incluso, la estructura cambia para sorprender nuestras expectativas como lectores tanto en las vueltas que da la narración como en los finales, que no siempre resuelven los conflictos. Una pregunta abierta al lector, una madre que dice ‘perdón’ o un sonoro pedo son algunas de las formas en que pueden terminar estos libros.

Esta ruptura de las expectativas en la mayoría de los casos fascina a los lectores. Los niños saben reconocer lo lúdico y lo transgresor del texto y reclaman su lectura una y otra vez.

Si la preocupación de los adultos mediadores (padres, maestros, escritores, editores...) se centrara en que a los niños les guste leer, deberían escuchar con atención lo que ellos tienen para decir. Así confiarían más en la capacidad de los lectores para interpretar textos y entender sus múltiples significados. Si pudieran no perder de vista que los efectos de la literatura, tanto los peligrosos como los más loables, son siempre tan imprevisibles como relativos, quizá podrían centrarse más en lo que es irrenunciable: el placer que siempre debe producir la lectura.

Espero que haya provocado al menos ciertas dudas sobre la elección de los libros infantiles.

Salud y República

20 diciembre 2009

Artículo de la semana (19): El anticatalanismo y los toros

Esta semana he seleccionado un artículo de opinión de Público escrito por Javier Vizcaíno. Con la excusa de la votación para prohibir corridas de toros en Cataluña –tema que trataré pronto en Kabila—, explica muy bien y con ejemplos, cómo la carroña mediática es capaz de sacar de su chistera casposa ese anticatalanismo injustificado que tantos dividendos les da en esa España cutre y folklórica que tanto adoran:

La trama mediática

Déjenme que adivine: en todos los mercados opinativos donde nos abastecemos para esta sección habrá un editorial y no menos de dos columnas tocando a rebato por la decisión del Parlament de Catalunya de ir poniendo proa en aquel pedazo peninsular a la llamada Fiesta Nacional. ¿Y qué dirán? Básicamente, lo mismo que durante las largas vísperas de la decisión, calentadas a llama viva por quienes pretenden que en cuestión de cuernos sólo pueden pronunciarse los sabios del tendido siete de la Monumental. Carlos Herrera es uno de ellos y así se manifestaba en ABC: “Los que quieren prohibir la fiesta de los toros en Cataluña no tienen el más mínimo interés en la integridad ni en el sufrimiento del toro, no conocen ni cómo nace ni cómo se cría, no han ido en su vida a una plaza de toros, no saben si es carnívoro o herbívoro y no tienen ni idea a lo que sabe su carne”. Esférico argumento que pulía aún más profetizando el inminente advenimiento del Gran Hermano: “Se empieza prohibiendo las corridas de toros y se acaba entrando en las vidas particulares para dictar comportamientos privados en aras de lo nacionalmente correcto”.

Lo nacional… ¿de qué nación?

Ahí le ha dado Don Carlos: “lo nacionalmente correcto”. Esa ha sido la mandanga predilecta de los abanderados de la continuidad de la sangre en las arenas catalanas. Un editorial de ABC negro zahíno lo mugía así: “Los nacionalistas radicales buscan cualquier pretexto para plantear un desafío a la españolidad de Cataluña. Después del fracaso estruendoso de las consultas independentistas, llega el turno de debatir en el Parlamento autonómico sobre la tramitación de una ley antitaurina, contraria a la realidad social y a la tradición histórica”.

Más práctico y con su habitual visión comercial, El Mundo aprovechaba para hacerse promoción en un editorial. Aunque la pieza se titulaba “Por la libertad y el pluralismo, sí a los toros”, la mercancía que colaba era esta: “Es en este contexto en el que El Mundo refuerza su sección taurina con el fichaje de Vicente Zabala, uno de los grandes periodistas especializados en la fiesta.” El que no corre…

Fuera de la polémica, pero no lejos de los ataques de cuernos, cerramos pieza, también en El Mundo, con una embestida de David Torres contra el Gran Wyoming: “Ahora intenta arreglar su carrera de cómico de presa a costa de dar pena y dice sentir miedo, pero le falta ideología para que alguien le calce una hostia”. Así está el patio.

Pues aquí queda. Ahora, si ustedes gustan, comenten.

Salud y República

13 diciembre 2009

Artículo de la semana (19): Desde Irak

Esta semana he seleccionado un artículo de Rebelión, que está sacado de un blog de un iraquí, que arrastrado por esta guerra asesina, hoy silenciada –ya no es noticia—, escribe un emotivo artículo sobre su situación actual: Se ha quedado sin amigos. Es un escrito que, contado desde una experiencia personal, nos hace entender los horrores de una guerra injusta que lleva ya sobre sus hombros cerca de 800.000 muertos y millones de heridos. Una historia muy bien contada, emotiva y real como la vida misma.

El artículo lo he encontrado aquí, el autor se llama Muhamed Riad, y dice así:

No tengo amigos que vivan en Iraq ahora

En casi todo el mundo el fin de año es un momento para recordar lo mejor del pasado y mirar al futuro con esperanza. Iraq no es como el resto del mundo. Para mí es el momento de actualizar el listado de mis muertos. La entrada más reciente es mi ex novia.
Cuando recibí los mensajes de amigos en mi móvil diciendo: "Por favor, acepta mis condolencias" pregunté, "¿Qué ha pasado?" Entonces me llegó otro mensaje que decía que mi ex novia había sido asesinada en los atentados del 8 de diciembre en Bagdad.
Desde la invasión estadounidense de Iraq en 2003 llevaba una lista de cada familiar o amigo muerto como consecuencia de la violencia. A partir de finales de 2006 conté 124 muertes. De pronto me detuve. El número 125 fue mi padre. Mi padre me había dicho unas semanas antes de su trágica muerte que su agenda estaba llena de números de teléfono de muertos y desaparecidos. No tardó en sumarse a la lista.
Cuando ahora miro mi libreta de teléfonos personales leo: "X: muerto en los atentados de la Universidad de al Mustansiriya en 2007. Y: desaparecido al oeste de Bagdad en 2005. Z: murió en el Ministerio de Justicia en 2009. Y así sigue en casi toda la libreta. Los que se marcharon de Iraq fueron los únicos que sobrevivieron. He perdido a mi último amigo cuando se fue como refugiado a EE.UU. en junio de 2009. No tengo amigos que vivan en Iraq ahora.
Si hubiera seguido actualizando mi listado de muertos hasta hoy habría incluido decenas de amigos, vecinos, parientes, compañeros y colegas profesionales. El total alcanzaría los centenares. Si añadiera a los familiares de los familiares, el total sería de miles o decenas de miles de personas. Casi todas ellas eran civiles: empleados, estudiantes, artistas, profesores, periodistas, deportistas, abogados, trabajadores o niños.
Como hombre que estudió cine y que ha producido varios documentales para TV, a menudo recurro a películas que me ayudan a evadirme de la horrible realidad. A veces me ayudan a describir mi estado. En la película Meet Joe Black el ángel de la muerte se enamora de la hija de su víctima. Muchos iraquíes que he conocido después de decenas o centenares de bombardeos se preguntan, ¿hay alguna forma de detener el plan maestro de la muerte cuya máxima prioridad parece ser cobrarse vidas de iraquíes?
Cuando vi la película estadounidense Final Destination me dije que era exactamente lo que nos estaba ocurriendo a nosotros. A finales de 2006 había sobrevivido a las bombas mortales cerca de 40 veces. La mayoría de las veces estaba en la plaza Tahrir —la plaza más famosa de Bagdad—. Yo solía pasar por allí dos veces al día de camino al trabajo. La plaza fue machacada con docenas de bombas entre 2005 y 2006. Sólo sobreviví porque llegaba unos minutos tarde o temprano. Parece, con demasiada frecuencia, como si el maldito avión de Final Destination transportara a todo el pueblo iraquí.
La caída de la estatua de Sadam Husein el 9 de abril de 2003 me hizo sentir —y a millones de iraquíes— el nacimiento simbólico de una nación. Sin embargo, millones de iraquíes vieron en los años siguientes otra escena que las autoridades iraquíes prohibieron finalmente fotografiar. Era la escena dentro de las morgues de las ciudades de Iraq. A finales de 2006 me tocó visitar una de ellas. Buscando a mi padre conté por lo menos 200 cuerpos nuevos en una morgue de Bagdad. Había al menos otros 200 que ya llevaban allí un tiempo. Era como la escena de la morgue en la película Missing. Pero la escena que no podría ocultar es la del cementerio de Nayaf. Ha seguido creciendo hasta convertirse en el más grande del mundo. Para millones de iraquíes significó la muerte de una nación.
Muchos consideraron que me comportaba extrañamente por no llorar en el funeral de mi padre. Pero es que realmente he perdido la capacidad de sentir dolor y tristeza. Una vez leí que muchos europeos sintieron la misma sequía emocional tras presenciar las catástrofes de la Segunda Guerra Mundial. Por otra parte, he tenido el mismo sueño durante cuatro meses seguidos. Mi padre no moría. Todavía sueño lo mismo pero sólo una vez por semana. Es algo que podría describirse como una serie de escenas que representan todos los recuerdos felices con un ser querido. Pero no termina sino con una tragedia que durará siempre.
Ahora tengo nuevas escenas: la vez que nos conocimos, la primera palabra intercambiada, la primera sonrisa, la primera adulación, la primera llamada telefónica, la primera cita, la primera vez que declaramos que nos amábamos y el primer abrazo. Pero me despierto recordando la última escena horrible: la niña gravemente herida aplastada bajo los pies de aterrorizados empleados del gobierno que tratan de escapar de la muerte.

Fuente: http://atwar.blogs.nytimes.com/2009/12/10/i-have-no-living-friends-in-iraq-now/

Salud y República

06 diciembre 2009

Artículo de la semana (18): Inés Sabanés

Esta semana el artículo es una entrada del blog de Inés Sabanés, donde explica su situación y sus razones. Una política de primera que, desgraciadamente, se desaprovecha. Una mujer cuyo compromiso y trabajo nadie niega. Hoy pasa a un segundo plano en Izquierda Unida. Donde estoy seguro que seguirá contribuyendo a ese cambio necesario, a esa Refundación que desgraciadamente en Madrid, no ha empezado como debiera.

Aquí les dejo con sus palabras:

Razones políticas, razones personales y decisiones

En estos días estamos en pleno debate sobre el proceso electoral del 2011 en la Comunidad de Madrid , tiene su importancia y por ello quiero reflexionar sobre las razones  por las que no voy a concurrir como candidata alternativa a las candidaturas oficiales,  ni a las candidaturas de la Comunidad de Madrid ni a ninguna candidatura.

Existen razones políticas y son fundamentales, algunos compañeros y compañeras hemos  defendido un proceso alternativo al planteado   para abordar las candidaturas y el programa compartido para la izquierda alternativa en el marco de la refundación.

Esta propuesta no salió adelante , planteaba una amplia consulta a la militancia  y abierta como mínimo a aquellos con los que queremos refundarnos y a los que estamos convocando a participar con nosotros y por tanto, me parece que por coherencia no debo estar en un proceso diametralmente diferente al que defendía. La situación de Izquierda Unida hoy no es comparable ni a la del 96 ni a la del 99 ni a la de 2003 ni a la del 2007 , esto lo zanjamos ya en la Asamblea Federal, en la que conscientes de la fragilidad del nuestro proyecto, de nuestros errores y, a la vez de la responsabilidad de consolidarlo y refundarlo, convenimos en abrir otro camino diferente y un nuevo tiempo para Izquierda Unida.

No obstante los tiempos de transiciones, que es en lo que estamos, tienen todavía rasgos de los métodos más clásicos de la organización que se mezclan y se contradicen incluso con los nuevos tiempos y caminos trazados. A pesar de ello  hemos defendido que aunque no se podía resolver todo, sí que había que dar señales visibles a aquellos a los que nos estamos dirigiendo y hubiera bastado con no acelerar la elección de canditatos y candidaturas y buscar un método de consulta consensuado, nosotros lo definíamos como primarias abiertas aunque  se podía ajustar y ponderar al momento y a las posibilidades reales.

Por tanto , ante la propuesta presentada y aprobada ayer para que Gregorio Gordo encabezara la candidatura a la Comunidad de Madrid , en  coherencia a lo que habíamos defendido no presenté lógicamente candidatura alternativa , porque como he dicho no compartía el metodo aprobado ni los tiempos  y también en la misma lógica no concurriré al resto de las listas electorales.

Creo firmemente que tenemos una responsabilidad histórica que va más allá nosotros mismos, de largo alcance, para ser capaces de superar luchas identitarias y para encontrar un espacio de defensa de las nuevas luchas emancipatorias que necesitan las voces claras y rigurosas de una izquierda transformadora.  Creo también que no podemos perder ni un momento y estas elecciones municipales y autonómicas deberían ser  una oportunidad. Emitir señales que identifiquen claramente esta voluntad, para  tejer las redes y las alianzas con todo lo que se mueve en la izquierda,  enlazando con las pequeñas y las grandes luchas que se libran a diario en nuestra Comunidad . Y para ello hubiera sido importante empezar  por definir con otros y otras el proyecto de cambio para finalizar con la elección de las  personas que mejor lo podrían representar en las instituciones.

Tomadas las decisiones , la responsabilidad de gestionarlas recae en  la dirección y a quienes  mayoritariamente las ha tomado. A los demás nos corresponde seguir planteando nuestras alternativas, propuestas y críticas, si es necesario. Pero no perdamos de vista que estamos en transición hacia la transformación de una Izquierda Unida que pretende impulsar un proyecto de cambio en serio y eso, más temprano que tarde, tendrá que alumbrar otra concepción de los métodos y de las formas de organizarnos, de nuestras decisiones y de apertura para nuestro proyecto. Yo lo decía en la conferencia del siglo XXI, nos tenemos que acostumbrar a que en la convergencia de la izquierda alternativa que pretendemos impulsar , Izquierda Unida no tendrá la única voz, ni siquiera la más fuerte .

En este sentido mi decisión es más política que personal, aunque lo personal también cuenta, considero un privilegio el tiempo que he representado a Izquierda Unida en la primera línea, pero tampoco es un desaire seguir trabajando en otros espacios una vez acabe esta legislatura. Eso sí, vinculándolo a los compromisos de proceso constituyente y refundación que todos adquirimos en la última Asamblea y a los que seguimos convocados porque el mundo no espera a  que resolvamos nuestros asuntos .

Liberada en parte de lo que me ha ocupado parte de mi tiempo y   que ha rebajado un poco mi actividad bloguera, seguiré reflexionando en este blog sobre la cosas que podamos compartir, debatir e intentando trasladar las cosas de cada día desde este observatorio político que es la Asamblea de Madrid .  En este momento lo más importante es ir agitando y preparando la movilización por los derchos laborales y con el lema  “El trabajo lo primero” convocada por los sindicatos para el día 12 de diciembre .

Gracias Inés, por tu trabajo, por tu compromiso y porque sé que seguirás estando ahí, donde siempre has estado, aunque sea en un segundo plano.

Salud y República

21 noviembre 2009

Artículo de la semana (16)

Como suele ocurrir hay temas tabúes, donde apenas inciden los medios tradicionales. Temas escabrosos que no parecen políticamente correctos. Todos --políticos, medios de comunicación, opinión pública –, reconocen que hay que luchar contra el terrorismo siempre con las armas que tiene el Estado de Derecho. Sin embargo, cuando el Estado se excede, todos miran a otro lado y perdonan los excesos sin tan siquiera criticarlos.

Ayer el comité de torturas de la ONU leyó la cartilla a España, un año más. Sin embargo, esta noticia está pasando desapercibida. Sobre ella escribe Laura L. Ruiz en el periódico Xornal.com.

España suspende ante el Comité contra la Tortura de la ONU

El organismo exige al Gobierno que se prohíba la incomunicación, sea cual sea el delito

El Comité contra la Tortura de la ONU da un nuevo tirón de orejas al Gobierno español con un otro informe en el que exige al Estado que erradique el régimen de detención incomunicada, que estudie de forma correcta los suicidios ocurridos bajo custodia policial y que se regulen de forma correcta las condenas por vulnerar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Pese a mostrarse satisfecho por los “esfuerzos” del Ejecutivo español, el Comité hace hasta 21 recomendaciones para garantizar los derechos humanos. Una de las más importantes es la obligación de permitir al detenido elegir abogado, tener una entrevista privada con éste, advertir a un familiar del arresto y facilitar la visita de un médico de confianza. A este respecto, el organismo de la ONU aplaude la creación del llamado Protocolo Garzón –que prevé el derecho a la visita sanitaria del facultativo elegido–, aunque reconoce que “no ha sido aplicado de forma uniforme”.

TRECE DÍAS DE AISLAMIENTO

En el tema de las incomunicaciones, el Comité recuerda que el tortura-nunca- Gobierno se comprometió a prohibir esta medida en los menores de edad y se muestra muy preocupado por el uso de la incomunicación en los delitos de terrorismo y banda armada. “Estos pueden llegar hasta los trece días, algo que vulnera las salvaguardas propias de un Estado de Derecho”.

“Por ley, la incomunicación puede aplicarse a todos los delitos, pero el Gobierno español la aplica casi por exclusiva a los acusados de terrorismo o pertenencia a ETA”, asegura Jorge del Cura, de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura. “Hemos documentado algún otro caso, pero de forma esporádica”, afirma Del Cura.

Otro de los puntos negros que ve el comité en el panorama español es el “elevado número de suicidios” que se producen bajo custodia policial. Por ello, el organismo internacional recomienda la “investigación exhaustiva” de todos los casos. “Se abre un expediente en todas las muertes, pero todos se archivan. Hubo cuatro o cincos casos este año con penas para los funcionarios de las prisiones, siempre muy leves, de 100 euros de multa. Nunca de carácter penal”, explica Del Cura. Otro aspecto es la indemnización a las familias de los arrestados. “Es prácticamente imposible conseguir una indemnización para los suicidios; se deniegan sistemáticamente”, denuncia el activista antitortura.

El informe presentado ayer recuerda a España que los casos de tortura “siempre deben considerarse como acto grave”, no dejándolo a la elección del juez. “El problema es que está mal tipificado y hay que cambiar el Código Penal”, explica Jorge del Cura.

También se solicita que todos los delitos en los que se vulneren los Derechos Fundamentales de los individuos no deberían prescribir nunca –no solo los de lesa humanidad como contempla la actual legislación–, que se asegure que una persona extraditada no estará en peligro en su lugar de origen –atendiendo el comité el aumento de peticiones de asilo rechazadas– y solicitando la prohibición completa de las armas de electrochoque, tipo Taser. Un uso que fue rechazado por el Estado, pero que está acreditado en algunas policías locales.

Por último, el Comité contra la Tortura se muestra pesimista en la cruzada contra la violencia machista en España y pide al Gobierno un esfuerzo mayor para erradicar esta lacra social.

Consulta el informe original del Comité contra la Tortura de la ONU en este enlace.

No es posible que España no sea capaz de corregir estas faltas que le colocan en una posición deficitaria en cuestiones democráticas. Nuestros gobernantes han de entender que se trate de quien se trate, sólo cabe aplicar la ley, sin excesos. Mirar a otro lado y no corregir estos abusos hace bajar la calidad de este Estado de Derecho, es faltar a los derechos humanos. Y son varios los años que la ONU nos llama la atención sin que se acabe de una vez con este asunto. ¿Hasta cuándo?

Salud y República

14 noviembre 2009

Artículo de la semana (15)

Esta semana les traigo un artículo de Diagonal, periódico que cada día me gusta más, donde el autor, Diego Sanz Paratcha, nos acerca a uno problema que no resuelve el anteproyecto de reforma del Código Penal que ya ha sido aprobado por el gobierno. La actividad de venta callejera de CD seguirá, de no remediarlo el parlamento, siendo un delito. Por lo que un mantero cogido con las manos en la masa podrá ser condenado a dos años de cárcel, más que defraudar a Hacienda 4000 euros. ¿Es esto normal? Veamos como lo cuenta el autor, en este artículo bien estructurado y mejor escrito:

El Gobierno mantiene las penas de cárcel para los manteros

El artículo del Código Penal por el que resulta más grave vender películas pirateadas en la calle que acabar con la vida de alguien por imprudencia leve o defraudar 4.000 euros a Hacienda seguirá en vigor.

El anteproyecto de reforma del Código Penal aprobado por el Gobierno no eliminará el artículo 270.1, con el que los jueces han estado imponiendo penas de hasta dos años de cárcel a los manteros. El texto, al cierre de esta edición, todavía no ha sido remitido al Parlamento, se limita a añadir un párrafo al artículo, con la intención de proponer alternativas a los jueces para que no opten por la pena de cárcel. Las vías propuestas por el Ejecutivo son el pago de una multa de tres a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 60 días.manteros

Estas alternativas no han satisfecho a las organizaciones que trabajan por la despenalización de esta actividad. “Cualquier propuesta que no despenalice al mantero y no cambie en realidad su situación es insuficiente”, sostiene Alcira Padín, integrante del Punto Mantero. Este colectivo, en contacto con la Asociación de Sin Papeles de Madrid, reivindica la despenalización del ‘top manta’ como medio para que los afectados no se topen con la piedra de los antecedentes penales en su camino a la regularización.

En parecidos términos, la plataforma Mbolo Moye Doole considera que el Gobierno se desentiende del problema. “Al dejarlo como facultad de los jueces”, expresaba este grupo en un comunicado, “no cambia la situación de las 118 personas que se encuentran en prisión en este momento, ni de los cientos que ya han cumplido condena y que no pueden acceder a un permiso de residencia por tener antecedentes penales”. Desde el año 2003, más de 500 personas han cumplido condena por vender en el ‘top manta’.

En el mejor de los casos, la sustitución de las penas por multas puede quedar sin efecto dada la insolvencia de muchas de las personas que viven de la manta. El caso de Alaji, que cumple condena desde hace cuatro meses en la cárcel de Basauri (Vizcaya) por llevar CD en la mochila, es aún más grave: condenado a seis meses de cárcel y a pagar 900 euros de multa y 650 de indemnización a la SGAE, sigue en la cárcel pese a haber cumplido ya más de la mitad de su condena. El motivo es que un juez sustituyó ésta por una orden de expulsión y la permanencia en la cárcel como medida cautelar hasta que se ejecutase la expulsión. El anteproyecto de reforma sigue dejando en manos de los jueces este tipo de actuaciones.

La decisión del Gobierno ha provocado cierta decepción, dado que, debido a la presión social ejercida, los grupos por la despenalización sí veían posible una retirada del artículo 270.1. La campaña, apoyada por grupos de juristas, colectivos manteros, asociaciones de inmigrantes e incluso por destacadas figuras del cine, consiguió que finalmente una comisión parlamentaria aprobara una proposición no de Ley a través de IU y ERC.

“La esperanza es que una vez que el proyecto de reforma del Código Penal se presente en el Parlamento, podamos incluir la despenalización de la venta al por menor en el debate de enmiendas”, sostiene Julián Ríos, miembro de la campaña prodespenalización y profesor de Derecho Penitenciario.

La proposición no de Ley, que tiene valor meramente orientativo, incluía en su redacción que “la distribución sólo será punible cuando el beneficio obtenido en función de los soportes efectivamente vendidos supere los 400 euros”, cantidad que actualmente está muy lejos de lo que puede sacar un mantero en una tarde de trabajo.

La mecánica de las leyes
Existe un debate entre juristas que está minando en la práctica la capacidad punitiva del 270.1. Así, la junta de magistrados de la Audiencia Provincial de Vizcaya ha hecho público su criterio de considerar que la venta a pequeña escala no tiene la entidad suficiente como para constituir un delito contra la Propiedad Intelectual. La decisión hace suya una práctica de numerosos juzgados de lo penal que están dictando sentencias absolutorias, y dejará sin efecto en Vizcaya a los recursos que por sistema presentan las fiscalías contra las absoluciones.

Bien distinto es el caso de la Audiencia Provincial de Madrid. Su criterio de apoyar los recursos presentados por las fiscalías hace que en Madrid cumplan condenas más manteros que en cualquier otra Comunidad: 30, en septiembre de este año.

Antecedentes

Uno de los requisitos para obtener la regularización es no contar con antecedentes penales. Al ser considerada como un delito, la venta callejera de CD piratas se convierte en un impedimento para que cientos de personas accedan a la ciudadanía española. Éste es uno de los motivos por el que se pide su despenalización.

118 en prisión

La cifra exacta de manteros presos se conoce desde hace sólo unas semanas: en septiembre había 118 personas cumpliendo condena en las cárceles españolas por venta de CD en la calle, considerada como delito contra la Propiedad Intelectual. Desde 2003, cerca de 500 personas han cumplido condena por este motivo.

Insolvencia

Los manteros están vendiendo menos debido a la crisis. Sus familias ya están recibiendo menos dinero de remesas, dado que lo poco que consiguen apenas les alcanza para gastos básicos. En caso de insolvencia para pagar las multas, la propuesta del Gobierno sigue incluyendo días de cárcel en sustitución de los días de multa que el mantero deje a deber.

Bueno, pues ahí queda eso. Esperemos que lo cambie el parlamento. Está claro que aquí el crimen de guante blanco sale mucho más barato que cometer un delito para poder sobrevivir. El inmigrante hace que su debilidad sea un agravante para el gobierno. Y es que la mano de la SGAE también llega al gobierno.

Salud y República