martes, julio 27, 2010

Música "contemporánea" (II)

La historia es la siguiente: hasta no hace mucho, digamos algunas décadas solamente, los llamados compositores de música culta o seria, se dedicaban a componer, y luego, o durante, los músicos se encargaban de interpretar o en el mejor de los casos, “crear” esas obras delante del mismo compositor o bien el público de turno. Y el creador, ya fuera el compositor o el músico en cabeza de la formación, exigía una cierta seriedad al proyecto, una fidelidad a la partitura. No se podía tocar algo de mala manera, aunque delante de un público no experto (la mayoría de las veces), los ligeros deslices eran permisibles. La típica broma o el comentario sobre la marcha post-concierto era sobre esto mismo, la calidad de la interpretación o “lectura” de la pieza en cuestión, y siempre había el periquito de turno que ponía en tela de juicio buena parte de lo escuchado.

Ahora ha llegado el tiempo de poner fin a todo esto; es más, todo esto parece un poco ridículo, y la verdad es que llegará un tiempo en que a todos nuestros descendientes les parecerá harto cómica esta situación del pasado, siglos y siglos de autoría inflexible y músicas con fuegos de artificio, cuando no con la escupidera al lado. La música contemporánea, que tenía como seña de identidad un apartamiento del público (desenlace fatal que llevó a cabo Webern antes de ser rematado por un soldado alemán en una acción azarosa)…, de repente se ve abocada al fracaso incluso por parte de su público más fiel, que no soporta más los manierismos de siempre. La ruptura y una cierta violencia que impusieron Boulez, Stockhausen y sus acólicos tras la Segunda Guerra Mundial; la huida hacia el interior de Lachenmann, Sciarrino y sus seguidores-perritos fieles…, y la desbandada general en un tiempo posmoderno en donde todo vale y ya no hay escuelas ni seguidores siquiera…, todo ello ha hecho mella de tal manera en la música seria, que la idea de autoría ha saltado por fin por los aires, y mantener esa impostura tras todo lo que han dicho los filósofos más conspicuos, es realmente escandaloso e insostenible.
Y los que han llevado a cabo tal proeza, tal acto de sabotaje espléndido, han sido nada más y nada menos que esos maravillosos músicos que siempre han permanecido en la sombra, primero, y que luego han sido colaboradores de los señores de la vanguardia, pero sin tener realmente protagonismo en las arenas del espectáculo. Ya era hora de que sonaran las campanas para ellos, es decir, que hicieran estallar todo el castillo y su torre, y que viniesen a liarla en la misma plataforma de riesgos de la escena actual.

Los nombres son los que siguen, en primera fila: Klangforum Wien (un foro de sonidos, un nombre que seguía teniendo connotaciones de escuela, realmente trasnochado ahora); Ensemble Modern (sí, desde Frankfurt con ardor, pero quién quiere seguir llamándose moderno después de los arrebatos posmodernos); Ictus Ensemble (la palabra primera ya tiene un sabor más actual, digamos, algo que corta, que se desliza y se rompe, pero el segundo término mantiene las cosas en su sitio, por lo que la revuelta es, digamos, interceptaba por la Policía del Ministerio de la Vanguardia); Wandelweiser, grupo del que se dice en la Wikipedia: “According to Radu Malfatti, Wandelweiser music is about "the evaluation and integration of silence(s) rather than an ongoing carpet of never-ending sounds." John Cage is a figure of central importance to the Wandelweiser composers; their music is often referred to as "silent music," taking as its starting point Cage’s work 4'33", the first composition to consist largely of silence, after the "Marche Funebre" by the Frenchman Alfons Allais.”

Un año después de la fundación de Wandelweiser, y también gracias a las artes de Malfatti, vino a la vida Polwechsel, un grupo que también amaba la quietud, pero igualmente se revolcaba en las aguas de la electrónica, y más aún, en la mezcolanza entre música instrumental, libre improvisación y electrónica, y ahí estaba Fennesz para demostrarlo. Moser, Stangl y John Butcher son un trío genial para un conjunto abierto que estaba dispuesto, y sigue en ello, a subvertir los cánones de la música contemporánea, abriendo por fin el campo con cotos muy marcados, que nadie hasta entonces había osado traspasar abiertamente.

Pero la bomba llegó por fin en 1997 con la aparición de Zeitkratzer, fundado por Reinhold Friedl, y que integra también a diversos músicos que entran y salen, como es norma en estos conjuntos a que nos venimos refiriendo. Ellos no sólo se dedican a esas transgresión entre géneros y a deambular de aquí para allá sin un rumbo fijo y sin compositores que escriban para ellos, sino que se dedican a hacer versiones muy particulares, versiones de obras que por su propia naturaleza son imposibles de realizar, como es el caso de Metal Machine Music, de Lou Reed, un disco que cuando salió a mediados de los 70, se consideró una tomadura de pelo. Pero no acabó ahí la cosa, sino que decidieron atacar una de las obras endiosadas de la música vanguardista, como es el Pierrot Lunaire de papá Schoenberg, que ellos realizan como una cheap imitation… La verdad es que ahí no termina la burla, que es constante e infinita: ahora están con el proyecto de una serie de discos que lleva por nombre Old School, y que está dedicada nada menos que a nombres señeros de la vanguardia americana, como Cage, Tenney, Feldman o Lucier. Si ellos son “vieja escuela”, entonces… No hace falta ser un lumbreras para darse cuenta del alcance de esta gente, que literalmente rasca el tiempo y se dedica a escribir, a golpe de martillo violento, una nueva historia de la música, tal vez el capítulo final… Porque la música contemporánea, esa de Wergo primero y de Kairos después, está rematada. Zeitkratzer han grabado discos con los popes de la música y el arte electrónicos, como Carsten Nicolai, se han metido en lo más extremo de la escena nipona, como el guitarrista Keiji Haino, y para no desperdiciar terreno, han dado sus opiniones contundentes sobre la música popular, en conciertos siempre en vivo, con la gente aplaudiendo y chillando y pataleando a rabiar, para que se note que esto no son arreglos de estudio. Precisamente lo que caracteriza a este grupo es su directo; estuvieron en Madrid hace un tiempo, y fue una pena perdérselo… Desde luego, lo de ellos es algo también político, no se queda en lo meramente musical, y podemos asegurar tranquilamente que después de ellos, nada será igual en la música de hoy.

Etiquetas:

jueves, marzo 06, 2008

Pornopolítica

Pedro Zerolo en un mitin en Vitoria; y Zapatero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ayer, con todos los "cómicos", el primero hablando de cuántos orgasmos produce este gobierno de Zapatero, uno tras otro, orgasmos le produce su marido y orgasmos este Zapatero bendito, orgasmos democráticos. En la noche escucho la COPE porque las demás emisoras están con fútbol, me alegro de que pierda el Real Madrid, esta noche estoy con los perdedores y me repatean los ganadores, por eso escucho la COPE, porque ya no aguanto tanto triunfalismo, y me entero la noche antes de que Zerolo ha perseguido a una gitana, a eso se dedica este político, esta cosa patética. En Radio 1, y dirán que no son oficialistas, entrevistan a López Garrido, que dice lo mismo que ZP, que el PP no tiene programa, bla bla bla.

Asquerosos políticos y puercos artistas, que se acercan al caballo ganador, al pobre Llamazares ya nadie lo quiere es un perdedor, ha sido excluido, IU es la tercera fuerza pero aquí sólo queremos a los dos que mandan, España es bipartidista. Ha sido excluido el tercer partido, sólo le queda el consuelo de que tras el domingo, llamen a su puerta. Bertolucci, Saramago, Günther Grass, todos los viejos comunistas se han vuelto socialistas, moderados, asquerosos artistas.

Me pongo a leer a Ruth Rendell, una mente criminal, Thirteen Steps Down.



No tengo ganas de nada, tantas mentiras tantos deseos vanos y sueños podridos.

Etiquetas:

lunes, marzo 03, 2008

Votar o no votar

Ahora resulta que estoy dentro del grupo de población que decide. Pues sí, lo dice muy bien César Molinas en su artículo, El poder decisorio de la "izquierda volátil". Y el PSOE lo sabe muy bien, de ahí el lema de su campaña, Vota con todas tus fuerzas, con la insistencia en el verbo inicial. Sabe que su enemigo se llama Abstención, y que es en Cataluña donde lo puede pasar peor. El PP, en cambio, se frota las manos para que la gente siga su inercia de domingo, con sol, y se quede en casa. Tampoco se quiere en Ferraz que se vote a IU, de hecho en el artículo se deja bien claro cuál es el voto útil y cuál es el que se desperdicia (la desunión de la izquierda). Pero como aparece en la Historia, también en los años 30 del siglo XX los anarquistas y demás gente de extrema izquierda decidieron con sus actos, por pasiva o por activa.

Pues bien, he seguido los dos debates hasta el momento, el primer cara a cara Zapatero-Rajoy, y luego el debate a siete en La 1 de TVE, y espero que el de esta noche, la segunda vuelta de los dos candidatos, sea el definitivo, como dicen todos. Ninguno de los dos me va a convencer, porque como bien dice Molinas, la gente de la izquierda volátil (también llamados extremistas, radicales y cosas peores) rechazamos al PP y desdeñamos al PSOE, y si votamos a éstos es tapándonos la nariz, y yo ni siquiera lo hice en las decisivas elecciones de 2004.

¿A quién votar?

¿Me quedo en casa?, será lo más seguro.

En el centro de Madrid se forma una batalla campal cuando un grupo de extrema izquierda decide pararle los pies a los ultraderechistas, que han tenido permiso para manifestarse (esto no lo entiendo, en Euskadi no se permite la manifestación de los abertxales, pero sí la de los fachas). En Euskadi, creo que fue también el viernes, Ynestrillas y compañía salen a la calle, aparecen los abertxales, ¿contra quién carga la policía?, es muy fácil de adivinar...

Los que somos realmente de izquierda decidimos el domingo; los otros, los convencidos, los untados, ésos son tan previsibles...

Y lo que me da más asco es que un sector importante del mundo de la cultura esté movilizado por ZP, que les ha prometido que conservarán su status. ¿Cuándo un verdadero artista se ha bañado en el agua sucia del río?

Etiquetas:

jueves, enero 10, 2008

El país donde yo vivo

Debate anoche en Punto Radio, sobre el tema del momento: las detenciones de los etarras el otro día, el supuesto maltrato a uno de ellos, que sigue en el hospital con lesiones importantes. Los invitados, aunque tendrían que tener cada uno una postura distinta para dar juego, en realidad están muy cerca, al final uno lo reconoce. Madero, el presentador, por supuesto que está del lado de la Guardia Civil. Y la gente que llama al programa, es sólo la chusma, esa misma que se echa a la calle cada Dos de Mayo para defender las ideas más reaccionarias. Dicen que esto en países como Francia o Alemania no hubiera ocupado ni seis líneas en el interior del diario. Pero son países muy diferentes a España. Cuarenta años de dictadura no pasaron en balde. Las fuerzas del orden estarán bajo sospecha hasta nueva orden (valga el juego de palabras). En Roquetas de Mar, Almería, un agricultor murió en el patio del cuartel, porque los civiles lo tuvieron que reducir, como ellos dicen. En Marbella, un ciudadano belga murió en plena calle cuando estaba siendo reducido. Las reducciones traen estas consecuencias. Luego, que si el tipo iba drogado, que si era muy gordo, que si son peligrosos etarras fuera de la ley con pistolas en las mochilas que no han querido mostrar... En realidad, ha sido un acto de venganza, por los dos civiles muertos en el sur de Francia no hace mucho. Claro que no podían cargárselo, incluso avisaron al juez de guardia, para cubrirse las espaldas; pero lo llevaron al hospital a las quince horas del suceso. En un Estado de derecho no se puede permitir la tortura. Dijeron que hace veintiocho años que Amnistía Internacional no incluye a España en la lista de países torturadores. No estoy tan seguro. Rubalcaba, llamado por los abertzales el ministro del GAL, ha mentido, estamos en vísperas de elecciones. O por lo menos, no ha dicho la verdad: no es cierto que las lesiones sean por la propia inercia de la resistencia del detenido; ¿qué insinúa, que se lo ha hecho él mismo? Ha habido golpes, golpes con intención de dejar KO. Vale, es un peligroso terrorista, voló la T4 de Barajas, pero en España se supone que no existe pena de muerte ni tortura, que hay un sistema garantista, ¿o no?

La radio me envenena, menos mal que de vez en cuando dan música no romántica en la Clásica (por cierto, ¿cuándo van a pronunciar medianamente bien? Hartito estoy ya de escuchar mal el "Richard" alemán). Como la Sonata para violoncello solo de Bern Alois Zimmermann, por Thomas Demenga: 1960, un año clave para la nueva música. Zimmermann se suicidó unos años después (creo que en el 70) porque se sentía incomprendido. El destino trágico de una música que apenas suena en la radio, que apenas se programa en salas de conciertos españolas.

Un país donde una turba se echa a la calle a finales de año para defender la familia tradicional, contra el Gobierno, los obispos, esos venenos andantes. Benedicto XVI les saluda por videoconferencia. Una familia que ya sólo tiene sentido por boca de estos ultraderechistas y gente del PP. Pedro García Trapiello en su carta diaria (Punto Radio, vuelvo al principio), babeando con la barba de Rajoy, no te la cortes, que así eres muy varonil y hombre de respeto. Claro, porque la tiene cuidada, o eso parece, que las barbas de esos talibanes no son de recibo.

Qué país.

Etiquetas:

jueves, diciembre 20, 2007

Surtido navideño

Tú no sabes quién soy. Soy juez. Te voy a dar un tiro.

El día en que El Bueno se convirtió en Malo. Mató a su hermana, hirió a tres vecinos, y al final se enfrentó a un guardia civil (la ley es que te voy a matar) hasta que éste le pegó dos tiros, uno en el pecho. This is the end. Pasó en un pueblo de Badajoz, Extremadura, es extrema y dura.

Carla Bruni aspira a lo más alto, esta vez es Sarkozy, las putas de lujo están para eso, para brillar en todas las fiestas.

Escucho a Sibelius, sexta sinfonía y séptima sinfonía, pero por estos ingleses que no emocionan nada.

Siempre los trenes descarrillan en Pakistán o la India y mueren cincuenta por lo menos, hay repeticiones, como en las obras de Schubert, y en el amanecer me canso de golpe, y todo el sexo sale escupido por la ventana.

Leo Fima de Amos Oz (Siruela, 2007), y su héroe es un personaje que me hace pensar en un viejo cínico, un hombre de mediana edad que se pasea por el territorio disfrutando, haciendo de las suyas (el episodio con Anette es delicioso) y discutiendo, sobre el conflicto eterno entre Israel y sus enemigos los palestinos, etc.

Por no saber quién es, el otro es encañonado, y luego éste decide denunciarlo, el que tiene la Beretta (pero que declara no haberla usado para nada) dice que no pasó nada, que se le puso chulo el muy hijoputa, que tuvo que hacerlo, tuvo que sacársela, y tuvo que darle fuerte, y tuvieron que sacarlos del coche, a los narcos que no eran más que dos sucios moros, y luego del susto la gente siguió conduciendo, hay un clima raro, deseo, peligro.

Las putas andaluzas se pasean con sus botas fashion, es temprano, es después del amor, el amor es una estudiante que se prostituye para pagarse los estudios, empresariales, la puta sale del chalet a la hora de comer y coge el coche de papaíto, y va al centro comercial, a putear.

Las promesas de todos los años, esperando el voto. Tú no sabes quién soy, soy el alcalde y te voy a pegar un tiro, tú no sabes cómo se las gastan en Extremadura, el pastelero acuchilló a su mujer "porque le cogió manía", extrema y dura.

El guardia civil ve cómo su ex mujer se dirige al cuartel en donde él trabaja para presentar una denuncia contra su persona, entonces va hasta las dependencias y coge el arma reglamentaria y le dispara, la primera y la última en la frente, ella cae a la acera, muerta, no hay apenas dolor, no hay sufrimiento, él no quería ese deshonor de ser denunciado.

Tú no sabes con quién estás hablando.

La zorra siempre en CUDECA, esperando que aparezca el chollo que le haga olvidar los problemas, la pastilla mágica que le borre todas las jaquecas, Fima es como Till Eulenspiegel, ese aventurero cínico, los problemas que llevan una Beretta en la mano, para deshacerse de ellos, de los creadores de problemas, un Toyota Land Cruiser verde oscuro, tú no sabes, arrodíllate y cómetela, despacio, saborea, el jugo amargo de las parras, navidad dulce navidad, sopla el viento, ruge el mar, bravo, aquí es el mejor momento, el sexo con estudiantes que no se atragantan, el porno, la China Patino con el famoso actor porno, Nacho Vidal, ella se arrodilla, tú no sabes con quién estás puteando, tu mujer no sabe cuánto la quieres.

Etiquetas:

viernes, agosto 17, 2007

En pie de guerra

Me han grabado la discografía completa de Albert Pla (bueno, menos Vida y milagros, su último disco, en directo), y estoy disfrutando como un enano, sobre todo al recordar aquel No sólo de rumba vive el hombre, de 1992, un disco único e irrepetible, tal vez una de las últimas joyas de la canción española (Pla escribe y canta canciones, nada más simple y más difícil). Pero escucho La dejo o no la dejo, mi amiga dice que ahí se ha pasado, y yo me sonrío, qué puede uno decir...

La Dejo o No La Dejo


tu novia es un encanto y tú estás tan enamorado
por eso le perdonas sus deslices sus engaños
pero tu cariño no es tan ciego
ves muy claro su secreto
ella tiene otra vida más siniestra y clandestina
tu novia es una terrorista
ejecuta y ajusticia y atenta contra el sistema
tiene este cruel defecto pero en fin nadie es perfecto
lo prefiero lo consiento antes que su pasatiempo
sea cleccionar sellos
sea ponerme los cuernos
porque un romance muerto es un romance menos
una comisaría ha sufrido un atentado
tres jóvenes policías murieron acribillados
claro que es más comercial el coche bomba a un coronel
cuatro quilos de expolsivos
le mandan directo al cielo
que matanza que sangría
debería denunciarla pero igual la culpa es mia
quizás necesite ayuda mi comprensión mi cariño
quizás si le hubiera dado más amor se habría olvidado
de cargarse policías sin manías sin prejuicios
un policía muerto un policía menos

según fuentes del gobierno esta tarde una explosión
ha mandao a tomar por culo los retretes del congreso
se atribuye el atentado a un sector nacionalista
que se caga en el sistema y revindica con violencia
libertad independencia
tú sabes que eso es mentira
que la culpa es de tu novia
se ha cargao tres diputaos la democracia agoniza
que problema de conciencia a quien piensas serle infiel
a tu novia o a tu patria tú decides mientras tanto
un político muerto un político menos

le han pegao cuatro tiros por la calle a un militar
a sangre fría a bocajarro paseaba con su hijito
pudiste haber evitado este cruel asesinato
el destino de ese niño huérfano estaba en tus manos
no te estremece su llanto
jesusito de mi vida que eres niño como yo
di porqué han matao a mi papá toy solito
que haré yo
cómo perdonarle esto ha ido demasiado lejos
necesito tu consejo
que hago la dejo o no la dejo
un militar muerto un militar menos

no claro
es que quizás busque en otra parte
lo que nunca supe darle
ilusiones y alicientes para poder realizarse
mi silencio está cantando apología al terrorismo
me siento responsable y cómplice de su barbarie
por celoso y por cobarde
pero es que me horroriza estar sin ella
no sabría hacerme a la idea
que le ocurra una desgracia o caiga en acto de servicio
el día menos pensado me despierto y estoy viudo
y sin ella estoy perdido ya nada tiene sentido
porque una novia muerta es una novia menos
----------------------------
Letra y música: Albert Plá
Batería: Quim Soler
Teclados: Pep Bordas
Guitarras: A. Galera
Pep Bordas
Big Band: Barcelona Swing Orquestra
Manos: Pep Bordas

***

Y escucho Punto Radio y me doy cuenta que alguien habla de El Ferrol, e imagino de qué se trata, al haber leído en el ABC hace poco sobre un concierto polémico allí, de la Banda Bassotti, en donde se corearon lemas contra la AVT (Asociación de Víctimas del Terrorismo, un grupo de lo más siniestro, denunciado ya por Javier Marías); y en favor de la autodeterminación del pueblo vasco y contra la represión. Me hubiera gustado estar allí. Es hora de hacer política, y de divertirse, ¿no estamos acaso en verano?

P.D. Siento muchísimo lo ocurrido en Perú, me enteré anoche ya que estuve todo el día fuera, ya de vacaciones y con otro ritmo, sin escuchar mucho la radio; esta mañana la puse a las ocho y dijeron algo más. Espero que, Virginia (Rain), estés bien, así como los tuyos. Un fuerte abrazo desde aquí.

Etiquetas:

lunes, junio 11, 2007

Machacando piedras

España tiene un problema, no es un país normal. Y ese problema se llama terrorismo, según el Gobierno. Ahora Zapatero dice que será implacable con las nuevas amenazas de ETA, después de la ruptura del alto el fuego. Ahora el hombre con el mejor talante cambia su discurso, se vuelve el destroyer que siempre quiso el PP, que sin embargo desconfía de Zapatero desde el mismo momento en que piensa que gobierna por el 11-M, pues ese atentado de los islamistas en Madrid hace más de tres años fue realizado para derrocar el Gobierno de Aznar, piensan ellos. Y en esas posiciones enrocadas están ambos desde hace más de tres años, y Zapatero, llorón en su entrevista en Cuatro la pasada semana, no era optimista, no lo es y no lo será, dice que no habrá acuerdos en la política antiterrorista. Y de ahí no sale ninguno, por más vueltas que les den, siguen machacando piedras, un día tras otro, porque España no tiene otro problema grave que no sea el terrorismo de ETA, pero a la gente normal lo que le preocupa es el paro, o la vivienda imposible, porque ETA seguirá machacando piedras cuando ya no estemos en este mundo, y a quién le importa...

Lo que resulta realmente asqueroso es que se diga que las decisiones políticas son judiciales, cuando todos sabemos que De Juana Chaos está en la cárcel de Aranjuez como castigo, y que Otegui está en la cárcel de Martutene por venganza, y de paso se liquida a los terroristas resistentes del GRAPO, y qué bien que Nadal lo ha conseguido otra vez, y qué jornada de infarto el sábado en la Liga.

Etiquetas: