Mostrando entradas con la etiqueta ariadna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ariadna. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2016

Cybercafé: dando volumen con sombras

¡Hola Chicas!

¿Preparadas para el verano? Venga, estas vacaciones tenéis que animaros y probar algunas de las cosas que hemos explicado en el Cybercafé. En la entrada de hoy os explicaré como dar volumen a nuestras tarjetas digitales y así hacerlas más realistas.  

Cuando hacemos tarjetas digitales, a parte de escoger el diseño de fondo, les podemos añadir elementos, igual que en el scrapbook papel más puro! Pues bien, si añadimos estos objetos tal cual, la tarjeta nos puede quedar muy plana, sin gracia… Así que una buena opción es añadirle sombras a los elementos, el efecto seria como si le pusiéramos almohadillas ;)

Fijaros que diferencia! ;)



Pues vamos a ello. Veremos las sombras paralelas e interiores en photoshop porque creo que es el programa que más utilizáis, pero el menú de sombras es parecido en todos los programas adobe.

Sombra paralela:

Esta sombra da volumen al elemento. Este es el menú, veréis que tenemos 4 conceptos básicos: color, opacidad, distancia y tamaño. Con estos podemos hacer muchas cosas, aunque los veremos todos!


Primero veremos que hace cada una de las opciones, y después os mostraré algunas combinaciones.

Modo de fusión: Es la manera como se relacionan las capas, en este caso, la sombra. Básicamente tenemos que saber que si el color de la sombra es oscuro, utilizaremos multiplicar, y si el color es claro, podemos utilizar trama. Podéis encontrar más información en la página de ayuda de adobe.
 
Color: Podemos cambiar el tono de la sombra, lo más normal es el negro, que da tonos de gris, pero, por ejemplo, si nuestra tarjeta es muy roja, podemos hacer una sombra roja. O incluso blanca, podemos darle resplandor en lugar de sombra (atención, si hacemos esto, tenemos que cambiar el modo de fusión, la opción de multiplicar solo funciona con tonos oscuros)


Opacidad: es el porcentaje de transparencia de la sombra.


Ángulo: Marca la dirección de la sombra. Si no se indica concretamente, cuando cambiamos el ángulo de un elemento, lo cambiamos para todos.


Usar luz Global: Si desmarcamos esta casilla, hacemos que el elemento seleccionado pueda tener la sombra con un ángulo diferente. A menos que no queráis hacer un efecto concreto, yo no os lo aconsejo, siempre queda más natural si la luz viene siempre del mismo sitio.

Distancia: Es la distancia de la sombra, vendría a ser la inclinación del sol, es decir, si el sol está arriba, hay poca sombra, si la luz viene del lateral, habrá mucha sombra.


Extensión: reduce o amplia la zona de degradado

Tamaño: reduce o amplia la sombra

Contorno: Con esta opción puedes cambiar la forma de la sombra.

Ruido: es el porcentaje de pixelado que se va a ver.

Ahora vamos a ver como podemos combinar estas opciones para tener una sombra que sea realista! Os lo muestro sobre texto para que veais mejor las diferencias.


TIP: Utiliza las sombras para destacar los textos en las fotografías. ;)

Sombra interior:

Esta sombra crea un efecto hundido del elemento, como si hubiéramos recortado el elemento y le hubiéramos pegado una cartulina debajo.

El menú es muy parecido y las opciones también así que no me entretendré a detallarlo, lo que si que haremos son diferentes combinaciones para que veáis como quedan.


Aquí podéis ver algunas combinaciones. Ah, y si lo usáis en la tipografía, podéis hacer el efecto letterpress.



Bueno, espero que os sirva y os animéis a probarlo.

Un beso enorme y feliz entrada al verano ;)

Ariadna

jueves, 28 de abril de 2016

Cybercafé: contornear palabras

Hola chicas!

Hoy en este cibercafé os traemos un tutorial muy básico pero que esperamos que os sea muy útil! ;)

Se trata de una acción básica de Photoshop pero que os puede dar un toque interesante a vuestro trabajo. No sé si alguna vez habéis querido contornear palabras, formas… A mi me gusta mucho hacerlo, y aquí os cuento como lo hago.

El proceso dependerá de la forma que queráis contornear. Pues parece una cosa muy fácil… colocando una forma igual pero más grande debería bastar no? Pues bien, si ya lo habéis probado, os habréis dado cuenta que para formas sí que funciona, pero para textos no! Pero no sufráis, hoy os enseño como podéis hacerlo!

En esta imagen se puede ver clarísimamente que, para el pentágono, ampliando la forma le hacemos un contorno perfecto, mientras que para el texto no. Pues bien, vamos a aprender como se hace en texto: haremos el diseño en Photoshop y, luego, el corte con la cameo.

Para hacer este tutorial he escogido la palabra “Stories” de la colección Northern Lights de Mireia Carbonell para APLI. Y es que me viene perfecta! Como habéis visto en la primera fotografía, si la palabra no tuviera un contorno no se podría leer ya que el fondo sería del mismo color! Este truco nos puede solucionar todas aquellas situaciones en que las palabras quedan camufladas y queremos que destaquen!

Empezamos: primero tenemos que hacer una foto a la palabra que queremos contornear. Tenemos que conseguir un contraste máximo y por esto es bueno colocar la palabra sobre un papel blanco o similar.

La abrimos en Photoshop (si es necesario, como lo fue en mi caso, tocamos los niveles para que se diferencie más la letra del fondo, aunque si hemos utilizado un fondo blanco y una buena luz, no será necesario).

IMPORTANTE: tenemos que tirar la foto totalmente perpendicular a la hoja!

Con la herramienta “Barita mágica” hacemos un clic en la zona blanca para conseguir seleccionar todo el contorno. Una vez seleccionado, le damos a “comando + alt + i” (menú selección > invertir) para invertir la selección, así conseguimos tener nuestra palabra seleccionada.

Ahora, viene el “kit de la cuestión”! Lo que vamos a hacer, no es hacer más grande la selección, sino EXPANDIRLA. Para hacer esto, vamos al menú Selección > modificar > expandir, yo le he dado 50 pixels de margen, pero podemos darle más o menos. Según el contorno que queramos tener.

ATENCIÓN, si quedan más áreas seleccionadas, podemos utilizar la herramienta seleccionar recuadro, con la opción restar selección e ir borrando las zonas que no queremos.

Creamos una capa nueva y pintamos toda la zona interior de la selección en negro. De esta manera conseguimos nuestra plantilla en Blanco y negro para la silhouette.

Guardamos la imagen en jpg o png y abrimos la abrimos con el programa de la cameo.

Ahora solo hará falta trazar y mandar a cortar y ya tendremos nuestro contorno hecho para poder pegar nuestra palabra!¿No creéis que el resultado es genial?

Pues bien, así quedó la doble página que hice para dar inicio de las historias de hermanos que empezaran ahora! Esta colección, the Northern Lights de Mireia Carbonell, que nos habla de tiempo, de historias, de sueños es ideal para cualquier momento especial de tu vida, en mi caso, son mis dos pequeñitos!

Bueno chicas, espero que os haya gustado y que os animéis a probar!


Ariadna

jueves, 10 de marzo de 2016

Cybercafé: imprimir fotos en casa!

¡Hola chic@s!

Aquí tenemos otra entrada del Cybercafé del PLC. ;)
En la última entrada os explicábamos como utilizar unas plantillas tamaño 10 cm x 15 cm para enviar a imprimir tus fotos en un laboratorio (o con tu selphy claro!), hoy os explicaremos como organizar nuestras fotos en un A4, por si lo que quieres es imprimir en casa.

El mayor problema de las impresoras domesticas es que no imprimen hasta el borde, entre esto y que los tamaños de PL son un poco más grandes de 10x15, no podemos aprovechar todo el A4 como quisiéramos. La parte aprovechable en un A4 se reduce a 20,5 cm x 29,5 cm. En este trozo nos caben 6 fotos de 3x4, 3 de 4x6 o una combinación de ambos... claro!.

Así es como lo aprovecho yo:


Hasta ahora hemos habado de las mascaras de recorte para colocar nuestras fotos en la plantilla y poderlas imprimir. Si ya os habéis acostumbrado y esta manera os va bien, aquí os dejo dos plantillas: una para poder imprimir 6 fotos de 3x4 y una de 3 fotos de 4x6.

Hoy veremos otra manera de trabajar en photoshop: utilizaremos las guías, la opción de transformación y rotación y algunos truquillos para que nos salgan perfectas!

Primero de todo os podéis descargar esta plantilla A4 con guías a 3 y 6 pulgadas en dirección vertical y 4 y 8 pulgadas en horizontal.

En Photoshop las guías son muy fáciles de colocar. Tenemos que tener las reglas activadas (vista / reglas) y hacemos clic sobre la regla, superior o lateral, según queramos la guía en horizontal o vertical, y arrastramos hasta el sitio exacto donde la queremos. Estas guías son "inteligentes" esto hace que tengan un cierto imán, es decir, cuando nos acercamos a ellas con un objeto, este se pega exactamente a su lado. Esto también nos pasa al reducir, si reducimos un objeto (foto en nuestro caso) cerca de una guía, este tendirá a ir a las medidas de las guías. Esto nos facilita mucho la tarea!

Pues bien, allí vamos con el ejemplo:
  • Descargamos la plantilla con las guías, la abrimos y también las fotos que queremos colocar y las arrastramos dentro de la plantilla.

  • Ahora, adaptamos la foto para encajarla en nuestras guías. Si la encajamos dentro de un recuadro obtendremos una foto 3x4, si la encajamos en dos, la foto sera a 4x6. Para ello usamos la herramienta "transformación libre" [windows: control + t, MAc: Comando + t, menú: Edición / transformación libre].

    Recuerda: Mantén la tecla shift pulsada y así la foto se reduce proporcionalmente.

    TIP:
    Si necesitas girar la foto, acerca el ratón en uno de las esquinas de la foto y aparecerá una doble flecha, entonces, podrás girar la imagen. Mantén también pulsada la tecla shift y así tu foto solo girará de 90º en 90ª.


  • Las fotos digitales no son proporcionales a 4x6, así que, como podemos ver, tenemos que recortar un poco por arriba y un poco por abajo.



    Para ello, cogemos la herramienta selección, y nos usamos de las guías para crear un encuadro del tamaño que queremos, en nuestro caso, 4 x 6.



    Invertimos la selección [windows: control + shift + i, MAc: Comando + shift + i, menú: Selección / invertir], ya que lo que queremos eliminar es todo lo que queda fuera de este encuadro y suprimimos.


  • Pues nada, a imprimir!! Para ello, yo os recomiendo grabar como pdf, e imprimir el pdf.

  • Bueno, espero que esta otra manera de organizar las fotos en un A4 os ayude!
    Muchos besos REguapas!
    Ariadna

    jueves, 14 de enero de 2016

    Cybercafé: como pido las fotos para mi PL

    Hola! Como estáis empezando el año? Ya tenéis pensado como será el álbum de 2016? Yo aún estoy acabando 2015! Pero estoy ilusionada y con ganas, así que aquí os traigo otra entrada de nuestro Cybercafé. ;)

    Hoy os voy a hablar de cómo me organizo yo para pedir las fotos de mi PL. Os enseñaré como utilizo las máscaras de Photoshop para pedir las fotos y que estas me encajen en mis fundas.

    Aunque tengo la selfie… también tengo dos hijos y las fotos que quiero imprimir son MILES!! Jajajjajaja así que ya hace tiempo decidí que las fotos del PL las mandaría a imprimir, pero como lo hago? Pues ahora os lo cuento y además os daré mis plantillas para que podáis hacerlo también.

    1. Ordeno las fotos en carpetas. Para mi es importante que las carpetas queden ordenadas cronológicamente, así que como muchas de vosotras, escribo la fecha empezando por el año, luego el mes, el día y luego algunas palabras que describan la actividad. De esta manera siempre quedan ordenadas!


    2. Selecciono las fotos. La opción más rápida que he encontrado es duplicar las carpetas y borrar aquellas que no quiero imprimir! Sí, es triste pero voy más rápida así! 0_o

      Ejemplo: cuando quiero imprimir las fotos del mes de diciembre, hago una copia literal de todas las carpetas de diciembre, luego, en esta copia que titulo “Para imprimir” voy borrando las que no me gustan y de las que quedan voy decidiendo que tamaño tendrán.


    3. Elijo el tamaño. Según las fotos que quiero poner en cada doble página escojo la funda y me imagino más o menos donde colocaré cada una, luego decido el tamaño, 3x4, 4x6, 4x4… y lo escribo delante del nombre de la foto:
      • IMG1345.jpg à 4x4IMG1345.jpg
      • IMG1345.jpg à 3x4IMG1345.jpg
      Cuando acabo, saco las fotos de las carpetas y así tengo, en una sola carpeta, que se llama “para imprimir” todas las fotos ordenadas según el tamaño.

      Paralelamente coloco en el álbum las fundas y les añado un papel con una referencia a las fotos que irán allí. Así cuando llegan, me cuesta menos trabajo encontrarlas y colocarlas!


      Sí lo sé, el trozo de papel no tiene mucho glamour, pero me ayuda mucho! ;P

    4. Preparo las fotos. Para que salga más económico lo mejor es pedir un gran volumen de un mismo tamaño. Muchas utilizáis programas de collage online tipo picmonkey, yo he optado por el Photoshop ya que así me aseguro que no pierden calidad.

      Básicamente me muevo con los tamaños 3x4, 4x6, 4x4 y todos ellos caben aproximadamente en el 10x15.

      Así que me he creado unas plantillas de photoshop, que podéis descargar aquí.
      • 10x15_2de3x4.psd --> caben 2 en el tamaño 10x15cm
      • 10x15_1de4x4.psd --> cabe 1 en el tamaño 10x15cm
      • 10x15_2de3x3.psd --> caben 2 en el tamaño 10x15cm

      Estas plantillas funcionan con mascaras:
      • Abro la plantilla 10x15_2de3x4.psd con Photoshop.
      • Arrastro dentro dos fotos que irán a 3x4, una por una. Es importante que las arrastréis cogiendo el archivo y soltándolo encima del lienzo de Photoshop. Esto hará que la foto sea una capa inteligente! De esta manera podremos ampliarla y reducirla sin perder calidad.


      • En este caso, la volteamos, la reducimos y la enmascaramos. Y vamos a por la otra, a la que le hacemos lo mismo. (Podéis refrescar la memoria en este post para ver como funcionan.)


        TIP: recuerda que para reducir proporcionalmente, mantenemos pulsada la tecla mayúscula, así no se nos deforman las fotos.

      • Ahora toca hacer un guardar como (da igual el nombre, puedes ir listando los 10x15 tipo: 10x15_01.jpg, _02…
      • Por último elimino las imágenes que ya he enmascarado. Ahora las tengo en el nuevo archivo 10x15_01…
      • Sigo este mismo procedimiento para las plantillas 3x3, 4x4…

    5. Envío las fotos. Cuando ya las tengo todas a 10x15 y hago el pedido, ahora solo falta esperar a que lleguen para poder ponerse a SCRAPEAR!

    Ah, por cierto, cuando un tamaño es más grande, simplemente lo pido o divido la foto en imágenes de 10x15 que después podré poner en fundas 4x6 o dividirlas por la mitad y ponerlas en fundas de 3x4!


    Espero que os haya sido útil! Y, para que os animéis a hacerlo así, os dejo estos sellos para que podáis añadir en vuestras fotos antes de imprimirlas! Los encontrareis en negro, en blanco (con y sin sombra) y en catalán y castellano. Espero que os gusten!
    Son png, esto quiere decir que son imágenes transparentes, solo tenéis que arrastrar la que queráis encima de la foto y listo!

    Hasta pronto!

    Ariadna

    jueves, 10 de diciembre de 2015

    Cibercafé: Pixscan, un complemento superútil para silhouette.

    Cuantas de vosotras tenéis Silhouette? Cuantas sabéis que es Pixscan? Para mi una herramienta infinitamente útil para amortizar bien nuestra silhouette! En esta entrada os explicaré para qué la utilizo yo.
    Primero de todo os recomiendo ver este vídeo, es muy ilustrativo y os da una idea de para que sirve. En pocas palabras, Con esta herramienta podremos saber EXACTAMENTE donde cortamos. Ya no tendremos que deducir sobre la cuadrícula y podremos hacer perfiles ajustados!


    La silhouette para mi es una herramienta muy útil pero cuando la compré me faltaba algo… quería poder cortar, siluetear objetos concretos y esto no se podía! Siluetear un dibujo era misión imposible, hasta que encontré este complemento.

    Eso es ya puedes imprimir i cortar tus propios Die-cuts con pixscan!! ;) Ya podemos marcar el corte sabiendo exactamente por donde cortará!

    Otra de las ventajas es poder optimizar mejor los retales de papel. Cuando nos queda con un trozo pequeño y queremos aprovecharlo, con esta herramienta nos es mucho más fácil. Debajo del lienzo estará la imagen y podremos marcar por donde queremos el corte.

    Como funciona? Colocamos el papel en la alfombrilla de corte, hacemos una foto con nuestro móvil y abrimos el programa.

    Seleccionamos en el programa la opción “Abrir imagen PixScan”, tercer botón del menú superior. A continuación cargamos la foto que hemos hecho con el móvil. Debemos asegurarnos que en la foto salgan todos los puntos negros de la alfombrilla y el recuadro. Automáticamente se cargará la foto por debajo de la cuadrícula y ajustar el corte sobre la imagen. Genial!

    Ahí van los dos ejemplos ;) El primero seria como hemos hecho un dieCut de un pajarito y el segundo como aprovechamos un trozo de papel.


    Espero que os haya gustado la herramienta y os animéis a hacer más cosas con esta maquina tan estupenda!

    Más información en la web de Silhouette America.

    Ariadna

    jueves, 26 de noviembre de 2015

    Cybercafé: explorando la silhouette

    Hola chic@s! En esta entrada de cybercafé hablaremos de la silhouette y de tres opciones que a mi me hicieron la vida más fácil!
    Cuantas de vosotras tenéis silhouette? Cuantas creáis vuestras propias siluetas? Pues, para todas aquellas que aún no lo hayáis hecho, en este post voy a intentar daros un empujón para que os animéis a crearlas!

    Esta maquina es muy útil, pero reconozco que si no “pierdes” un poco el tiempo investigando hay muchas opciones que se quedan en el tintero. Pues bien, con la entrada de hoy quiero hablaros de tres opciones de esta maquina que, para mi, son básicas: trazar siluetas, soltar trazado compuesto y fusionar. Espero que os sea útil ;)

    Trazar siluetas 

    Con la silhouette y paciencia se puede hacer todo, o casi todo :P! pero hay herramientas que nos facilitan la vida y esta es una de ellas. Esta herramienta crea automáticamente el contorno de una imagen, pero para ello, debemos escoger bien la imagen y así, el proceso automático funcionará correctamente.

    Pues bien, a continuación os explico las cosas que debemos tener en cuenta de las imágenes que queremos siluetear:
    1. La silhouette recorta exactamente esto, siluetas. Entonces, debemos buscar “objetos” de los que nos guste la silueta. Ya sé que esto es muy obvio, pero es importante que lo tengamos en cuenta! Por ejemplo, este reno nos puede gustar, pero una vez hecha la silueta vemos que no se entiende mucho.
    2. Por otro lado, debemos buscar “objetos” que estén aislados dentro del dibujo. Silhouette no necesita que la imagen a perfilar sea una silueta, podemos perfilar cualquier objeto, foto o dibujo, que esté aislado del fondo! Esto nos abre muchas opciones no?
    Os he puesto esta imagen para que podáis acabar de ver la diferencia de los tipos de imagen que podemos utilizar. El primer reno, que ya es una silueta, seria la opción más optima. Aun así, el segundo también se podría siluetear, lo único que tenemos que visualizar es, como os decía antes, como quedará nuestra silueta.
    Y por último, el tercer reno que vemos, seria casi imposible de siluetear sin tratar la imagen en el photoshop, así que os recomiendo que busquéis imágenes similares a la primera y la segunda. Es decir, lo más importante no es que sean siluetas, sino que sean objetos con un fondo blanco.

    Recordad, para buscar imágenes tenéis recursos como freepik o google images como ya os explicamos en la entrada Cyber Café: Más recursos para la colección!. Es importante buscar solo imágenes grandes ya que si tienen poca resolución la detección de bordes no va a salir bien. Una vez tenemos la imagen, solo debemos arrastrarla en nuestro programa de silhouette y allí seguir estos pasos:
    1. Colocamos la imagen a trazar en el lienzo. (debe ser png, jpg, gif…)
    2. Seleccionamos la herramienta trazar
    3. Hacemos clic en “seleccionar área de trazado” y dibujamos un rectángulo alrededor de nuestro dibujo.
    4. Veremos que se dibujan algunas partes amarillas, esto es lo que realmente se va a perfilar, así que tenemos que conseguir que todo el reno esté amarillo.
    5. Desmarcamos la opción de “Filtro alto” y aumentamos el umbral hasta que todo nuestro reno este amarillo. (vigila! Sin pasarte, porque si aumentas el umbral al máximo puedes perder definición).
    6. Hacemos clic en trazar dentro del menú lateral y obtendremos una perfecta linea roja.


    Esta opción es buena para imágenes como las que os he enseñado y sin tener que romperse mucho la cabeza para conseguir una silueta, otro día veremos para que sirven y como pueden ayudarnos las opciones de filtro alto y bajo.

    Soltar trazado compuesto

    Esta opción nos será muy útil cuando hemos trazado alguna imagen y queremos recolocar los trozos para optimizar el papel.
    1. Creamos el trazado (siguiendo los pasos de la opción anterior)
    2. Hacemos clic en el botón derecho y seleccionamos la opción “soltar trazado compuesto”
    3. Podemos reorganizar los elementos para optimizar el papel. 

     

    Fusionar

    Esta opción sirve para juntar dos trazados. ¿Cuando nos es útil esta opción? Pues para mi es básica en dos situaciones diferentes: cuando hacemos formas y queremos que el resultado sea una forma global y cuando utilizamos tipografías manuscritas. En estos dos casos, si no las fusionamos, silhouette cortará por todas las líneas rojas. Es decir, forma a forma o letra a letra.

     

    Fusionar formas:

    1. Hacemos el dibujo que queremos con las formas
    2. Seleccionamos todas las formas
    3. Hacemos clic en el botón derecho y fusionar
    4. Obtenemos un trazado fusionado


     

    Fusionar tipografía:

    1. Escribimos nuestro texto
    2. Hacemos clic en el botón derecho y fusionar
    3. Obtenemos un trazado fusionado



    Bien, esta ha sido la primera entrada sobre la silhouette, en breve más!

    Espero que como mínimo algun consejo os haya servido! ;)

    Ariadna