Mostrando entradas con la etiqueta carnaval de los animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnaval de los animales. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

NUESTRA TORTUGA YA TIENE NOMBRE.

Por votación popular, el nombre elegido para nuestra tortuga ha sido "BAILARINA". Y claro está, con este nombre no podíamos hacer otra cosa que cantarle a ver si bailaba y así lo hemos hecho.

Como se acerca la Feria de Sevilla le hemos cantado por sevillanas... pero de momento ¡no ha bailado!

Le tendremos que dar un poco más de tiempo porque a lo mejor es que todavía le da vergüenza ¿no?....

martes, 26 de abril de 2011

¡YA TENEMOS NUESTRA TORTUGA!

Pues sí, por fín hemos comprado nuestra tortuga y ya está con nosotros en la clase.

Hemos ido esta mañana a comprarla a la tienda de animales y, muy amablemente, Verónica ha respondido a todas nuestras preguntas y dudas


Nos ha explicado que es una TORTUGA DE FLORIDA que tiene que estar tanto dentro como fuera del agua, así que le hemos buscado una pecera para que pueda buscar su sitio libremente. Como es un reptil, le gusta tomar el sol, así que la pondremos cerca de la ventana durante el día.

Todos los días hay que darle de comer: un día tendremos que darle pienso y al otro, camarones (esto lo hará el ayudante del día). También le hemos puesto calcio para que se ponga muy fuerte. Y, como no, tendremos que cambiarle el agua cada 2 ó 3 días.

Bueno, pues ahora solo queda elegir un nombre para nuestra tortuga. Durante los próximos días iremos escribiendo todos estos cuidados que necesita para que no se nos olviden. Seguro que esta experiencia nos hará valorar más a los animales y nos hará reflexionar sobre la importancia de ser responsables.

Ah!! por cierto.... ¡necesitaremos voluntarios para cuidarla los fines de semana!






martes, 5 de abril de 2011

JUEGA Y APRENDE EN CASA CON LA TORTUGA "MENTA".

(pincha en la imagen y comienza a jugar)

¡VAMOS A TENER UNA MASCOTA!

Con tanta visita de animales a la clase nos han entrado unas ganas enormes de tener una "mascota", así que lo hemos meditado y al final hemos decidido hacerlo... ¡vamos a tenerla!

Los primero que hemos tenido que decidir es qué mascota queremos tener. Ha habido varias propuestas, así que hemos tenido que elegirla de forma democrática. Hemos hecho una lista con las propuestas y después cada uno de los niños y niñas ha votado la que más le gustaba, entre la tortuga, el hámster, el pájaro y el conejo. Al final ha salido por mayoría... ¡LA TORTUGA!


Una vez elegida la mascota que queremos tener, hemos hablado largo rato de sus necesidades y cuidados y nos hemos comprometido a darle de comerle todos los días, cambiarle el agua y todo lo que necesite para que esté bien.

En los próximos días iremos haciendo una lista de las cosas que tenemos que comprar y cuando esté todo preparado iremos a la tienda de animales a elegirla. Cuando ya la tengamos en clase.... bueno, ¡eso ya será otra historia para contar!

Mientras tanto, hemos aprovechado para seguir disfrutando de otro de los fragmentos de la obra "El carnaval de los animales" que hace varios días estamos trabajando y, como no, hoy hemos estado escuchando y representando a "las tortugas" (por supuesto, moviéndonos muuuuuuy lentamente...).

NOS VISITAN LOS "EXPERTOS".

Las puertas de nuestra clase siempre están abiertas, así que estos días al enterarse que estamos aprendiendo cosas sobre los animales, los niños mayores están acudiendo a nuestro aula a enseñarnos sus mascotas, como por ejemplo una rana o una tortuga.

¡Muchas gracias amigos por compartir vuestros conocimientos con nosotros!

(Fco. José, de infantil 5 años, con su tortuga)

(Verónica y Mireia, de 1º de primaria, con su rana)

jueves, 31 de marzo de 2011

"LOS GALLOS Y LAS GALLINAS".


Hoy nos ha tocado escuchar, analizar y , por supuesto, representar, la siguiente pieza del "Carnaval de los Animales". Concretamente la nº 2: "los gallos y gallinas".


Después de escucharla detenidamente y descubrir cómo los instrumentos simulan el cacarear de estos animales, nos hemos caracterizado con lo primero que hemos encontardo y hemos representada a unos simpáticos gallos y gallinas.



Os dejamos esta divertida pieza por si queréis escucharla y representarla en casa: "Fragmento nº 2: los gallos y gallinas".


martes, 29 de marzo de 2011

¿VAMOS AL TEATRO?

Gracias al blog de los papás y mamás me he enterado que se va a representar "EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES", para niños y niñas de 3 a 7 años, en la Sala Cero, de Sevilla.

Creo que es una magnífica ocasión para poner en práctica todos los conocimientos que estos días estamos aprendiendo en clase con esta magnífica obra.

Os dejo la siguiente información de inte
rés:

Obra: "El carnaval de los animales" Compañía Titirimundi.
Lugar:
Sala Cero, Sevilla.

Representaciones: 9 y 10 de Abril.

Hora: a las 18.00 h.

Precios:

Precio en taquilla y FNAC: 9 € adultos y 5 € niños.
Precio en www.entradas.com: Adultos: 9 € (+ gastos de gestión);
Niños: 5 € (+ gastos de gestión).

Duración: 70'

Sipnosis: Basándose en ‘El libro de la Selva’, de Kiplin, y en la obra musical "El carnaval de los animales", de Saint-Saens, y con una puesta en escena llena de color, tres bailarines actores construyen una historia de supervivencia, respeto al entorno, solidaridad y valentía. Recomendado para niños de 3 a 7 años.

lunes, 28 de marzo de 2011

"EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES": OBRA COMPLETA.

En esta presentación podréis disfrutar de todos los fragmentos de la obra musical que estamos trabajando en clase.


Free website - Powered By Wix.com

viernes, 25 de marzo de 2011

"EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES".

Esta semana hemos comenzado a trabajar el acercamiento a la música clasica, a través de una obra muy especial: "El carnaval de los animales", de Camille Saint-Saëns.


El carnaval de los animales es una obra musical compuesta por 14 pequeñas piezas. Excepto la última, todas tienen nombres de animales y la música los evoca. Aquí aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, elefantes y varios más, con grandes toques de humor.

Hoy hemos comenzado a vivir esta obra, representando a sus personajes. Concretamente, hemos estado escuchando, analizando y representado la primera pieza:

1. "INTRODUCCIÓN Y MARCHA DEL LEÓN" (para 2 pianos, 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo).

Esta primera parte, la introducción, se inicia con dos pianos, a los que pronto se les unen los instrumentos de cuerdas: violines, viola, violonchelo y contrabajo.

Después se inicia la majestuosa marcha del rey de la selva, el león. Si poneís atención, como nosostros hemos hecho en clase, podréis escuchar perfectamente el rugido del león, pues uno de los pianos imita el sonido que produce este felino.