Mostrando entradas con la etiqueta Sistema solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema solar. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de enero de 2018

Los mundos de la humanidad


En la imagen podemos observar a todos los cuerpos del sistema solar en donde hemos aterrizado/estrellado y donde lo haremos próximamente. En los últimos 60 años de exploración espacial hemos conocido grandes maravillas del sistema solar, que estuvieron ocultas para miles de generaciones de humanos en la tierra, pero muchas más nos esperan.  

viernes, 26 de enero de 2018

Fantasmas estelares


Una hipótesis astronómica sugiere la posibilidad de que nuestro Sol forme parte de un sistema binario (sistema estelar que involucra a dos estrellas). En este sistema, la estrella compañera del Sol (aún no descubierta) se llamaría Némesis (la diosa griega de la retribución y la venganza, para no perder la tradición de nombrar a los planetas con los nombres de los dioses de la antigüedad clásica) por los efectos catastróficos que produciría, supuestamente, al perturbar periódicamente la Nube de Oort.

Según esta hipótesis, nuestro Sol (al igual que el 50% de los sistemas de estrellas de la galaxia) formaría parte de un sistema binario. El otro miembro del sistema podría ser una de varias posibilidades, una estrella apagada ("muerta"), una enana marrón, un planeta gigante o hasta se ha especulado con la posibilidad de que Némesis sea un pequeño agujero negro.
El supuesto objeto orbitaría a una distancia de entre 1 y 3 años luz del sol, completando una órbita cada 26 a 34 millones de años. Némesis durante su recorrido pasaría cerca o entraría en la nube de Oort, desestabilizándola y lanzando lluvias de grandes cometas en dirección al sol.

Esta hipótesis aparece y desaparece periódicamente en los medios de comunicación o en la comunidad científica, siendo a veces ridiculizada y a veces sustentada. Los científicos mayoritarios oscilan entre el escepticismo y el vago interés, aunque hay un grupo que la apoya de manera más o menos discreta. Ahora, los defensores de "Hercóbulus", el supuesto planeta gigante que debía causar el fin de la humanidad en incontables ocasiones, el 2012, proponen que Némesis es el susodicho planeta, pero desde luego esto no tiene ningún fundamento, sino por el contrario es un buen ejemplo de como los "pseudocientíficos" toman algunas ideas ambiguas del ámbito científico y las utilizan para difundir sus charlatanería.

El golpe de gracia a esta teoría lo dio el telescopio espacial WISE de la NASA, al hacer un barrido del cielo en el infrarrojo, no detectando rastros de ningún cuerpo estelar o enana marrón en las proximidades del sol.

viernes, 12 de enero de 2018

Encuentros cercanos.



¿Cual fue la estrella gigante más cercana de la historia?

Actualmente la estrella Pólux en la constelación de géminis es la estrella gigante más cercana, con una distancia de 33,7 años luz. Pero no siempre fue así. Según las extrapolaciones del movimiento propio, la estrella gigante amarilla Gamma Microscopii (γ Microscopii, γ Mic) hace 3,8 millones de años Gamma Microscopii pasó a sólo 6 años luz de distancia la Tierra, siendo en aquel momento la estrella más brillante en nuestro firmamento con magnitud -3. Con un diámetro 10 veces mayor al del sol y 2,5 veces su masa, esta estrella gigante ahora se encuentra a unos 229 años luz de distancia.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Viajando al hipotético noveno planeta.


Simulación del, hasta ahora hipotético, noveno planeta utilizando el space engine.
Según los modelos matemáticos este planeta se encontraría a una distancia de entre 700 a 1200 unidades astronómicas (1 unidad astronómica o UA=150 millones de kilómetros) se cree que está mas cerca de su afelio (punto más lejano al sol) por lo que lo ubique a 1000 UA. Con una masa de entre 5 a 10 veces la de la tierra estaríamos ante una supertierra o un mini neptuno, para esta simulación usé los valores más altos por lo que estaríamos ante un mundo gaseoso de aproximadamente 35.000 km de diámetro. Como todos los planetas gigantes tienen algún tipo de anillo, también simule uno para este planeta.
A tal distancia la luz del sol es equivalente a un poco menos que la luna llena visible desde la tierra. En caso de enviar una sonda como las voyager se tardaría alrededor de 300 años en llegar, aunque si aprovechamos la tecnología disponible actualmente (motores ionicos, energía nuclear, sobrevuelos cercanos al sol) se podría alcanzarlo en tan solo 50 años.









martes, 6 de enero de 2015

Observación del cometa C/2014 Q2 Lovejoy durante el mes de enero


El cometa de navidad sigue incrementando su brillo que podría alcanzar magnitud +4.1 a finales de esta semana. No obstante hay que ser cautos pues los cometas son objetos difusos e incluso en condiciones favorables, para poder observarlos sin instrumento alguno deberíamos alejarnos a lugares con poca contaminación lumínica.


El cometa Lovejoy fue descubierto en la constelación Puppis el 17 de agosto pasado por Terry Lovejoy, cuando tenía una magnitud aparente de +15. El próximo 7 de enero será el día de máxima aproximación a nuestro planeta, a 0,469 UA (una unidad astronómica equivale a la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, unos 150 millones de kilómetros). El 9 de enero cruzará el ecuador celeste, adentrándose en el hemisferio norte. Y será el 30 de enero cuando alcance su perihelio (punto más cercano al Sol), pasando a 1,29 UA del astro rey.


El cometa ingresó a la constelación de Eridiano el 2 de enero. Proximamente, el 9 de enero se adentrará en la constelación de Tauro. Abandonará Tauro el 16 de enero para adentrarse en Aries, y para aquellos que quieran realizar fotografías del cometa, tendréis una buena ocasión el día 19, cuando estará a tan sólo 8 grados del cúmulo M45 (Pléyades). El 25 de enero entrará en la constelación del Triángulo, donde permanecerá hasta finales de mes.


A todos nos encantaría que el cometa Lovejoy fuese visible a simple vista. Pero incluso siendo visible a simple vista, los binoculares siempre serán los instrumentos de observación ideales para los cometas brillantes. Los Binoculares (también llamados prismáticos), si bien tienen menos aumentos que los que podemos tener con un telescopio, ofrecen a cambio un gran campo de visión y mucha luminosidad. Los cometas (al menos los brillantes) son cuerpos extensos y difusos. Al ser un cuerpo extenso, lo ideal es tener bastante campo de visión, el suficiente como para poder contemplar la mayor parte del mismo. Al ser difusos, su brillo estará repartido por una superficie amplia (al igual que ocurre con, por ejemplo, las galaxias). Esto implica que un cometa de la magnitud +5 no es (aparentemente) igual de brillante que una estrella de la magnitud +5. La estrella concentra toda su luminosidad en un punto.

En el caso de cometas más débiles que la magnitud +7, sería recomendable usar telescopios. Podríamos seguir usando prismáticos, pero a medida que se hace más débil el cometa, necesitaríamos cielos más oscuros y menos polucionados. Sería especialmente difícil si está próximo el amanecer.

sábado, 9 de febrero de 2013

Cuerpos hipotéticos del sistema solar IV

Phaeton.


Luego de una larga pausa reanudo esta sección de cuerpos hipotéticos del sistema solar. En esta ocasión quiero hablarles de Phaeton (o Faetón , y con menos frecuencia Phaethon ) que es el nombre dado a un planeta hipotético postulado que habría existido entre las órbitas de Marte y Júpiter, planeta con muy mala suerte pues el mismo habría explotado y cuya destrucción supuestamente llevó a la formación del cinturón de asteroides.

El hipotético planeta fue nombrado Faetón, el hijo del dios del sol Helios en la mitología griega, que intentó llevar el carro solar de su padre por un día con resultados desastrosos y fue destruido en última instancia por Zeus.
El mito de Phaeton.

Pero de donde surgió la idea de este planeta, pues bien, todo se lo debemos a la "ley de Bode", que aun pudiendo ser solo una curiosidad matemática, tuvo una gran importancia en el desarrollo de la Astronomía de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Es una hipótesis que relaciona la distancia de un planeta al Sol con el número de orden del planeta mediante una regla simple. Matemáticamente, se trata de una sucesión que facilita la distancia de un planeta al Sol.
Planeta enano "Ceres".

Volvamos ahora a Phaeton, dicha ley de Bode predecía la existencia de un planeta entre las órbitas de Marte y Júpiter. Esta ley era tan aceptada que impulsó la búsqueda de ese misterioso planeta. Cuando en 1801 fue descubierto Ceres, ahora clasificado como planeta enano, creyeron haber encontrado al dichoso planeta. Pero al pasar los años fueron descubriéndose más y más cuerpos en esa zona, entonces se propuso que estos nuevos descubrimientos eran fragmentos de un planeta que ya no existía.
Cinturón principal de asteroides.

Pero ¿Cómo fue destruido Phaeton? pues hay hipótesis para todos los gustos, algunas de ellas son:
  • Nuestro conocido Phaeton se acercó demasiado a Júpiter y fue despedazado por la potente gravedad del gigante gaseoso (algo parecido a lo que ocurrió con el cometa Shoemaker-Levy 9 que fue despedazado al acercarse a Júpiter, solo que a escala panetaria).



  • Fue destruido por alguna catástrofe interna.

En el siglo XX, el estudioso de los meteoritos ruso Yevgeny Leonidovich Krinov (involucrado en la investigación del evento de Tunguska sugirió que el planeta destruido fuera llamado Faetón por el mito griego. Hoy en día la hipótesis sobre Phaetón tiene muy pocos seguidores. La mayoría de astrónomos actualmente creen que los asteroides en el cinturón principal son los restos del disco protoplanetario y que en esta región no fue posible la formación de ningún planeta ya que fue impedido por las grandes perturbaciones gravitacionales inducidas por Júpiter durante el período formativo del sistema solar. 

domingo, 10 de junio de 2012

Galería: Transito de venus sobre el sol.


La semana pasada la humanidad, o la mayor parte de ella, pudo observar un raro fenómeno astronómico, el transito de un planeta interior en este caso Venus por delante del disco solar. Este evento es raro más que nada por los grandes intervalos de tiempo entre ellos, el próximo se producirá en 2117, los tránsitos de mercurio son mucho más frecuentes pero al ser más pequeño y encontrarse más alejado es más difícil observarlos.

Desde Paraguay el fenómeno no fue visible, pero gracias a la red de redes se pudo seguir en vivo el acontecimiento astronómico. Aquí está un conjunto de imágenes obtenidas en diversas partes del mundo, algunas incluso desde el espacio, de este poco frecuente fenómeno.

Fotos tomadas desde el espacio.












Fotos tomadas desde la superficie de la tierra.