Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2009

Justicia ¿Incompetencia o falta de medios?

Andaba un servidor escuchando la comparsa de este año 'La tribu del compas'. Uno de sus pasodobles estaba dedicado a Rafael Ricardi. Para los que no sepais quien es, se trata de un hombre de El Puerto de Santa María que fue condenado por violación y paso 13 años en la carcel. Después de este tiempo se ha decubierto que era inocente. Esto me ha hecho pensar los múltiples casos de equivocaciones de la justicia y me pregunto ¿Es incompetencia o falta de medios? Voy a poneros algunos casos que han sido públicos para que tengais alguna referencia y espero comentarios.




MARI LUZ CORTÉS





Como recordareis la pequeña Mari Luz fue asesinada en Huelva por un hombre que se encotraba en libertad porque a un juez se le había 'pasado' encarcelarlo por malos tratos y abusos a su propia hija. Poco después mató a Mari Luz y salió a la luz pública donde tenía que estar este ¿cabrón?, si, si, cabrón. Si no hubiera estado en la calle y sí en la carcel la familia Cortés no hubiera sufrido lo que lo hizo y estaría con nosotros.

Por otro lado al juez le cayó una multa por falta ¿grave? que se tradujo en 1500 euros si no recuerdo mal. Toda una faena para el suelo de un juez....



RAFAEL RICARDI



Como os he comentado en la introducción de este post, Rafaél Ricardi fue condenado por una presunta violación después de que su supuesta victima lo identificara en una rueda de reconocimiento (era el único de esa rueda que era estrábico, como el violador). Ricardi pasó 13 años en la carcel, con lo que eso supone para un violador (aunque no lo fuera). Además lo privaron de ver crecer a sus hijas. Una de ellas, tras ver las irregularidades en el caso de su padre, comenzó una campaña para esclarecerlo todo.

Recuerdo que mi compañero del periódico, Silvia Tubio, se puso en contacto con él mediante una carta a la carcel de Topas. Conclusión: Se revisó el caso y se decretó que era inocente pero...¿quién le devuelve la vida a este hombre?





JOSE LUIS MORENO

Todos recordamos la paliza que le dieron a José Luis Moreno tras entrar en su casa para robarle. La verdad es que el hombre le echó arrestos y se enfrentó a los ladrones que, entre otras cosas, le dieron un hachazo en la cabeza.
Pues bien, se capturó a los ladrones, naturales de Europa del Este (aunque sea un dato poco relavante), con órdenes de captura en sus países. Buen hecho, un delicuente menos por las calles...¿o no? Pues no.

Hace pocos días transladaron al cafre este a los juzgados, pero por una equivocación con la forma de custodia entre la Policía Nacional, Guardia Civil, Juzgados e Instituciones Penitenciarias, no lo devolvieron a la carcel, sino a la calle.


Bueno estos son sólo tres casos que han trascendido a la opinión pública, como Antonio Barrientos, ex alcalde de Estepona, que está en libertad después de robar todo lo que quiso porque ha pasado el tiempo de prisión preventiva y no se celebró el juicio.

¿Qué os parece?



martes, 27 de enero de 2009

Pantomima

He de reconocer que cuando escuché la primera vez la fórmula del programa "Tengo una pregunta para usted", me gustó, la vi interesante y claro, como es normal, uno fantasea sobre preguntas hirientes para los invitados de turno.


Después empecé a leer por aquí y por allá, que si tenían a los "periodistas por un día" tres días encerrado en un hotel (ni que fueran el jurado de un caso con gran repercusión mediática), que si las preguntas estaban dirigidas y tal... No sé hasta que punto es cierto, o no, pero me empecé a decepcionar.



Pues ayer estuve viendo un rato al presidente del Gobierno en dicho programa, y la verdad es que lo tuve que quitar. ¿Porqué? Pues porque pienso que tras la pregunta debería existir, al menos, un turno de réplica, porque si no no sacamos nada en claro. Es algo que deberían pensar, desde la televisión pública (usada siempre por los que están en el gobierno sean del partido que sean), cometan que son muchos ciudadanos preguntando y hay que agilizar el tema. Bien, me parece lógico, pero creo que estaría mejor, sin duda, seleccionar a menos gente y que se pueda ver un debate decente.



Sobre esto, voy a reproducir un comentario que escuché esta tarde en el programa de la tarde de Punto Radio, que presenta Ana García Lozano.



"Debería haber un turno de réplica, porque ya sabemos como son las preguntas y respuestas de los políticos".



Ejemplo:



Ciudadano X: "No es cierto que usted, señor Zapatero, comentó y llenó de publicidad las calles diciendo que esta sería la legislatura del pleno empleo y estamos cerca de los 4000 millones de parados?



José Luis Rodríguez Zapatero: "Lo mejor para cuando retienes líquídos hay que tomar productos diuréticos.



He dicho.

viernes, 23 de enero de 2009

Sobre el periodismo


Bueno, os dejo aquí un árticulo que he encontrado buceando por la red. Es de Aitor Rivero, una de las firmas de debate callejero. Creo que analiza muy bien la situación de la profesión en estos momentos. El enlace es http://www.debatecallejero.com/?p=888 y os lo cuelgo aquí también, a ver que os parece.

“Internet contra las colas del paro”, rezaba el titular de apertura de ADN.es ayer a media mañana. La edición digital del periódico de Planeta se hacía así eco de unas declaraciones del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en las que anunciaba una iniciativa para poder solicitar el paro sin necesidad de desplazarse a una oficina de empleo. La ironía es que los propietarios de ADN.es anunciaron la semana pasada su cierre porque, en su opinión, no se han cumplido las expectativas que habían depositado en un proyecto al que apenas han dado 18 meses de plazo para cumplirlas.

La consecuencia directa del cierre de ADN.es: una treintena de periodistas a la calle en las próximas semanas y, lo que es peor, el primero proyecto digital de envergadura que echa el cierre por culpa de la crisis económica. Los redactores del diario se sumarán a otros cientos que en los últimos meses han corrido la misma suerte: Localia, la red de televisiones locales del grupo Prisa, decretó el pasado mes de diciembre un “cese de actividad”; la Gaceta de los Negocios presentó un ERE por un tercio de sus trabajadores el pasado mes de septiembre y el grupo Zeta (editor, entre muchos otros, de El Periódico de Catalunya) está negociando su propio expediente de regulación de empleo que, de llevarse a cabo, pondrá en la calle a varias decenas de periodistas. Situaciones similares se están viviendo en otros medios de comunicación de toda España, tanto impresos como audiovisuales.

Y no serán los últimos: a la crisis publicitaria que sufrimos desde principios de 2008 se ha unido la ‘general’ lo que amenaza los puestos de trabajo de centenares de periodistas en todo el país.
A parte del desastre personal que implican tantos despidos, la sensación generalizada de incertidumbre está afectando directamente a la calidad del trabajo de los periodistas y, por ende, al periodismo español.

Este oficio no se puede desarrollar de forma correcta si el trabajador no tiene una gran estabilidad laboral: para que un periodista se haga las preguntas correctas no puede perder tiempo ni esfuerzos preocupándose por su futuro. El mejor periodismo de España se realiza en aquellos medios que mejor pagan y más seguridad ofrecen a sus trabajadores, no tanto porque sus plantillas estén formadas por los mejores (que en muchos casos lo son) sino porque es mucho más fácil oponerse a según qué peticiones u órdenes cuando las fuerzas están niveladas.

Y es en momentos graves para un país cuando más se necesita que los periodistas lleven a cabo su labor sin miedo, sin cortapisas y con calidad. Es ahora cuando las administraciones tienen que sentir el aliento de la prensa en la nuca, para que no se les olvide que hay un grupo de personas dedicadas en cuerpo y alma a informar a la ciudadanía de lo que hacen sus representantes públicos; es ahora cuando los periodistas deben fiscalizar a la gran empresa privada que durante lustros ha inflado sus cuentas corrientes sin compensar a sus asalariados, pero que prescinde de ellos a la primera de cambio incluso cuando, ojo al dato, se siguen generando beneficios de varias decenas de millones de euros (algo que, según parece, sólo le parece un despropósito a IU de Andalucía).

Y, sin embargo, no es así en muchos medios de comunicación, cuyos trabajadores deben optar por seguir las consignas marcadas por mor de mantener el puesto de trabajo.

A todo esto hay que unir otra realidad que muchas veces pasa desapercibida: la situación de los periodistas de medios de comunicación regionales. España es, en este campo, un ‘rara avis’: es el único país de Europa donde la prensa regional vende más que la nacional. El problema surge cuando detrás de dichos medios regionales no se encuentran empresas dedicadas a la comunicación (Prisa, Unidad Editorial, Vocento, Zeta), sino grupos empresariales que crean su periódico o su televisión como forma de presionar al poder político… o de ponerse a su servicio para conseguir suculentas subvenciones o favores.

Uno de los casos más sangrantes que hemos vivido en las últimas semanas y que ha tenido una repercusión mínima en otros medios de comunicación (que, aunque parezca lo contrario, son tan corporativistas como el que más) es el de Carlos Otto, un trabajador del periódico de Ciudad Real ‘El Día’ que tuvo la desfachatez de poner en duda ese gran proyecto que es el Aeropuerto de Ciudad Real (antes Don Quijote, luego, no sin sorna, Madrid Sur).

Otto fue fulminantemente despedido por hacer su trabajo y por servir a su comunidad: por ser, como exige la Constitución, “veraz”. Con su sólo despido se ha conseguido, además, acallar a toda voz discordante con el “primer aeropuerto privado de España”, un pufo más cuyo único objetivo era llenar los bolsillos de constructores, comisionistas y políticos varios con el dinero de todos, para luego, con el mismo traje, ir a pedir dinero a papá Estado.

La calidad de una democracia se mide, entre otras cosas, por la calidad de su periodismo. Los medios de comunicación públicos no lo garantizan y tampoco los privados. ¿Qué debemos hacer, pues, para gozar en España de un mejor periodismo o, por lo menos, para extender el buen periodismo que ya se hace en algunos sitios? ¿Debemos permitir a grupos empresariales ajenos a la comunicación abrir o invertir en medios? ¿Es lógico que una empresa de comunicación se diversifique tanto que dependa de determinadas decisiones para su supervivencia, poniendo en juego su independencia y la de sus profesionales? ¿Se puede hacer buen periodismo por 800 euros al mes con un contrato de medio año? ¿Y en un entorno de crisis como el actual?

Que San EGM nos pille confesados.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Como cambia el periodismo



Buenas y navideñas bienvenidas de nuevo a todos y todas los que pasais por mi blog. He encontrado un hueco para actualizar el blog entre las panzadas de colesterol, cervezas y algún que otro combinado (he estado dos días sin probar el agua sólo para cepillarme los dientes y ducharme).


Bueno, el periodismo ha cambiado mucho con el paso de los años, en todo tipo de medios, mi tio Adolfo me manda una crónica de una etapa de Tour del ABC de los años 50 y quería compartirla con vosotros a ver que os parece.


A simple vista me llama la atención la infografía y el titular, bastante largo. Como vemos en la imagen la publicidad es la que manda y mandará siempre en la prensa y destaco también que la página es sólo a tres columnas.


¿Qué os parece?


He dicho

lunes, 8 de diciembre de 2008

Sobre la profesión

Creo que la frase más adecuada es "Mal de muchos...consuelo de tontos"

He dicho

viernes, 5 de diciembre de 2008

Leyendo (II)

Bueno, seguimos con esta mini sección sobre noticias que creo merecen comentarse...confio en mis fieles lectores, seremos pocos pero muy activos, para que me digan que les parece. La guardé ayer y no tengo el enlace, así que os pongo el texto y mi comentario después.

Condenada a 45 días de cárcel por dar un bofetón a su hijo

Según la sentencia, los hechos cumplen todos los requisitos de maltrato

EFE 04-12-2008

El juzgado de lo Penal número 3 de Jaén ha condenado a una madre a un total de 45 días de cárcel así como la prohibición de acercarse a su hijo de 10 años durante más de un año y medio por darle un bofetón y agarrarlo por el cuello en una discusión.
La sentencia considera que son hechos probados que la acusada M.A.A.M. se encontraba en su domicilio en Pozo Alcón (Jaén) cuando regañó a su hijo por no haber hecho los deberes, éste le tiró una zapatilla y se encerró en el cuarto de baño.


La acusada fue tras el chico, abrió la puerta a pesar de su oposición lo que hizo que el niño se cayera al suelo, momento en el que la madre le agarró por el cuello y le dio un tortazo.
Según la sentencia, está acreditado que la madre "cometió un acto de agresión contra su hijo al cogerle del cuello para levantarlo del suelo y darle un tortazo en la cabeza", y que "se cumplen todos los requisitos del tipo de maltrato, aun cuando hubiese sido la única agresión cometida", ya que la agresión ocasionó que la cabeza del niño se golpeara contra el lavabo provocando la sangre en la nariz.


La magistrada reconoce en el auto que el niño tiene un carácter "difícil" y "desobediente" en relación al colegio, lo que hace que la madre se sumiera en un estado de nerviosismo.
Aún así, dice que los "dos actos de agresión de cierta intensidad que produjeron lesiones" "no pueden considerarse comprendidos dentro de los conceptos de razonabilidad y moderación".


Bueno, vamos por parte, es un tema algo delicado, porque hay menores y está la expresión malos tratos por enmedio, pero me parece sorprendente. Si veis una entrada anterior en este mismo blog, ya se toca el tema.

La educación de los niños se está saliendo de madre. Yo no soy tan mayor (aunque ciertas personas me recuerden constatemente que soy un pureta), y a mi, como a todos lo de mi generación me han dado alguna bofetada, como escarmiento por portarme mal. Con esto no quiero decir que haya que educar a los niños a ostias, cuidado, pero creo que se socialmente los niños están siendo muy consentidos, demasiado protegidos y esto ES MUY MALO.

Sobre todo porque habrá un momento en el que mamá y papá no estén ahí para sacarte del apuro, y entonces estos chavales ¿Qué harán? ¿Se tirarán del décimo?...

Sólo hay que ver como están los niños de hoy día (trabajo muy cerca de los adolescentes, desde 13 a 17 años) y, además de estar consentidos se creen que son los reyes del mambo...cuando son unos niñatos...

En fin, ¿Qué pensais?

HE DICHO

martes, 2 de diciembre de 2008

Haciendo cuentas...

Bueno, me ha dado por hacer cuentas, si calculadora, por aquello de que tengo una buena cabeza para las matemáticas (para algo tenía que servirme el tarro, además de para hacer contrapeso y darme estabilidad física cuando no me he tomado diversas copas).

Hace poco los periodistas gaditanos nos manifestamos (yo, paradojicamente estaba en el periodico haciendo páginas) por la precariedad laboral en nuestro sector. Os explico algunos puntos sobre nuestro curro...

1.- No se nos reconoce la labor que hacemos.
2.- No se permite ningún tipo de fallo, pero tampoco se alaban nuestras decisiones.
3.- Todo el mundo parece que lleva un periodista dentro.
4.- Es dificil hacer un periodismo de calidad cuando somos pocos y las páginas son muchas, muchas veces parecemos máquinas de hacer páginas...como suelo decir..."hay que producir".
5.- Nuestra carrera no vale para nada...cualquiera puede ser periodista, por eso no se nos reconoce nada.
6.- Muchos de los locutores que curran en radios, televisiones y demás no tienen la carrera (véase Losantos, Cesar Vidal o Matias Prats...creo)
7.- No tenemos nadie que vele por nosotros...si bien es cierto que están las asociaciones de la prensa y demás...pero bueno...

En fin, que me he puesto a hacer cuentas que paso a relatarles...

En el periodico, más o menos cada periodista tiene una jornada que oscila entre las 8 y las 10 horas...aunque como se dice siempre "aquí se sabe cuando se entra, pero no cuando se sale". Así que pongamos una media de 9 horas diarias.

Después, el número de días de libranza mensual se cifra en 7 más o menos.

Es decir 23 días al mes (pongamos una media de 30 días mensuales) por nueve horas diarias son 207 (unas 50 semanales).

Teniendo en cuenta que más o menos un auxiliar de redacción cobrará alrededor de 1100 euros (con nocturnidad y domingos) nos sale la hora de curro a la módica cifra de...5,31 euros.

¿Que os parece? A mi bastante mal...y pongo el ejemplo de la chica que limpia en mi casa. Ella viene tres horas los lunes y se lleva 25 euros, es decir cobra 8,33 euros la hora...que no digo que no lo merezca...pero entonces algo falla...

En fin, serafín, realmente tenemos lo que nos merecemos...y al final los lectores pillan la promoción y tiran el periodico a la basura...si supieran lo que cuesta hacerlo...

He dicho

viernes, 28 de noviembre de 2008

Sobre la entrevista a Julián Muñoz


Dijo John Lennon: "¿Te imaginas que se declarara una guerra y no fuera nadie?". Y después, a finales de 1969, con los Estados Unidos metidos hasta las tripas en el asunto de Vietnam, realizó una campaña basada en anuncios en periódicos y carteles en vallas publicitarias en donde se leía "La guerra ha terminado (si tú quieres)". ¿Os imagináis, queridos lectores de "625 ranas", que Telecinco pagara 300.000 euros a Julián Muñoz por una o dos entrevistas y no las viera NADIE? ¿No nos damos cuenta de que la telebasura ha terminado (si nosotros queremos)?Podemos hacerlo, estoy convencido. Sé que muchos pensaréis que es imposible, que por supuesto que vosotros no vais a ver la vileza de programa que Ana Rosa Quintana tiene pensado perpetrar con el ex-alcalde de Marbella pero que no hay forma de impedir que ese programa sea un bombazo de audiencia que llene de escombros todas las cadenas que se encuentran en un radio de dos o tres botones del mando a distancia. Y, sin embargo, estoy convencido de que podemos conseguir que ese programa fracase estrepitosamente. Será la euforia de estos días, será el subidón de saber que vivimos fechas que figurarán en los libros de texto, pero me resisto a creer que a la audiencia televisiva, absolutamente harta de que la tomen por imbécil, no le apetezca pasar a la Historia el próximo fin de semana.No será fácil, pero podremos si lo intentamos entre todos, si divulgamos esta idea en blogs, entre los amigos, en el trabajo, en los foros que frecuentamos. Se trata de convertir el retorno de Julián Muñoz en un símbolo de lo que nos tiene asqueados, de empezar a ser espectadores activos y no limitarnos a ver obedientemente lo que nos mandan, de protagonizar por fin los titulares de los periódicos. Hay que ir de puerta en puerta, enviarlo en SMS, comentarlo en las aulas y los supermercados. "No veas la entrevista a Julián Muñoz". Así de sencillo. La guerra ha terminado (si queremos). Podemos hacerlo. Estoy convencido. Sí, podemos.Con la crisis están echando a la gente a la calle, no hay curro y resulta que van a pagar a un ladrón ¡¡¡50 millones de pesetas!!! Por decir babayadas por la tele; ¡¡¡VERGONZOSO!!! En serio, tenéis que remitir este mensaje para que llegue lo más lejos posible. Ya está bien. Lo mejor es encender la tele y poner otro canal que no sea tele 5 para que contabilicen los índices de audiencia y aumenten los de otras cadenas en detrimento de los de Telecinco.
¡Que tengas un sonriente día!


Han dicho (Por aquello de que el texto no es mio)

jueves, 27 de noviembre de 2008

Sindrome de burnout


Estar quemado

El síndrome de “burnout”, según el psicólogo y profesor de la Universidad de Barcelona, Jesús Vicenç, es una fase avanzada de estrés laboral que puede llegar a desarrollar una incapacidad total para volver a trabajar.
El trabajador se da cuenta de que algo no funciona en su trabajo, algo falla a nivel organizativo. Según el psicólogo Ramón Ferrer, al individuo le invade un sentimiento
de fracaso y sufre síntomas ansiosos y depresivos, incluso llega a creer que tiene problemas físicos.
Con el paso del tiempo y por sí mismo no se soluciona el problema. El desarrollo de este síndrome es cíclico. Después de una baja laboral, el afectado suele incorporarse a su puesto de trabajo porque tiene ganas de empezar de nuevo, sin embargo la situación y los problemas son los mismos, nada ha cambiado.

Hoy me siento así...mañana se me pasará
He dicho

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Democracia

¿Cómo se pueden amañar unas elecciones? ¿Para que están los observadores internacionales?

Hace pocos días se celebraron elecciones en Venezuela...es sólo un caso, ahí están también los casos de otros paises como Ukrania y demás. Y para muestra, un botón. Os pego aquí una noticia del periodico EL NACIONAL, de Venezuela.

Tercer día seguido de protestas en Barinas por resultados electorales

Estudiantes y representantes de la sociedad civil permanecen en las calles para exigir el reconteo de votos y la revisión de actas y de cuadernos de votación. El ex candidato a la gobernación de Barinas, Julio César Reyes dijo que no reconocerá al profesor Adán Chávez como nuevo mandatario barinés hasta que el CNE no se pronuncie.


Por tercer día consecutivo, aunque con menor intensidad, barinenses protestaron en las calles en contra de los resultados electorales anunciados el pasado domingo, que otorgan la victoria al hermano del presidente Hugo Chávez, Adán Chávez, en la gobernación de la entidad.
El corresponsal de El Nacional en el estado, Dimas Medina, señaló que estudiantes y seguidores de Julio César Reyes y Wilmer Azuaje manifestaron en los alrededores de la Plaza de El Estudiante, ubicada en pleno centro comercial de la ciudad.
Durante las protestas de este miércoles, los manifestantes enarbolaron multicolores pancartas que expresaban el repudio contra la familia Chávez en Barinas. "No queremos más nepotismo", se leía en una pancarta roja, mientras en otras los manifestantes acusaban a la familia Chávez de la inseguridad, la extorsión y los secuestros que han venido azotando a la colectividad barinesa.
Rítmicas frases como "Chávez cabrón, Adán es un ladrón", también se escuchaban por todos los alrededores de la Plaza El Estudiante. Azuaje aseguró que manejan más de nueve pruebas que demostrarían "el gran fraude cometido por la familia Chávez en Barinas".
"Seguiremos en la calle", aseveró en declaraciones al corresponsal de El Nacional y señaló que no abandonarán las manifestaciones hasta recibir respuesta a sus peticiones: el reconteo de los votos, la revisión de las actas y de los cuadernos de votación.
El comandante de la Policía de Barinas, Juan Rivas, advirtió a los manifestantes que no estaba dispuesto a aceptar alteraciones del orden público en la ciudad de Barinas.
Azuaje refutó a lo que consideró una "amenaza" y señaló que no permitirán agresiones "ni de ningún comandante ni del presidente Chávez".
Al solidarizarse con las manifestaciones populares que desde el pasado lunes persisten en Barinas, Ismael García, el jefe nacional de Podemos, recordó que cuando el presidente Chávez salió en público el pasado domingo a las 4:00 de la tarde, diciendo que él era el candidato y había que votar por él porque sino había una tragedia en el país, "comenzó a construirse el fraude masivo y prolongado y, eso, lo sabe muy bien, la señora Tibisay Lucena".
Por su parte, el ex candidato a la gobernación de Barinas, Julio César Reyes reiteró que mientras que el Consejo Nacional Electoral no se pronuncie en torno a la impugnación que interpuso, no reconocerá al profesor Adán Chávez como nuevo mandatario barinés.


Los comentarios de la noticia le dan tanto a unos como a otros, por su le quereis echar un ojo os dejo el enlace.

http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=VEN&pagina=http://www.el-nacional.com

He dicho

Cadiz, también en Barcelona


Mira que no me suelen gustar las ciudades grandes, pero las dos veces que he estado en Barcelona...me ha seducido. Me gusta el ambiente que allí se respira, aunque sea dificil encontrar un bareto en el que a las 10.30 de la noche puedas tomarte una birrita tranquilote al lado de la Sagrada Familia (aquí en Cádiz los encuentras por docenas).


Además de su arquitectura y el ambiente, muy diferente al de la tacita Barcelona tiene más cosas, algunas malas, como esa cantidad de contaminación en el cielo. Además, me gusta que Cádiz esté presente en Barcelona, tenemos la casa de Cádiz allí y eso...siempre te hace estar un poco más cerca de tu ciudad cuando eres foráneo.


Me gusta Barcelona...me lo apunto para el futuro, y sobre todo si tengo allí a un buen amigo como es Pep y a su querida madre, una mujer a la que merece la pena conocer y con la que merece la pena charlar...


He dicho.

martes, 25 de noviembre de 2008

Cosas del periodico...

Pasar un día entero metido en la redacción (literalmente hablando) da para muchas cosas...tener discusiones apasionantes con nuestra Patri, la chica documentación, y para charlar con el señor Carbonell...como hoy

Carbonell: Cándido has leido que han escrito un libro que se llama "Mis manos te protegen" (creo que ese era el título, pero si fallo tened en cuenta que es porque tengo memoria selectiva y algunas cosas las olvido).

Nogales: ¿Y de que va eso?

Carbonell: Es para los padres, como diciendo que no se les puede meter un tortazo al hijo.

Nogales: Así están todos los niñatos de hoy día...

Carbonell: Ya ves, amariconados, salen como salen, si no les han partido la boca nunca....


Después la conversacion empezó a degenerar, así que aquí dejo esta reflexion...

He dicho

Leyendo (I)

Bueno, aquí inauguro una nueva sección que, espero, pueda ser semanal. Se titula leyendo y versará sobre alguna noticia que me llame la atención a la hora de echar un vistazo a los periódicos digitales. Simplemente os pasaré el link y un breve comentario y me decis lo que os parece...

Recordad, la idea de este blog es que actuemos todos y lo hagamos entre todos ¿ok?

Empezamos por esta

http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/pacha-valencia-sortea-operacion-aumento/csrcsrpor/20081118csrcsrsoc_8/Tes

Bueno, como sabreis la discoteca Pacha de Valencia sortea entre todos los asistentes el próximo día 5 de diciembre a una fiesta titulada "Pretty Woman" una operación de pechos al que le toque.

Las feministas rápidamente se han puesto a quejarse, dicen que "es una vejación hacia la mujer", y no lo entiendo la verdad...la que se sienta vejada por esta situación QUE NO VAYA A LA FIESTA Y PUNTO. Odio a aquellas asociaciones (ya hablaremos de las múltiples asociaciones que se crean cada año...para echar mano a la subvención) que creen que representan a todo un estrato de la sociedad...cada uno es mayorcito.

Es como cuando quitaron la campaña de amena protagonizada por personas con enanismo, si ellos realizan ese trabajo... es porque quieren, nada más y nada menos. No queremos un sociedad en la que cada uno sea libre de hacer lo que quiera siempre dentro de los límites estipulados por ley...Pues ya está.

He dicho