>
Mostrando las entradas con la etiqueta Book Tag. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Book Tag. Mostrar todas las entradas

EDUM #106 | Top 5 libros de ficción para empezar el año

martes, 14 de enero de 2025


El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para reorganizarnos, establecer propósitos literarios (lee los míos) y, por supuesto, elegir las lecturas que nos acompañarán en los próximos meses creando un TBR. ¿Y qué mejor manera de empezar el año que sumergiéndonos ficción? Por eso, hoy les traigo una selección especial: cinco libros de ficción que te ayudarán a arrancar el 2025 con energía y creatividad.
Esta sección se llama EDUM (Espacio de un Martes) ¿En qué consiste? En dejar a un lado las reseñas y demás publicaciones habituales del blog, para escribir sobre una consigna divertida. Hoy les traigo la consigna: "Top cinco libros de ficción para empezar el año". La última consigna fue "Diez libros que deseo leer antes de que termine el año".
En esta lista encontrarás libros para todos los gustos: desde realismo mágico hasta dramas editoriales que te llegarán al corazón. Pero recuerda que es una lista bastante subjetiva. ¡Es hora de darle un vistazo!

¿Por qué empezar el año con ficción?

La ficción tiene un poder transformador. Nos permite explorar realidades alternativas, entender perspectivas diferentes y experimentar emociones intensas, todo desde la comodidad de nuestro rincón de lectura favorito. Además, comenzar el año con buenas historias puede ser el primer paso para mantener el hábito de la lectura vivo y fuerte. Ya sabes lo que dicen: un buen libro a principio de año puede marcar la pauta para los próximos meses.

Los elegidos de este año:



1. En agosto nos vemos de Gabriel García Márquez: una novela breve (¿inconclusa?) y póstuma del aclamado escritor. Mucha polémica alrededor de la novela, pero está buena. Me gustó mucho y disfruté la lectura, aunque se me hizo muy corta: la leí en una sentada.
2. Asesinato en la librería de Sue Minix: otro libro que me gustó mucho. Un misterio que parece difícil de resolver, embebido en el aura mágica de una librería y de una protagonista despistada que intenta escribir una novela.
3. Amarilla de R.F. Kuang: una obra asombrosa que está a muy buen precio para ser de tapa dura (¡no desaprovechen!). Si quieres escribir un libro, trabajas en la industria o simplemente te fascina este mundo, no te puedes perder esta novela.

4. Tú, por pura casualidad de Alina Not: novela de romance contemporáneo que me dejó encantada con sus personajes y con el corazón un poco roto al descubrir que habría una continuación. Aún así, recomiendo mucho la experiencia de leer esta novela.
5. La riada de Michael McDowell: inicio de serie que empieza con un buen pie. Es un libro barato y muy bonito estéticamente. Pero atentos, tampoco es feminista como vi por ahí, solo es una historia donde las mujeres son mujeres.

Algunos consejos para aprovechar al máximo tus lecturas:

Crea un ritual de lectura: dedica un momento fijo al día para leer, ya sea al despertar, después de almorzar o antes de dormir. Yo suelo leer muchísimo en los viajes cuando voy al trabajo, pero en casa necesito que nadie me moleste. ¡Cosas locas si las hay!
Registra tus impresiones: anotar tus pensamientos en un diario de lectura (mira el mío aquí) puede ayudarte a profundizar en las historias y conectar más con los personajes.
No te fuerces: si un libro no está funcionando, déjalo. A veces, la magia está en el siguiente título de tu lista.

¿Qué libro estás planeando leer primero este año?
Deja un comentario sobre qué lecturas tienes en mente para empezar el año o si alguno de los libros de mi lista está en tu radar.

Los mejores y peores libros que leí en 2024

viernes, 3 de enero de 2025


Elegir qué leer puede ser tan emocionante como impredecible. En 2024 descubrí libros que me enamoraron y otros que, simplemente, no eran para mí. Fue una montaña rusa literaria: descubrí joyas que se quedarán conmigo para siempre y, también, algunas lecturas que no lograron cumplir con mis expectativas. Como siempre, les recuerdo que esta lista es completamente subjetiva; lo que no funcionó para mí, puede ser una obra maestra para alguien más. ¡Así es la magia de la lectura! Este año me sumergí en 215 libros, con una media de 228 páginas en general y un promedio de 3 a 4 estrellas de satisfacción. Fueron un par más que el año pasado, según me informa Goodreads.

✨ Los mejores libros de 2024

Estos títulos me hicieron amar aún más los libros, ya sea por sus historias, personajes memorables o mensajes profundos. Aquí están los que se ganaron un lugar especial en mi corazón:


De todos estos libros solo voy a hablarles de diez que creo que son los mejores de todos (y los más recomendables, porque es difícil convencer a alguien que lea a los aliens, si no me creen pregúntenle a Editorial Planeta).
  1. Cómo vender una casa embrujada de Grady Hendrix (también llamada encantada): pasaron meses desde que lo leí y todavía resuena con horror el nombre del villano muñequesco de este libro en mis más siniestras pesadillas. O sea, es muy bueno.
  2. Novia de Ali Hazelwood: porque cuando el amor te toca, te anuda y aúlla. ¡Mierda, que libro! Lo amé y lo voy a releer muchas veces.
  3. Los enclaves dorados de Naomi Novik: me cuesta mucho leer finales de sagas o, en este caso, trilogía. Es algo psicológico, no pregunten. En fin, me dolió leer esta novela, pero todo funciona también que terminé amando y diciendo "¡gracias"! La mejor protagonista del año.
  4. La fortuna de Michael McDowell: sí, me sumé a la serie Blackwater (y a diferencia de otros, yo sí la terminé). Tiene sus altibajos, pero destaco especialmente esta parte porque hubo mucha construcción de personajes y de intriga sin resultar agobiante ni perder el ritmo.
  5. Alas de sangre de Rebecca Yarros: también me subí a este libro, pero desde Nextory, porque no quería gastar ni pelearme con nadie en ninguna librería (evento que sí sucedió en España, que vergüenza eh). Con este libro volví a mi etapa fangirl... pero murió en la continuación, a la cual le puse 2 gatitos, digo estrellas.
  6. La oferta de matrimonio de Mimi Matthews: peliculón de libro esto, no tienen idea de la montaña rusa de emociones que despertó en mi. Ahora bien, me da miedo leer la segunda novela de esta bilogía (romance de época, cambian los protagonistas), porque tengo las expectativas muy altas con esta autora y tengo miedo de que me decepcione.
  7. Tú, por pura casualidad de Alina Not: leído también en Nextory, pero ayer lo vi en Cúspide y me tentó con comprarlo (rechacé la oferta, porque estoy en números rojos). Lo amé y para mi era perfecto (completamente) hasta el último capítulo de Beth. Me pareció innecesario y no pienso leer un segundo libro.
  8. Asistente del villano de Hannah Nicole Maehrer: por segundo año consecutivo está en el top. ¿Qué cosa? Ah sí, es que me lo leí primero digitalmente en el 2023, luego en el 2024 tuve un día de bajón muy terrible y estaba en la calle, me refugié en una librería y me lo compré. Me fui a leerlo a un Starbucks y me sentí feliz de nuevo. No, Starbucks es un café muy caro y no es tan rico.
  9. El diablo en invierno de Lisa Kleypas: sí, caí en la saga por recomendación de Tiktok. ¿Qué puedo decir? Soy débil. La saga estuvo bien, pero este libro me encantó. Especialmente por el bribón del protagonista, claro que sí. No sé si ponerme o no a leer el spin off. No lo tengo claro.
  10. Heartstopper Volumen cuatro de Alice Oseman: quiero denunciar públicamente que mis estudiantes me roban los libros (? y la vocación docente luego no me sirve en la FIL. Me gustó mucho, especialmente la edición tan mona. Creo que van a terminar donados en la Biblioteca Escolar, pero para tener una excusa para comprarmelos nuevecitos otra vez, ya que estos quedaron destrozados gracias a les chiques.

Los libros aliens quedan fuera del top, pero algún día voy a hacer un top guarro de puras guarreces que me fascinan y ahí me clausuran el sitio.

💔 Los libros que menos disfruté en 2024

Y ahora, la parte complicada. Estos títulos simplemente no lograron conectar conmigo, aunque eso no significa que no puedan ser la elección perfecta para otros lectores. Aquí los menciono con respeto:


Al parecer fui muy buena. Muuuy buena. De todo lo que leí solo le clavé 1 gatito (estrella) a tres libros. Todos los demás se fueron felices con dos o más. Así que imaginen qué tan horribles son estos libros.
  1. The uncertain scientist de K. Webster: la saga en general fue media flojita, pero con este libro se fue a la mierda mal. La situación de la protagonista me causó ansiedad. Además, me desagradó la forma en la que cambió a una pareja homosexual para abrirla a un trío.
  2. Shift just got real de Ruby Dixon: lo que me dolió darle esta calificación a Ruby, no tienen idea. ¡Perdoname Ruby! Pero es que todo lo que está afuera de IBP (y sus sagas relacionadas) me resulta flojín. Estos osos me parecieron malos en general. En este libro en particular, no pude separar la diferencia de edad que es abismal. Y lo del papi tampoco. ¿Por qué? ¿A quién le erotiza algo así?
  3. Does a bear shift in the woods de Ruby Dixon: creí que con este mejoraba, me interesó al principio y luego solo se desinfló. Abruptamente. Hasta llegar al rechazo total. Lo siento, Ruby.

Lo más importante es recordar que cada libro encuentra su lector ideal, y aunque no fueran para mí, admiro el esfuerzo detrás de cada historia. Pero no los recomiendo. Nada. A nadie.

¿Cuáles fueron tus mejores y peores libros?

¿Coincidimos en alguno? Déjame tus comentarios aquí o en nuestras redes sociales. ¡La conversación sigue! ¿Buscas más recomendaciones? Lee mi lista de libros favoritos del 2023.

Mejores y peores libros del 2023

miércoles, 3 de enero de 2024

A lo largo del 2023, leí 186 libros y 41.724 páginas (algo así como un poquito más de doscientas páginas por libro). Casi todas las lecturas fueron positivas, pero tuve algunos encuentros con libros muy malos. Hoy les quiero contar acerca de todo esto y hacer un pequeño balance que me ayudará a planificar mejor mi 2024.

Mejores libros


¿Qué tenemos en esta selección? Un par de novelas de romance histórico de Julia Quinn (El duque de Wyndham, Bajo el brillo de la luna, Secretos en Londres, Diez cosas que me gustan de ti) un par de novelas de romance de ciencia ficción (The strip down de Honey Phillips, Dark Fire de Ruby Dixon, Bane de Regine Abel, Ice Planet Barbarians de Ruby Dixon, Caveman alien's enemy de Calista Skye, R'jaal's resonance de Ruby Dixon, Barbarian alien de Ruby Dixon, Ruling Sikthand de Victoria Aveline, Ice planet honeymoon: Rukh and Harlow de Ruby Dixon, Barbarian's mate de Ruby Dixon, Willa's Beast de Ruby Dixon, Devi's distraction de Ruby Dixon), autores como Brandon Sanderson (Redención), S.J. Kincaid (Diabólica), Victoria Schwab (El puente de las almas), Satoshi Yagisawa (Mis días en la librería Morisaki), Samanta Schweblin (Distancia de rescate), Lyssa Kay Adams (The bromance book club), Mackenzi Lee (Loki), Stephenie Meyer (Sol de medianoche), María Wernicke (Cuando estamos juntas), Koushun Takami (Battle Royale), Sophie Kinsella (Buscando a Audrey), Hannah Nicole Maehrer (Asistente del villano) y una obra de teatro (Casa de muñecas de Henrik Ibsen).

Como notarán, el romance predomina. Este año estuve leyendo a mucho aliens que creen en el amor predestinado y especialmente a Ruby Dixon. La saga de Ice Planet Barbarian (y luego las otras relacionadas) se volvió mi lugar de confort y aproveché que la Editorial Planeta estuvo sacando los libros en español para relerme tooooooda la saga. Claro que la editorial pronto me decepcionó, porque a Argentina solo trajo el primer libro y tuve que andar comprando digitalmente las traducciones a través dela app de Google Libros (en ese momento tenía los precios reflejados en moneda local). Hoy ya no podría comprar un libro de estos, ya que traer la edición impresa a través de Amazon me cuesta alrededor de cincuenta mil pesos argentinos (¿por qué dejaste que te cerraran Book Depository?).

Por otro lado, parece que me quedé sin más libros de Julia Quinn. ¿Alguien sabe si esa mujer sigue escribiendo? Necesito su buena dosis de romance histórico. Este año también me animé con Battle Royale y ahora no puedo mirar Los juegos del hambre de la misma manera. Ah, y la historia de Loki me rompió el corazón, necesito más de sus aventuras. También releí Sol de medianoche y lo llené de post it de colores (creo que es uno de los libros que más marcadores me llevó). La novela gráfica Cuando estamos juntas me sorprendió muchísimo y Asistente del villano me enamoró.

Si tuviera que elegir solo diez libros como las mejores lecturas del 2023 serían:

  1. 1. Casa de muñecas de Henrik Ibsen: una obra de teatro feminista con personajes que brillan con matices diferentes e inesperados.
  2. 2. Battle Royale de Koushun Takami: es impresionante y, aunque al principio intimida un poco con tantos nombres sueltos, en cuanto empieza la acción no lo puedes dejar.
  3. 3. R'jaal's resonance de Ruby Dixon: estuve esperando muchísimo la historia de este personaje y fue todo lo que esperaba y más. Tiene varios guiños al primer libro de la primera saga (este es el primer libro de la tercera saga) y eso me llenó el alma.
  4. 4. Asistente del villano de Hannah Nicole Maehrer: me enamoró completamente y no pude soltar el libro. Es todo lo bueno del género y espero ansiosa la continuación.
  5. 5. Mis días en la librería Morisaki de Satoshi Yagisawa: una novela que no esperaba que me gustara tanto como lo hizo. Pertenece a Letras de Plata el nuevo proyecto de Leo Teti (un gran editor) y se ganó mi cariño por el buen cuidado puesto en la calidad de los libros publicados (es más, ya tengo la continuación y pienso leerla prontito).
  6. 6. Loki de Mackenzi Lee: más allá de que ya había leído algo de la autora y sabía que iba a disfrutar de su pluma, leí este libro solo por Loki. Porque amo a Loki. Claro que no esperaba que la historia me rompiera el corazón como lo hizo. Quiero más de sus aventuras por favorrrrr.
  7. 7: Sol de medianoche de Stephenie Meyer: ¿es tan bueno? Para una fan de la saga Crepúsculo, sí, y es mejor. Se nota una madurez en la pluma de la autora. Además de que leer a Edward y conocer a su familia es todo lo que necesitábamos. Esta relectura fue una experiencia muy divertida y llené de post it el libro y luego fui derecha a mirar todas las pelis. Fan por siempre. Igual, aguante Jacob.
  8. 8. Ruling Sikthand de Victoria Aveline: esta saga de romance de ciencia ficción no es como las otras en donde hay embarazos y personajes todo bonachones. Nope, Aveline nos lleva a un mundo que atraviesa grandes problemas morales y los explora con cada libro. En este en particular, disfruté muchísimo al protagonista masculino que es completamente paranoico (y tiene motivos reales para serlo). Además, mierda que me deja la saga siempre con la boca abierta.
  9. 9. Cuando estamos juntas de María Wernicke: una pequeña novela gráfica que explora la relación entre madre e hija en un período social muy oscuro. Me sorprendió.
  10. 10. El puente de las almas de Victoria Schwab: con este libro termina la trilogía y lo hace de una manera espectacular. Me encanta como escribe Schwab, siempre me atrapa tanto la historia como el personaje.
Peores libros


Antes de calificar con pésica nota (1 estrella en Goodreads o 1 gatito en el blog) me pregunto si hay algo salvable del libro o si hay algo malo en mi gusto lector que me impide disfrutar de estas historias. En algunos casos le doy al 1 con satisfacción, porque el libro es una mierda y no hay misterio al respecto. Y no, no voy a hacer un top diez de malos libros, todos los libros que punteé así merecen estar en mi ranking:

  1. 1. Contactos peligrosos de Anna Zaires: es el peor de la lista, por arriba de Pie grande. ¿Por qué? Porque romantiza el abuso sexual y toda la historia está llena de red flags. Nunca quiero volver a encontrarme con esta autora. Arruinó el romance alien que es todo bonito y bueno.
  2. 2. Breeding with Bigfoot de Siggy Shade: se pasa de absurda y dan asco algunas cosas, pero no de la manera interesante que haría que valiera la pena la historia. No vale la pena ni escandalizarse. Es mucho más malo que la novela erótica sobre la puerta.
  3. 3. I Married a Dryad de Regine Abel: mirá que a veces escribe algunas cosas que son medio raras, pero con este libro desbarrancó mal. Además de perturbador, la novela es floja y se mete con temas sensibles.
  4. 4. Matched to Xycho de C.Y. Croc: lo primero que pensé cuando lo vi fue: "¿Me atrevo?". Pues no debería haberlo hecho. Todo el libro es sobre la protagonista siendo violada o estando a punto de ser violada.
  5. 5. Callie's Catastrophe de Ruby Dixon: es el único libro de esta autora que tiene semejante puntuación. Pero es que acá la cagó. Mal. Y no importa cuantas veces lo relea, me sigue pareciendo una mierda.
  6. 6. La fiesta de Halloween de Nina Klein: siempre me olvido que esta autora solo escribe erótica sin sentido, pero como suele tener libros temáticos caigo. Es malo y ya. Como todo lo que escribe.
  7. 7. Mister 7 de Nadia Noor: este es un libro que no entiendo cómo una editorial pudo publicar. Es muy malo. Mucho. No sé si envejeció sin gracia o qué. Lo peor es que creo haberlo empezado en varias oportunidades y luego abandonarlo. Esta vez lo llevé hasta el final. Tiempo perdido.
  8. 8. La prima del vizconde de Vanny Ferrufino: mujer que no se respeta, galán que merece un tiro, ambiente desagradable, pésima novela de romance histórico.
  9. 9. Escrito con un nictógrafo de Arturo Carrera: ya había leído algo similar hace algunos años atrás, así que no me entusiasmó la experimentación. Y no hay mucho rescatable.
  10. 10. La prometida del duque de Julia Quinn:  la mayor decepción. Julia Quinn intenta reescribir la historia del primer libro y sin lograrlo. Cero química. Cero diversión. Horrible.
  11. 11. Revival de Stephen King: fue remar en dulce de leche. No me gustó nada, ni los personajes, ni la historia, ni la intención. Además de malo, predecible.
Y ese es mi balance de mejores y peores libros del 2023. Creo que para este año le voy a bajar un poco a los libros de aliens, porque no quiero aburrirlos.  Pero ni loca abandono el romance, porque es mi motor de lucha cuando la jornada laboral me come la vida.

¿Coincidimos en algún libro?
¡Nos leemos en los comentarios!

BookTag Medio Año | Mejores y peores lecturas

miércoles, 30 de junio de 2021


El Book Tag de medio año reúne bajo trece consignas las mejores y peores lecturas que he tenido desde Enero hasta finales de Junio. Además, al final les dejo algunas estadísticas que me han parecido curiosas:

1. Mejor libro en lo que va de año: Jane Austen en la intimidad de Lucy Worsley

Hay muchas cosas que hicieron que este libro fuera especial: la primera, es que realicé la lectura junto al grupo femenino de lectoras de La pecera de Raquel por Telegram. Lo segundo es que fue también el primer ebook que compré a través de la tienda de Amazon para el Kindle y quedé muy satisfecha con el sistema de notas y citas que se pueden compartir automáticamente a Goodreads. La tercera razón es que amo a Jane Austen (no hay mucho más que decir al respecto). La cuarta y última razón es que la biografía está tan bien lograda (con datos exactos, bibliografía abundante) que se disfruta muchísimo. La vida de Jane fue apasionante y hay tantos secretos (por culpa de su familia y de la época) que intentar descubrirlos es un placer. -LECTURA RECOMENDADA-

2. Mejor secuela: Te doy mi corazón de Julia Quinn

Esta novela es la tercera de la saga, pero es a la que mejor calificación le di. Por si no conocen de qué va (cosa medio imposible si tienen Netflix pues la serie basada en el primer libro fue tendencia por las escenas subidas de tono), se trata de una seguidilla de historias de romance sobre cada miembro de la familia Bridgerton y de cómo estos conocen a sus respectivas parejas.
Esta novela en particular es un retelling de Cenicienta, toma algunos conceptos del cuento clásico y construye así un amor prohibido entre una chica bastarda y el segundo hijo de un vizconde.
Si bien el amor lo puede todo y me encantó el desarrollo de esta historia, en los siguientes libros de la saga, la autora arruinó a estos personajes (por lo tanto, estoy enojada). De todas formas, las novelas son lindas, te atrapan y se pueden leer por separado. -LECTURA RECOMENDADA-

3. Libro publicado en la primera mitad del año que te gustaría leer: Una educación mortal de Naomi Novik

No tengo idea de si este libro salió realmente este año, pero sí lo vi por primera vez en la librería este año, así que para mí cuenta. Esta novela es literatura juvenil, fantasy oscuro, guarda cierto paralelismo con otra saga de la misma editorial que me gustó mucho.
La protagonista de esta historia es una estudiante de un colegio de magia que está catalogada como villana o bruja malvada. Todos sus compañeros la odian y ella odia al "supuesto héroe". ¿Logrará graduarse sin hacer el mal o terminará causando una masacre, que es justamente lo que esperan de ella?
No les puedo contar más porque no lo he leído (aún), pero me gusta mucho la sinopsis, la tapa y leí buenas reseñas de gente confiable. -ESTÁ EN MI LISTA DE DESEOS-

4. Libro que se publicará en la segunda mitad del año y que te gustaría leer: Rosa la sanguinaria de Nicholas Eames

Esta es la continuación de la novela Reyes de la Tierra Salvaje, lanzamiento de la nueva editorial Gamon Fantasy (perteneciente a Trini Vergara). El primer libro me gustó muchísimo, es un fantasy de los buenos, al mejor nivel de monstruosos autores como Abercrombie o Rothfuss. Tengo todas las fichas puestas a esta segunda novela del autor. -ESTÁ EN MI LISTA DE DESEOS-

5. Mayor decepción en lo que va de año: La catedrática de María López Villarquide

Tenía muchas ganas de leer esta novela histórica. Fue la primera lectura conjunta que realicé con el grupo femenino de La pecera de Raquel. La historia tenía que (resaltado importante) contarnos la vida de la primera mujer catedrática (profesora universitaria). Y eso es lo menos que hizo. Hay cero rigurosidad histórica, la biografía hace aguas por todos lados, mezcla personajes a antojo y pierde el eje de biografía novelada. Creo que a nadie (de todas las que participamos) nos gustó el libro. Fue una decepción colectiva.
Al mismo tiempo que se publicó la novela, también se publicó una nota que decía que no existían pruebas reales de que este personaje fuera catedrático... Eso terminó por mandar todo a paseo. Pero bueno, aunque eliminemos el factor "biografía", el libro tampoco se salva como novela ficcional. Es sumamente regular tirando a malo. -NO RECOMENDADO-

6. Mayor sorpresa del año: Las lunas de Sartre de Vanessa R. Migliore

¿Por qué este libro fue una sorpresa? Bueno, porque soy prejuiciosa. Migliore es una booktuber muy famosa y a mi me da cierta desconfianza sumergirme en una lectura que viene de una figura pública (ya sea de nuestro palo, una booktuber, como de un político, actor, etc.). Siempre me hace recelar un poco cuánto habrá de marketing y cuánto de calidad (lo que no quiere decir que no se den ambas cualidades... a veces).
Sin embargo, este libro (que es bien gordito) me sorprendió, tanto por la construcción del argumento, como del sistema mágico (es un fantasy), como de la inclusión de personajes LGBT+ (siempre es un extra positivo). Me encantó capítulo a capítulo. Es autoconclusivo y todas las lineas cierran perfectamente. Lo llené de post it. -LECTURA RECOMENDADA-

7. Nuevo autor favorito: Alice Oseman

Alice Oseman es una escritora e ilustradora inglesa, conocida principalmente por su serie de novela gráfica Heartstopper (si no conocen, busquen, que es genial y pronto tendrá adaptación en Netflix). La representación de personajes LGBT+ es su sello distintivo.
Tiene otras novelas también que pienso leer pronto como: Radio Silence, Sin amor, Solitario y Nací para esto.
Si bien Heartstopper es tendencia desde hace rato, recién este año me animé a leerlos. Pensé que había demasiado hype injustificado y que me llevaría una decepción. Pero fue una experiencia lectora hermosa, que recomiendo muchísimo. -UNA AUTORA PARA SEGUIR-

8. Personaje de ficción que sea tu crush: Cassian

Esta categoría aplica solo para literatura, porque ya saben que mis dos amores son Loki Laufeyson y Kakashi Hatake.
En fin, hace no mucho leí A court of silver flames de Sarah J. Maas (título no oficial Una corte de llamas plateadas), cuarto libro de la saga de fantasy Una corte de rosas y espinas.
En esta novela, nos encontramos con dos personajes que han sufrido y perdido mucho en la guerra contra Hybern. Cassian, el galán más sexy intentará ayudar a la orgullosa Nesta a recuperarse. ¿Pero quién es Cassian? Es un comandante fuerte con cicatrices de sus múltiples batallas, la fuerte mano derecha del rey. Pero debajo de sus muchos músculos y su aspecto severo, se encuentra un joven divertido y hambriento de amor. Protagonista de las escenas más pícaras de la saga y de la más dulce (la escena del baile, porrfaaaa). -LECTURA RECOMENDADA-

9. Nuevo personaje favorito: Jen

Jen es la protagonista de la novela Geek Girl de Cindy C. Bennett.
Este libro de ficción juvenil nos cuenta la historia de Jen, una chica que ha pasado por muchos hogares de acogida y que planea una puesta para divertirse: corromperá al chico geek de su escuela.
Para eso, intentará seducirlo como haría con cualquier otro chico. Pero este fan de los superhéroes y los juegos de mesa será difícil de convencer. Son de dos mundos completamente diferentes, ya que Jen aunque es muy bonita, no puede ocultar la fiereza que la vida le ha enseñado. Sin embargo, quizás algo cambie pronto. Más allá de la típica historia de amor, hay muchas reflexiones sobre la adopción, la vida en orfanatos y hogares transitorios, la falta de pertenencia, el miedo el abandono, etc. -LECTURA RECOMENDADA-

10.  Libro que me ha hecho llorar: El llamado de la selva de Jack London

Mi libro favorito de este autor es y siempre será Colmillo Blanco, pero es innegable la capacidad que tiene para crear personajes animales que sean tan atractivos y que te despierten tantas emociones.
En esta novela, el protagonista será Buck, un perro doméstico de gran tamaño que se ve secuestrado y vendido para ser tirador de trineos.
Buck deberá adaptarse para no morir de frío, de hambre y de cansancio. Pero, mientras se adapta a sus nuevas circunstancias, su lobo interior empieza a despertarse. Esta novela me emocionó hasta las lágrimas y, cuando terminé la lectura, miré la nueva adaptación de Disney, El llamado salvaje (se mataron con el título). La combinación de ambas cosas (libro y peli) puede ser una buena opción por dar en las escuelas. -LECTURA RECOMENDADA-

11. Libro que te ha hecho feliz: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? de León Tolstói

Esta obra del autor ruso me sacó de un bloqueo lector. Es breve y fácil de leer. Tolstói explora las consecuencias de una avaricia sin límites, de la condición humana cuando debe enfrentarse a los cambios, la insatisfacción que produce la riqueza alcanzada por la especulación.
Pajom, el infeliz protagonista de esta historia, va aumentando su fortuna poco a poco, pero el rico cuanto más rico es más rico quiere ser. Así que en lo que cree que es una hábil decisión, abarca más de lo que realmente puede tener. El final, aunque lo vemos venir, te sacude igual.
La codicia siempre gana, el diablo también. -LECTURA RECOMENDADA-

12. Libro más bonito (estéticamente): El príncipe y la modista de Jen Wang

Esta novela gráfica es preciosa. Con casi trescientas páginas, conoceremos la historia de un príncipe al que le gusta vestirse de mujer sin que nadie en su real familia se entere. Para ello, contrata los servicios de una modista muy innovadora que le creará las ropas más hermosas. Juntos se lanzarán a las calles a estrenar esos modelitos y descubrirán que todos a su alrededor les envidian. Pero, ¿por cuánto tiempo se puede guardar un secreto? ¿Cuánto de tu futuro estás dispuesto a resignar por ayudar a un amigo? ¿Dónde es correcto que nazca el amor? Preciosa historia LGBT+, con una maquetación impresionante. Delicado, bello e intenso. El estilo de dibujo no es muy lo mío, pero aún así me gustó. -LECTURA RECOMENDADA-


13. Próximas lecturas: algo que va a ser malo y algo que espero sea bueno.

En estos momentos estoy leyendo algo que seguro va a ser malo: Un lugar para amar de Robyn Carr, la segunda novela de la saga Virgin River y si bien detesté el primer libro, quiero darle una oportunidad más a esta autora ya que me han dicho que la serie de Netflix reconstruye las historias para mejor, pero las mezcla un poquitín. ¿Qué tiene que ver la serie con las novelas? Nada, solo que me gusta leer los libros antes de ver las adaptaciones. Es una manía, sí.

Luego, quiero leer From blood and ash de Jennifer L. Armentrout, nueva saga de esta autora. Le he prometido esta lectura a una ex alumna (Luz) y yo me tomo mis promesas muy en serio. No he querido chusmear mucho la sinopsis ni las reseñas, para no comerme ningún spoiler, pero la escritora tiene un grupo de fans muy activo y gigante que recomienda a todo el mundo el libro, así que voy a confiar.



En definitiva...

He leído un total de 48 libros: de los cuales 3 son cómics, 8 son mangas, 4 son novelas gráficas y 33 son novelas.

De los 48 libros, 11 son escritos por hombres, el resto por mujeres (girl power). En cuanto a nacionalidad solo 3 son argentinos (hay autores rusos, estadounidenses, franceses, caribeños, españoles, ingleses y japoneses).

El libro más corto que leí fue el cómic Nexus War: Thor con doce páginas y el más largo fue A court of silver flames con setecientas cincuenta y siete páginas.

La calificación más baja que di fue 2 gatitos (estrellas) y se la llevaron 4 libros. El resto de lecturas está arriba de la media, ¡bien por esas historias!

El género que más leí fue romance (histórico, contemporáneo, juvenil, fantasy). Pero también leí biografías, no ficción, thriller, misterio, épica y algunos clásicos.

¡Y eso es todo!

BookTag | Representación #LGBTQ+

lunes, 28 de junio de 2021


El 28 de Junio es el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y desde este lugar quiero recomendar libros con representación. Sin más preámbulos, vamos a ello:

  • Chicas de papel y de fuego de Natasha Ngan: En un mundo patriarcal hasta lo vomitivo, un rey elige cada año a ocho jóvenes para que lo complazcan. Pero, esta vez selecciona una novena, una joven de ojos dorados que guarda un alma rebelde (la prota) y que piensa hacer un quilombo bárbaro.
  • The Henna Wars de Adiba Jaigirdar: Un proyecto escolar se convierte en una competición feroz y en la oportunidad que tiene nuestra protagonista de salir del armario y confesar de quién está enamorada. Disponible solo en inglés.
  • Una última parada de Casey McQuiston: Un romance de esos que todos fantaseamos. Chica conoce a chica en un tren. ¿Quién no se imaginó pasando toda la vida con el pasajero contiguo? ¿Nadie? ¿Solo yo? Bueno, acá pasa... pero hay una dificultad con el "tiempo". Está en español, pero puse la tapa en inglés porque la Editorial "se mandó alta cagada" al blanquear y adelgazar a las protagonistas para su tapa.
  • Cenicienta ha muerto de Kalynn Bayron: Retelling o secuela siniestra del clásico cuento de Cenicienta, en donde las jóvenes son obligadas a desplegar sus encantos una única noche para conseguir marido. ¿Qué pasa si no lo logran? A nuestra protagonista no le apetece averiguarlo, porque ella tiene otros intereses más importantes.
  • Léeme. Read me like a book de Liz Kessler: Este es un poco viejito, pero tiene su encanto. Adolescente cree estar enamorada de su profe y a través de ese crush descubre que le gustan las chicas. Historia sobre salir del armario con mucho drama. Debo tener una reseña por ahí de este libro.
  • Annie en mis pensamientos de Nancy Garden: Novela que nos trae la historia de amor adolescente de dos chicas que son polos opuestos, pero que se atreven a todo en la icónica ciudad de Nueva York.
  • Strawberry Shake Sweet de Shizuru Hayashiya: Un manga Yuri sobre dos compañeras que nos hará reír muchísimo y que le corta un poco a tanto drama.
  • Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamin Alire Sáenz: Libro que lo rompió todo cuando salió. Una búsqueda por la identidad, un lazo entre dos jóvenes. No mucho más para agregar.
  • La guía del caballero para el vicio y la virtud de Mackenzi Lee: Esta novela histórica nos trae una aventura que se desmadra, una declaración de amor y muchas risas.
  • Carry On de Rainbow Rowell: Es todo lo que está bien en esta vida. ¿Qué pasaría si el "elegido" no quiere y no sabe ser el héroe que esperan que sea? Esta historia (que tiene una elaboración muy curiosa) nos trae un amor de polos opuestos que nos remite a un Harry Potter y un Draco Malfoy. IMPERDIBLE. #FanGirlPower
  • Llámame por tu nombre de André Aciman: Un viaje por razones sumamente responsables (estudiemos algo, plis) terminará en una historia de amor, de autodescubrimiento y que te rompe el cora.
  • Rojo, blanco y sangre azul de Casey McQuiston: Polos opuestos que se pelean y deben fingir llevarse bien frente a las cámaras porque mami presidenta de Estados Unidos y mami reina de Inglaterra así lo quieren. Pero, ¡sorpresa! Algo se sale de lo planeado.
  • El arte de ser normal de Lisa Williamson: El prota solo quiere ser una chica, pero obligado a seguir siendo un chico, busca ser invisible. Sin embargo, en el primer día de escuela, consigue ser amigo de la chica más popular. ¿Qué podrá pasar?
  • Leah a destiempo de Becky Albertalli: ¿Cuándo es el momento oportuno para anunciar que eres bisexual? Una historia llena de dramas.
  • Blanco como la nieve de Salla Simukka: Trilogía imperdible, thriller donde nuestra protagonista (que no puede olvidar a su ex) se mete en problemas mucho más grandes que ella en cada libro.
  • Heartstopper de Alice Oseman: Novelas gráficas imperdibles que todo el mundo debería tener en su hogar. Sí, todo el mundo. Mucha representación por todos lados, super claro, super lindo.
  • Si yo fuera tu chica de Meredith Russo: La prota es la chica nueva en la escuela, conoce a chico amable y lindo, le brillan los ojitos y todo... pero todavía no le dijo que ella antes era él. ¿Cambiará algo si lo dice?
  • Laura Dean termina conmigo de Mariko Tamaki: Y termina una y otra vez, otra vez también por si las dudas. Relación tóxica a más no poder entre dos chicas. ¿Hasta dónde se pueden permitir esas cosas? ¿Qué es lo correcto? Lo descubriremos.
  • Los siete maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid: Una estrella de Hollywood elige a una periodista desconocida para relatarle su vida (escandalosa, con amor prohibido y mucho glamour). Un final con sorpresa.
  • George de Alex Gino: Recomendadísimo para darle de leer a las nuevas generaciones. Todo el mundo ve en George a un chico, pero nuestra prota sabe que es una chica.
  • La vida invisible de Addie LaRue de V.E. Schwab: Me encanta esta autora. La prota paga un alto precio por vivir para siempre. Está condenada al olvido. Hasta que se cruza con alguien que sí la recuerda.
  • Sin amor de Alice Oseman: Prota es asexual aromántica, pero toda su vida se la pasó creyendo que tener una relación con tu media naranja era lo más importante. Así que el proceso de autoaceptación será bien difícil.
  • Cuéntalo de Robyn Gigl: Una joven trans afroamericana que se dedica a la prostitución es acusada de asesinar al hijo de un senador. La abogada también mujer trans se enfrentará al caso más difícil de su carrera (que invadirá su vida privada) al intentar encontrar la verdad en una maraña política.

Y eso es todo. La representación LGBTIQ+ en la literatura juvenil y adulta está cada vez más presente. Aquellas autoras como Cassandra Clare que se subieron al barco y navegaron por aguas profundas llenas de prejuicios y supieron llevar a buen puerto sus libros, lograron abrirle rutas más seguras a autores del colectivo que cuentan sus propias historias. Es importante, sin embargo, que sigamos pidiendo (exigiendo) al mercado editorial más novelas de todo tipo con representación de todo tipo. Desde este humilde lugar, les mando un abrazo grande a todos los que hoy se sienten muy orgullosos ❤