XANADU 19

Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

Alex Kotzky (1923-1996), otro destacado dibujante de la época de oro

Alex Kotzky
Con su tira diaria Apartmet 3 G, en la línea de las soap ópera que hacían el deleite de las lectoras en los 60s., Alex Kotzky hizo alarde de un muy buen dibujo y composición, que lo puso al mismo nivel que Stan Drake, Longaron, Raymond, Manning y tantos otros que marcaron y formaron un estilo de hacer este tipo de comic strips, junto a sus guionistas.


























 artistas todos que privilegiaron el buen dibujo y una excelente técnica.
Algunas dominicales para recordar o conocer.

martes, 18 de agosto de 2015

Un creativo incansable (2)

ver: Un creativo incansable (1)


Benito Franco 
Giuseppe Jacovitti 
(Termoli, marzo de 1923Roma, diciembre de 1997) fue un dibujante de cómics italianos. Sus personajes vivían historias cargadas de humor surrealista. Entre ellos cabe destacar a "Cocobill" ("Cocco Bill"), con el que Jacovitti parodia el género del Western. Otros personajes que creó fueron: "Zorry Kid", "Pippo, Pertica y Palla", "Jack Mandolino y Popcorn", "Gamba di quaglia" ("Pata de codorniz") y "Giacinto il corsario dipinto" ("Jacinto el corsario pintado", que sería como decir Ptolomeo, el corsario de tebeo), etc...

Su estilo ha influenciado a otros grandes dibujantes de cómics, como el español Francisco Ibáñez.

En España, algunas de las historietas de sus series "El gran Pepe" y "El mundo está loco" pudieron verse en la revista "Totem" desde 1977.

La editorial Buru Lan publicó las historietas de Cocobill en la primera mitad de los años 70, con impresión de Heraclio Fournier, en la colección "Héroes de papel".

Sus primeros pasos.


   En 1939, inició su carrera publicando en la revista satírica “Il brivido”, luego en el semanario “Il Victorioso”(1940), que rápidamente lo hace conocido en toda Italia.
Jacovitti continuó su trabajo en Il Giorno dei Ragazzi, suplemento de Il Giorno, para el que creó su más famoso personaje: Cocco Bill.
   En Il Giorno crea 3 formidables personajes: Tizio, Caio e Sempronio.
También realizó la saga  de Tom Ficcanaso, detective protagonista de muchas aventuras, además Gamba di Quaglia, Chicchirino, Microciccio Spaccavento, Gionni Galassia.
   En ese semanario hizo famosas sus panorámicas de la última página, a todo color, los días lunes, mientras en Giorno della Donna dibujó Lolita Dolcevita y  Elviro il Vampiro y la tira de Baby Tarallo.
A principio de los cincuenta, fue colaborador del Quotidiano, diario de Azione Cattolica, para el que dibujó viñetas satíricas con la política de la época, (de hecho fue el primero en hacer una página completa dedicada al tema)
   A fines de los 40s. colaboró con Il Travaso delle idee en el cual, junto a Federico Fellini, hicieron la historia anticomunista sobre "due compagni" por la que debieron dejar la editorial por molestia de los editores.
Jacovitti continuó con el pseudónimo "Franz" y del 1957 al 1960 realizó 3 historietas más: Sempronio, Pasqualino Rififì y Alonzo.
   Colaboró con el Corriere dei Piccoli desde 1968 al 1982 dando vida al mítico Zorry Kid (parodia del Zorro), Jak Mandolina, allino, Checco, siguiendo con la publicación de Cocco Bill.
 Es recordable su colaboración con la revista Linus, ( apareció en1965 bajo la dirección de Oreste del Buono), donde creó primero a  Gionni Peppe y luego a Joe Balordo.
Jacovitti muy joven, cuando colaboraba con il Vittorioso
   Su última colaboración en 1978, es con Il Giornalino de la Edizioni Sanpaolo, donde publica su personaje más característico: Cocco Bill, realizado por su alumno Luca Salvagno. En los años 90, por el paso de los años, utilizó un ayudante para entintar sus dibujos;,Nedeljko Bajalica, quién lo acompañó hasta sus últimos días y luego continuó la serie RAP realizada para la Balacco Editore.


   Jacovitti ha quedado por siempre en la historieta italiana, por su fecunda imaginación, pero sobretodo por esa forma de dibujo caricaturesco tan personal, que lo distinguió de los demás autores.
Falleció en diciembre de 1997.