Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

Un padre y sus dos hijas

Source: bing.com via Ana on Pinterest
Hace tiempo que no los habíamos visto y fue una inyección de vida encontrarnos con ellos.

Él tiene nuestra edad -unos cuarenta- y ellas son aún unas niñas, obligadas a crecer antes de tiempo.
Se portan muy bien asegura y ¡es que no les queda mas remedio!.  Aquí hay lo que hay: mucho trabajo, poco tiempo pero, sobretodo, un padre que las quiere y sabe que son lo mejor que tiene.

Ha aceptado -que no superado- la falta y aunque el hueco que ella dejó sigue igual de grande y de profundo, él decidió desde el mismo instante en que le dijo adiós y le dio el último beso,  -ese al que ella ya no pudo corresponder- que no habría espacio para la pena ni el desánimo, que no podía ceder, que no había mas camino que mirar hacia delante.

Ha pasado un año y ellas han crecido: son más altas pero sobretodo  más maduras.
Él también ha crecido: sonríe, sonríe y casi nos ciega con esa sonrisa.

"Aunque me diera golpes contra una pared, ella no volvería"  nos dice  pero,  lejos de hablar con amargura, vuelve al relato de su vida diaria entre lavadoras, comidas, deberes y trabajo organizado para poder estar con sus chicas.

Nos muestra orgulloso a su "niña pequeña" (9 años)  para que veamos lo guapa que está y ¡hay tanta magia en esas miradas! que  nosotros también esbozamos una gran sonrisa


miércoles, 15 de febrero de 2012

te tratarán como a una reina

Source: zazzle.com via Andrea on Pinterest



Esa es MI frase, la que más oigo desde hace exactamente ¡diez meses!  o lo que es lo mismo, desde que vivo rodeada de mis cuatro chicos.
Es lo que nos pasa a las afortunadas madres de tres o más niños varones: que estamos destinadas a ser tratadas como reinas o al menos eso piensan todos los que nos ven por la calle o nos abordan en la carnicería, la frutería o esa lista  interminable de sitios glamurosos por las que nos paseamos las familias de esta índole.
Claro que,  tal como está la monarquía no se yo si la frase es de ánimo o ... todo lo contrario.



En fin, que si queréis ser las reinas de vuestro reino -es decir de los noventa metros cuadrados de vuestro pisito-  (ojo que las que vivís en la república independiente de vuestra casa patrocinada por un establecimiento al que  no me permiten nombrar tendréis que reformular los términos) ya sabéis, a traer niños al mundo ¡pero que sean chicos!

Y hay otra frasecita que también tiene muchos adeptos en casos como el mío (como comprenderéis de las madres que están rodeadas de chicas no tenga mucha -que digo mucha, ¡ninguna! experiencia pero ya me informaré) pero esa la dejo para otro día ...

A disfrutar del día reinas, reyes, princesas y principitos ;)


martes, 14 de febrero de 2012

carta de un hijo que ya no es adolescente



mamá,

me ha costado lo mío pero ¡he crecido!  y ahora que empiezo a tener las ideas claras y que ya no necesito rebelarme, espero estar a tiempo de hablar contigo.

Solo quiero darte las gracias,
gracias sobretodo por haber sido una madre pesada  ¡pero que muy pesada!
por  tu insistencia ante mis momentos de pasotismo
por tus noches sin dormir
por tus tiras y aflojas
por no haber permitido que dejara los estudios
por tu serenidad y tu firmeza
por esos otros momentos en los que supiste ceder

por cuando me gritaste
por cuando callaste
por no haber tirado la toalla

creo que ya he crecido
que era necesario pasar por todo esto
y vivir lo que he vivido

pero creo sobretodo
que no hubiera podido escribir esta carta
si no hubiera estado contigo



*Para todas las madres en proceso adolescéntico y muy en especial para la que me inspiró .. . 
 ¡Esto si que es amor!

sábado, 11 de febrero de 2012

¡gracias!


Empezar esta aventura del blog ha sido otro de esos líos en los que no puedo dejar de caer  ¡si es que no voy  a aprender nunca!.
Con un inventario de tres niños, un marido, una madre,  dos peces, tres tortugas, una casa y un trabajo ... como si no tuviera nada en que "perder el tiempo" me pongo a escribir.

Pero tengo que decir que ya empiezo a darme cuenta que no siempre hay que hacer lo que se debe, lo que está bien y lo que necesitan los demás, que también hay que dejar algo para uno mismo, así que ... para mi no ha sido una pérdida de tiempo porque estoy disfrutando y recuperando una afición que ya casi tenía olvidada y de verdad que con esta satisfacción personal ya tengo más que suficiente.

Pero, en esta hoguera de las vanidades que es la vida y a la que no podemos sucumbir, saber que mis "fieles" y algunos "aparecidos" estáis ahí también reconforta ¡y mucho!. ¡Ay el ego!!

De verdad que muchas gracias a los que me habéis llamado y enviado correos animándome a seguir con esta historia. Sentirse querido y valorado es un auténtico placer que no tiene precio.  ¡Eso si que es UN REGALO!


jueves, 9 de febrero de 2012

te dejaré pisar los charcos

los días de lluvia
y mancharte las manos de barro,
tumbarte en la hierba
y subirte a un árbol

te dejaré abrazarme
hasta que me hagas daño
y decirme que me quieres
como a nadie en el mundo

te dejaré ser un niño
sin tantas peticiones a diario
te dejaré que disfrutes
sin pensar ni en presente ni en pasado

te dejaré pisar los charcos
y yo estaré allí
... solo por el placer de disfrutarlo


Para apuntar en nuestra lista de "cosas para hacer con nuestros hijos"  que seguiremos completando ;)

martes, 7 de febrero de 2012

felicidades

Se que me lees con el primer café del día, te sientas en el bar y le pides a la black berry que te conecte conmigo.
Y hoy, mas que nunca, me gustaría poder ser yo quien estuviera  ahí para hacer un café contigo (si, de esos que son interminables porque las palabras nos inundan y no se acaban) y para poder felicitarte.
Cumples cuarenta años pero para ti este cumpleaños es mas que una fecha, es un punto y aparte, un nuevo comienzo del todo necesario.
Romper con toda una vida no es fácil y empezar otra todavía debe de serlo menos, pero nunca he conocido a nadie tan fuerte como tú así que ¡no puedes defraudarme ahora!
¡Felicidades a mi ejecutiva favorita y que este sea el primero de tus nuevos cumpleaños!

                                   *Quien sabe si el verdadero principito te está esperando ...

lunes, 6 de febrero de 2012

que no te líen: esto no son matemáticas

si en algún momento habías pensado que una familia era una ciencia exacta, ¡ya puedes cambiar de idea!
si eres lo que antes llamábamos "de ciencias" .. prepárate para sufrir

Aquí nada es lo que parece, 2+2 no suelen ser cuatro y 2+3 no son más que ¡multitud!
Si cuentas las horas que trabajas, mas las que cuidas a los niños, les llevas a las actividades extraescolares, al médico, al parque, haces la compra, atiendes las llamadas de jazztell y telefónica, ordenas lo que han desordenado y gritas a los que desordenan lo que acabas de ordenar ... no son las veinticuatro que se supone que tiene el día.
Si además tienes que sacar tiempo para tí, para tu pareja, para no descuidar a las amigas y para formarte  ¡ay, que siempre hay que estar formándose!   pues ¡otra vez fallan las mates!

Esta es la ciencia más inexacta de todas las ciencias, la que pone en práctica los quebrados -cómo fraccionarte para llegar a los mil frentes que se abren cada mañana-, las ecuaciones (siempre queda una incógnita por resolver), la geometría (como hago yo para poner toda esta ropa en el armario y toda esta comida en la nevera?), los porcentajes (el descuento, ¡viva el descuento, el saldo, la rebaja ...!  y, cuando ya has demostrado todas tus artes numéricas, te descuadra con un niño enfermo, con una cena de trabajo con la que no contabas, con un agujero en el pantalón  del chandal o con una rotura del lavaplatos que nadie esperaba.

Esta es la ciencia de la flexibilidad, de la adaptación, del  "reir por no llorar", del  "donde caben tres caben cuatro ... o cinco o seis", del respirar hondo, de la paciencia infinita y de la calma, mucha calma ...

Y esa es  precisamente la gracia,  ¡que esto no son matemáticas, que esto NO es una ciencia exacta!

Feliz lunes  :)


viernes, 3 de febrero de 2012

niño, ¡eso no se dice!

ahí estamos, constantemente "corrigiendo al niño" para que no diga palabras feas, incorrectas, malsonantes, ofensivas pero... ¿y nosotros?

A ver si a alguien le suena:

pero chica, ¡cuánto te has engordado!  te dice la que se supone que es tu amiga, a la que hace un tiempo que no has visto. Tú la miras, intentas reaccionar con serenidad y dulzura -aunque el cuerpo te pide lanzarte a su yugular-, sonríes y respondes  "bueno, un poco"  y allí está ella, poniendo el dedo en la llaga "¿como que un poco?  ¡por lo menos cinco o seis kilos!. Y tú, hundida en la miseria, reconoces que sí, que son más de cinco kilos y piensas en la forma de escabullirte.

y qué me dices de ese día en que te levantas con un grano ¡qué digo grano, megagrano! en la punta de la nariz, sales a la calle y la primera persona que te encuentras te dice ¿pero qué es esa cosa enorme que te ha salido en la nariz?. ¡ahhhhh!, ahí estás, volviendo a tu casa a esconderte donde nadie te vea

si, queridos, esos somos nosotros, los adultos políticamente correctos que corregimos a los niños y luego nos lanzamos a la crítica feroz sin ningún empacho y el que esté libre de culpa ...

Por si a alguien le sirve, la (o el) que se ha engordado seguramente tiene una cara espléndida y los kilitos de mas han tenido como consecuencia un lifting natural. Venga, pues ahí vamos: ¡chica, que buena cara tienes, estás fenomenal, es que no tienes ni una arruga!.

La del grano en la nariz se ha puesto hoy un vestido de lo más estiloso que por cierto le sienta de maravilla ... ¡¿a qué estamos esperando para decírselo?!

No es obligatorio halagar, y no hay que hacerlo por quedar bien pero si miramos con buenos ojos seguro que acabamos fijándonos en esos detalles  "positivos" en lugar de aquellos otros


*Lo peor: ¡anda, no sabía que estabas embarazada!. Pues no, no lo estoy, ¡esto es mi barriga!
(pero de comentarios a embarazadas hablaremos otro día)

miércoles, 1 de febrero de 2012

¡que venga el frío siberiano!

Y que nos pille preparados ...
Supongo que ya habreis oido que se avecina una ola de frío de las nunca vistas (si tuvierais un meteorólogo en casa de hecho no oiriaís otra cosa en las últimas horas)

Primera recomendación: una parte importante del frío se va por la cabeza, así que ¡a taparse tocan!. Niños y mayores (venga chicas ¡es el momento de lucir el gorro monísimo de la muerte que os trajeron los Reyes! Pensareis que todo el mundo os mira por llevar esa cosa en la cabeza pero ¡no!, os estarán mirando con admiración pensando lo bien que os sienta). 

Y segunda: si podemos nos quedamos en casita y de paso preparamos menú de invierno para la family ¡ummm!

Ahí va mi sugerencia:

Vamos a preparar un caldito casero, bueno lo del caldo merecería un post completo: se puede hacer caldillo  (agua con pelín de sabor), caldete (te haces la ilusión de que se parece al de tu madre pero.. va a ser que no) y CALDO, de ese con cuerpo y color, de los que perfuman la cocina  y hacen que cuando los de casa van llegando digan ¡pero qué bien huele aquí!!!

Cómo conseguir un buen caldo: fijándose en como lo hacen las madres o las abuelas -si tenemos la suerte de tenerlas-. A mi la verdad, me ha costado muuuuuucho aprender pero creo que ya lo tengo claro: el caldo tiene que hervir, hervir, hervir ... y cuando nos parece que lleva una eternidad en el fuego ¡seguir hirviendo!
Como siempre, una buena carne y verduritas frescas son garantía pero ¡por favor, no os quedeis cortos de tiempo!!
En cuanto a que quede "recio", mejora mucho con cebolla y un par de patatas que lo hacen espesete.

Cuando la delicia esté hecha seguro que habrá alguien en casa que reclame un vasito ¡yaaaa!.  Bueno pues vamos a esmerarnos un poco en presentarlo mono (que no tengamos invitados no quiere decir que saquemos las cosas a la mesa de cualquier forma  ¿eh??).
Yo lo he servido en un vaso de doble pared (los tengo para el café con leche pero el caldo ha quedado muy sugerente).  Para el que le gusta sentir el calorcete en el vaso, si el caldo se sirve supercaliente, conseguimos que traspase la doble pared lo suficiente para sentirlo pero sin quemarnos.


Después de resucitarnos ¡que es lo que tiene el caldo, que resucita!, os propongo un magret de pato con espárragos verdes y mermelada.
El magret simplemente marcado en la plancha y vuelta y vuelta.
Los espárragos, un hervor y pasados por la plancha también  (qué buenos los de estas Navidades en casa de mis cuñados!!)

Un cordón de mermelada de frutos rojos  ... y lo mismo, un pelín de presentación, que son quince segundos más y la vista lo agradece.




Y de postre, un yogur cremoso con arándanos -estos son deshidratados- y un chorretón de miel (¡intentad tener en casa un bote de miel artesana!!)

Un cafécito ... y todo el mundo a trabajar y a disfrutar del frío que dicen que conserva.

viernes, 27 de enero de 2012

Todo sobre mi madre ... (con permiso de Almodovar)

Madres las hay de todos los gustos (incluso normales). Eso lo sé por los comentarios de uno de mis hijos que de vez en cuando suspira ¡ay como me gustaría tener una madre normal!  (la frasecita siempre suele ser posterior a algún imperativo del tipo no, ahora no toca ver la tele o si, hoy tenemos otra vez pescado para cenar).

..Y hoy toca hablar de madres, de las nuestras.

Como el blog se ha convertido de la noche a la mañana en terapia de grupo,  voy a darle a la fibra sensible que es lo que me va y ala, todas (los "todos" también podéis) a pensar en vuestra lista :)


Lista de "especialidades" de mi madre

Escuchar
Escuchar otra vez
Seguir escuchando

Hablar sin palabras
hablar con palabras (ay señor, que toca bronca!)

"hacer cundir" el caldo
remendar los pantalones de los chicos con unos zig zag de lo mas apañado

Dejarme volar
Dejarme caer (agarrándose con fuerza las dos manos para no sujetarme)
Ayudarme a levantar
No decirme nunca -bueno, casi nunca-  eso de "ya te lo había dicho"

Sumar de cabeza más rápido que la ingeniera (osea yo) con calculadora
hacer crucigramas a velocidad de vértigo

No quejarse nunca
No lamentarse

Cuidar de mis hijos como nadie

Cuidar de sus plantas ... y de las mías
Cuidar de su huerto ... y del mío

dar de comer a todos los que se presentan en casa
 (aunque no hayamos avisado antes)

Respetar el espacio de los demás

Entender todas mis locas peticiones
Aguantarlas
Hacerlas realidad (y que además parezca fácil)


...Como os podéis imaginar mi lista sigue y es interminable pero tampoco quiero presumir de madre mas de la cuenta.
Solo una cosa, cuando hayáis terminado vuestra lista (en algunos casos con lágrima incluida, lo sé) pensad que también un día escribirán sobre nosotras y seguro, seguro, tendrán muchas cosas buenas que poner.

miércoles, 25 de enero de 2012

mermelada dulce de naranja amarga

Querida B.

Cuando nos hemos encontrado estaba pensando en mi post de hoy. Cuando nos hemos despedido, tenía claro que sería para ti.

Que sepas que sí, que yo también soy una madre histérica que a veces no puede entender porque se ponen enfermos a la vez mis tres retoños justo el día que se estropea la lavadora, la tarjeta se ha quedado atascada en el cajero y hay un lío monumental en el trabajo. Ese es por supuesto el mismo día en que  llega tu maridito a casa (maridito, tranquilo, que a pesar de esto te quiero) y  te dice "Mujer no te pongas nerviosa, que no es para tanto"

Y que cuando nos hemos encontrado estaba paseando a mi niño en el carro para que se durmiera -si,  ya se que los manuales dicen que el niño tiene que dormir en la cuna y no en el carro pero una hace lo que puede- y me estaba animando a mi misma pensando que esta vida es como la mermelada de naranja amarga: una auténtica contradicción que nos gusta precisamente porque tiene algo de amargo que hace que el dulce sea más dulce.

.. Total que la vida como la mermelada, a disfrutarla mientras la comemos ;)  (pero sin abusar, que engorda)


viernes, 20 de enero de 2012

ejecutivas, psicoanálisis y otra vez galletas de mantequilla

Hablo con mi amiga Olga, conexión con el mundo agitado de las ejecutivas, las multinacionales y las vidas complicadas, la escucho con paciencia -pero sobretodo con cariño-, y nos reímos juntas: ¡ella comiéndose el mundo de los negocios y yo aquí emocionada preparando galletas de mantequilla!
Un puntito de deseo me hace pensar en esa otra vida de asuntos "importantes", de traje y taconazo, de conversaciones "sesudas" ... pero ¡ay, la vida!, una sonrisa grande me ilumina,  ¿y si las galletas  también son importantes?
Lo son, desde el momento en que te hacen disfrutar y que disfruten los que están contigo.
No veo yo a Olga enfrascada en la cocina, pero estoy segura de que en algún momento también me cambiaría.
Claro, que entonces ella  tendría un problema, porque ya no tendría una amiga con tiempo a quien contarle su vida:;