Mostrando entradas con la etiqueta escapadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escapadas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2012

Inquietante






Es inquietante darse cuenta que lo único que existe es el presente, ni el pasado ni el futuro existen en algún lugar...
(Sant Miquel del Fai, 2012)

sábado, 30 de julio de 2011

Simplemente un árbol

Tampoco era tan difícil...


Tomada en algún punto entre Cuenca y Nuévalos (Zaragoza)

miércoles, 27 de julio de 2011

A pies del puente...


No es nada bueno perder una costumbre como entretenerse con una foto, debería dedicarle un rato al blog de igual manera que a escribir... pero es tan fácil encontrar una excusa para no tener tiempo para hacerlo que debería ser ilegal...

martes, 26 de julio de 2011

Venecia 2011



Estos días, al tratar con imágenes como ésta no he podido evitar caer una vez más en el dichoso problema de la calibración de la maldita pantalla...
Habrá algún día un sistema fiable, universal y barato de hacer esto?

lunes, 13 de diciembre de 2010

Mont Saint Michel


Francia, Verano 2010

lunes, 28 de junio de 2010

Tomando el sol




Caminaba hasta la primera de las playas donde horas más tarde acamparíamos al lado de una buena hoguera cuando al girarme hacia atrás vi a esas tres compañeras disfrutando de los últimos rayos de sol... No me pude resistir...
Imágenes como estas me hacen pensar y quiero aprovechar para hablar de la situación de algunos animales. Me parece algo triste el girar la cabeza a los problemas que son evidentes, a las verdades incómodas.
La tierra ha conocido en el pasado diversos episodios de extinciones masivas de especies, se las conoce como las cinco grandes extinciones, la primera hace 440 millones de años y la última hace 65 millones, la de los dinosaurios. Desaparecieron el 85% de las especies marinas, pero sucedieron de manera paulatina, a través de miles de años, sin embargo, en la actualidad, nos encontramos ante la sexta gran extinción, esta vez provocada por el hombre y a un ritmo miles de veces más rápida. Cada día se extinguen entre 50 y 250 especies de plantas y animales... (entre 10.000 y 50.000 especies al año...)
Tenemos muchas especies en peligro, los gorilas de montaña cuentan con apenas 700 ejemplares salvajes, el águila imperial ibérica o el tigre de bengala son buenos ejemplos de ello. En cualquier caso no hace falta irse lejos, en España en el último siglo se han extinguido 17 especies animales y 24 vegetales...
Que el 38% de toda nuestra diversidad esté amenazada debería hacernos pensar... debería hacernos cambiar de forma de pensar, de actuar...
Me parece muy egoísta que imágenes como esta puedan llegar a ser simplemente testigos de lo que un día fue...

miércoles, 21 de abril de 2010

Día 4 - Fisterra!

Esa mañana, después de haber acuñado definitivamente y haciendo honor a la noche anterior el apelativo común de “borrachos de Corcubión” y habiendo recargado las pilas con un más que completo desayuno, nos despedimos, no sin sentir pena por ello, de Paco, Pachi para los amigos.

Esa mañana a diferencia de otros días, salimos todos juntos, había sido tan agradable la sensación de la noche anterior que nos resistíamos a romperla ahora simplemente por llegar antes o después.

Paramos en la primera de las playas que por fin divisábamos para dejar constancia de que por allí pasamos todos.

Seguimos caminando y el paisaje seguía regalando vistas agradables y reconfortantes.

Después de un rato, llegó el segundo momento más emocionante del viaje en cuanto a sensación de peregrinaje…Llegamos a una playa enorme, blanca y con un cielo que auguraba un momento fantástico.

La playa de Llagostera.

Recogimos la concha de rigor como es tradición y seguimos con la sonrisa puesta durante todo el camino por la playa.

Después a Sonia se le ocurrió que podíamos todos compartir algo común y compramos una cuerda larga a base de plantas de río y con ella hicimos un pulsera para cada uno.

Esa tarde después de juguetear con un delfín en la costa y dejar todo en el albergue nos dirigimos hacia el ansiado faro de Finisterre donde disfrutamos de un tímido y nublado atardecer justo antes de quemar todos y cada uno de nosotros algo que nos acompañó en el camino pero cuya vida había acabado con él y después de venerar al famosos y deseado poste del Km 0.

domingo, 18 de abril de 2010

Día 3

Salimos del albergue de Olveiroa para desayunar algo caliente y proseguir con el viaje, así lo hacemos, cruzamos territorio de molinos eólicos, embalses y valles.


Al poco rato de empezar a caminar nos encontramos con la capilla “Sra das Neves” donde dejamos constancia de nuestro paso en el libro nº 5.


Al salir de ahí, el dolor de pies y de cuerpo en general es una constante junto con el deseo de llegar a Cee y comer cruasanes de chocolate.
El camino desde la capilla hasta Cee incluyó uno de los momentos más gratificantes de todo el camino junto con algún otro que más a delatante os explicaré, después de caminar mucho por montaña o al menos por la parte interior de un lugar, alejados de la costa, del agua del mar, cuando después de una pequeña subida divisas a lo lejos lo que es tu destino, lo que llevas días persiguiendo, te inunda una sensación muy gratificante. Además el camino sugería que allí se acababa la tierra, que de un salto podrías alcanzar Finisterre, que se divisaba a lo lejos, como la recompensa que todos merecíamos.


Cuando llegamos a Cee lo primero fue preguntar por el centro comercial e ir directos a comprar comida…jamás unos cruasancillos de chocolate habían tenido un sabor tan agradable.
Tan solo una vez acabado con toda la comida que compramos proseguimos el camino y después de subir alguna que otra subida de justicia llegamos al albergue “San Roque” que por cierto, quedaba al lado de un club de cuyo nombre no consigo acordarme…y mira que me gustaría.
Allí nos encontramos con Paco, Pachi para amigos, un compañero de Hospitalet de Llobregat que estaba como hospitalero esa noche en el albergue, una persona que emanaba buen rollo a distancia.
Esa noche cenamos a su cuenta, esa cena junto con las botellas de vino que ahí se abrieron, las cartas y las guitarras hicieron de esa noche algo difícilmente olvidable.
Fue en definitiva una noche que se me ha quedado grabada en la cabeza, supongo que en parte también por la parte mística que adquirió en algún que otro momento cuando con tan solo un dedo cada uno, cuatro personas levantamos a una quinta de aproximadamente 70Kg…
Algo que algún día explicaré con detalle, al menos desde el punto de vista físico.

sábado, 10 de abril de 2010

Día 2 (Negreira – Olveiroa)

Una buena siesta durante toda la noche parece haber sido reconstituyente. Durante toda la noche ha estado lloviendo y augura que no estará mucho mejor el tiempo durante el día.

Nos quedan por delante 35 Km hasta el próximo albergue y nada más salir sabemos que empezaremos a mojarnos y quizás hasta dentro de 8 horas no podremos secarnos y tomar algo caliente.

El primer poste marca hoy 65 Km, tendremos aún muchos postes por delante hasta llegar a Olveiroa.


Cruzamos varios caminos de barro y agua hasta que finalmente no pudimos más y caímos rendidos y nos pusimos a comer a cubierto bajo un pequeño estandarte que algún día debió ser una parada de autobús.

El pan y el fuet se juntan con el frío, el agua y la humedad para hacer de ese momento algo hermoso y doloroso al mismo tiempo.



Llegamos a Olveiroa finalmente después de soportar la impetuosidad de la lluvia y el viento de una alerta naranja.Allí volvimos a ver a nuestra Italiana, la mamma Laura, aunque aún no sabíamos su nombre.

También conocimos a Peter, Raquel, Paco y Sonia, aunque una vez más no eramos consciente de la trascendencia que eso tendría en el camino.

Una demostración de reflexología por parte de Raquel, un poco de filosofía por parte de Peter, una breve cena por 7€ y…damos por concluido un largo y agotador día, en el que a 8 Km de llegar casi morimos de la desesperación.

El próximo día os presento a todos los que he nombrado.

miércoles, 7 de abril de 2010

Día 1 – Comienza el camino



Comenzamos el camino después de cruzar medio Santiago que nos sigue regalando imágenes y momentos que recuerdo con cariño.


Salimos del albergue San Lázaro y tras 3 km llegamos al comienzo de la senda hacia Finisterra, el primer poste reza 89,2 Km.
Caminamos entre algunos árboles sin intuir tan siquiera lo que nos depararía el camino.
Nos cruzamos ya con algunos de los que después serían compañeros de final de viaje, en donde hubo quien pensó que se acababa la tierra.
Después de unas cuantas horas, 22 km más tarde, llegamos al albergue de Negreira, primero encontramos uno privado, tras preguntar nos dicen que tenemos que seguir caminando para encontrar el municipal.
Dejamos todo, hacemos la cama, nos duchamos, ¡Mira la Italiana! y nos puede el ansia…bajamos a comprar algo para cenar y nos hacemos una cena a base de macarrones, salsa de tomate y frankfurts.

Como del camino en si mismo, en esta etapa no hay ninguna foto, dejo alguna tomada en Santiago.

lunes, 5 de abril de 2010

Día 0 - 27-03-2010:

Llegamos a Santiago después de 16 horas de bus, lo que no sabíamos era que iba a ser más cansado eso que los km que durante días caminaríamos.

En cualquier caso el viaje se hizo bastante ameno por las charlas…mirando ahora con perspectiva, el viaje lo iban a marcar las relaciones con la gente, en el bus, fue Laura la persona que me sorprendió. La 1º Laura que me sorprendería en el viaje.

Después de despedirnos rápidamente de ella, tan solo dos horas tardamos en llegar a Santiago. La sensación de bajarse y estirar las piernas resultó magnifica, tan solo el principio de las buenas sensaciones.

Empezamos a caminar y llegamos a la puerta de la catedral, hacemos unas pocas fotos y proseguimos en busca de un albergue donde pasar la noche.

Visitamos dos o tres albergues no municipales que no acaban de convencernos, finalmente, damos con el albergue San Lázaro donde dejamos las cosas y volvemos a patear por Santiago, esta vez sin esa pesada mochila demasiado cargada.

Visitamos un par de parques y deambulamos en general por las intrincadas callejuelas de la parte antigua de Santiago.

Finalmente, ya en el albergue, conocimos a Eric Stewart, un fotógrafo estadounidense que tras regalarnos una foto nos hizo un breve pero completo resumen de su familia y vida en general.

La foto está desenfocada, pero para el recuerdo, sirve.

De izquierda a derecha: Yo, Eric y Jordi.

Por cierto, recomiendo pasar por la galería de Eric Steward

domingo, 14 de febrero de 2010

Si es que nos puede el vicio...



Ya de vuelta hacia Barcelona paré en la albufera y no fui al único al que se le ocurrió. Había por lo menos una docena de cámaras por ahí rondando, haciendo fotos a una apasionada pareja al atardecer y uno que no se puede contener...disparando a la pareja y a los que disparaban...vamos que todos contentos...

Hay momentos que solo la naturaleza, con los años de perfeccionamiento que lleva a la espalda, es capaz de mostrarnos...

sábado, 8 de agosto de 2009

Caminantes - Porta


Otra vez os dejo el piloto automático y hoy además dejo una divagación...
Últimamente me he dado cuenta que he perdido en mayor o menor medida una mirada crítica a la hora de mirar una fotografía. Comentándolo con un buen amigo y compañero de afición me respondió que es normal ya que a diario y cada vez más somos bombardeados con ingentes cantidades de imágenes y cuando vemos alguna que nos gusta lo único que somos capaces de pronunciar es..."me gusta" sin llegar a ser más técnicos...como si estuviéramos extenuados visual-fotográficamente...como si solo paseásemos la vista por encima de ellas, sin detenernos en disfrutar de las virtudes de lo que vemos.
En cualquier caso es una lástima cuando con por la misma razón podríamos volvernos cada vez más técnicos al mirar una imagen y poder destacar de mejor manera lo bueno de una foto.
En fin...paro antes de que ya no sepa lo que digo...

domingo, 26 de julio de 2009

El Far



Foto de la última escapada, saliendo del pueblo de Rupit y después de unas horas de caminata por montaña se llega al Faro, en realidad un santuario (Mare de Déu del Far).
En la foto Jordi.

En otro orden de cosas, mañana parto hacia Carcassone con lo cual estaré ausente unos días, de todas formas dejo el piloto automático hasta que vuelva.

sábado, 28 de febrero de 2009

Loarre



Aunque no lo parezca, la foto, está formada a partir de tres o cuatro tomas diferentes.
Aunque me gustaría no tengo un 7-14, o algunas de esas maravillas , a decir verdad ni siquiera estoy seguro de que nikon tenga una óptica tan angular (Creo que tienen un 10mm).
En cuanto al lugar...vale la pena ir a verlo, es un castillo en lo alto de un peñasco, cerca de Huesca.
El pueblo se llama Loarre y este es su castillo, bueno para ser más concreto la iglesia del castillo, toda la primera planta del castillo estaba dedicado a la parte religiosa mientas que la de arriba al tema militar.