Mostrando entradas con la etiqueta Lolita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lolita. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

Mermaid Opera · Neovictorian Convention: Lolita & Steampunk



Mermaid Opera - I Convención Neovictoriana, Lolita y Steampunk

♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒

Llega a Barcelona un evento pensado por y para las modas alternativas de inspiraciones antiguas, románticas y fantásticas: ideado para ser un evento que destaque por su exaltación de la belleza y el arte que nos otorga nuestra indumentaria.

Queremos que este sea un punto de encuentro entre creadores, artistas de todo tipo y público de estas subculturas y al mismo tiempo una llamada a la creatividad en los looks de los asistentes.

♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒

♚ EL EVENTO ♚

El evento conta de dos días 30 de abril y 1 de mayo:

Sábado 30 de Abril: Tea Party Oficial de Mermaid Opera. 
LUGAR: Por confirmar
ACTIVIDAD: El día antes del evento celebraremos un brunch VIP en un reservado de un prestigioso salón de té de Barcelona. Durante esa mañana habrá una selección de pastas, tartaletas, macaroons y otras delicias. Será un evento más ínitimo en el que conocer a los diseñadores y a gente interesada en estas románticas subculturas.


Domingo 1 de Mayo: EVENTO PRINCIPAL
LUGAR: Salón de las Sirenas, Hotel España (4 estrellas), un precioso salón decorado por completo ni más ni menos que por el artista del modernismo Ramón Casas, que recrea las sirenas en el fondo del mar.
ACTIVIDADES: Desde 10:30 de la mañana hasta las 19h habrá actividades durante todo el día: Stands de diseñadores, charlas, talleres, juegos de pistas, desfile, rodeados de un ambiente único y mágico perfecto para que nos deleitéis con vuestras visiones más románticas con vuestros outfits.

El DRESSCODE para ambos días es amplio y abarca cualquier estilo que se inspire en la historia y/o la reversione: Lolita, steampunk, Mori kei, Dolly kei, "Fashion goth", fantasía u otras modas japonesas o occidentales de índole alternativa. 

♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒


ENTRADAS

El precio de las entradas del evento principal en domingo es de:

Entrada Standard: 23€ 
Entrada Reducida: 20€ (Para personas en paro, estudiantes, gente de fuera de Barcelona y asistentes a nuestro anterior evento: Wicked Carnival)
Entrada Vip: 37€ 

La normal y reducida incluyen entrada al evento del domingo de 11.00h a 19.00h y un tiquet para el sorteo.

La Vip incluye: Entrada al evento de domingo de 10.30h a 19.00h, programa de mano, un totebag exclusivo by Violet Fane, colgante conmemorativo del evento, postales y otros pequeños regalos, 3 tiquets para el sorteo y 2 intentos para participar en el concurso que brevemente anunciaremos.

El precio de la Tea Party del SÁBADO es de 30€ y podréis pedir una larga selección de dulces y salados. *Pronto más información.

Las entradas estarán dispnibles para su compra online el día 04/03/16 a través de la web www.lolitaacatalunya.com
Recordamos que como en anteriores ediciones contamos con aforos limitados y sólo podemos ofrecer las entradas de forma anticipada.

♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒♒
Página en FB del Evento

jueves, 13 de agosto de 2015

Hijab Lolita (Cuando la fe es lo importante)


Post por Alba, del blog We're all Mad here (wereallmadhere91.blogspot.com)


cutewibbitz.blogspot.com.es
Hace unos 5 años, aparecían en EGL (uno de los foros más importantes en la comunidad Lolita) posts referentes al "Muslim Lolita" de manos de una chica malasia, que quería saber la opinión de la comunidad internacional, ya que, incluso en su mismo país, las Lolitas estaban en contra de el velo, con la moda japonesa. En general la acogida a sus propuestas fueron buenas, pero ha existido, algunas veces, cierto recelo.
El tema de la vestimenta musulmana es muy complejo; depende del país o de la interpretación de las palabras de Allah que se haga, el resultado es muy distinto. Hace unas semanas cayó en mis manos un Corán, publicado durante la II República, y  me dio la oportunidad de indagar en esta cuestión. No existe ningún verso que diga, con todo lujo de detalle, como debe ser la vestimenta, si no que se explicita el uso de velo. 

Ordena a las mujeres bajar los ojos, conservar su pureza, no mostrar sus cuerpos sino a aquellos que deban verlos. Que tengan cubiertos los senos*; que no dejen ver sus rostros**. (24:31)
* N. de Traducción: algunos sitios dicen partes privadas.
**N de Traducción: Alguna traducción dice: que deben poner sus velos sobre su Juyubihinna.
Hay que tener en cuenta que ninguna de las traducciones es considerada legal, a ojos de un creyente, ya que en las traducciones siempre se pierde la esencia de las palabras árabes. 

Sea como sea, la forma de vestir, viene explicitada por la religión, por lo que, obedecer es una forma de mostrar la fe. Para las chicas que decidían vestir Lolita, a pesar de su hijab, se encontraban cierto miedo, tanto por la comunidad musulmana, como por los prejuicios que podrían existir en las comunidades occidentales.


SugarNoor

Noor Al-Kattan, bajo el nombre de Sugar Noor, fué unas de las pioneras. Según explica en una entrevista a HannaOnline, descubrió el Lolita cuando tenia 19 años, mientras miraba unas revistas de moda japonesa, y surgió el interés. Cuando empezó a vestir Lolita, hubo algún alud de críticas, especialmente por la idea que eso generaba un "conflicto de intereses", y que el Islam, y el Lolita, no podrían ser dos elementos unidos, y todo por la frívola idea que escondiendo el pelo, ya no podría ser Lolita. A pesar de todo, no siempre recibió comentarios negativos, y se ha convertido en alguien admirado dentro de la comunidad. Al final no importa tu origen o tus creencias, como dice Noor, lo importante es hacer lo que te hace feliz. 


Alyssa
La idea de modestia que pide su religión, en realidad está latente en el estilo, y al final, la única diferencia entre unas y otras no es más que un pañuelo, aparentemente. Si nos fijamos en la estética de Alyssa o Noor, podemos ver que por lo general llevan manga larga, medias o pantalones, y en muchas ocasiones, botas altas. Esto es lo que podría marcar esa estética Lolita Vs la estética Hijab, donde todas las zonas del cuerpo son tapados, a excepción de la cara y las manos. Por todo lo demás, su estética es claramente Lolita, tanto sus Headress, como la forma de su vestido y sus complementos, no nos denotan algo distinto. Alyssa comenta en la entrevista que siente que debe hacer sus conjuntos mejores que alguien que no viste con el velo. Es por eso, quizás, que en el "cuanto cuesta el lolita" su conjunto era el más caro de todo, por que pone todo su empeño en lucir mejor, para no ser tachada de ita*, a pesar de que no incumple ninguna "norma" en la silueta Lolita. 

*(Conjuntos o vestidos considerados de muy baja calidad o que no acaban de cumplir las "normas" del Lolita)

A pesar de eso, han existido movimientos en contra de su forma de vestir, que van claramente a atacar su forma de vida. Hace un tiempo, tuvimos la pagina "Ban Muslim Lolita", donde se atacaba abiertamente a estas chicas. El hecho que diga muslim denota el clara trasfondo islamofóbo, ya que, en realidad, no todas las Lolitas musulmanas visten el Hijab.


En el fondo, es más lo que nos une, que lo que nos separa.

SugarNoor en los inicios

Alyssa

SugarNoor


Bibliografía: MAHOMA, Korán, editado por Librería Bergua en 1931, Madrid
Webgrafía: HannaOnlineViceTumblr Sugar NoorTumblr Alyssa 

Post por Alba, del blog We're all Mad here (wereallmadhere91.blogspot.com)



sábado, 21 de marzo de 2015

Lolita VS. Moda Histórica

*Artículo originalmente publicado en lolitaencatalunya.wix.com/lolitaencatalunya


Como se dice siempre al explicar qué es el Lolita, se habla de que es una fusión de la cultura pop japonesa con la moda histórica europea. En este post, nos centraremos en las características que relacionan la moda lolita con la história y como hay inspiraciones muy diversas más allá del rococó o la época victoriana.

 El "Petticoat" en el lolita, la clara forma acampanada y abultada de las faldas no es ningúna recreación exacta de ninguna época en concreto. Se usa para dar volumen ya que en la antiguedad, las faldas abultadas han sido símbolo de fertilidad, feminidad y poder. Encontramos faldas abultadas en el rococó, época victoriana (especialmente de 1840-1860) o años 50 del siglo XX, por ejemplo. 

Rococó y Años 50


Las marcas Lolita se han inspirado en el pasado, sin embargo, el lolita no es una recreación histórica, es un punto de vista libre y creativo, aunque algunos vestidos sean más parecidos a los históricos que otros. 



He aquí un timeline con algunos vestidos y sus referentes históricos:
--------------------------------------------------------------------------------------
Barroco, con tintes isabelinos (en referencia a la reina Elizabeth I)
Inspiración tanto a nivel del estampado como ligeramente en el patrón.

Ejemplos:
Juliette et Justine: Robe de Être et la Néant 
Hocus Pocus Queen, de la marca Baby the stras shine Bright
Julliet Romantic Irony, de Baby the stars shine bright
Retrato de Elizabeth I 














-------------------------------------------------------------------------------------
Rococó, mitad de siglo XVIII
A mitades del s.XVIII, inicios del rococó, el volumen se ensanchaba a los lados para simular exageradamente unas grandes caderas, aunque el lolita lo ha adaptado a modo circular.

Ejemplos:
Mary Magdalene, fleur de l'Antoinette
Princess Liddel, de la marca Baby, the stars shine bright
Pompadour OP, de Angelic Pretty
Retrato de Maria Antonietta













------------------------------------------------------------------------
Rococó, finales de siglo
En este periodo encontramos el llamado "Robe a la polonaise"
El volumen de la falda se concentró en la parte trasera y se "relajó" la silueta ya que se veían cambios revolucionarios y la nobleza quiso ostentar menos. En el lolita, anecdóticamente, se han inspirado en alguna ocasión.
Ejemplos: Vestido de Victorian Maiden y vestido original del s.XVIII















----------------------------------------------------------------------------
Regencias
Periodo entre el rococó y la época victoriana, de gran simplicidad en los patrones devido a la caída de la monarquí francesa, las lineas de los vestidos se suavizan.
Ejemplos: Guilietta OP, Victorian Maiden, Lace Chiffon Doll OP, Regency Fashion














---------------------------------------------------------------------------
Época Victoriana, 1820-1830
En este periodo, las mangas se ensancharon y se exageró lo que la Regencia había simplificado tanto. 
Como curiosidad, la mayoría de muñecas de porcelana se suelen inspirar en este periodo. En el lolita, algunos patrones nos recuerdan a él, pero evidentemente, al ser una reversión, no podemos llamarlo recreación.
Ejemplos: Juliette et Justine Robe de la Antique Doll, Victorian Maiden,  Flower Tulle Long Doll OP













----------------------------------------------------------------------
Época Victoriana 1840-1860
La década más conocida de la época victoriana, donde se popularizaron los sombreros Bonnet tan populares en el lolita.
Ejemplos: British Check Adelaide de Victorian Maiden, Bonnet de Triple Fortune, Modas de 1860













------------------------------------------------------------------------
Época Victoriana 1870-1880
En este periodo histórico se estilaba mucho el "bodice", es decir, la forma del cuerpo separada de la falda, como podemos ver en las fotografias. Era más habitual que el volumen se centrara en la parte trasera del cuerpo (como ya ocurrió una vez a finales del XVIII), pero una vez más el lolita lo adapta con algo más de usabilidad.
 
Ejemplos: Mary Magdalene de Paulina JSK Lady Christine de Angelic Pretty, Antique Doll OP de Innocent World, modas de 1880.













---------------------------------------------------------------------------------------
Época Edwardiana 1890-1900
En la época eduardiana, la mujer seguía encorsetada, siendo una de las épocas donde más estrecha se pretende que sea la cintura de la mujer, sin embargo, las faldas no tenían tanto volumen, cosa que en el lolita, se ha modificado.
Es también época de institutrices de cuellos cerrados hasta los topes, y yéndonos más a modas campestres, encontramos muchos estampados florales y telas de encaje, muy habituales en el "country lolita".

Ejemplos: Juliette et Justine Robe du mugnet, Victorian Maiden "Classical Doll Long OP", Innocent World "Takarano Arica English Garden OP", Moda de 1900.












-----------------------------------------------------------------------------
Época Edwardiana 1910
En esta época el volumen se pierde, el estilo marinero, boinas lazos empieza a tomar forma. Se empieza a desplazar la cintura en la cadera, que acabará desapareciendo en los 20. 
Ejemplos: Metamorphose, Antique Bouquet Doll OP, Moda infantil de 1910, Alison OP, de Innocent World













-----------------------------------------------------------------------------
1920-30
Hay muchas prendas en el lolita inspiradas durante este periodo en las colegialas, ya que el Lolita se centra en gran parte, en todo aquello infantil. 
Aunque debido a la simplicidad de la ropa de adulto de los años 20 y la tendencia del lolita al volumen no es uno de los periodos habituales, pero muchos detalles de la ropa de las niñas de los años 20 sí que son muy presentes, aunque también el uso de boinas, los zapatos de punta redonda, los calcetines altos, los cuellos blancos sobre vestido negro etc. son parte habitual de la moda lolita y eran la norma de toda colegiala de esta época. El gran impacto de la colegiala del siglo XX en Japón fue porque durante la WWII se instauró en Japón al ser invadidos y en Japón el estilo "marinero" tomó muchísima más firmeza que el que acabaría teniendo en occidente.
Ejemplo: Excentrique, Sailor OP















-------------------------------------------------------------------------------
1940
Pese a que los cuarenta no son una de las épocas más habituales del lolita ya que, con la guerra fueron épocas de menos suntuosidad en los vestidos, también hay sus pequeños homenajes, como es el caso de los uniformes inspirados en los uniformes militares de los nazis, por parte de la marca Metamorphose. 










--------------------------------------------------------------------------------------------------
1950
A los 50 se les conoce como la década de las faldas circulares, algo muy paralelo a la moda lolita.

Ejemplos: French Dot dream de Angelic Pretty, Cherry Chiffon de Metamorphose, Circular Marine de Metamorphose, Moda de los 50.












-------------------------------------------------------------------------------
1960-1980
Algunas de las marcas más adultas dentro del universo lolita (a veces no consideradas lolita, si no otro estilo del que ya hablaremos en otra ocasión, el "otome") suelen inspirarse en el colorido y la simplicidad de segunda mitad de s.XX.

Ejemplos: Emily Temple Cute, Biscuits and chocolates OP, indie brand, 60s fashion












------------------------------------------------------------------------------
*Artículo originalmente publicado en lolitaencatalunya.wix.com/lolitaencatalunya