ANDORRA

ANDORRA
Mostrando entradas con la etiqueta Herbario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herbario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Hipérico y Llantén



                               Hipérico
                       ( Hipéricum perforatum )

Descripción
Planta que surge a principios de primavera de su raíz agostada. Sus hojas ovaladas, sésiles y alternas de color verdoso dan paso a unas florecillas amarillas de cinco pétalos aserrados, las hojas presentan un punteado rojo traslucido característico.

Hábitat
Márgenes de caminos que recojan humedad y barrancos.

Usos tradicionales
Medicinales
Se usa como antidepresivo, sedante, antiséptico y antiinflamatorio.
Se recolectan las sumidades floridas a principios del verano, cuando las flores acaban de salir.

Características especiales
Es una planta cuyo uso fue regulado por las autoridades sanitarias. Debe ser tomada bajo control médico, pues potencia notablemente sus efectos si se toma junto a la medicación tradicional antidepresivas.

Curiosidades
Como muchas otras plantas se recomienda recogerla en la noche de San Juan, otorgándole así cualidades mágicas.
Recibe supuestamente su nombre de los caballeros de San Juan de Jerusalén, quienes la usaban para curarse las heridas en las cruzadas.





                          Llantén menor
                  (Plantago lanceolada) 
Descripción
Planta que surge a ras de suelo, cuyas hojas lanceoladas poseen unos nervios sobresalientes por el envés muy característicos, de esta roseta de hojas surgen tallos rectos en cuyo extremo con forma de piña diminuta sale la flor blanquecina.
Habitat
Praderas con humedad y cunetas de caminos
Usos tradicionales
Medicinales
Esta planta es expectorante, antialérgica, antibacteriana, diurética y cicatrizante, forma parte de la composición de jarabes para el tratamiento de la tos.
Poniendo a macerar sus hojas en glicerina o en aceite de oliva obtenemos un producto para las picaduras de los insectos.
 
 
 
 

lunes, 7 de enero de 2013

Más Plantas




                         Cola de caballo
                         ( Equisetum arvense )

Descripción
Planta herbácea con dimorfismo según sean pies fértiles o infértiles. Del tallo rizomatoso surgen otros de color pardo rojizos, muy rectos en el caso de los tallos machos o infértiles y que aparecen a principios de primavera; en el caso de los hembra o fértiles, la apariencia de la planta es muy diferente, semejándose el tallo a una crin de caballo y apareciendo a finales de primavera, no posee flores.

Hábitat
Zonas húmedas.

Usos tradicionales
Medicinales
Es una planta con gran cantidad de minerales, por eso es de las que más se comercializan actualmente.
Tiene propiedades: diuréticas, cicatrizantes, colágenas y astringentes.
Se recolecta a finales de verano y principios de otoño, solamente el pie hembra.

Curiosidades
Una curiosidad es que su nombre se debe a la semejanza con las crines de los caballos.





                                    Romero
                       ( Rosmarinus officialis )
 
Descripción
Planta arbustiva que puede alcanzar los 2 m. de altura, su tallo es muy leñoso en la base y ramificado en tallos más flexibles.
Las hojas son estrechas y lanceoladas de color verde oscuro en el haz y blanquecinas en el envés. Esta perfectamente adaptado a la sequía extrema.
Las flores pueden ser de color azul más o menos intenso o blanquecinas, se pueden ver flores durante todo el año pero su floración más intensa es en primavera
 
Hábitat
Monte bajo de clima mediterráneo. Tiene predilección por zonas calcáreas, sonde forma masas llamadas romerales.
 
Usos tradicionales
Alimentario
Se usa como condimento, en especial en guisos de caza.
En cosmética y perfumería, siendo muy importante su aceite esencial.

Medicinal
Es vasodilatador, por lo cual mejora la circulación sanguínea.

La miel tiene propiedades medicinales para la prevención y cura de resfriados, es una miel muy blanca y difícil de conseguir, debido a que debe de recolectarse en el corto periodo de floración, sin que se mezcle con otras flores.
También se hace alcohol de romero, con el que se dan friegas en zonas golpeadas o con mala circulación.
 
Curiosidades
Al romero se le atribuyen tantas propiedades que el refranero español dice de él
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero”

domingo, 25 de noviembre de 2012

Fichas para el Herbario


Estas son las primeras fichas para mi carpeta, así como las vaya montando os las enseñaré.
No tengo muchas plantas secas pero poco a poco iremos rellenando la carpeta.




                       Siempre viva – Helicriso
                   ( Helichrysum italicum )

Descripción
Planta que puede llegar a ser arbustiva, densamente ramificada desde la base a ras del suelo, sus tallos de color grisáceo portan hojas lineales y alternas, al final del tallo surgen unas florecillas amarillas en forma de grumillos con aspecto de flor seca.

Hábitat
Ribazos y cunetas en las que se recoge algo de humedad

Usos tradicionales
Medicinal
Tiene propiedades calmantes, digestivas, desinfectantes y antiestamínicas.

Curiosidades
Algunas de las propiedades que se le atribuyen pertenecen al mundo mágico y ritual, en el que la simple presencia de la planta colocada en un lugar determinado actúa de forma curativa o protectora.

            
              
 
 
 
 
 
 
                               Diente de León
                     ( Taraxacum afficinale )
 
Descripción
Planta de hojas lanceoladas en forma de roseta de la que surge uno o varios tallos, en cuya punta surge una flor de color amarillo que, al madurar da paso a una bola de aspecto algodonoso.
Hábitat
Zonas llanas con cierta humedad
Usos tradicionales
Alimentario
La raíz seca y molida de esta planta se ha usado como sustitutiva del café y en primavera se usan sus hojas tiernas en ensaladas.
Medicinal
Es una planta depurativa especialmente del riñón y en uso externo depura las impurezas de la piel.

Curiosidades
Su nombre científico deriva de taraxis, de origen griego y que significa “ sanador de molestias “


 





                                                                 
                Pinillo ( Plantago sempervirens)
                            Hierba bancera
Descripción

Pequeña planta arbustiva de alrededor de unos 40 cm. de altura , cuyos tallos de aspecto leñoso, surgen ramificados con hojas verticiladas, en las extremidades de los tallos sus diminutas espigas ( flores) blanquecinas adoptan forma de piña.

Hábitat
Zonas ecas en las que se recoja esporádicamente algo de agua.

Usos tradicionales
Medicinal
Esta planta es una de las más utilizadas en esta zona, como antiinflamatoria, antiséptica, emoliente y laxante.
En primavera y principios de verano es cuando florece y se recogen sus partes aéreas.
Su infusión se utiliza para lavar heridas, cortes, acné y diferentes afecciones dermatológicas.

Criosidades
Antiguamente se utilizaba para la cura de las caballerías con dolores abdominales, de ahí seguramente su nombre de hierba bancera.

( Esta es la planta de mi padre, la utiliza para todo. )