Mostrando entradas con la etiqueta wheels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wheels. Mostrar todas las entradas

04 junio 2013

PZ III M Upgrade. Low sides weathering.

Bien amigos nuevamente aquí tratando de mantener al día la bitácora. En este caso con un paso que me ha divertido mucho llevar a cabo. El trabajo sobre los bajos de este PZ III M.

Aún teniendo en cuenta que esta unidad llevará algunos shcurzen he tomado un tiempo para ganar experiencia en la composición de estas zonas y calentar la mano para proyectos futuros; más aún teniendo en cuenta que si algo salía mal se podía ocultar la zona con los faldones. Terminó siendo, en definitiva, un proceso que sirvió para tomar algunas técnicas, descartar otras y divertirme que es lo importante en esto.

En primcipio el tren de rodaje casi completo. Las tensoras las acoplare al modulo de wehatering una vez colocada la secuencia de tracks.





Bien en cuanto al trabajo en las partes bajas fue algo que encaré desde el lado del aprendizaje. Si bien no he hecho un relevamiento de los pasos a nivel fotográfico he memorizado los pasos seguidos y los pongo aquí a modo de, si se quiere, way of.

  • Como ya dijimos los bajos se trabajaron a nivel colo base con XF 51 y XF 60 en partes iguales.
  • Luego se realizaron lavados con oleos con colores terrosos y claros para generar volumen (este paso es inesesario si la superficie va presentar un tipo de barro medio como el caso de esta unidad.)
  • Luego se procede en primer lugar a generar el barro más oscuro en los sectores en los que por lógica puede amontonarse (partes bajas, sector de tensoras y tractoras). Se puede generar volumen en las zonas antes mencionadas mezclando el pigmento con yeso pero luego será necesaria una segunda capa de pigmentos pues el yeso tiende a aclarar los mismos dejando un color poco creible. Otra opción en este punto es trabajar con una capa de pigmentos más gruesa y generar capa sobre capa hasta tener el volumen deseado. (En este punto me permito hacer un pequeño parentesis para aclarar que: tener en cuenta la zona y la topología del terreno donde operó el vehículo es importantísimo. Si era una zona barrosa con ríos o vados etc así la estación en la que se ubicará la únidad y su clima hacen que se pueda afrontar un envejecimiento y caracterización creible y lógico.)
  • Una vez que se esta conforme con el volumen y color del barro humedo se pasa a el barro semihumedo / seco y polvo. Acá el volumen también es un tema importante. Pero hay que trabajarlo con mayor sutileza. Para ello se humedece la superficie con White Spirit y se coloca el hull en posición tal que los paneles queden horizontales a nosotros (como si el tanque estuviera volcado de lado.) Luego se espolvorea pigemto altenernodo zonas. Digo se espolvorea porque la idea no es pintarlo sino dejarlo caer como si fuera nieve. Luego se puede retocar con un pincel plano de punta pero no barriendo horizontalmente si no en forma de nube. Intentando blendear de a poco los sectores humedos con los secos. Intentando que tenga cierta lógica y diversidad en los tonos y texturas.
  • El siguiente paso es volver a trabajar con el pigmento oscuro (barro humedo) para crear el efecto salpicadura. En este caso siguiendo el modo anterior pero con menos white spirit y menos pigmentos para que el efecto sea sutil.
  • Luego se colocan los pastos verdes en mi caso use Raw Grass de Treemendus (www.treemendusmodels.co.uk ) pintado con una mezcla de XF60 y X 15. Para pegar los pastos se usa los mismos pigmentos diluidos y paciencia.
  • Ahora es el turno de trabajar con los productos AK Interactive. ak 017 / ak 080 / ak 016 / ak 023 Retocando con Dark Mud y Fresh Mud las partes bajas y detalles pequeños y con Earth Effects la parte media y con Summer Kurks Earth la superior mezclando estos con pigmentos como Dust Efects y Light European Earth de MIG.
  • Para dar volumen y algo de juego al barro se descascara un poco usando un palillo fino y se retocan las roturas con Fresh Mud. 
  • Los pequenos detalles en las suspension se pueden trabajar con AK Streaking Grimme. Y los sectors que transmiten más humedad con pequeños filtros controlados con Dark Wash de MIG.

Como la intención no es aburrirlos con tecnisismos les dejos sin más las fotos de los resultados obtenidos.
























Espero les haya resultado útil e interesante.

Gracias por estar del otro lado.

28 diciembre 2012

Just 2 wheells. Panzer 3 M upgrade.

Fin de año siempre es una época complicada para tener tiempo pero de a poco vamos actualizando la vitacora. En este caso con ruedas tractoras para mi Panzer III M.

Tras los procesos de pintura convencionales. He tratado de dar la impresión de que las ruedas han transitado zona fangosa y en parte en el lodo está húmedo y en partes comienza a secarse. Para lograr el efecto se trabajo con Pigmentos MIG Light Dust, European Dust y European Earth y AK INTERACTIVE Dry Mud, Earth Effects, Dark Mud, Fresh Mud, and Dust Effects Streaking Grime.







Un saludo y gracias por estar del otro lado.

28 marzo 2012

Tiger I E 181. Completando el puzzle.

Bien finalmente llegaron las wheels de mi colega Sergio Laurenzano y este viejo cacharro dio un pequeño paso más en su intento de restauración. Aquí lo que tengo para este vehículo. Las ruedas de metal blanco viejisimas como el modelo de la firma MB Models. Mi colega español Josep Rodriguez gentilmente se ofrecio también en acercarle a un amigo que vive en Madrid unas cadenas eslabón x eslabón. Cuando mi amigo viaje para aquí tendré una pieza más del rompecabezas.




Los FG de ET Model.





Bien si bien pensaba dejarlas ahí y poco más al llegar a casa tras un largo día de trabajo finalmente tomé algo 

de coraje y me puse a sacar las otras ruedas.




Afortunadamente salieron sin problemas.



Una comparativas entre unas y otras. Hasta aquí problema solucionado pero....siempre hay un pero en esto... los extremos son un milimetro más ancho que la circunferencia de las ruedas de metal (tendré que ver luego de lijarlos con el dremel para que entren estas nuevas.)



Ya que estaba me decidi a darle color base y poner en práctica lo visto en el video de AK INTERACTIVE WHEATERING IN 1 HOUR. Algo que por cierto nunca haría en el exterior de un vehículo pero siendo un interior que se verá poco daba para probar. Lo cierto es que no fue una hora fue poco menos y interrunpido por preparación de mamaderas para el bebe y puestas de pijamas para el mayor. Les dejo hasta donde llegue (en algún momento seguiré dandole algunos toques más.) Por puro gusto claro ya que esto no se verá en lo absoluto. Por cierto revisando un poco me di cuenta que el asiento del radio operador no es correcto pero ya estaba puesto así que lo pinte. Luego si esto alguna vez ve la luz dejaré cerrada esa escotilla si es que se ve mucho.



















Bueno veremos si sale algo de todo esto o termina en banco de pruebas.

Saludos y gracias por pasar.

  © Blogger template Brooklyn by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP