Mostrando entradas con la etiqueta Sinsentido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sinsentido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2022

Leído: Tamara Drewe de Posy Simmonds

Tamara Drewe - Posy Simmonds. Madrid : Sinsentido, 2009. [126] p.

El otro día me leí una obra de Posy Simmonds y me gustó tanto que decidí leer otra obra de ella, y conseguí en la biblioteca Tamara Drewe.
Resulta que esta obra es una adaptación libre de Lejos del mundanal ruido de Thomas Hardy (que desconozco de que va), pero que miraré con calma.
La historia de Tamara, una periodista con éxito, en un mundo rural poblado de escritores en retiros de escritura, de adolescentes con mucho tiempo libre, de jóvenes que no encontraron su camino en la gran ciudad y decidieron esconderse en la granja familiar, de famosillos de medio pelo, etc...tiene todos los elementos para ser sumamente entretenida y que te absorba por entero.
A pesar de que me enamore del personaje de Cassandra en Cassandra Drake, aquí sólo siento simpatía por la mujer del principal escritor, una mujer que lo ha dejado todo por el, y el se comporta como un engreído y orgulloso escritor.
El eje fundamental de la obra son las relaciones sociales a partir de la venida de Tamara Drewe, y eso hace que todo pivote en ese espacio cerrado, a su alrededor.
---
Tamara Drewe es una ácida crítica sobre la fama, las relaciones humanas, la degradación del medio rural y la vida burguesa en la campiña inglesa.

Tamara Drewe es una adaptación libre de Lejos del mundanal ruido, de Thomas Hardy, un clásico del siglo XIX. El resultado es una novela gráfica inclasificable y original, un libro agridulce sobre el éxito y el fracaso, el amor, las infidelidades, el deseo, los placeres cotidianos, la vida y la muerte inesperada.

Con crueldad y empatía a partes iguales, Simmonds satiriza las relaciones humanas en la sociedad contemporánea y retrata con su afilada pluma a unas élites intelectuales más preocupadas por su imagen y por los cotilleos que por crear obras sólidas y duraderas.

Con la publicación deTamara Drewe, iniciamos en Salamandra Graphic la recuperación de toda la obra de Posy Simmonds, una de las autoras más importantes de la novela gráfica actual.

miércoles, 23 de junio de 2021

Leído: Epiléptico: la ascensión del gran mal de David B.

Epiléptico : la ascensión del gran mal - David B. Madrid: Sinsentido, 2009. 373 p.

Esta obra explica la vida del hermano de David B, epiléptico, y cómo esta enfermedad condiciona su vida, y la de toda la familia, que quiere encontrar una cura para dicha enfermedad. Con este objetivo en la vida los padres van probando diferentes terapias como macrobiótica, neurocirugía, anti psiquiatría, videncia, espiritismo, antroposofía, vudú, exorcismos, charlatanes, magnetismo, gurús, terapias alternativas, musicoterapia, total para no acabar consiguiendo nada, y que la vida de su hermano se convirtiese en una pesadilla. 
Todo ello explicado con un dibujo que me ha gustado, y con explicaciones detalladas de cada terapia. 
Indicado para conocer la enfermedad de la epilepsia y los diferentes tratamientos en Francia durante la década de los 70 y 80.

---
Epiléptico, la obra más ambiciosa de David B, evoca la enfermedad incurable de su hermano, la epilepsia, y su publicación fue un electroshock en el mundo del noveno arte. Publicada inicialmente en seis volúmenes bajo el título de La Ascensión del gran mal, por fin se recopila en un tomo único, dando a conocer en su integralidad una de las novelas gráficas más potentes de los últimos años. Epiléptico aparece en la lista de los mejores cómics de la revista Time, y fue elegido por la prestigiosa Metacritic como el mejor libro de no ficción.

miércoles, 16 de junio de 2021

Leído: A comer y a beber de Guillaume Long

A comer y a beber - Guillaume Long ; ilustraciones de Mélanie Roubineau y Guillaume Long. Madrid: SinSentido, 2012. 142 p.

Un comic de un autor francés, un cronista de la sección gastronómica de la web del diario Le Monde, y habla sobre comida y bebida, de hecho si en la biblioteca hubiese estado en el apartado de gastronomía no hubiese desentonado demasiado.
Se trata de un libro de la alegría de cocinar con ingredientes variados y la felicidad de comer.
No me ha acabado de gustar por no ser una novela gráfica sino más bien un tratado sobre gastronomia.
---
Guillaume Long -que «guisa» a diario para la sección gastronómica de la web del diario Le Monde- nos propone en estas páginas una serie de estimulantes reflexiones sobre el arte culinario.
Además de una necesidad, comer y beber se puede convertir en un placer, una diversión, incluso una pasión. Pero a la hora de preparar los alimentos, siempre surgen todo tipo de dudas. ¿Cuál es el truco para lograr un buen risotto con puntas de espárragos al parmesano? ¿Cómo se prepara un buen pesto a la genovesa? ¿Y un conejo a la cerveza? ¿Existe un ritual adecuado para saborear ostras? ¿Y qué juego dan el foie-gras, los cannelloni, el carpaccio...?
En A comer y a beber, el lector no hallará cantidades precisas ni tiempos de cocción cronometrados, pero sí numerosos experimentos, anécdotas, crónicas de la buena mesa y, sobre todo, un mandato inequívoco: ¡a comer y a beber!

martes, 15 de octubre de 2019

Leído: Grandes preguntas o asomatognosia : ¿pero de quién es esta mano? de Anders Brekhus Nilsen

Grandes preguntas o asomatognosia : ¿pero de quién es esta mano? - Anders Brekhus Nilsen. Madrid : Sinsentido cop. 2013. 591 p.

Un cómic diferente que explica la vida de un grupo de aves, de diferentes clases, que descubren lo que creen que es un gigantesco huevo, nosotros en el primer dibujo ya sabemos lo que es, y cómo acaba pivotando su vida en torno a este objeto.
Con un dibujo muy simple y con unos diálogos a veces "de besugos" me ha parecido una obra muy entretenida.
---
Un grupo de aves, habitante de una región aislada, descubre lo que parece ser un gigantesco huevo a punto de eclosionar.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Leído: Gemma Bovery de Posy Simmonds

Posy Simmonds, Gemma Bovery. Madrid: Sinsentido, 2010. 110 p.

Esta novela gráfica coge como base la novela Madame Bovary y la traspasa a la actualidad con los ojos de Joubert, el panadero vecino de Gemma Bovery que explica como Gemma, se va conviertiendo en Madame Bovary.
Me ha gustado mucho ya que hace unos meses vi en el cine Madame Bovary y ha conseguido trasmitir los sentimientos y sensaciones de la novela.
Mirando la editorial he visto que tiene otros títulos adaptados de novelas clásicas, intentaré ir cogiendo más. 
---
Gemma Bovery es la segunda esposa de Charly Bovery, madrastra forzada de sus hijos y la bestia negra de su ex mujer. Una ganancia inesperada junto al desprecio que siente Gemma por Londres, llevan a Gemma y a Charly a cruzar el Canal hasta Normandía. Al principio todo es nuevo y maravilloso, pero el encanto de los franceses pronto desaparecerá. Joubert, vecino de Gemma, panadero e intelectual, está fascinado con ella. Niega el voyerismo, pero sin embargo está obsesionado con todos los pasos que da su admirada, desde la forma en que se ajusta los pantalones y la adicción a su guardarropa, hasta los devaneos con sus amantes. Joubert, con la ayuda de los diarios de Gemma Bovery, comienza a cavar el camino de su propia ruina. Esta gran novela gráfica habla del adulterio y de sus consecuencias, de la decepción y del engaño, del pasado y del presente. Posy Simmonds utiliza los ingredientes de la novela y les da vida en forma gráfica.