Mostrando entradas con la etiqueta Buitre leonado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buitre leonado. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

Nikon D500, retratos de buitre


Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR, trípode, hide con cristal espía, exposición manual, ISO640, f8, 1/500s, encuadre original

Detalle al 100% de la imagen anterior


Un par de imágenes de leonados a "quemarropa" a ISO 640 y ISO1600, con y sin telecnvertidor 1,4X-TC y con el procesado habitual que suelo hacer para las fotos aunque, con esta cámara, mi impresión es que las imágenes soportan mucho mejor el procesado para eliminar ruido digital lo que permite lograr imágenes a ISO mucho más altos que las que obtenía con mi D7200.
Nikon D500, AFS Nikkor 500 VR + 1,4X-TC, trípode, hide con cristal espía, exposición manual, ISO1600, f5,6, 1/800s, encuadre original

Detalle al 100% de la imagen anterior

lunes, 7 de abril de 2014

Buitres leonados


 Nikon D300, AFS Nikkor 500VR, exposición manual, ISO800, trípode

Sobran los comentarios en estas imágenes ya que no es muy difícil imaginar cual es el motivo de esas cabezas tan coloreadas. Realizadas desde el Castillo de Monfragüe

domingo, 16 de marzo de 2014

Querida Nikon D300... (2ª parte)




Nikon D300, AFS Nikkor 500VR, trípode, exposición manual, ISO800

"(continuación) Voy asumiendo que cualquier día de estos me veré obligado a jubilarte con todos los honores pero por más que busco, no encuentro ninguna otra máquina que esté a la altura de tus circunstancias. Hay tentadoras "full frame" y "dx" que me seducen con una calidad de imagen tremenda, y algunas otras con unas estratosféricas prestaciones para la fotografía de acción. Pero unas son demasiado lentas, otras demasiado endebles, otras demasiado escasas y otras demasiado caras.
Me devano los sesos pensando en qué haré cuando definitivamente "casques" y me planteo si buscaré una D300s con poco kilometraje o sucumbiré a los encantos de alguna "full frame" porque, de momento, no hay ninguna "DX" en el mercado que satisfaga mis exigencias.
El otro día, en el Castillo de Monfragüe, fotografiando buitres "ad libitum", estuve probando la D7100 de un amigo y reconozco que las imágenes que capturé tienen una excelente calidad, espléndida, realmente superior a la que consigo contigo. Reconozco que el obturador no se encasquilló pero sí que se me quedó encasquetado el dedo índice tras apenas cuatro fotogramas y que por mucho que apretara el disparador no ocurría nada de nada. Esa memoria "buffer" de la D7100 es ridículamente pequeña para los que hacemos fotografía de acción, tanto que ni siquiera la magnífica calidad de imagen compensa esa tremenda limitación.   
Tras la prueba cada uno volvió a tomar sus respectivas máquinas y a esperar al siguiente buitre, un magnífico ejemplar adulto bañado por una suave luz de atardecer. Mi amigo y yo comenzamos a disparar al unísono y esta vez no te encasquillaste así que, mientras mi amigo ya estaba revisando sus fotos, el sonido de tu obturador seguía haciéndome disfrutar..."

Al igual que muchos otros usuarios de Nikon sigo esperando que aparezca un nuevo modelo en formato "DX" que esté a la altura de la D300/D300s en prestaciones y robustez, y que cuente con un sensor actualizado que me permita disfrutar de una calidad de imagen de acuerdo a los estándares actuales. Creo que a los usuarios de la D700 les pasa algo parecido y es que, en mi humilde, opinión la cosecha formada por D3/D300/D700 es de lo mejor que ha salido de la factoría de Sendai. La D3 ha tenido, y tiene, muy dignos sucesores, pero la D700 y la D300 siguen sin tener herederos, a pesar de que existan modelos espléndidos como la D800 o la D600/D610.
Apuesto a que en Canon, muchos usuarios de la 7D siente algo parecido ;-)  

lunes, 10 de marzo de 2014

Querida Nikon D300... (1ª parte)

 
Nikon D300, AFS Nikkor 500 VR, trípode, exposición manual, ISO1000, f4, 1/200s

... te escribo estas líneas para manifestar el enorme aprecio que siento por tí, a pesar de que los años transcurridos hagan que tu obturador comience a encasquillarse cada cierto tiempo. Normal, esos siete años y casi 128.000 disparos que llevas a cuestas hacen estragos en cualquiera. No me olvido de que tu sensor está muy lejos de ser lo que se dice "state of the art" y que aventurarme contigo más allá de ISO800 supone llevar al límite tus capacidades digitales. Pero tampoco me olvido de lo bien construida que estás, de tu modesta aunque notable capacidad buffer (...qué digo modesta, pero si a día de hoy todavía muy pocas cámaras te superan!) y sobre todo, no me olvido de ese sonido de ametralladora que produce una de tus largas ráfagas a 8 fotogramas por segundo y que a día de hoy solo tus hermanas mayores superan. Ya sé que algunas veces me he quejado de que no fueran un par de fotogramas extra por segundo pero, qué demonios, todavía son más que suficientes para capturar la acción. Tampoco se me olvida lo bien que te entiendes con la batería extra de mi D2X ni de ese AF tuyo que mantiene el tipo incluso en condiciones de luz escasa y con tan poco contraste como la otra tarde en el Castillo de Monfragüe. Apenas unos segundos de luz rosada que bastaron para capturar una veintena de fotogramas, todos con muy escasa definición debido al uso de ISO1000 y a la velocidad de obturación extremadamente lenta para un 500 f4, pero un puñado de los cuales me vuelven a recordar lo mucho que me gustan tus circuitos, tuerquecillas y todas esas tripas electrónicas que te rellenan...
(continuará...) 



jueves, 13 de febrero de 2014

Buitre leonado

Nikon D300, AFS Nikkor 500 VR f4, exposición manual, trípode, hide
Un buitre leonado se deja caer suavemente en la carroña de la que sus congéneres ya están dando buena cuenta. 

sábado, 6 de marzo de 2010

Sobreexponiendo para procesar

Nikon D300, AFS Nikkor 500VR + 1,4X-TC, a pulso, exposición manual sobreexpuesta y corregida en photoshop, f6,3, 1/500s, ISO800, formato completo



Una de las cosas que he aprendido tras pasar mucho tiempo procesando imágenes en photoshop es que determinados archivos producen un mayor rendimiento al ser procesados, en términos de calidad, que otros. Esto ha cambiado mi forma de usar la cámara en el campo y ahora la mayor parte del ajuste de los parámetros de mi cámara está orientado a obtener archivos que puedan procesarse bien en photoshop. Antes configuraba la cámara para obtener imágenes que necesitaran poco procesado pero ahora, básicamente el 90% de mis imágenes están sobreexpuestas. ¿Porqué? Hay dos motivos básicos. Las imágenes sobreexpuestas generan menos ruido a ISO alta cuando corregimos la exposición en la conversión RAW (en mi opinión, incluso tienen menos ruido que una exposición correcta que realice en el campo). El otro motivo es que tengo un enorme control sobre el rango dinámico y, principalmente, sobre los niveles de luminosidad intermedios.

Más de un amigo me ha comentado en relación con esta técnica que es problemática a la hora de enviar fotos a un concurso ya que el RAW original puede ser considerado por los jueces como una modificación importante de la exposición. Probablemente pero no me preocupa mucho por varios motivos. Primero, porque siempre intento dejar claro que mis RAWs están sobreexpuestos a propósito. Segundo porque raramente me presento a un concurso. Tercero, po rque a mí lo que me gusta es generar imágenes que artísticamente me llenen y cuarto, porque vista la capacidad de evaluación técnica que tienen muchos de los jurados de los concursos... pues como que no tengo muchas ganas de participar ;-)

El buitre que ilustra esta entrada es una de las pocas fotos que pude hacer en Monfragüe el pasado fin de semana, formato completo, poca luz, 700mm de distancia focal a pulso y casi sin tiempo para enfocar y disparar. De hecho tan sólo pude hacer dos fotogramas porque la ventana de disparo era muy, muy ajustada.
La D300 va muy bien a ISO alta pero 800 suele ser mi límite para evitar problemas de ruido. Esta foto está realizada a 800 ISO y en unas condiciones de luz bastante escasas de ahí que tuviera que usar una velocidad tan lenta (pero que sé que funciona con el VR y a pulso) para poder sobrexponer. Como el buitre estaba tan cerca no quise usar la máxima apertura de diafragma porque pensé que podría tener problemas de profundidad de campo. El problema de la ISO tan alta es que se pierde algo de definición pero, de todas formas, creo que el resultado valió la pena.


La Feria Internacional de Turismo Ornitológico de Extremadura

Nikon D300 AFS Nikkor 500VR+1,4X-TC, a pulso, exposición manual, f6,3 1/1600s, ISO800

El fin de semana pasado se celebró la FIO en San Carlos de Villarreal y, a pesar de que las condiciones meteorológicas no fueron las mejores, creo que se puede concluir que tuvo un éxito importante. En realidad, decir que las condiciones meteorológicas no fueron las mejores es un eufemismo ya que el sábado la famosa tormenta ciclónica causó un par de heridos y se llevó por los aires una de las carpas.
Respecto a la organización y los contenidos técnicos tengo que decir que, a pesar de algunos pequeños desajustes organizativos, me pareció muy buena, me quito el sombrero. Bueno, matizaré este comentario, me refiero a lo que tiene que ver con FOTOFIO ya que las jornadas han sido tan interesantes y absorventes que prácticamente no salí del edificio dónde se celebraban las ponencias por lo que casi no ví nada más de la FIO. Pasé muchas horas allí metido pero, ya se sabe, sarna con gusto, no pica :-)
Me fastidia mucho haberme perdido las ponencias del viernes que, aunque no estaban relacionadas con la fotografía de aves, me parecían muy interesantes ya que trataban de iniciativas de desarrollo sostenible y recursos ornitológicos.
Las charlas de los ponentes de FOTOFIO fueron realmente interesantes y mezclaron contenidos técnicos con contenidos artísticos. La cantidad de gente que había de pié en la sala durante todo el día es indicadora del interés suscitado, superior al aforo de la sala. La organización de Atanasio Fernández se merece un diez y una felicitación y es que se lo ha currado muy bien.

Respecto a mi charla... la presentación gráfica que preparé se fué al garete la noche de antes y con ella mi ordenador principal. Un desastre. Menos mal que no he perdido datos gracias a mis copias de seguridad pero volver a poner en pié el sistema me ha llevado bastante tiempo. Mi D300 también ha cascado y espero que el sistema AF se pueda restablecer (si ha esto le sumo que mi choche también cascó hace poco, la situación empieza a ser preocupante). Al final tuve que improvisar bastante y el retraso en la sponencias junto con el almuerzo me obligaron a recortar contenidos. Os pido disculpas a los que teníais interés por los temas que se quedaron en el tintero pero intentaré ir poniendo esos contenidos en el blog.

Fotos no pude hacer gran cosa ya que el tiempo no fue bueno y, como ya he dicho, casi no me moví de la FOTOFIO ah, y que el AF de mi D300 cascó justo cuando intentabaenfocar un buitre negro desde el Castillo con una luz de vicio y un fondo verde espectacular. Habrá que volver...

Casi se me olvidaba!! La FIO se está convirtiendo en un referente muy importante en el ámbito de la ornitología, la fotografía, la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible. Una iniciativa digna de elogio y de envidia sana. espero y deseo que continúe desarrollándose en la misma línea ya que iniciativas de este tipo escasean y son bienvenidas por todo el mundo.