Mostrando entradas con la etiqueta Ardea alba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ardea alba. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2015

más garcetas grandes :-)

Las garcetas grandes me tienen muy entretenido y no dejan de proporcionarme oportunidades para hacer el tipo de fotografías que más me gusta, los vuelos, y seguir haciéndome al funcionamiento de la D7200.
Por cierto, en estas fotos con luces tan complicadas y aves con un plumaje tan extremadamente claro no acabo de encontrarme muy a gusto con el rango dinámico de esta cámara. Tal vez ese sea el punto más débil que le he encontrado por ahora. En fin, seguiremos probando ;-)

Nikon D7200, AFS Nikkor 500 VR, a pulso desde el coche, exposición manual (todas)


 

sábado, 14 de noviembre de 2015

El cielo rosa ISO2000

(todas) Nikon D7200. AFS Nikkor 500 VR, exposición manual, desde el coche, ISO2000





Una puesta de sol espléndida acompañada de una ligera capa de humo procedente de alguna lejana quema de rastrojos me proporcionó una luz fantástica justo cuando ya recogía los trastos para dar por finalizada la sesión con las garzas. Aunque por la exposición de las imágenes no lo parezca lo cierto es que la luz era ya realmente escasa, a pesar de lo cual ese tono asalmonado del cielo y la gran cantidad de garzas que revoloteaban en las proximidades me animó a sacar de nuevo la cámara. "A ver qué sale", pensé mientras subía la sensibilidad de la cámara a ISO2000, algo que ni se me hubiera ocurrido hacer con mi D300. Cuando me percaté de que el 500 tenía montado el 1,4X ya no hubo opción de quitarlo porque la escasa luz se desvanecía por momentos así que tiré con lo que había.... 1/500s, f7 y a pulso. 
Me sorprendió que la cámara pudiera coger foco con una más que relativa facilidad, y que lo mantuviera me sorprendió más todavía. Mucho. De todas formas no se le pueden pedir peras al olmo y a pesar de todo esto la definición se ve notablemente mermada por la escasez de luz, el ruido digital y la velocidad de obturación tan lenta pero unas cuantas fotos tienen la suficiente calidad como para pasar el límite de mi satisfacción personal. En fin, ya estoy deseando de probar ese ISO2000 con un poquitín más de luz a ver qué tal resultado da ;-)

domingo, 8 de noviembre de 2015

Nikon D7200 y garzas 3




Algunos ejemplos más de las garcetas grandes en acción, obtenidas con la Nikon D7200 y el 500 VR desde el coche. En este caso, un adulto tras la captura exitosa de una presa de considerables dimensiones que se tragó como si de un aperitivo se tratara, sin pestañear ni un segundo.
Las aves estuvieron bastante activas capturando peces en una zona dónde éstos se amontonaban mientras intentaban salvar un pequeño obstáculos, de ahí el motivo de que las garzas estuvieran tan confiadas y es que solo parecían tener ojos para los infortunados peces ;-)

Detalle de una de las fotos anteriores

lunes, 2 de noviembre de 2015

Nikon D7200 y garzas 2

Algunos ejemplos más de la sesión del otro día. En este caso con una especie que suele ser bastante desconfiada en la zona dónde hice las fotos pero que, incomprensiblemente, el otro día se mostró totalmente descarada y sin ninguna timidez ante mi presencia.
Al igual que las imágenes de la anterior entrada, todas las de esta están realizadas con la Nikon D7200 y el 500 VR desde el coche









viernes, 25 de febrero de 2011

Despegue de garceta grande




Nikon D300, AFS Nikkor 500VR+1,4XTC, a pulso desde el coche, exposición manual, encuadres de aproximadamente 12Mp


Tirando de archivo he encontrado en el disco duro este despegue de una garceta grande a contraluz. Estas fotos son de la misma serie de mi reciente entrada dedicada a las garcetas. Una tarde realmente productivo en el entorno de Doñana. Recuerdo que al tomar esta secuencia eché en falta algo más de velocidad de disparo en ráfaga en mi cámara. Seis fotogramas por segundo se me quedaron cortos para capturar el primer golpe de ala y la anatomía de un despegue. Increible lo que estos bichos pueden hacer en un segundo :-)



miércoles, 16 de febrero de 2011

Garcetas

Nikon D300 AFS Nikkor 500VR+1,4X-TC, exposición manual, a pulso desde el coche (encuadres entre 12 y 9,5 Mp)

Las aves de color blanco son especialmente agradecidas a la hora de fotografiar a contraluz, sobre todo, al amanecer y al atardecer cuando los rayos solares que atraviesan sus alas blancas se convierten en cálidas transparencias -anaranjadas o rosadas- y las sombras del plumaje adquieren tonalidades frías -azuladas o violáceas-. Es el contraste entre los tonos cálidos y los fríos o lo que es igual, la complementariedad de los colores, lo que hace que el ojo humano sienta atracción. Nada nuevo que no supiera Van Gogh o cualquiera que haya pintado un poco, aunque es cierto que el genio holandés llevó al extremo el uso de colores complementarios para imprimir fuerza a sus obras. En esto de cocinar colores, no hay mejor receta que poner en vecindad a los azules y a los amarillos. Por supuesto, los contrastes de color que se consiguen al fotografiar aves blancas a contraluz y en clave alta son mucho más sutiles y suaves que las obras impresionistas pero el efecto de realce es similar. En este asunto, sin lugar a dudas, las aves de plumaje oscuro pierden por goleada y raramente pueden generar los sutiles tonos de color de las aves blancas.
Las garcetas grandes, aparte de una elegancia exquisita, tienen esa cualidad alba en las plumas que las hace idóneas para ser fotografiadas en clave alta pero, a pesar de que se trata de una especie en expansión y de que me había imaginado muchas veces este tipo de fotos, nunca había tenido buenas oportunidades para fotografiarlas hasta que, de repente, un día pareció como si todas las garcetas grandes y comunes del entorno se pusieran de acuerdo y posaran a la distancia justa y con la luz deseada y yo, por supuesto, les hice todos los honores ;-)

miércoles, 15 de diciembre de 2010

3 garzas 3



A veces en el campo nos encontramos situaciones de las que podríamos ver en las páginas de cualquier guía de campo para la identificación de aves. Esra imagen es un buen ejemplo de lo que menciono. Se trata de un recorte enorme y de pésima calidad pero creo que como documento es interesante y por eso lo comparto. Creo que nunca antes había visto tres especies de ardeidos de tan distinto tamaño posando de una forma tan parecida. Creo que si tuviera que pintar una lámina para comparar estas especies podría ser algo así :-)