sábado, 5 de noviembre de 2011

Hello Kitty


Tres décadas atrás, una diseñadora japonesa Ikuko Shimizu creó Hello Kitty, una gatita que arrasó entre las niñas, que la adoptaron en sus cuadernos, carteras, gomas, lápices, pinches y otros miles de productos.

Hoy, su licencia está avaluada en un billón de dólares, es embajadora de la UNICEF y fue "redescubierta" por las nuevas generaciones, que hoy adoran a Kitty tanto como lo hicieron sus mamás.

Su rostro angelical, sus ojitos redondos y su expresión ingenua y sin boca salieron de la imaginación y del lápiz de la diseñadora japonesa Ikuko Shimizu, quien la creó para la firma Sanrio.

En la década del 80 y del 90, millones de calcomanías, tarjetitas, lapicitos, gomas, mochilas, afiches y todo producto que pudiera llevar la imagen de Hello Kitty poblaron las mochilas y las piezas infantiles.

A la célebre gatita la podemos encontrar en teléfonos celulares, accesorios para autos, vestimenta, computadores portátiles, juguetes, electrodomésticos, chequeras y muchísimos otros objetos que se comercializan en 60 países. No por nada se convirtió en el símbolo de la cultura Kawwaii (que significa "bonito") en Japón y el resto de Asia.

En 1981 Kitty aparece en su primera película, "Kitty and Mimmi's new umbrella", y en 1982 se crean fondos para las imágenes de Hello Kitty. En 1983 es nombrada embajadora infantil de UNICEF en los Estados Unidos.


Imagen Narrativa

La imagen es una percepción de la realidad, es un fragmento del mundo que se materializa mediante diferentes artes visuales.

Una imagen narrativa  tiene la función de narrar, de describir un acontecimiento, es una lectura textual de un fenómeno que se representa mediante signos que determinan la cultura del hombre.
La forma de ver el mundo o de experimentar el mundo comienza con los cinco sentidos, que es la forma básica en la cual vamos a ir desarrollando nuestras experiencias, el habla, los sonidos, el tacto, el gusto y sobre todo el más poderoso de todos los sentidos la vista, ya que las imágenes visuales tienen un peso de mayor carácter dentro de nuestra concepción del mundo.



La lectura presenta a la imagen como una descripción humana que parte desde el paleolítico y está constituida de símbolos y signos que provienen a partir de una construcción cultural, para encargarse de darle significados a las cosas, se va a encargar de comunicar la cultura, puesto que el darle significado a las cosas es parte de la narración.

La imagen lo es todo, tiene una carga semiótica impresionante que determina una función básica en la comunicación, es la descripción natural y creativa de las cosas y fenómenos, puesto que se necesita la creación de imágenes que representen la vida, ya que desde la fotografía, hasta el cine son fragmentos del mundo plasmados en las imágenes que utilizan toda la capacidad sensorial y razonal dentro del ser humano.

Surrealismo


En 1924 André Breton, líder del movimiento, lo define como "el dictado de pensamiento carente de todo control ejercido por la razón y fuera de toda preocupación estética o moral".

El origen del surrealismo es literario, pero lo trasciende para convertirse en una actitud ante la vida, crítica y a la vez constructiva. En los años siguientes, Breton, Aragon y Soupault se reúnen con frecuencia en casa de Apollinaire y participan de las actividades del dadaísmo. De éste, toman la importancia del azar y el sentido de rebeldía, pero rechazan su carácter negativo y destructivo. En conversaciones posteriores, Breton y Eluard inciden en la exploración del inconsciente y la imaginación, en el método de la escritura automática y en el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud.

La declaración de intenciones del grupo aparece en 1924 en el Manifiesto Surrealista de Breton, al tiempo que se inicia la edición del periódico La Révolution Surréaliste. Defienden la inconsciencia, el sueño y la locura, e inauguran en 1925 la primera exposición del surrealismo en la Galería Pierre de París, con obras de Arp, Ernst, Ray, Klee, de Chirico, Masson, Miró, Picasso y Pierre Roy.


La transposición del inconsciente a las artes visuales garantiza la libertad de estilo de sus integrantes. Miró y Max Ernst llevan el automatismo psíquico a la pintura, siendo los signos susceptibles de numerosas interpretaciones. Magritte y Dalí se decantan por un arte figurativo de escenas insólitas a veces plagadas de ambigüedades. La defensa de la libertad, en el más amplio sentido, dificulta por una parte los planteamientos políticos de algunos de sus miembros a fines de los años veinte, época en que el movimiento sale de las fronteras de Francia; pero propicia el nacimiento del expresionismo abstracto, al tiempo que posibilita otras manifestaciones posteriores como el arte pop o el arte povera.

Quito, la ciudad del jaguar sagrado

 
“Quito, Ciudad Milenaria. Forma y Símbolo-, Lozano ha demostrado que el asentamiento primitivo tenía la forma de un jaguar o puma, animal sagrado para los pueblos andinos. «El primer trazado estaba vinculado a la constelación de la Cruz del Sur, que sirve para señalizar la construcción de las huacas o templos adoratorios. El segundo trazado se relaciona con la constelación de Choquechinchay o Felino relampagueante, cuya figura delimita el lugar sagrado donde se situaban los templos principales», asegura Lozano.
Esta última constelación coincide con la que nosotros conocemos como Orión, que conforma la cabeza del felino, siendo la cola las Pléyades o «Siete Hermanas». Lozano también ha llegado a la conclusión de que la ciudad se construyó según los mismos patrones que Cuzco, tanto por su localización geográfica como por la forma de su trazado.”
La ciudad está dividida en cuatro sectores (noroeste, sureste, suroeste y noreste), el autor los llama suyus en la lengua indígena. El diseño y trazado del conjunto está basado en una unidad de medida, el tupu, conformando la cruz cuadrada, un diagrama ritual que se corresponde con las líneas místicas de los incas, los ceques, y señala la ubicación de las huacas. En su parte central está el núcleo sagrado de la ciudad, dividido a su vez por el camino de Cuntisuyu-Antisuyu, constituido en el eje matriz.
La figura del felino se extiende de noreste (Antisuyu) a suroeste (Cuntisuyu), en una actitud de acecho, agazapándose sobre las estribaciones naturales del terreno, como si descansara sus patas sobre el río y mirara en dirección suroeste. Esta posición, siempre según Lozano, es la proyección sobre el suelo de la constelación del Felino relampagueante, representada en un misterioso mapa cosmográfico del siglo XVII, realizado por el indio Juan Santacruz Pachacuti Yamqui Sallkamayawa, y que, según él, era la copia de una figura que estaba grabada en el altar del Templo del Coricancha de Cuzco.
La primera fundación se remonta a tiempos míticos. Quitumbe fue un héroe civilizador que llegó de la isla de Puna, en la costa del Pacífico, hace 6.000 años. Remontó el río Guayas y llegó a la altiplanicie, donde, según la tradición, fundó un pueblo al que puso su nombre.
Posteriormente, este antiguo emplazamiento fue conquistado por los caras o scyris, un pueblo navegante de la costa.