Mostrando entradas con la etiqueta razones para. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta razones para. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

¿Por qué acepto el reto?¿Y me lo preguntas tú?

No he tenido tiempo de grabarme en vídeo para contar porque acepto organizar una sesión de cine en mi colegio, y como ahora estoy ya en pijama, no es momento de filmarme.

Pero no puedo dejar de darte una respuesta.

¿Cómo no voy a aceptar el reto?
Doña Díriga, ¿y me lo preguntas tú?



Llevo cuatro años, desde También la Lluvia en el 2010, siendo la Comunity de Tribu2.0, he tuiteado, facebuqueado, googleado, tumbleado...todo lo que muuuuuuuuuchos profesores han trabajado en sus aulas para acercar el cine y la educación mediática a sus alumnos. Con todo mi gusto y cariño, y aprendiendo de cada uno de ellos.

Y por fin, ¡ha llegado mi turno!


En el mejor momento, seguramente, tengo una clase deliciosa, con los alumnos más responsables que pueda imaginar, emocionados con su blog de aula, que llenan de arte continuamente: http://aula110.blogspot.com.es/ y motivados con todo. 

Encantada de aceptar el reto? Deseando llevarlo a cabo.

Mañana es el Día D!!


viernes, 25 de abril de 2014

Cuando los profesores son los autores de sus proyectos educativos pasan cosas como éstas :-))




jueves, 24 de abril de 2014

¿Por qué participo?


Yo no podía perderme este evento.
Y mucho menos dejar a mis alumnos fuera de él.

Casi desde los principios de este proyecto de Cine y Educación he estado, en persona, al lado de la creadora del mismo, Mercedes Ruiz o  Doña Díriga, y he vivido las emociones de los preestrenos de cine y educación desde la lejanía.
Ahora que puedo vivirlo de cerca, quiero estar ahí.

Quiero poder participar en crear futuros espectadores, enseñar a los niños la competencia audiovisual, llevar a mis alumnos al cine, que lo vivan como un evento cultural y social novedoso y a través de ello que puedan aprender, desarrollar  y adquirir diversas competencias y sobre todo, en este caso, compartir la experiencia de trabajar proyectos comunes con alumnos de otras edades.

Todos podemos aportar a los demás experiencias,  conocimientos,  emociones... los pequeños a los mayores y los mayores a los pequeños y lo mas importante: todos aprenden de todos. Por lo tanto este proyecto está dentro de mi convicción de educación.

Y aqui estoy.

Y los alumnos de 5º apadrinando a los de 1º de primaria del CEIP Gómez Manrique de Toledo.


jueves, 17 de abril de 2014

"AL CINE DE LA MANO DE....." CINE Y EMOCIÓN

La palabra CINE y EMOCIÓN siempre van de la mano , o más bien van abrazadas, por ello, cuando Doña Díriga se dirigió a mí, sin saber que es lo que iba a decir: 


YO ......¡¡¡¡¡YA ESTABA EMOCIONADA!!!!

Ella dijo: "Estás interesada en un proyecto común para....."
 Sabía que tenía que decir SI.
Decir SI a:
  • Apoyar a la industria del cine español y a las salas de distribución porque es la industria de “los sueños de tod@s” 
  • Al cine que es el gran aliado de la educación pero es el gran olvidado de las aulas. Educar el lenguaje audiovisual es imprescindible
  • Jaime Martul, de Alquitara distribución, que será quien dará el cine en cada localidad
  •         A que el cine se llene de alumnado de infantil y hasta el primer ciclo, su público, 
  •     Al cine de la mano de... que se trata de que cada alumno  y alumna  sea “apadrinado/a” por un compañero o compañera de cursos superiores. Se sientan por parejas de mayor con pequeño. 
  •   A invitar a familias del centro, pero se procurará explicar y preparar que no se sienten  con sus hijos e hijas. Es un acto social distinto al de ir al cine en familia y se promueve ese acercamiento al mensaje audiovisual con la campaña de “susurra al oído lo que pasa en la pantalla”


gracias por hacernos cómplices 
de esta emocionante aventura
Doña Díriga @londones

g
cineyeducacin title=

easel.ly

miércoles, 16 de abril de 2014

¿Por qué Si y por qué NO? a la Tropa del Trapo 2

Nos pasa Patricia   esta presentación para el proyecto que, en vacaciones, de manera generosa, llenos de ilusión...comenzamos.

Sobran las palabras ante la fuerza y la certeza de este mensaje.
Es el cine que tenemos, el que se sabe hacer en estos momentos, el que estará en las pantallas y ...

¡QUEREMOS VIAJAR CON LA TROPA DE TRAPO!

¡Toc-toc!.... ¿Es aquí dónde podemos encontrar a los amigos de la Tropa de trapo? ¡Bien!

Mi nombre es José Carlos y soy el maestro de un grupo de niños y niñas de infantil (5 años), de Brenes, un pueblo de Sevilla.

Resulta que Doña Díriga se ha puesto en contacto con nosotros para invitarnos a participar en este proyecto y, claro, ¡cómo íbamos a decir que no a tan sabrosa invitación! Y más nosotros, a los que tanto nos gusta el cine y viajar, dos de los grandes alicientes que se unen en esta película, en la que este grupo de animales de trapo deciden viajar a la Selva del ArcoIris.

De hecho, nosotros ya hemos tenido alguna experiencia con el cine en clase, intentando hacer nuestras propias Stop Motions. Hace unos cursos estuvimos realizando también un proyecto de trabajo con "el Mago de Oz", la película que en 1939 protagonizara Judy Garland. Con esta película, además de divertirnos, tuvimos la oportunidad de realizar investigaciones y experimentos relacionados con los fenómenos atmosféricos, como ocurre con esta película protagonizada por la Tropa de Trapo.

Uno de estos experimentos, que os invitamos a realizar en vuestras aulas cuando veáis esta película, es CÓMO CREAR UN ARCO IRIS. Así lo hicimos en nuestra clase:

Esto es sólo un ejemplo de lo que podréis trabajar en clase antes o después de ver la película "La Tropa de Trapo en la Selva del Arcoiris". Estamos entusiasmados por participar en este proyecto y desde aquí le agradecemos enormemente a Doña Díriga que nos haya invitado. Os iremos contando todo lo que hacemos en clase después de esa gran matinal de cine el 29 de abril, esperando estar a la altura...

martes, 15 de abril de 2014

¿Alguien dice que NO?

Me pregunto esto cada vez que Doña Díriga se dirige a mi proponiéndome actividades y experiencias tan innovadoras, constructivas, interesantes, motivadoras y educativas.
No es solamente que tenga un poder de seducción algo fuera de lo normal, y que contagie emoción y nos haga vibrar con lo que nos plantea. Es, además, que me parece tan interesante y enriquecedor, que es imposible decirle que NO.

Esta nueva aventura, en mi caso, es sumamente enriquecedora, y se suma complementariamente a otro proyecto de nuestro plan audiovisual que estamos llevando a cabo mis alumnos de 3 años con los alumnos de 2º de Magisterio de la Universidad de Murcia de Isabel Solano y María de Mar Sánchez, ya que serán ellos los que lleven de la mano a los míos.

Dese hace algo más de un mes, nosotros estamos trabajando el vídeo y los chicos y chicas de la universidad han hecho unos trabajos fantásticos para mis alumnos sobre el tema que ellos mismo eligieron; "los monstruos".



Cuando Doña Dïriga me propuso esta oportunidad de apadrinamiento para ver la película "La tropa del trapo en la selva del arcoiris", me pareció una idea maravillosa para que grandes y pequeños compartan cine juntos. Esta película es ideal para ello, ya que se trabajan conceptos y emociones que se trabajan a diario en todas las aulas de Educación Infantil.

Esta película nos da ideas para realizar trabajos manuales con nuestros alumnos e invitar a abuelos y abuelas que compartan un ratito en nuestras aulas, para realizar algunas actividades con materiales sencillos que todos tenemos en nuestras casas como son retales, lanas, pegatinas, botones, tapones de corcho o plástico, etc., y todo ello lleno de color que nos aporta el concepto del arcoíris.
Así, recordamos aquel otro plan audivisual en el que trabajamos con los abuelos cuando tratamos la película de "la guerra de los botones", o "apreciando arrugas".

Porque se trata de sumar. Siempre sumamos y avanzamos, no lo olvidemos. Por esto siempre sigo SI, y con ellos ganamos todos. Aprenden de una forma diferente, mucho más motivadora, y conocen otra forma de ver cine y de trabajar conceptos, sentimientos y emociones.