Me pregunto esto cada vez que Doña Díriga se dirige a mi proponiéndome actividades y experiencias tan innovadoras, constructivas, interesantes, motivadoras y educativas.
No es solamente que tenga un poder de seducción algo fuera de lo normal, y que contagie emoción y nos haga vibrar con lo que nos plantea. Es, además, que me parece tan interesante y enriquecedor, que es imposible decirle que NO.
Esta nueva aventura, en mi caso, es sumamente enriquecedora, y se suma complementariamente a otro proyecto de nuestro plan audiovisual que estamos llevando a cabo mis alumnos de 3 años con los alumnos de 2º de Magisterio de la Universidad de Murcia de Isabel Solano y María de Mar Sánchez, ya que serán ellos los que lleven de la mano a los míos.
Dese hace algo más de un mes, nosotros estamos trabajando el vídeo y los chicos y chicas de la universidad han hecho unos trabajos fantásticos para mis alumnos sobre el tema que ellos mismo eligieron; "los monstruos".
Cuando Doña Dïriga me propuso esta oportunidad de apadrinamiento para ver la película "La tropa del trapo en la selva del arcoiris", me pareció una idea maravillosa para que grandes y pequeños compartan cine juntos. Esta película es ideal para ello, ya que se trabajan conceptos y emociones que se trabajan a diario en todas las aulas de Educación Infantil.
Esta película nos da ideas para realizar trabajos manuales con nuestros alumnos e invitar a abuelos y abuelas que compartan un ratito en nuestras aulas, para realizar algunas actividades con materiales sencillos que todos tenemos en nuestras casas como son retales, lanas, pegatinas, botones, tapones de corcho o plástico, etc., y todo ello lleno de color que nos aporta el concepto del arcoíris.
Así, recordamos aquel otro plan audivisual en el que trabajamos con los abuelos cuando tratamos la película de "
la guerra de los botones", o "
apreciando arrugas".
Porque se trata de sumar. Siempre sumamos y avanzamos, no lo olvidemos. Por esto siempre sigo SI, y con ellos ganamos todos. Aprenden de una forma diferente, mucho más motivadora, y conocen otra forma de ver cine y de trabajar conceptos, sentimientos y emociones.