martes, 30 de abril de 2013

La insólita amargura del pastel de limón, Aimee Bender








Lumen, 2.011
Premios: ninguno
Precio: 19,90 €
Adquisición: ganado en concurso








"George asintió. Dejamos su coche en el aparcamiento y fuimos andando hacia el apartamento. Cuando el semáforo de Vermont se puso en verde para los peatones, George me dio la mano, y los espíritus de los niños que éramos siete años antes cruzaron con nosotros".

La autora

Aimee Bender es una escritora americana nacida en 1.969 conocida por sus tramas y personajes un tanto surrealistas. Natural de Los Ángeles, se graduó y después realizó estudios de postgrado. Actualmente enseña escritura creativa en un par de reconocidas universidades, tarea que compagina con la labor de ayudar a personas discapacitadas o en riesgo a escribir como terapia, para más tarde dirigir y actuar en sus propias obras de teatro.
Aimee Bender ha nombrado a escritores como Oscar Wilde, Hans Christian Andersen y a los hermanos Grimm como los más influyentes en su escritura. 
Su primera obra fue publicada en 1.998. Se trataba de una colección de historias cortas. El libro fue elegido como uno de los más notables de ese año por el New York Times y pasó siete semanas en la lista de los más vendidos. Su primera novela fue publicada dos años más tarde. Sin duda, su novela más famosa es 'La insólita amargura del pastel de limón', publicada en 2.010.
Tras más recopilatorios de historias cortas y otras novelas, Aimee Bender ha recibido dos premios Pushcarty ha sido nominada a muchos otros. 

Sinopsis

Es la víspera de su noveno cumpleaños, y Rose Edelstein prueba una porción del pastel de limón que su madre le ha preparado. Sorprendida, la niña no logra percibir los sabores de su pastel preferido, y en su lugar aparecen frustración, soledad, tristeza, decepción. Son los sentimientos de su madre. A partir de entonces, comer resulta una tortura para Rose: por un lado percibe la intimidad de conocidos y desconocidos, que la invade y la asquea, y por otro descubre que su familia, que ella consideraba feliz, se derrumba

Mi crítica

'La insólita amargura del pastel de limón' es una novela que me gustó al principio, y que sin embargo, conforme iba avanzando la lectura, se me fue haciendo un poco pesada. La narración se divide en capítulos breves. El estilo es bastante sencillo; no obstante, si algo destaca en la novela de Aimee Bender es la protagonista.

Rose es la protagonista y la narradora de esta novela. Se trata de una niña de nueve años nada convencional, pues un día descubre que puede averiguar el estado de ánimo en la comida de quien cocina. La idea de la que parte me gusta, aunque no es original. Ya la había visto en otras novelas (la más famosa, 'Como agua para chocolate', que parte de una premisa muy parecida). Creo que el argumento es el punto más atractivo de la novela, pero sinceramente aparte de ello, por desgracia no hay mucho más.

La segunda parte de la obra está narrada por el hermano de Rose, Joseph. Este niño tampoco es convencional, pues se trata de alguien con una inteligencia fuera de lo común, pero con muchos problemas para relacionarse con los demás. En todo momento, el lector observa todo desde la perspectiva de ambos hermanos, y asiste de este modo a la evolución de una familia un tanto peculiar a lo largo del tiempo. Los lazos de comunicación, débiles desde el principio, se van fragmentando hasta casi romperse por completo. 

El ritmo es lento, y creo que se hace notar más esta característica en la segunda parte de la novela. 'La insólita amargura del pastel de limón' es una novela que se centra en los detalles y en los sabores. Una obra dedicada a lo intangible, a los sentimientos y a las sensaciones: a los dones ocultos. Es lógico, por tanto, que el ritmo sea pausado.

La novela se caracteriza por poseer un poso melancólico que se hace sentir bastante. Quizá esa sea una de las causas por las que me ha costado disfrutar de la lectura. Hay mucha amargura en 'La insólita amargura del pastel de limón'. Además, se hace demasiado larga, y eso que apenas tiene doscientas páginas. Esto es debido a que Aimee Bender pretende hacer de lo cotidiano algo inusual e insólito, y en mi opinión no termina de conseguirlo. Quizá si la novela contuviese solo la esencia de lo que es, la reseña sería totalmente diferente. 

Algunos pasajes se leen con un nudo en la garganta. Son sobrecogedores. Era entonces cuando me sentía conectada con la protagonista, Rose, y sus emociones. Esto, desgraciadamente, no ha sucedido de manera constante a lo largo de la novela, sino que se producía a intervalos. A medida que la novela ha ido avanzando la lectura se iba convirtiendo en algo cada vez menos atractiva. 

Me esperaba que el don de Rose tuviera mucho más protagonismo. En realidad, sólo se aprecia en la primera parte de la novela y pierde fuerza en adelante, algo que en mi opinión ha sido un craso error por parte de la autora, pues si hubiese planteado su historia de esta manera otro gallo habría cantado.

El último cuarto del libro se me ha hecho un poco cuesta arriba. No sé si es que me desvinculé de la peculiar sensibilidad con que Aimee Bender relata las vidas de estos hermanos o si no supe captar todo lo que la autora quería transmitir de la manera en que lo hacía. El hecho de que dedique grandes pasajes a situaciones cotidianas no me convence. Cuando lo ordinario se pretende disfrazar de trascendental siempre queda forzado. Da la sensación de que Aimee Bender no sabía qué más añadir a su trama y tuvo que recurrir a introducir este tipo de situaciones nada memorables.

El final no me ha gustado demasiado. Se me ha antojado extraño y lo cierto es que esperaba más. Me importaba más que acabara que el hecho de conocer el final, y eso ya dice mucho.

Conclusión

De narración sencilla, 'La insólita amargura del pastel de limón' transmite mucho más de lo que pueda parecer en un primer momento. Es una novela que no engancha en el sentido literal del término. Quien busque un page-turner en este libro, no lo va a hallar. Tampoco se trata de una lectura agradable. No lo recomendaría a los lectores que huyan de este tipo de novelas.
No quiero mencionar la palabra decepción, pero sí me esperaba algo más tras haber leído críticas que alababan la prosa de Aimee Bender. 'La insólita amargura del pastel de limón' es una novela que olvidaré más pronto que tarde. Realmente, no puedo recomendarla, porque sólo me ha gustado el principio. Creo que no merece la pena y quizá deba culpar a mis altas expectativas por el chasco, pero también pienso que la novela en sí no ha estado a la altura.

Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: No.

sábado, 27 de abril de 2013

Un secreto bien guardado, Maureen Lee







Maeva, 2.011 (primera edición 2.008)
Premios: ninguno
Precio: 19 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com








"Oír su voz sabiendo que estaba a kilómetros de distancia y que no podía verlo ni tocarlo tenía algo de cruel. Lo único que podía hacer era recordar el modo en que sus ojos castaños la habían mirado y sentir sus labios contra los suyos".

La autora

Maureen Lee nació en Liverpool, Inglaterra, durante la Segunda Guerra mundial. Un nacimiento muy novelesco para una carrera que comenzó cuando la autora contaba ya con sus buenos años. El éxito, sin embargo, le persiguió desde el primer momento. Sus seguidores afirman que sus novelas son únicas y especiales gracias a  la capacidad de Maureen Lee para crear grandes historias protagonizadas por personas comunes. Galardonada con numerosos premios literarios, es una de las autoras más apreciadas por las lectoras de sagas familiares.  El éxito de 'Las chicas de septiembre' y de' Bailando en la oscuridad', entre otras novelas, es palpable también fuera de las fronteras británicas.
En 2.011 publicó 'Un secreto bien guardado' en España, su último libro traducido al castellano.

Sinopsis

En 1.939 la bella Amy Curran sólo tiene dieciocho años cuando conoce en el muelle de Southport a Barney Patterson, el gran amor de su vida. Los dos jóvenes se casan poco después esperando una vida llena de amor y felicidad. Pero al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Barney se alista como voluntario en el Ejército. A su regreso, en 1.945, Barney ha cambiado por completo. Una noche, tras una acalorada disputa, muere apuñalado y Amy es condenada a cadena perpetua. 
En 1.971 Amy es puesta en libertad tras veinte años de cárcel, y se encuentra con un mundo que ya no es el suyo, y con su hija, Pearl, una mujer independiente a la que apenas conoce. 

Mi crítica

No es mi primera vez ante un libro de Maureen Lee. Hace años probé suerte con 'Las chicas de septiembre' y aunque me enganchó mucho durante algunas páginas mi recuerdo es algo amargo, pues me decepcionó al final. Me apetecía mucho volver a leer algo de esta autora, bien para reconciliarme o bien para saber a qué atenerme si volvemos a vernos las caras.

'Un secreto bien guardado' es una de las típicas historias de Maureen Lee: mujeres fuertes que se enfrentan a situaciones duras y salen victoriosas. Ya sean circunstancias externas (guerras, catástrofes...), ya sea simple mala suerte.

La historia comienza bien: secretos de familia, novela histórica, romance... al principio, Maureen Lee presenta a los personajes y condiciona el punto de vista del lector según considera oportuno para el desarrollo posterior de la trama. Se ayuda de sus acciones y pensamientos para lograrlo, pero también de sus declaraciones acerca de un hecho que todos tienen en común: conocen a la madre de Pearl, la piedra angular de la obra, la protagonista. 

Esta mujer fue condenada hace años por un delito mayor y está a punto de quedar libre. La cuestión es cómo reaccionarán sus familiares, amigos y conocidos ante esta noticia, ante este cambio en sus vidas.

Sin embargo, los personajes no merecen mucho la pena: todos están tratados de una manera muy superficial, incluidos la protagonista y los más cercanos a ella. 'Un secreto bien guardado' está narrada en tercera persona salvo cuando interviene Pearl. Entonces, la autora utiliza la primera persona. Sin embargo, ni siquiera con este efecto logré conectar con las figuras que intervienen. Sentía que me quedaba fuera de la historia.

Como en 'Las chicas de septiembre', hay aspectos en la novela que no me terminan de convencer. En primer lugar, intervienen multitud de personajes en muy pocas páginas. Muchos de ellos, sólo aparecen durante un par escenas y el lector no vuelve a saber de ellos. De esta manera, da la sensación de que mucho de lo que la autora cuenta es puro relleno que no hace sino dificultar el avance de la trama. En segundo lugar, las circunstancias históricas que rodean la novela tienen más importancia de la que pueda parecer en un principio, y debido precisamente a ello no veo bien que estén tratadas con tanta superficialidad. Sí, se podría decir que es una novela "de personajes", pero si uno se olvida de otros aspectos solo queda lo que 'Un secreto bien guardado' es: una especie de culebrón.

De todas las subtramas que se dan lugar en esta novela, mi favorita es sin duda la historia de Pearl, la hija de la convicta, cuando es todavía una niña. El lector es trasladado a los años setenta. Además, es destacable la historia de amor que se desarrolla en los años cuarenta, en los albores de la segunda guerra mundial. En esta ocasión los protagonistas son los padres de Pearl. Maureen Lee relata cómo se conocieron. 

A parte de ello, el transcurso de la novela es un poco dantesco: desgracias por doquier, pasiones por allá, odios, rencillas, reconciliaciones, vueltas de tuerca del destino que une y separa a los personajes...

'Un secreto bien guardado' se me hizo cuesta arriba antes de llegar al ecuador de la novela. Es una lectura bastante predecible. Creo que el principal problema reside en la manera en que está planteada la trama. La lectura no resulta atractiva. Lo único que podía salvar la obra era que la resolución de los misterios y el desenlace final merecieran la pena, ya que en aquellos momentos seguía leyendo con la esperanza de conocer qué sucedía al cierre del último capítulo.

No esperaba encontrar pasajes tan duros en esta novela. Sí, las circunstancias que rodean la historia no son las más ideales. 
Además, la protagonista ha estado en la cárcel durante años, pero el tono y el estilo que ha ido manteniendo Maureen Lee a lo largo de la novela me han sorprendido por su crudeza.

El misterio que rodeaba a Pearl y compañía se resuelve cerca del final del libro. Sucede a trompicones. La resolución de las incógnitas es bastante simple y por el modo en que sucede, cualquier lector mínimamente avispado puede anticiparse a los acontecimientos sin problema. El cierre de la novela es feliz a pesar de tantas penurias y calamidades.

Conclusión

Sin duda, me quedo con 'Las chicas de septiembre', a pesar de que no fuera una lectura perfecta. Pienso que a esta novela le falta mucho para llegar a ser algo digno. No me ha parecido nada especial y no la recomiendo. El secreto del que se vale la autora para construir su novela no es tan espectacular ni tan interesante como para servir de sostén a las subtramas. En esta, el lector no es capaz de sentir lo que se siente con las novelas de Katherine Webb o Kate Morton. Con 'Un secreto bien guardado', la espera no merece la pena.

Maureen Lee sabe hacerlo mejor. Lo ha demostrado en otras ocasiones. Esta no es su mejor obra, ni mucho menos. No os dejéis engañar por la portada: no es una novela de evasión: es dura y la calificaría como triste a pesar de su final feliz. 
Tengo esperando en mi estantería 'Las cuatro hermanas'. Cuando le llegue el turno, se convertirá en otra oportunidad para reconciliarme con Maureen Lee.


Valoración: 6/10
¿Recomendada?: No.

miércoles, 24 de abril de 2013

San Jordi bloguero 2.013

Ayer día 23 de abril fue nuestro día: bibliófilos/as y bibliófagos/as, felicidades.


Participé por segundo año consecutivo en el San Jordi bloguero organizado por Kayena. Muchas gracias por hacerlo posible una vez más, amiga. Debo señalar que he quedado muy contenta este año con la novela que me ha tocado. Se trata de 'El abuelo que saltó por la ventana y se largó', de Jonas Jonasson. Libro que ya me había llamado la atención meses antes y que sin embargo, por unas cosas o por otras, nunca llegué a tener entre mis manos. 
Espero que la lectura me guste tanto como a otros amigos blogueros: he leído reseñas bastante positivas.

Y no sólo eso... también me llegó de manos de Meg una cajita preciosa que ella misma hizo como regalo. ¡Muchas gracias!

He aquí unas cuantas fotos:






Sólo me queda decir:
¡gracias! Disfrutad de vuestros libros y a seguir leyendo.

domingo, 21 de abril de 2013

El aire que respiras, Care Santos







Planeta, 2.013
Precio: 20,90 €
Premios: ninguno
Adquisición: colaboración con la editorial








"-No creo que fuera un iluso. Los sueños son necesarios para vivir, igual que el aire para respirar.
(...)
- ¿Eso dicen? ¡Yo no lo creo! El aire que respiramos es la materia que nos nutre. A mi me parece muy hermoso respirar sueños, señor Brancaleone. Cuanto más altos se encuentren, mucho mejor. Y si no podemos saltar lo bastante alto, siempre nos queda aprender a volar".

La autora

Ya presenté anteriormente a esta escritora, Care Santos, en la reseña de 'Habitaciones cerradas', novela que fue publicada hace un par de años y que me sirvió para iniciarme con esta autora.

Sinopsis

Virginia acaba de heredar el negocio familiar: la librería Palinuro. Entre el montón de ejemplares, polvo y papeles que su padre acumuló, pronto aparece la historia de Carlota Guillot y la búsqueda de un libro, escurridizo y caprichoso, que formó parte de una de las bibliotecas particulares más sibaritas de la Barcelona napoleónica. Una historia prolongada a lo largo de las décadas más convulsas del siglo XIX en que la ciudad asistió, incrédula, a su mayor transformación: el derribo de las murallas y la urbanización de su paseo más emblemático, La Rambla.

Mi crítica

'El aire que respiras' es una novela muy al estilo Care Santos. Sí, ya sé que sólo he leído una de sus novelas con anterioridad, pero es que se caracterizan por tener un estilo tan personal que su sello es fácilmente reconocible. Lo cierto es que me agrada bastante su estilo, aunque no todas las facetas con la misma intensidad.

Al igual que sucede en su anterior novela, 'Habitaciones cerradas', la nueva obra de la autora catalana se compone de varias historias que se desarrollan en distintas épocas. Serán varios personajes pertenecientes al presente y al pasado los que estarán interconectados por voluntad del azar

Como acostumbra en sus novelas, Care Santos también desarrolla su historia en Cataluña. En concreto, en la actualidad y durante la primera mitad del siglo XIX, con las tropas napoleónicas asediando toda la península. 
Cuando todavía no había rebasado el ecuador del libro me convenció más la trama que acontece en el presente, sobre todo porque las librerías de viejo siempre han llamado mi atención. Sin embargo, en la segunda parte me quedé con las idas y venidas de los personajes decimonónicos. En mi opinión, la historia de la librería decae de manera alarmante en la segunda mitad de 'El aire que respiras'.

Creo que la mayor pega que se le puede poner a 'El aire que respiras' es la enorme cantidad de personajes que pasan por las páginas de esta novela en la trama que se desarrolla en la Barcelona de inicios del XIX. Intervienen muchísimas figuras en muy poco tiempo y es difícil retener a todos en la memoria, haciendo de la lectura un ejercicio un tanto cansado.

Por una vez, la trama que acontece en el presente ganaba fuerza. Me sentía atraída por el misterio que la librería de viejo ejercía sobre los personajes, y el legado que deja el padre de una de las protagonistas. A decir verdad, las novelas de Care Santos se caracterizan por presentar una trama dispersa, con historias largas en las que intervienen muchos personajes. Sin embargo, en esta ocasión creo que han resultado ser demasiados.

De tanto en tanto, el lector se topa con una biografía real de los personajes decimonónicos, pues muchos de ellos existieron en realidad. Esto indica que la autora no sólo ha trabajado en la ficción, sino que ha hecho sus deberes escarbando en viejos libros y que la obra tiene detrás muchas horas dedicadas a la investigación. Una lástima que no haya conseguido llamar mi atención lo suficiente, pues yo buscaba una obra de ficción, y no me interesaba la vida y milagros de las figuras que intervienen en 'El aire que respiras' mientras vivieron.

La mayoría de estos personajes están muy bien definidos y perfilados. Cada uno de ellos tiene su propia voz y sus manías al expresarse, otorgando una verosimilitud en los diálogos difíicil de encontrar en muchas otras novelas. Este es uno de los puntos fuertes de 'El aire que respiras', sin duda.

Los libros siempre están ahí, pero en ocasiones tenía la sensación de que eran más un telón de fondo que justificaba ciertos giros de la trama más que los protagonistas en sí. La novela tiene muchos aspectos positivos que iban sumando en mi lista, pero la verdad es que sólo he conectado con la lectura en ciertos momentos, a intervalos irregulares.

El momento en que para mi la trama acontecida en el presente deja de tener interés no está claro. De pronto, esta historia sufre un bajón considerable y comienza a adquirir ciertos tonos frívolos que no me gustaron para esta novela. 

También hay lugar para las cartas en esta obra. En cierto modo, se podría decir que es, asimismo, una novela epistolar pues se pueden encontrar en sus páginas numerosas misivas. En general, 'El aire que respiras' es una novela larga en la que se puede hallar de todo. Lo más interesante es, sin duda, ser testigo como lector del alza y caída de ciertos personajes y su evolución. En el universo cruel de una Barcelona que muestra Care Santos en ese convulso siglo XIX se entiende que para sobrevivir sólo imperaba la ley del más fuerte: lealtades quebradas, traición, amistad y escrúpulos olvidados. Todo con tal de seguir luchando un día más.

El final me ha gustado: lo demandaba la propia historia y pienso que no podía acabar de otra manera. Me ha sorprendido que las dos historias -pasado y presente- no estuvieran conectadas a más niveles, pero quizá mi afán comparativo no debería detenerse en esas cuestiones tan nimias. 

Conclusión

No quiero quitar ni un ápice del mérito que ha supuesto a la autora escribir 'El aire que respiras', pero me quedo sin duda con 'Habitaciones cerradas'. Creo que Care Santos ha querido abarcar mucho terreno en este proyecto tan ambicioso y la jugada no es que le haya salido mal, pero al lector desprevenido que busca algo más ligero quizá le venga demasiado grande. 

'El tiempo que respiras' es una novela muy dilatada en el tiempo, poblada por multitud de personajes. Creo que cada uno debería reflexionar tras leer la reseña y pensar si le merece la pena leer esta novela o no. La valoración es algo que no tengo tan claro y por tanto no tiene puntuación final. Creo sinceramente que no va a gustar a todo tipo de lectores  pero que sí satisfacerá el apetito de los más acostumbrados a leer novelas de ritmo pausado y trama compleja. 'El aire que respiras', a pesar de su nombre, es todo menos ligereza.

¿Recomendada?: .

*Gracias a Editorial Planeta por haberme cedido el ejemplar.

jueves, 18 de abril de 2013

Los olivos de Belchite, Elena Moya







Suma de Letras, 2.010
Premios: ninguno
Precio: 5,95 € (en rebajas)
Actualmente descatalogado
Adquisición: a través de libroscompartidos.com







"Nunca se tiene todo a la vez en esta vida (...). La vida es como un gran jardín; unas veces los naranjos dan su fruto, luego les toca a los limoneros y, después, a los almendros. Pero no florecen todos a la vez (...). A veces esperamos un fruto que no está por florecer y olvidamos que, mientras, hay otras alternativas a nuestro alrededor. Siempre florece algo. Siempre, aunque no sea lo que inicialmente queríamos".

La autora

Elena Moya es una escritora española nacida en Tarragona. Es, además, periodista, y antes de conseguir una beca para especializarse en el sector financiero, trabajó para distintos medios españoles.  En la actualidad vive en Londres, donde trabaja para The Guardian, tras pasar por Reuters y por el canal televisivo Bloomberg.
Su primera novela es 'Los olivos de Belchite' (2.010) y curiosamente, está escrita en inglés: se publicó primero en el mercado anglosajón y, tras una buena acogida de la crítica, se tradujo al castellano y publicó en España.

Sinopsis

Moviéndose entre las largas sombras de la guerra que marcó a España y las batallas de negocios de la economía global actual, esta es la historia de María, una mujer de veintiséis años con una vida encauzada... o quizá no tanto. A caballo entre España y Reino Unido, entre viñedos y campos de olivos se producirá una inesperada historia de amor

Mi crítica

Si soy sincera, lo que más llamó mi atención de esta novela es la peculiaridad que caracteriza a una protagonista que tan poco se ve en la literatura. Me estoy refiriendo a su orientación sexual. Este tema se trata ampliamente en 'Los olivos de Belchite' y aunque me gustaría no ser tan tajante en mi afirmación, es lo único que hace a esta novela especial. 

La homosexualidad ha de lidiar en esta novela con otros aspectos: uno de los personajes principales es un activo miembro del Opus Dei. De la mano de la autora conocemos más de cerca aquello que caracteriza ese peculiar y cerrado universo. 
También, cómo no, se habla de las heridas que aún permanecen abiertas tras la guerra fraticida que sacudió España, por mucho que hayan pasado más de siete décadas desde su inicio. Las cicatrices, invisibles, siguen dividiendo a las personas; las visibles, se observan en Belchite, ese pequeño pueblo que hoy sigue reducido a poco más de un montón de escombros.

Este pueblo despierta la curiosidad no sólo de los españoles, sino más allá de nuestras fronteras en la ficción creada por Elena Moya, Su novela, como mencioné anteriormente, toca temas bastante polémicos. Recapitulando: la homosexualidad, el cristianismo hermético y ferviente del Opus Dei, el enfrentamiento de ideales en la Guerra Civil y, por si fuera poco, los rifirrafes que mantiene España con Cataluña o Cataluña con España, como quiera verse.

La evolución de la trama de 'Los olivos de Belichite' se deja intuir más de lo conveniente, pero esto no desanimó mis ganas de seguir leyendo. Al contrario, quería comprobar si mis suposiciones se tornaban ciertas o no. La verdad es que el estilo narrativo de Elena Moya no destaca por nada en especial. No encontré ningún rasgo en él que lo hiciera personal; en cualquier caso, es correcto. La novela se lee rápido de principio a fin.

La Guerra Civil está presente en esta novela de manera poco común: las circunstancias que rodearon el conflicto afectan el presente desde el pasado, pero sin que éste intervenga de forma explícita en el desarrollo de la trama, sino con una sutileza muy bien planificada.
'Los olivos de Belchite', está ambientada en la actualidad, y la sombra de aquellos tiempos pretéritos se proyecta sobre todos los protagonistas, influyendo en sus vidas de una manera que ni siquiera ellos podrían imaginar.

En cuanto a los personajes, he de afirmar que me gusta cómo han sido tratados desde el punto de vista psicológico. No porque tenga cada uno una personalidad rica en matices, sino porque la autora es capaz de ponerse en la piel de cada uno en los momentos clave y hacernos ver su punto de vista con facilidad: ideologías, valores, comportamientos... las formas de pensar son diametralmente opuestas en la mayoría de los casos.

Me gustó también que la novela hablara de los secretos de familia de la protagonista y que se fuera convirtiendo poco a poco en una de las subtramas. El amor es otro de los temas que se tratan en 'Los olivos de Belchite', y se aborda desde una perspectiva simple pero profunda al mismo tiempo que no he encontrado en demasiadas novelas. Elena Moya habla en su obra del amor verdadero, de aquel que te obliga a preguntarte si deseas continuar viviendo desde la barrera o saltar a la plaza. 

Sin embargo, en otras ocasiones, puntualmente, me hubiese gustado que la acción transcurriera un poco más rápido. Elena Moya hace tomar ciertas decisiones a la protagonista que estaban bien claras desde el comienzo. Su historia es la columna vertebral de la novela, y no sé si me termina de convencer el hecho de que algunos aspectos de la historia se dejaran notar incluso cien páginas antes de que sucedieran. 

'Los olivos de Belchite' termina bien, dando un mensaje positivo al lector que es como un regalo. Nuevos tiempos, nuevos comienzos; reconciliaciones y perdón. Perdón, pero no olvido. Aprender de los errores a tiempo es el mejor regalo que la vida puede darte.
Además, hay otro mensaje: tolerancia. Tolerancia en todos los ámbitos: opción sexual, ideologías, costumbres... todo se podría resumir en una sola palabra: libertad. 'Los olivos de Belchite' es un canto a la libertad.

Conclusión

No estamos ante la novela del siglo, pero es entretenida: incluso un poco más que eso. No me importaría volver a leer algo de Elena Moya en un futuro. Aunque considero que le falta pulirse literariamente hablando, creo que tiene madera de escritora y es capaz de plantear buenas historias que reflejar en novelas. 

La recomiendo a todos aquellos que se hayan sentido atraídos por ella tras leer la reseña y a los que anden buscando algo diferente sin excesivas pretensiones ni textos enrevesados. 
A los que no anden muy convencidos, debo decirles que tampoco van a perderse nada del otro mundo si obvian esta lectura, pero a mi me ha gustado leerla.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .

lunes, 15 de abril de 2013

La muerte llega a Pemberley, P.D. James







Bruguera, 2.012
Premios: ninguno
Precio: 19 €
Adquisición: a través de ebay










"Para Darcy y Elizabeth, el invierno de 1.803 se extendía como una ciénaga por la que debían abrirse paso, sabedores de que la primavera solo podía traerles nuevos suplicios y, tal vez, un horror mayor aún, cuyo recuerdo podría arruinar el resto de su vida".

La autora

Phyllis Dorothy James, más conocida como P. D. James nació en Inglaterra en 1.920. Se ha hecho mundialmente famosa por sus series de novelas policíacas. Empezó a escribir relativamente tarde y publicó su primera obra, 'Cubridle el rostro', en 1.963; en ella aparece por primera vez el policía Adam Dalgliesh, su personaje más famoso.
Las obras más conocidas de P.D. James son 'Un impulso criminal' (1.963), 'Muertes poco naturales' (1.967), 'Mortaja para un ruiseñor' (1.971), 'Muerte de un forense' (1.977) e 'Intrigas y deseos' (1.989).
La popularidad de la autora creció con la adaptación de varias de sus obras en una famosa serie de televisión.
En 1.999 salió a la luz su libro de memorias 'La hora de la verdad: un año de mi vida'. Recientemente ha publicado 'El faro' y 'Muerte en la clínica privada' (2.008) y 'La muerte llega a Pemberley' (2.012).

Sinopsis

Pemberley, año 1.803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy. Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.

Mi crítica

Esta reseña no me va a resultar fácil de escribir. Sabía que tenía que tener cuidado con esta novela ya que parte desde donde terminó 'Orgullo y prejuicio', un clasicazo y mi novela favorita. 
P.D. James parte de una obra maestra y quizá le ha venido demasiado grande. Sabía que existían grandes probabilidades de que 'La muerte llega a Pemberley' me decepcionara, aun así me he arriesgado y no he obtenido muy buenos resultados. Supe desde el principio que o bien me encantaba o bien no me gustaría, pero en cualquier caso, me alegro de haberlo intentado, al menos.

Reconozco que, si normalmente soy una lectora un tanto exigente, con la última obra de P.D. James lo he sido todavía más. No he sido objetiva y seguramente un lector al que no haya calado tan hondo el clásico de Jane Austen disfrutará mucho más de esta continuación de lo que jamás lo haré yo.

P.D. James comienza poniendo en antecedentes al lector, explicando cuáles fueron los últimos acontecimientos que se desarrollaron en Pemberley en las últimas páginas de la obra decimonónica. A continuación, parte de esa base para dar rienda suelta a su propia historia. 

Me ha parecido bien que exista esta recapitulación pues a pesar de que es mi novela favorita y que me acuerdo bien del argumento siempre hay partes que se escapan, detalles que quedan difuminadas por el tiempo. P.D. James, sobre todo, se centra en la psique de los personajes que intervienen en su novela para que tanto el lector que los conozca con anterioridad como el que se enfrenta a ellos por primera vez se vaya familiarizando con sus personalidades y su rol en la novela.

De este modo, 'La muerte llega a Pemberley' tarda un poco en arrancar, hecho que, por las razones que mencioné anteriormente, no me disgusta. Hasta la página setenta aproximadamente no comienza a desarrollarse la novela de P.D. James como tal, con argumento propio. A partir de aquí, no me enganché a la lectura ni mucho menos: la acción se me hizo lenta.

Algo que no me gustó fue que Elizabeth tuviera tan poco protagonismo. Sé que esto es algo muy personal y que no necesariamente hubiera sido una mejor novela si ella hubiese brillado más, pero es uno de los personajes más carismáticos de la historia, y se le echa de menos. También creo justo señalar que es lógico que no esté demasiado presente por la naturaleza del argumento.

Se suceden numerosos pasajes en los que las descripciones y las ambientaciones lo colonizan todo, sin apenas diálogos, para que más adelante se produzca justo lo contrario. En mi opinión, P.D. James es mejor dialoguista que ambientista, pero no escribe mal, ni muchísimo menos.
En cuanto a los personajes, es obvio que la autora no ha tenido que crear los personajes desde cero, sino más bien 'mantenerlos' fieles a sí mismos, y no sé si esto es más difícil que dejar que se nutran de la propia imaginación del novelista. En este sentido, no tengo ninguna queja y creo que P.D. James ha sabido cómo sostener su esencia de forma bastante convincente.

También he de elogiar la ambientación: aquella época queda reflejada de manera muy verosímil.

En cambio, no guardo la misma opinión para los nuevos personajes que introduce la autora. Era de esperar que P.D. James añadiera nuevas figuras con las que poder conducir la historia por donde ella quisiera, pero en mi opinión no dan el juego que deberían.
Sin duda, lo peor es el ritmo. Me daba la sensación de que la acción no terminaba de arrancar con buen paso, sino que avanzaba a trompicones. Se estanca en numerosas partes y no llegué a disfrutar de la lectura salvo en contadas ocasiones.

Durante cierto pasaje en el que muchos interrogantes salen a la luz, gran parte de la información el lector la tiene de antemano, bien porque ha podido deducirlo anteriormente, bien porque la autora se ha encargado de facilitarla en las páginas precedentes. La forma en que se resuelve el misterio, así, resulta bastante tediosa.

El final mejora la cosa ligeramente, pero en términos generales no ha sabido entusiasmarme, al igual que el resto de la novela.

Conclusión

'La muerte llega a Pemberley' es una novela que podría leerse sin antes haber conocido 'Orgullo y prejuicio', pero en mi opinión no es lo más aconsejable pues es fácil perderse entre tantos personajes, parentesco, situación, etcétera.
Me apena no poder opinar como otros lectores a los que les ha gustado mucho la obra de P.D. James, pero es así. A muchos les podría agradar 'La muerte llega a Pemberley', en potencia, pero no soy capaz de recomendarla. Una pena que lo que podría considerarse como la segunda parte de 'Orgullo y prejuicio', con tintes de novela negra, no haya sido de mi agrado.

Valoración: 6/10
¿Recomendada?: No.

viernes, 12 de abril de 2013

Novedades editoriales abril 2.013

Este mes también promete. Si marzo me pareció sublime, abril no se queda corto. Son varias las novedades de distintas editoriales que más me atraen, pero Ediciones B en concreto se lleva la palma: durante este mes vamos a asistir al resurgimiento de Sarah Lark y su primera entrega de una nueva trilogía. Seguid leyendo para conocer más:

'La isla de las mil fuentes'. Sarah Lark. Ediciones B. 21 €
Como adelantaba en la introducción, esta novela es la 'joya de la corona' de las novedades editoriales este mes. Sarah Lark, la famosa autora alemana conocida por títulos como 'En el país de la nube blanca', 'La canción de los maoríes' o 'El grito de la tierra' vuelve con una nueva trilogía. 
Esta vez, la acción se sitúa en Jamaica, y se trata de una saga familiar dentro del género landscape. Tengo muchísimas ganas de leer esta novela. La sinopsis pinta genial y tengo garantías con esta autora. No creo que tarde en hacerme con ella.

'El enigma de Tina'. Alfonso Domingo. Editorial Algaida. 20 €
Realizando mi habitual repaso por los blogs en los que suelo comentar, he topado con la presentación de esta novela, perteneciente a la editorial Algaida. Me he llevado un par de buenas sorpresas de este sello en lo que a autores españoles se refiere, por lo que a pesar de no tener referencias del escritor, no me importará aventurarme en la lectura de su novela. La historia tiene buena pinta: amor, aventuras, épocas revueltas... todo parece indicar que esta es una buena opción. 


'Las raíces del olivo'. Courtney Miller Santo. Ediciones B. 19 €
Otra de las novedades de Ediciones B a la que no me importaría hincar el diente. Otra más. Últimamente me gusta lo que está haciendo este sello editorial.
No conozco a la autora, por lo que no sabría si lanzarme a la piscina o no con esta novela. La sinopsis parece interesante: saga familiar, historia de mujeres... muy a lo Isabel Allende, sin ánimo de comparar a la ligera. Prefiero ser cauta:  seguro que leeré en pocos días reseñas de la obra y ya entonces decidiré si la apunto definitivamente en mi lista de pendientes o no.
'El despertar de la señorita Prim'. Natalia Sanmartin Fenollera. Planeta. 18,90 €
Hace unas semanas me llegó un correo promocional de la editorial en el que presentaban esta novela como algo genial, fuera de lo común. La sinopsis me gustó, así que pedí corriendo un ejemplar a Planeta. En unos días, espero tenerla en casa.
Si digo la verdad, me da un poco de miedo enfrentarme a la lectura de esta obra pues mis expectativas son muy altas, y eso no suele ser bueno. Últimamente no me han traído más que problemas.
No he leído ninguna crítica todavía, ni tengo ninguna referencia de la autora, pero supongo que todo se andará.

Hasta aquí mi repaso mensual de costumbre de las novedades editoriales más apetecibles. ¿Coincidís conmigo? ¿Cuál os apetece más?

sábado, 6 de abril de 2013

El mapa del cielo, Félix J. Palma








Plaza&Janés, 2.012
Premios: ninguno
Precio: 21,90 €
Adquisición: a través de ebay









"No estaba llorando por el tiempo en que soñé que el universo era así... ni porque desde hace unas pocas horas los sueños hayan sido arrancados de la faz de la tierra para siempre. Lloraba por mi estúpida irresponsabilidad. Porque si hubiera sabido que un día sería imposible soñar, no habría dejado nunca de hacerlo. (...) Por eso lloraba. Por el tiempo perdido, por los sueños perdidos... ¿a dónde van los sueños que no se sueñan? ¿Adónde? ¿Hay algún lugar en el universo para ellos?".

El autor

Félix J. Palma nació en Cádiz en 1.968 y hoy en día su trabajo está dedicado casi exclusivamente al mundo editorial; no sólo escribe novelas, sino que colabora en prensa como columnista y crítico literario, imparte talleres literarios y ejerce de asesor editorial.
Ha sido unánimemente reconocido por la crítica como uno de los escritores más brillantes y originales de la actualidad. Como novelista ha publicado 'La Hormiga que quiso ser Astronauta' (2.001) y 'Las corrientes oceánicas' (2.005). Pero lo que le ha supuesto su consagración definitiva como narrador ha sido su Trilogía victoriana, de la que ha publicado las dos primeras novelas: 'El mapa del tiempo' (Premio Ateneo de Sevilla, 2.008) y 'El mapa del cielo' (2.012). Ambas han sido editadas en más de treinta países, como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Noruega, Italia, China, Brasil, Alemania, Rusia, Francia o Japón.

Sinopsis

Emma Harlow, solicitada por lo más granado de la alta sociedad de Nueva York, sabe que solo podrá enamorarse de alguien capaz de hacer soñar al mundo. Por eso exige a Montgomery Gilmore, su más infatigable pretendiente, que reproduzca la invasión marciana descrita en 'La guerra de los mundos', la novela de H. G. Wells. Pero para el millonario no hay nada imposible: los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor. 

Mi crítica

'El mapa del cielo' es Félix J. Palma en estado puro. Para mi, uno de los mejores escritores españoles en la actualidad. Si 'El mapa del tiempo' me gustó muchísimo, esta segunda entrega de la trilogía victoriana no tiene nada que envidiar a su predecesora. La novela comienza rememorando ciertos acontecimientos incluidos en el primer volumen. Además, introduce personajes reales que fueron muy relevantes en la época, en la Inglaterra decimonónica, como ya hiciera en la novela anterior. H.G. Wells, autor de 'La guerra de los mundos', vuelve a protagonizar muchas de las aventuras incluidas en esta entrega.

Félix J. Palma demuestra tener un control y un dominio absolutos de todo lo que concierne a la época y el lugar en que desarrolla su trilogía, por ello la ambientación y los personajes de ambas novelas son excelentes. Debido a la naturaleza de sus obras, es en el mundo anglosajón donde deben desarrollarse: una historia así jamás podría haber sido enmarcada en España.

La trama avanza a buen ritmo y antes de llegar a la página cien (de hecho, bastante antes) el lector puede sentir que sus páginas enganchan: la intriga está servida y las incógnitas, preparadas para quebrar su cabeza. El autor se comunica directamente con el lector, le hace comentarios y preguntas directas. Al igual que ya hiciera en 'El mapa del tiempo', esta característica se ha convertido en una seña de identidad de Félix J. Palma.
En 'El mapa del cielo', aparecen monstruos, fantasmas y alienígenas, pero no es una novela fantástica al uso. La ciencia ficción se mezcla con el amor, la acción, la aventura y el misterio y en este sentido, el cócktel que genera la mezcla de géneros permite disfrutar de la obra a lectores de gustos muy diversos.

Es cierto que en algunos momentos la acción se estanca un poco. La lectura se convierte en algo denso en según qué partes debido al nivel de detalle que el autor ha querido imprimir en cada momento, o bien porque se va un poco por la tangente. El hilo principal de la historia en ocasiones se difumina un poco y quizá esta es la única pega que le pondría a la novela, algo digno de elogio pues son más de setecientas páginas.

Lo mejor de las novelas de Félix J. Palma es, precisamente, la naturaleza de las mismas. El lector se enfrenta a algo desconocido e imprevisible: nunca sabe por dónde van a ir los tiros o los derroteros por los que el autor conducirá a sus personajes. Eso no quita, aunque parezca increíble, que dentro de todo este universo cada pieza se sitúe finalmente en su lugar y encajen con las demás, creando un bello pero al mismo tiempo extraño mosaico. Al igual que sucede con 'El mapa del tiempo', que se compone de tres historias distintas que más tarde convergen, en 'El mapa del cielo' la máquina está muy bien ensamblada y el conjunto resulta maravilloso una vez se observa con perspectiva. Ya sea a través de personajes comunes o de retazos compartidos de la trama, cada parte se nutre de la anterior y viceversa.

Ya en la última historia, me encantó el personaje de Emma Harlow, la joven, bella y adinerada dama casadera, y su pretendiente, Montogomery Gilmore
La evolución que sufre su relación es una de las más bonitas y mejor llevadas de las novelas que he leído hasta el momento: la transición no es brusca, sino que se produce de manera natural y, además, muy  bien planteada.
Y es que no hay nada como una invasión extraterrestre para que afloren los más profundos sentimientos en el universo literario de Félix J. Palma.

Pero, sin duda, mi personaje favorito en esta entrega vuelve a ser H.G. Wells por estar tan bien definido, por poseer esa personalidad tan tangible y tan única. Es el hilo conductor de esta trilogía, indiscutiblemente y eso se nota en el cuidado que pone Félix J. Palma a la hora de mover a su protagonista.

Sin embargo, no todo es de diez en esta novela: algunas tramas secudarias menos importantes no me han convencido demasiado. No llegan a ser aburridas ni muchísimo menos, pero tampoco hacen mucho por avanzar la historia y resultan más un impedimento u obstáculo que un espectáculo. 

El final me gustó, es muy típico de Félix J. Palma: un cierre escalado, repleto de interrogantes que no están necesariamente situados en el terreno de la ficción, sino que traspasa la frontera entre lo real y lo fantástico. 

Conclusión

Desde luego, nadie puede negar que con su trilogía victoriana Félix J. Palma haya roto todos los moldes. En mi opinión, ha marcado un antes y un después en el panorama de la literatura contemporánea no sólo a nivel nacional, sino traspasando fronteras. Es una delicia que las novelas del autor sean tan extensas, pues eso asegura la diversión y el entretenimiento durante bastantes horas. 


'El mapa del cielo' es una novela muy recomendable, incluso a los que no sean fans de la literatura fantástica y de ciencia ficción. Estoy segura de que distintos tipos de lectores con gustos diferentes coincidirán en que esta trilogía merece la pena porque contiene muchos géneros distintos, y es muy especial. Lamento no haber hecho reseña en su día de la primera parte, 'El mapa del tiempo', obra que también recomiendo. Quizá algún día me anime y haga una relectura antes de enfrentarme al último volumen de la saga, que por supuesto leeré en cuanto salga. Estoy deseando saber cómo terminan las aventuras de H.G. Wells y del resto de personajes, tanto los terrícolas como los extraterrestres.

Valoración: 9/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...