Mostrando entradas con la etiqueta promesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promesas. Mostrar todas las entradas

28 julio 2010

Pacheco y Kakuta, 2 años después

Hace 2 años, Dani Pacheco y Gael Kakuta fueron protagonistas de una sección (Promesas) que tengo olvidada últimamente por falta de tiempo. Ahora, más de 700 días después, son noticia porque son dos jugadores clave de las selecciones de España y Francia que disputarán la final del Europeo sub'19. Os dejo los enlaces a los videoanálisis respectivos.

-Dani Pacheco (publicado en el blog el 30/07/2008)
-Pacheco y los Reserves del Liverpool (publicado en el blog 30/05/2008)

-Kakuta y Sergio Tejera (publicado en el blog el 14/05/2008)

06 agosto 2009

Defour, antes y después

-13 de marzo de 2008: La Cola de Vaca habla de Steven Defour en su sección de 'Promesas', con video-análisis incluido.
-Agosto de 2009: 'Marca' parece que descubre al centrocampista belga por un supuesto interés del Real Madrid (filtración interesada para que se agilice la negociación con el Liverpool) y lo 'presenta' al mundo (de las tres portadas consecutivas os dejo de muestra la del 3-08-09). Para el 'Marca' es una joya hasta que se ficha a Xabi Alonso, con lo que Defour deja de interesar y volverá a ser para ese diario un jugador del montón porque ya no se le vincula al conjunto merengue. Menos mal que muchos ya no nos dejamos engañar por estos contenidos y tenemos la misma opinión sobre el centrocampista belga antes y después del supuesto interés de un grande.

11 octubre 2008

Video promesas: Aaron Ramsey (Arsenal)

Llevaba bastantes posts olvidándome de 'los videoanálisis'' por falta de tiempo, pero aprovecho que una gripe le ha robado días a mi rutina diaria para presentaros otra entrega de 'Video Promesas'. En esta ocasión voy a analizar a Aaron Ramsey, uno de los talentos precoces más ilusionantes del fútbol británico en los últimos años. Como video ilustrativo, he realizado un montaje con casi todas sus acciones durante la primera parte del amistoso de pretemporada Barnet-Arsenal del pasado 19 de julio.

--Aaron James Ramsey nació en Caerphilly (Gales) el 26 de diciembre de 1990. Es el jugador mas joven que ha jugado en la historia del Cardiff City, batiendo el record de John Benjamin Toshack, y con ese equipo perdió la última final de la FA Cup ante el Portsmouth con 17 años y 143 días (de haber ganado aquella cita, le hubiera arrebatado la marca a Cesc Fábregas, campeón con 18 años y 17 días, mientras Curtis Weston posee la precocidad de un finalista con 17 años y 119 días con el Millwall). Después, Ramsey fue traspasado al Arsenal el pasado verano por alrededor de 8 millones de euros, con lo que Wenger le arrebató la perla al Manchester United y numerosos clubes interesados.

Ramsey es un centrocampista organizador que también puede desenvolverse como interior escorado a una banda (39"). Maneja ambas piernas y distribuye el balón con mucho criterio (28"), destacando por sus controles orientados (2'23") que le permiten con un sólo toque estar en ventaja para levantar la cabeza y elegir entre pase corto (1'33", 1'38") o desplazamiento más largo (2'03"). No se precipita (1'51") y eso le ayuda a tener mucha claridad para elegir la mejor opción (2'12"). Nunca se pone nervioso con el balón en los pies porque tiene una gran habilidad para el uno contra uno (2'41", de 3'21" a 3'41").

Tiene mucha movilidad, tocando y ofreciéndose con desmarques (34"). Cubre mucho campo, bajando a recibir pero también con facilidad para llegar al área rival desde la segunda línea (de 49" a 1'16"). Se le da mejor la faceta organizativa que la destructiva pero también se sacrifica en defensa (1'24") y es que pese a su juventud insultante tiene potencia en la arrancada (2'33").

En definitiva, un centrocampista con un futuro brillante por delante que crecerá con gente muy similar como Cesc, Nasri, Rosicky o Denilson al lado. Otra gran inversión a medio plazo de Wenger.

Video: LCDV
Videos adicionales: 1 y 2
Foto: Google

30 julio 2008

Video promesas: Dani Pacheco (Liverpool)

Si la publicación automática funciona, este post saltará mientras un servidor está de vacaciones. Hace unas cuantas semanas, le dediqué una entrega de 'Video promesas' a varios de los integrantes del equipo 'reserva' del Liverpool de la pasada temporada. Entre ellos, estaba Dani Pacheco, al cual le quiero ahora prestar una atención especial, aprovechando su gran actuación con el primer equipo en el amistoso de esta pretemporada ante el Tranmere Rovers. En ese choque, también jugó de titular Damien Plessis, quien no estuvo mal pero al que le falta sentirse más importante porque tiene cualidades para ello (algo que irá cogiendo con los años), mientras que Ryan Flynn mostró maneras en el rato que participó.

--DANI PACHECO (Nacido el 05/01/1991 en Málaga). El Liverpool lo fichó del Barcelona en el verano de 2007.

Ya apunté que es un segundo punta muy dinámico, que se cae a ambas bandas y también retrasa su posición para recibir (2'08"), hábil en el regate, muy técnico (observad el control que hace en carrera dentro del área tras un pase que viene muy alto y desde muy lejos en 3'09", con repeticiones posteriores), con buena visión para asistir a sus compañeros (pase de lujo en 1'30" ó 1'53" y 2'38"). Es difícil de frenar en el uno contra uno, especialmente si recibe en carrera (46") ya que es bastante veloz, y en este partido tuvo un altísimo rendimiento como único punta. No se lo piensa al rematar aunque le falta mejorar la definición (1'12", 1'46" y 3'40"). Pese a no tener un físico portentoso, no se la da mal jugar de espaldas gracias a su habilidad para girarse y buscar una combinación (1'18" y 2'30"). Ayuda mucho en el inicio de la presión, basculando de banda a banda para entorpecer la salida del balón (4'12"). Y también hay que destacar su capacidad de desmarque, siempre buscando espacios y acompañando la jugada (2'16" y 3'03"). Es joven, acaba de iniciar su andadura con el primer equipo aunque posiblemente siga con el Reserve, pero Pacheco tiene muy buena pinta para un futuro cercano.

Video: LCDV / Fotos: El Mundo Deportivo y Liverpool

10 julio 2008

Video promesas: Andrea Poli - Mario Balotelli

Pese a que el fútbol 'está de vacaciones', retomo la sección de promesas con dos jóvenes futbolistas italianos. El montaje del video corresponde a la final del 'Campionato' Primavera ('Trofeo Giacinto Facchetti'), en la que la Sampdoria se proclamó campeón al derrotar por 3-2 al Inter de Milán. En principio, iba a centrarme únicamente en el delantero interista Mario Balotelli ('Súper Mario') pero decidí añadir a Andrea Poli, centrocampista del conjunto genovés, ya que me sorprendió gratamente.

--Mario BOLATELLI Barwuah (Nacido en Palermo el 12 de Agosto de 1990)
Es hijo de emigrantes ghaneses y fue acogido por la familia Balotelli tras la decisión de un Juzgado de Brescia. Cuando cumpla los 18 años, podrá adquirir la nacionalidad italiana, cuyos colores está decidido a defender tras declinar ser convocado por Ghana. Ha renovado con el Inter hasta 2011, y con la camiseta del primer equipo -tras debutar a finales de 2007- ya sabe lo que es jugar y marcar goles.

Es un delantero potente (1'89 metros de estatura), utiliza su físico para jugar bien de espaldas y proteger el balón, posee potencia, un buen disparo (también a balón parado), una zancada amplia y no está exento de habilidad aunque ésta va disminuyendo según se aleja de la portería.

--Andrea POLI (Nacido en Vittorio Veneto el 29 de septiembre de 1989)
Se trata de un centrocampista bastante completo: distribuye bien el balón gracias a su acertada visión de juego y además no se esconde a la hora de defender. En cierto modo, me recuerda -salvando las distancias- a otro Andrea, Pirlo, ya que posee una alta calidad técnica y esa característica siempre hace a un jugador transalpino destacar sobre sus compatriotas. Lo podremos seguir dentro de pocos días en el Europeo sub'19.
Tiene un buen desplazamiento en largo, un gran disparo, se incorpora con acierto y empuje al ataque (de esta forma marca un tanto en el video que ilustra este post), tiene madera de líder y carácter (en el sentido positivo). Me parece una buena apuesta de futuro.




Fotos: Goal y Google / Video: Montaje de LCVD

13 junio 2008

Video promesas: Morales-Orellana (Chile en Toulon 2008)

*FABIAN ORELLANA (27-01-1986, Chile)

-Segundo delantero muy hablidoso, muy activo, al que le gusta caerse a las bandas, muy desequilibrante en el uno contra uno (sobre todo cerca del área, ya que pierde eficacia cuanto más se aleja) y que tiene como gran inconveniente su físico, de ahí que saque mayor provecho a su talento en espacios cortos. También posee cierta facilidad para marcar pese a no ser un goleador (en el partido analizado anota uno). Podría ser un fichaje interesante para un equipo de perfil medio-bajo de las grandes ligas de Europa. Pertenece al equipo chileno Audax Italiano, donde ha sido un gran actor secundario tras la figura Carlos Villanueva. En el video, le podéis ver con el 14 a la espalda.

*PEDRO MORALES (25-05-1985, Chile)
-Jugador de mucha clase pero limitado físicamente, es el futbolista más similar a Riquelme que he visto. Es un mediapunta (también baja a posiciones más retrasadas para comenzar a organizar) con gran visión de juego, mucha técnica, exquisito toque de balón, habilidoso en el regate, que regala 'florituras' de vez en cuando, y que tiene como inconveniente la lentitud de movimientos ya que físicamente no es un ningún portento. Todo esto lo suple con agilidad mental. En el video, con el 10 a la espalda, le veréis meter un golazo desde el centro del campo, y unos cuantos detalles (amago de rabona, pases, intento de vaselina, buenos regates). Es un jugador interesante, que si trabaja sus limitaciones podría ser el referente de un equipo medio europeo (eso sí, los grandes creo que se le quedarían idem). Tal cual escribo estas líneas, he leído que lo ha fichado el Dinamo de Zagreb como sustituto de Luka Modric (qué partidazo hizo ayer en la Eurocopa el croata). Tendrá el listón alto Morales.

-Video montaje del Chile-Costa de Marfil del Festival sub23 de Toulon, con acciones de ambos y alguna de Carlos Villanueva (jugó de suplente con el 15, demostró que estos meses ha sufrido un bajón, pero dejó gestos técnicos; no lo analizo ya que tuvo su 'Radiografía'). También dejo dos jugadas de un futbolista de la selección africana, Djakpa (dorsal 15) que también me gustó: es un lateral-extremo zurdo que sube muy bien la banda, golpea bien el balón para centrar y a balón parado (anotó así el primer gol del partido aunque no lo recogí en el video porque fue un centro que se alojó en la portería tras no tocarlo nadie) y que es hábil para el regate.
Fotos: Google / Video: Montaje propio

30 mayo 2008

Video promesas: San Jose y otros 'reserves' del Liverpool

Tras hacer un análisis de dos jóvenes talentos del Chelsea (Tejera y Kakuta), voy a hacer un amplísimo repaso a los 'Reserves' del Liverpool, ya que la cantera del club de Rafa Benítez me ha sorprendido gratamente en cantidad y en calidad. En este post, analizo a siete jugadores del equipo que se proclamó campeón hace unas semanas de la 'Reserves League' en Inglaterra. Mi próposito era hacer un análisis de Mikel San José, pero al final me he animado a dejar algunas acciones de otros compañeros (Plessis, El Zhar, Flynn, Nemeth, Brouwer y Pacheco) y hablar un poco de cada uno de ellos, aunque los videos se centran en el defensa español y algo menos en Plessis y Pacheco. Sólo enumero entre paréntesis algunas de las numerosas acciones. Del resto, apenas aparecen en los videos, ya que no era plan de hacer un minutaje excesivo. Me gustaría aclarar que es bastante complicado visionar partidos de los 'Reserves' desde España, por lo que mis análisis serían más acertados si pudiese haberlos visto en más ocasiones.
*MIKEL SAN JOSE: Nacido el 30/05/1989 en Pamplona, llegó al Liverpool procedente del Athletic de Bilbao en agosto de 2007. Firmó por 3 años tras participar con España en el Europeo sub19 un mes antes.
-Tiene altura y poderío físico, lo que le hace ser casi inexpugnable en el juego aéreo (20" ó 1'40" del primer video). Además, tiene un buen sentido de la anticipación (3'01" del primer video), y le gusta sacar el balón jugado (1'46" ó 2'40" del primer video), en corto y en largo, gracias a su preciso desplazamiento (4'39" del primer video). En ocasiones se entretiene con el balón (1'15" del primer video) y le falta algo de velocidad, lo que le trae problemas en zonas alejadas del area (4'01" del primer video ó 1'47" del segundo video). Si su progresión sigue a buen nivel, tendremos un gran central para la próxima década.
*DAMIEN PLESSIS: Nacido el 05/03/1988 en la localidad francesa de Neuville-aux-Bois. Firmó por 3 años en agosto de 2007 procedente del Lyon. Debutó ya con el primer equipo el pasado mes de abril ante el Arsenal en el Emirates (partido de la Premier).
-Medio centro de corpulencia y que abarca mucho espacio. Si no tiene mala suerte, será unos de los referentes en su posición, ya que posee todas las cualidades para ser el nuevo Vieira. Zurdo, distribuye muy bien el juego (47" y 2'15" del primer video), gracias a su buena visión, su toque preciso y su tranquilidad -tal vez su único pero es que en ocasiones necesitaría incrementar el ritmo del juego, ya que abusa de esa calma-. No es rápido de movimientos pero lo suple con una alta agilidad mental así como por su gusto por jugar fácil (27" ó 3'50" del segundo video), a uno-dos toques la mayoría de sus intervenciones. A falta de verle varios encuentros con el primer equipo, es una apuesta bastante segura.
*RYAN FLYNN: Nacido el 04/09/1988 en Escocia. Procede del Falkirk, desde donde llegó en el verano de 2006.
-Jugador de banda muy completo (1'55" del primer video), no destaca por ninguna faceta en concreto pero es notable en todas (velocidad, regate, centro, desmarque, etc.). Es de esos calificados como futbolistas de equipo que todo entrenador quiere. Puede desenvolverse por ambos extremos así como de segundo punta. Colabora en tareas defensivas y apenas tiene decisiones erróneas.


*KRISZTIAN NEMETH: Nacido el 05/01/1989 en Gyor (Hungría). Llegó en verano de 2007 del MTK Hungaria FC.

-Este mediapunta de clase (1'10" y 1'51" del primer video) es una de las figuras del equipo 'Reserve'. Tiene habilidad para el regate, buena visión para dar el último pase, gran definición (54" del primer video) y un notable disparo lejano (1'20" del segundo video). Cerca del área es muy peligroso y también le gusta caerse a las bandas (1'01" y 2'41" del segundo video). Le falta corregir su individualismo en acciones puntuales así como tener una presencia más constante durante los 90 minutos.

*NABIL EL ZHAR: Nacido el 27/08/1986 en Ales (Francia) aunque es internacional por Marruecos. Se incorporó en octubre de 2006 procedente del St Etienne. Ha jugado 6 encuentros con el primer equipo, marcando un tanto en la Carling Cup.

-Jugador de banda derecha y que puede jugar también por el otro extremo o de segundo punta. Tiene habilidad, regate y llega bien a la línea de fondo. Su punto fuerte es el uno contra uno (1'09" y 2'24" del segundo video).



*JORDY BROUWER: Nacido el 26/02/1988 en Den Haag (Holanda). Llegó del Ajax en enero de 2007.

-Notable delantero centro. Su presencia física le hace ser muy bueno en el juego de espaldas (2'42" del primer video y 28" del segundo video), se retrasa a menudo para recibir y aguantar el balón o tocar de cara (4'09" del primer video), pero es bastante habilidoso con los pies. No renuncia a caer a las bandas (3'09" del primer video) aunque su fuerte es el remate (1'33" del segundo video).


*DANI PACHECO: Nacido el 05/01/1991 en Málaga, desde donde llegó al Barcelona. Fichó por el Liverpool en el verano de 2007.
-Segundo punta muy dinámico, se cae a ambas bandas y también retrasa su posición para recibir, hábil en el regate (4'15" del segundo video), muy técnico (2'56" del segundo video), con buena visión para asistir a sus compañeros (3'12" del segundo video). A veces peca de individualista pero es difícil de frenar en el uno contra uno. Me recuerda en cierta medida a Albert Luque y le falta mejorar un poco su definición aunque no es un 9 (3'57" del segundo video).

-Primer video:

-Segundo video:

+EXTRA: Os dejo enlaces de resúmenes (5-10 minutos cada uno) de partidos del Reserve del Liverpool (no hay que descargarlos, se ven directamente):1, 2, 3, 4, 5.

-Quería acabar destacando al jugador del Aston Villa Salifou, un medio centro togolés que ya jugó con el primer equipo (nacido en el 83). En el segundo video (a los 40"), puede observarse un disparo suyo al larguero. Aporta mucho equilibrio gracias a su generoso despliegue físico, al que añade una buena distribución del balón. En alguna web británica, he leído que lo llaman el Zidane togolés, un apelativo que no entiendo.

Videos: Montaje LCDV / Fotos: Liverpool y Google

14 mayo 2008

Video promesas: Sergio Tejera - Gael Kakuta (Chelsea)

Con motivo de la final de la FA Youth Cup en Inglaterra, hice un análisis doble de dos jugadores canteranos del Chelsea: el español Sergio Tejera y el francés Gael Kakuta. Cada vez es más frecuente la compra a base de talonario de promesas extranjeras que conviven en los equipos juveniles o reservas de la misma forma que hasta ahora sólo ocurría en las primeras plantillas. Me centraré especialmente en Tejera pero he querido aprovechar para enseñar ciertas acciones de Kakuta, por lo que subiré un par de vídeos, uno de cada parte de la final, para mostrar más minutaje en acción de ambos. (He tenido problemas para subir los videos, de ahí el retraso; y el audio no va acorde con la imagen por esos contratiempos).
*SERGIO TEJERA: Nacido el 28 de mayo de 1990 en Barcelona. Centrocampista-mediapunta fichado hace un par de años por el Chelsea, que pagó el canon de formación al Espanyol, donde se formó tras llegar del Damm.
--LINKS DE INTERÉS: Reportaje en 'El País', Join Fútbol, Air Futbol

+PUNTOS FUERTES:
1) Técnica exquisita (se ve en cualquier balón que toca)
2) Buena visión de juego, que le permite dar grandes asistencias (31" y 4'46" del primer video; 3'14" del segundo video)
3) Dinamismo en su juego y movilidad por todo el campo, ofreciéndose siempre al compañero (1'29" o 1'40" del segundo video)
4) Cuando interviene, hace jugar al equipo imponiendo un estilo combinativo (2'41" del segundo video)
5) Preciso desplazamiento en largo (6'20" del primer video o 2'12" del segundo video)

-PUNTOS DÉBILES:
1) Juego defensivo y fortaleza física, aunque ha avanzado mucho en ese aspecto
2) Ritmo de juego (está adaptándose cada vez mejor al estilo inglés)
3) Mejorar la pierna derecha (32" del segundo video)



*GAEL KAKUTA: Nacido el 21 de junio de 1991 en Lille (Francia). Extremo zurdo que también puede jugar por la derecha (ahí juega en el Chelsea) o de segundo punta. Fue fichado procedente del Lens el pasado verano.
--LINKS DE INTERÉS: Air Futbol, Chelsea

+PUNTOS FUERTES:
1) Velocidad y potencia física (59" del segundo video)
2) Habilidad (1'34" del primer video)
3) Técnica (1'18" y repetición en 1'43" del primer video; 3'28" del primer video)
4) Buen golpeo con la zurda, especialmente a balón parado (2'56" y 5'46" del primer video; 3'26" del segundo video)

-PUNTOS DÉBILES:
1) En ocasiones busca demasiado la acción individual (2'44" del primer video, 1'07" del segundo video)
2) No tiene consistencia durante todo el partido, 'desaparece' durante varios minutos (en el segundo video, es decir durante la segunda mitad, apenas interviene)
3) Mejorar la pierna derecha


Fotos: Chelsea
Video: elaboración propia

25 abril 2008

Video promesas: Marcelinho (Corinthians)

Desde hace meses, tenía pendiente este montaje de uno de los jugadores que destacó en la Copinha de comienzos de este año. Se trata de Marcelinho, que disputó ese torneo con el Corinthians. Es un delantero (mediapunta o segundo atacante) con buena técnica, hábil para el regate, con mucha movilidad, y con gol pese a no ser un 9 puro. Aún necesita madurar futbolísticamente bastante, algo que es lógico debido a su edad, pero no sería del todo sorprendente si se consuma el soplo que me hicieron hace unas semanas y que situaba para la próxima temporada a esta promesa en un club español, que tal vez lo utilice en su segundo equipo antes de hacerlo debutar con la primera plantilla para facilitar su adaptación.
En el montaje, con el dorsal 23 se puede observar como Marcelinho cae mucho a la banda (principalmente la derecha) y que es veloz (a los 23"), que tiene gol (marca el primero ganándole la partida a su defensor alos 1'22"; y el segundo de penalti al final del montaje), que también ayuda en defensa (51"), que toca y se ofrece (2'02"), nos regala asimismo un caño sutil (3'09"), me gusta el pase que da a los 4'29" y un par de centros que hace desde casi la línea de fondo.
La misma persona que hace dos años me dijo que había un chaval de 14 años en Brasil llamado Neymar que daría mucho que hablar, califica a Marcelinho como la mezcla de Kaká y Robinho. Podéis ver a Neymar junto a Coutinho (las dos firmes promesas sub16 brasileñas) en el enlace que os dejo aquí.
Y en el montaje que acompaña estas líneas, aparte de Marcelinho, no os perdáis al aficionado malabarista del balón pese a su minusvalía, ni una jugada (2'12") de Lucas Ozorio (el dorsal 20), el cual me llamó bastante la atención por su clase.
Pd. ¿Qué preferís para la próxima entrega: Sergio Tejera (canterano del Chelsea) o la dupla Beckham-Landon Donovan de Los Angeles Galaxy?

26 marzo 2008

Video promesas: Marc Crosas

+ACTUALIZO con AUDIO (si no se escucha, pinchad aquí) y con este enlace (o este otro) que recoge parte de la entrevista que le hice ayer.

Cuenta una leyenda que hace dos décadas el Barcelona inventó una máquina capaz de fabricar jugadores número 4 a medida. El aparato identificaba a todo niño que entraba en La Masía dotado de técnica y visión de juego, lo introducía en un molde, y años después ese jugador ya era capaz de organizar el juego de su equipo bajo la filosofía del estilo azulgrana.

El primer experimento fue Luis Milla, posteriormente el molde se perfeccionó con Pep Guardiola, y con el paso de los años fue evolucionando bajo los nombres de Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Mikel Arteta, Cesc Fábregas o incluso Fran Mérida. Veinte años después, un chaval que más o menos nació de forma simultánea a la máquina (Sant Feliú de Guixols, Gerona, 9 de enero de 1988) es el siguiente eslabón de esa cadena de producción culé de centrocampistas organizadores. El aparato ha alcanzado tal grado de acierto que ya es capaz de fabricar clones. Estamos hablando de Marc Crosas, un calco en forma de correr y golpear el balón a su ídolo (y el de todo el barcelonismo), Guardiola, aquella extensión de Johan Cruyff y su 'Dream Team' sobre el césped.

Nada más verle en acción, se observa el parecido. Marc tiene una gran visión de juego, muy buen toque, agilidad mental y una gran capacidad para leer el partido. Siento debilidad por este tipo de jugadores, no sólo por la posición y su técnica, sino porque en muchos casos suplen con inteligencia la ausencia de fortaleza física, velocidad y otros factores cada vez más preponderantes en el fútbol actual.

En el Barcelona, apenas tenía minutos esta temporada y al estar en una edad clave para su progresión, lo mejor fue la cesión al Olympique de Lyon, el campeón francés. Allí, nada más llegar, jugó tres partidos consecutivos de titular, tras los cuales él mismo confesó que acabó muerto, algo normal para alguien que juega más tiempo en una semana en Francia que en meses en la Ciudad Condal. No obstante, por la gran competencia, lo habitual es que entre mediada la segunda parte de los encuentros, salvo en la Liga de Campeones, donde no pudo participar al haber debutado con el Barça ante el Stuttgart en diciembre. Antes, se había estrenado con la camiseta azulgrana en la Copa del Rey ante el Badalona en la campaña 2006-07, fue convocado para el Mundial de clubes de 2006, marcó su primer gol en junio de 2007 en un amistoso y realizó la pasada pretemporada a las órdenes de Rijkaard. Esta campaña alternó el primer equipo con el filial, donde le dirigía su gran ídolo (al cual, tal y como llegó a mis oidos, abrazó llorando de emoción cuando se les presentó), hasta que en diciembre de 2007 anunciaron que pertenecía exclusivamente a la primera plantilla. A los pocos días, casi coincidiendo con su vigésimo cumpleaños, se firmaba su cesión, con su compañero Abidal como enlace en las negociaciones y mientras en la Real Sociedad daban por hecha su llegada.

La falta de minutos le había hecho perder la confianza en sí mismo, algo que espera recuperar en el club de Gerland, donde desea alargar la cesión un año más, con el objetivo de alcanzar la madurez futbolística al lado de Toulalan, Juninho y Kallstrom, y de ofrecer su gran visión de juego al servicio de Benzema y Ben Arfa. Así, volvería hecho al Camp Nou, donde a mi juicio tenía que haber tenido más oportunidades, y donde no deberían permitir que se vea obligado a seguir los pasos de Cesc. Este es Marc Crosas, al parecer primo de Albert Jorquera.


Aquí os dejo un montaje propio sobre su actuación en su debut el 20 de enero ante el Lens (mal partido del equipo, que cayó por 3-0) más un resumen de su primera mitad ante el St Etienne, dos jornadas después el 27 de enero y que acabó 1-1. Entre ambos encuentros, disputó completo el choque que finalizó con victoria por 2-0 sobre el Lorient. En su debut jugó 72 minutos y en su tercera participación 60. Al observarle en este video, hay que tener en cuenta que son su primer y tercer encuentro con un nuevo equipo y en una nueva ciudad, que no fueron grandes partidos del Lyon y que en ambos actúan como visitantes.

=Entregas anteriores AQUI

Fotos: Google images
Video: elaboración propia

13 marzo 2008

Video Promesas: Steven Defour (Standard)

Steven Defour es el 'Principito de oro' belga. Tras muchos años en los que este país se ha visto inmerso en una sequía de éxitos y talentos, la nueva generación de 'Diablos Rojos' encabezada por este centrocampista ha devuelto la esperanza a los aficionados. Su entrenador en el Standard de Lieja, el mítico ex guardameta Michel Preud'homme, no lo dudó a la hora de asignarle la capitanía de su plantilla sin importarle que en su ficha de nacimiento figura que vino al mundo el 15 de abril de 1988 en Mechelen, es decir, que aún no ha cumplido los 20 años. Por esta razón, lo he incluido en esta sección, aunque bien podría haber sido otra 'Radiografía'.
En 2007 recibió la Bota de Oro como mejor futbolista del año en Bélgica. Su personalidad es una de sus virtudes pero puede convertirse en un problema si no la controla. Vistiendo los colores del Genk (allí debutó con 17 años) aseguró que por respeto a esa camiseta no defendería otra en su país, pero se torció un acuerdo casi hecho con el Ajax y tuvo que comerse sus palabras, incorporándose al Standard, un club que está apostando fuerte por una notable hornada de jóvenes. El ex internacional Marc Wilmots fue muy expresivo hace un tiempo al referirse a él como futuro líder de la Selección belga: "Aunque no pase de los 19 años, Steven tiene los hombros suficientemente anchos como para ser capitán".

Estamos ante un centrocampista que, sin ser un virtuoso técnico, no le falta clase (a los 4'12" hace una ruleta, un recorte y un caño en una misma jugada), tiene mucha presencia en la construcción, con una notable visión de juego que le permite mover bien al equipo y no se arruga a la hora de defender pese a que su físico no es demasiado imponente. Además, tiene mucho carácter, como demuestra su enfado en el banquillo tras anularles un gol legal (6') o a los 3'08"-3'23" con su discusión con el árbitro. De hecho, es el capitán del Standard a pesar de su juventud.El video es un montaje del partido de Copa de su país Standard-Círculo de Brujas. La desventaja de la ida era de 4-1 y en este encuentro de vuelta ganaron 4-0, remontando la eliminatoria y con un gol del propio Defour. Su movilidad le permite ocupar mucho campo (1'33" hasta 1'46"), le gusta de vez en cuando caerse a la banda -especialmente la derecha-, desde donde tiene un buen centro (1'27" o 1'50"). También tiene un buen desplazamiento de balón (50") y un gran disparo lejano (3'35"). Llega bien desde atrás, gracias a una buena arrancada (5'10"), y podemos considerarle un especialista a balón parado (5'24"), aunque su gol en esta ocasión no es el mejor ejemplo. Es Steven Defour, un jugador que personalmente me gusta bastante, y cuyo único defecto es no ser brasileño, argentino o italiano, por ejemplo. Si fuera así, atraería más focos. No le perdáis de vista.

-Entregas anteriores de esta sección.
PD. Os dejo el enlace a otro video de acciones de nuestro protagonista de hoy.

Video: Montaje de LCDV

Fotos: Fifa y Sky Rock

13 febrero 2008

Video Promesas: Filipe (Rio Branco)

La Copinha nos dejó muchos detalles y muchas promesas. Ya he colgado videos de algunos jugadores interesantes, pero aún había videos guardados en la despensa de La Cola de Vaca. Hoy le toca el turno a un centrocampista con mucha clase, el mejor jugador del equipo revelación. Es Filipe, del Rio Branco.

El montaje corresponde a la final de la Copinha: Rio Branco-Figueirense. El equipo de nuestro protagonista pierde, él no entra mucho en juego, en parte porque su entrenador se empeñó en situarle por la banda y como demuestra el video todas sus intervenciones meritorias tienen lugar en el centro, pero deja entrever su calidad. Hace las cosas con elegancia y da la impresión de que también con facilidad. Me gustan este tipo de futbolistas, aunque reconozco que había al menos cinco talentos superiores a él en la Copa Sao Paulo de jóvenes. Necesita pulir ciertos aspectos y afortunadamente tiene tiempo para hacerlo debido a su juventud.

-Entregas anteriores aquí

06 febrero 2008

Video promesas: Tiago Luis (Santos)

Tengo pendiente subir algún video más de jóvenes promesas de la Copinha y como me ha resultado imposible realizar un montaje del Santos en ese torneo (algo que alguno de vosotros me había pedido), voy a centrarme en su jugador más destacado de esa competición pero en una actuación suya ya con el equipo profesional (Santos-Barueri del 31 de enero). Tiago Luis ha pasado en pocos días de ser un desconocido, al menos en Europa, a ser uno de los nombres de moda del panorama futbolístico. Principalmente por dos motivos: 1) su gran actuación en la Copa Sao Paulo de jóvenes (la Copinha) y 2) el supuesto interés de clubes como el Real Madrid, el Sevilla y el Valencia. Y eso pese a tener únicamente 18 años (cumple 19 en poco más de un mes) así como poder contar con los dedos de una mano sus partidos defendiendo la camiseta de la primera plantilla del Santos, para quien marcó en su primer encuentro.


Se le conoce también por una supuesta renovación polémica, en la que unos medios apuntan que su equipo le obligó a firmar en los vestuarios como condición para debutar, mientras que su representante (Wagner Ribeiro) me aseguró hace unos días lo siguiente: "Su contrato con el Santos termina el 15 de febrero de 2008, pero existe un contrato en blanco, firmado por el padre. El Santos quiere registrar ese contrato un día después de que termine el otro y ficharlo por cinco años. Es un problema jurídico que estoy trabajando ahora". La idea que me transmitió su agente, que llegará el día 12 a Madrid, es que lo ideal es que Tiago siga un tiempo más en Brasil antes de dar el salto a Europa.

Por lo poco que le he visto, es un segundo punta al que le gusta caerse a las bandas (principalmente a la derecha), habilidoso, que no tiene miedo a encarar al contrario aunque le haya salido mal en la acción anterior, y con mucho margen de mejora debido a su edad y los pocos partidos que aún ha disputado en el fútbol profesional. El video montaje no es de su mejor partido y es aún pronto para juzgarlo, pero deja una buena impresión.


Nombre: Tiago Luis Martins
Fecha de nacimiento: 13/03/1989
Lugar de nacimiento: Riberao Preto
Altura: 176 cm
Peso: 76 Kg

-Entregas anteriores aquí.

31 enero 2008

Doble debate: ¿barato o maduro? y ¿la mejor falta de la historia?

Hoy os planteo un doble debate:
1-El primero viene motivado por una entrevista que le hice un par de días atrás a Wagner Ribeiro, representante de Robinho y ex agente de Kaká, que me confesó que el Real Madrid pudo fichar a Kaká en 2002 por 7 millones de dólares (aproximadamente unos 5 millones de pesetas). Podéis leer esas decalaraciones en diversas publicaciones (1, 2 y 3 ejemplos).
A raíz de esto, yo planteo la cuestión de si los clubes deben fichar a las promesas más baratas o más maduras. ¿Es mejor fichar al Zidane del Girondins, no tan hecho pero a menor precio, o esperar a que sea la figura de un grande europeo y campeón del mundo? Es un ejemplo exagerado, pero así se entiende mejor. Monchi es un experto en traerse a talentos desconocidos a precio de ganga aunque algunos aseguran que eso es impensable en los clubes grandes, a los que se les pide siempre más dinero en los traspasos y que necesitan futbolistas que den un rendimiento altísimo desde el primer día.
2-El segundo debate nos lleva al jugador de moda, Cristiano Ronaldo. En la sección de 'La Radiografía' ya expuse mi opinión sobre el portugués, pero ahora el debate es otro. Su gol de libre directo, ayer, ante el Portsmouth es espléndido. Todo aquel al que le gusta el lanzamiento de faltas y especialmente los que lo hemos practicado, sabemos la dificultad que entraña golpear como él lo hace y el resultado que consigue, pasando la barrera pero sin que el esférico se eleve. Me deja sin palabras. ¿El mejor gol de falta de la historia? Cuestión de gustos.

24 enero 2008

Video promesas: Sergio Mota (Sao Paulo)

Estos días sigo viendo la Copa Sao Paulo de jóvenes 2008, la 'Copinha', y si hace unos días me llamaron la atención dos jugadores del Palmeiras, hoy voy a hablar de dos zurdos del Sao Paulo. Se trata de Mazola, un delantero-extremo habilidoso (con el 16 a la espalda), y sobre todo de Sergio Mota Mello, conocido deportivamente como Sergio Mota, un prometedor centrocampista ofensivo (que luce el 10). En el video tenéis algunas acciones de ambos en el partido ante el San Bernardo, que iba 0-1 en el minuto 45 y que finalizó con 3-1 favorable al Sao Paulo.

Internacional en las categorías inferiores de la Selección canarinha y nacido el 16 de noviembre de 1989, Mota dará que hablar en los próximos años, gracias a una técnica exquisita, una gran visión de juego (en el montaje se observa incluso como ordena -recordando a Cruyff- a un compañero donde tiene que desplazar el esférico), así como una zurda que maneja como un guante y que le permite realizar desplazamientos en largo precisos o disparos con peligro.


Pese a su juventud, el 8 de noviembre de 2007 (8 días antes de cumplir los 18 años), debutó con la primera plantilla del Sao Paulo en un encuentro del Brasileirao ante el Juventude. Anteriormente, despuntó en la Copinha de 2007 guiando a su equipo a la final, que él se perdió por sanción y que se llevó el Cruzeiro. Meses después, a finales de ese año, el Sao Paulo obtuvo la Copa Dallas, un torneo internacional sub19, al derrotar por 1-0 al Chelsea en la final y previamente golear por 4-0 al R.Madrid en las semifinales. Una vez más, con Mota entre los destacados.

Otra figura que emerge a edad temprana en Brasil y que si la lógica sigue sus pasos, le situará en un buen club europeo en un futuro cercano. No sólo habrá que hablar de Adriano cuando juegue el Sao Paulo.

Foto: Google

18 enero 2008

Video promesas: David - Daniel (Palmeiras)

Estos días he estado viendo partidos de la Copa Sao Paulo de jóvenes, competición que siguen muchos cazatalentos, representantes y aficionados. El equipo que más he seguido es el Palmeiras, donde me han llamado la atención dos jugadores:
-David: es un mediocentro (número 5) que sabe siempre estar bien colocado, tiene buen disparo, es el especialista de las jugadas a balón parado, posee un buen desplazamiento en largo y se sacrifica bastante en defensa. Le falta coger algo más de fondo físico y tener más presencia en el juego.

-Daniel: con el 7 a la espalda, este jugador es muy veloz, se caracteriza por su habilidad y fácil regate, e incluso tiene gol, aunque rinde más en la banda con espacios por delante. También tiene mucho que mejorar pero apunta buenas maneras, tal vez más que su compañero.


Este video recoge algunas acciones de ambos en la primera mitad del encuentro que disputaron el pasado 13 de enero ante el Rio Claro.
El tiempo nos dirá si llegan al primer equipo del Palmeiras primero y si dan el salto a Europa después. Creo que los dos llegarán a la Primera División de su país y Daniel posiblemente pueda recalar en un club europeo de nivel medio.