Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Sorolla

Hace tiempo que no decoro la Abadía, asi que... allá vamos.

Joaquín Sorolla-i- Bastida, fue uno de los pintores españoles más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas. Sus obras se enmarcan dentro de la etapa luminista.


Paseo a orillas del mar (1909) es uno de sus  cuadros mas famosos. En él aparecen su mujer, Clotilde García, la que sostiene la sombrilla, y su hija mayor, María Clotilde. Ambas van caminando por la playa de Valencia al atardecer mientras la brisa hace ondear sus ropas.
[Dimensiones 205x200 cm]



Por otro lado, Visión de España, también conocido como Las Regiones de España, es un conjunto de catorce grandes paneles al óleo sobre lienzo.
Estos paneles fueron fruto de un encargo realizado por la Hispanic Society de Nueva York al pintor valenciano, por el cual éste se comprometía a reallizar una serie de lienzos de gran tamañp sobre las diversas regiones de España y Portugal, destinadas a decorar la biblioteca del edificio sede de la fundación.
Sorolla de pasó gran parte de 1912 realizando boceos de diferentes trajes típicos españoles, y documentándose para lo que se iba a convertir el  encargo más importante de su carrera. El invierno y la primavera de ese año lo pasó en Castilla (Madrid y otras ciudades del interior). Durante el verano alternó estancias en San Sebastián y Navarra. En otoño regresó a Madrid, con frecuentes viajes a diversas localidades de la meseta. Para crear el panel correspondiente a Valencia, Sorolla se inspiró en las alquerías y los grandes naranjales de Alzira.

Esta muestra pasó por Valencia, Barcelona e instituciones como el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo del Prado en 2009. La exposición en el Prado fue arropada por otras muchas obras de Sorolla, por lo que fue presentada como una antología de toda su carrera. Ha sido el mayor éxito de público del museo madrileño en la última década (465.000 visitas).
Visión de España regresó a Valencia, casa natal del pintor, a finales del 2009 para una última exposición, antes de ser devuelta a la Hispanic Society en 2010.


Castilla: La fiesta del Pan (1913)


Sevilla: El baile (1915)

Valencia: Las grupas (1916)





Saludos! Y que pasen una buena semana!

viernes, 7 de octubre de 2011

Muchacha en la ventana

Me he dado cuenta de que nunca que hablado de arte por aquí, y una buena Abadía tiene que poseer muy buenas obras.
Poco a poco iré aumentando la colección porque... ¿qué es una Abadía sin obras de arte? jeje

Aquí os presento a mi tesoro más preciado:

En efecto "Muchaha en la ventana" del artista español Salvador Dalí, expuesto en el  Museo Nacional Reina Sofía (Madrid).


Muchacha en la ventana, Dalí
Lo pintó en 1925 y por aquel año Dalí tenía unos 20 años.
Está hecho mediante la técnica del óleo sobre cartón piedra,  y sus medidas son 105 x 74,5 cm.

Se representa a la hermana de Dalí, Ana María, con tan sólo diecisiete años asomada a la ventana, de espaldas, en la casa de vacaciones que la familia poseía en Cadaqués (Cataluña).
Claramente, el color predominante es el azul, es sus distintas tonalidades.

En el cuadro puede representarse la soledad de la joven queriendo huir hacia un mundo soñado como es el que se muestra tras la ventana.

La muchacha sufre algunas desproporciones notables como sus pies, los cuales son muy pequeños. La hermana de Dalí aparece en otros cuadros contemporáneos y posteriores del pintor, ya que fue la modelo de Dalí hasta que este conoció a Gala en 1929. 

Tiempo después, Ana María describió a su hermano en un libro de una manera que a éste no le agradó, y por ello Dalí creó otra versión del cuadro con el título “Joven virgen sodomizada por su propia castidad”

Bueno, pues ya tengo mi primera obra de arte colgada en una de las paredes... está en la entrada principal, claro  ;) 


Besos,
Susan