La pandemia bloqueó un número importante de actividades. Se cancelaron campeonatos de futbol, se cerraron estadios, se minimizaron las actividades de los centros comerciales, etcétera. Desde luego, los torneos de ajedrez presenciales también se dejaron de hacer pero, afortunadamente, llegó el ajedrez en línea para sustituir muchas de las competencias. Y sí, ya existían sistemas parea jugar en línea, pero aquí llegaron Carlsen, Nakamura, Rapport, Giri, etcétera, para generar competencias en partidas rápidas en donde además, los ganadores se llevaban muchos dólares.
Y aunque el ajedrez en línea tiene su propio encanto, yo creo que no hay como los torneos presenciales. Por ejemplo, después de una ausencia de unos 11 años en campeonatos presenciales, jugué en el 2021 un torneo que Willy de Winter hace en honor a su cumpleaños. Hice 4 puntos de 5 posibles y me sentí jugando bien. Era un torneo a una hora por jugador y tuve suerte al principio, al ganar por tiempo en la primera partida. Sin embargo, las siguientes las jugué con bastante idea y logré una que otra partida interesante.
Pero como aún ahora, que la pandemia parece ir de salida, los torneos presenciales empiezan a reiniciarse, lo que yo he hecho es jugar contra algunos de los programas que tengo. Algunos de ellos, como ChessTiger y ChessGenius los tengo en la Palm Tungsten, un asistente electrónico que hoy en día es obsoleto, pero como tiene limitaciones de memoria y velocidad, se pueden hacer partidas en donde puede haber lucha. No tiene mucho sentido competir por ejemplo, contra Stockfish, al cual ya literalmente la inmensa mayoría de los ajedrecistas simplemente no tiene oportunidad ni de arrancarle unas tablas. También tengo ChessPro (ChessTiger para iPod Touch), ChessGenius para dicha plataforma y en una tablet Iconia de Acer que me dieron hace algunos años (con Win 8), tengo Kasparov Gambit (*), un programa de 1993, el cual tiene sus propias limitaciones, pero que permite también jugar partidas interesantes.
Kasparov Gambit fue desarrollado por el MI Julio Kaplan, ajedrecista y programador, dueño de la empresa(probablemente ya desaparecida) "Heuristic Software". La versión de Kasparov Gambit evolucionó de un motor de ajedrez bautizado como Socrates II, la cual se convirtió en la versión final de Kasparov Gambit gracias a los esfuerzos de Larry Kaufman y Don Dailey (este último es uno de los creadores de Komodo).
Socrates II ganó el Campeonato Internacional de la ACM en 1993, venciendo a participantes como HiTech y Cray Blitz. Ya en su versión de Electronic Arts, Kasparov Gambit, se le añadió al programa una serie de características que lo hacían más atractivo. Por ejemplo, Kasparov grabó una serie de pequeños videos donde comenta las jugadas que se realizan en las partidas. Son comentarios muy cortos y desde luego, se basan de pronto en la valoración que el software. Buen esfuerzo de multimedia, aunque los comentarios en ocasiones no son correctos (vean los comentarios a la partida que jugué, más abajo).
He hecho un par de partidas contra Kasparov Gambit, quien venció a 3 de 5 grandes maestros en un torneo, aunque las partidas fueron a 25 minutos (ajedrez activo). Aunque busqué el rating (Elo) que podría tener este programa, no lo halé. Mi suposición es que juega entre 2100 y máximo 2200 puntos Elo.
Así, en plan de entrenamiento para cuando haya torneos presenciales y tenga tiempo, juego cada cierto tiempo contra algunos de los programas mencionados y así me mantengo entrenando (ver más después de la partidas comentada). He aquí el encuentro contra Kasparov Gambit a 1:30 hrs en total para toda la partida (Gambit usa el ritmo clásico de 2 hrs para 40 jugadas porque no tiene reloj con incremento).
Blancas: Morsa
Negras: Kasparov Gambit
29/03/2022
Gambito de Rey
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Nf3 Nf6 4. e5 Nh5 5. d4 d6 6. Bc4 dxe5? Una jugada un poco extraña de Gambit. El problema no es que pierda material, sino que su rey quedará expuesto desde muy temprano en el centro del tablero. 7. Bxf7+ Kxf7 8. Nxe5+ Kf6 9. Qxh5 Qxd4
M. López - Kasparov Gambit
Juegan las blancas
10. Bxf4! Gambit muestra en este momento un minivideo de Kasparov, diciendo que me puede comer el alfil, cosa que no es posible porque se pierde la dama. Esta es la jugada que indica Stockfish como la mejor y da más de 8 puntos de ventaja al blanco. 10. ... Bb4+ 11. c3 Qe4+ 12. Kd1 Rf8 (12. ... Dxf4 13. Df7+ y 14. Te1+ gana la dama y la partida) 13. Nd2 Qxg2 14. Qh4+ Ke6 15. Re1 Bd6 16. Ng6+ gana material pero no es la más fuerte, de acuerdo a Stockfish (Mejor es16. Nef3+ Kf7 17. Bxd6 cxd6 18. Qc4+ Kg6 19. Nh4+ ganando) 16... Kf7 17. Bxd6 cxd6 18. Nxf8 Qg4+ 19. Qxg4 Bxg4+ 20. Kc2 Kxf8 21. Rf1+ Ke7 22. Rae1+ Be6 23. Nf3 Nc6 24. Re3 Kd7 25. Ng5 Bc4 26. Rf4 Bg8 27. b3 y aquí di por terminada la partida (+3.0 puntos de Stockfish).
Las conclusiones son las siguientes:
- Kasparov Gambit no parece tener un libro de aperturas muy extenso y de hecho, al inicio "piensa" por mucho tiempo sus jugadas.
- De acuerdo con la profundidad del análisis, el software ve 3.5 jugadas adelante. Su función de evaluación resulta fuerte para el año de creación del software (1993), aunque probablemente hoy sea una función bastante ingenua en muchos sentidos.
- En ocasiones, como en el caso de la jugada 6 del negro, la valoración de Gambit parece errónea conceptualmente, sin embargo, calcula muchas jugadas razonablemente buenas.
Ahora bien, cabe decir que hace un par de días me hice de un librito llamado Chess Training Planner, del GM suizo Noel Studer, el cual aparentemente sufrió un accidente y sus capacidades de concentración han mermado desde entonces, por lo que se retiró y decidió iniciar un blog donde explica cómo progresar.
Este librito es en realidad un sistema para ir anotando lo que se estudia cada día. Studer plantea ciertas consideraciones en las primeras 9 páginas y después el libro pone el plan semanal que el estudiante debe tratar de ejecutar. Studer dice algo, palabras más, palabras menos: "No basta decir: voy a estudiar las partidas de Capablanca mañana. No, hay que ponerle fecha y hora para preparar todo para el momento que definimos para trabajar en ajedrez". La idea parece interesante porque así uno puede ir viendo y contabilizando qué tanto estudia y entrena ajedrez. (Este librito está en amazon)-
______
(*) Software para MsDOS (1993), que puede ejecutarse vía DosBox.