Saturday, December 31, 2022

Lo que dice la aún Ministra Yasmín Esquivel Mossa en su defensa


La aún Ministra Yasmín Esquivel, se ha pronunciado a través de Twitter de nuevo, sobre la acusación de Guillermo Sheridán sobre su tesis presuntamente un plagio de la de otro estudiante, que se recibió un año antes que ella.

Dice la Sra. Esquivel que es una mujer íntegra y que cree en la transparencia y en la honestidad. Y menciona que ha sido objeto de una campaña de mentiras y difamaciones sin sustento. Por ello, vía los canales oficiales competentes, dice que va a demostrar la verdad está de su lado.

Analicemos lo dicho hasta este momento; no voy a discutir si es mujer íntegra o no, porque no lo sé. Y sí, tiene razón que puede ser una campaña en su contra, aunque eso de que se hable de mentiras y difamaciones, no me queda tampoco tan claro. Esos son sus dichos, hasta aquí no ha dicho nada nuevo.

Dice la Sra. Esquivel que se ha enfocado únicamente a presentar por las vías institucionales un sinfín (sic) de pruebas contundentes que demuestran que ella es la autoria original de la tesis que dice Sheridán le plagió al estudiante Ulíses Báez.

Veamos esas pruebas "contundentes":

Dice la Sra. Esquivel:

1. Declaración ante notario público del otro alumno (¿por qué no menciona su nombre?), cuyo testimonio fue presentado por la directora de tesis y considero que me favorece, pues reconoció y manifestó expresamente que: "... de ese trabajo tomé varias referencias y texto" y "... pude tomar varias partes importantes del trabajo de ella en el año 1985 a 1986"; y continúa la ministra: ante estos hechos, se confirma que la autoría original del trabajo es de ella. El otro alumno reconoció que tomó mi proyecto de tesis que comencé a elaborar desde 1985 y que estaba en posesión de la directora de la tesis.

Analicemos esto: Si tiene la Sra. Esquivel un testimonio notariado, ¿por qué no lo exhibe ante todos? Porque estos parecen sólo sus dichos. Pero en beneficio de la discusión, supongamos que lo tiene. Ese estudiante, al que finalmente la ministra piensa que es plagiario, reconoció que "... de ese trabajo tomé varias referencias y texto" y "... pude tomar varias partes importantes del trabajo de ella en el año 1985 a 1986". El problema es -pienso- la interpretación de estas ideas. Si el estudiante Báez, tomó varias referencias y texto no está diciendo que copió la tesis completamente, como puede verse si se bajan ambos documentos de TESIUNAM. 

Decir que este testimonio, que no sabemos cómo es que el Lic. Báez aceptó dar así como así, porque si seguimos la líneaz de pensamiento de la ministra, pues se está -para ella- auto-incriminándose. Pero repito, lo que dice la supuesta plagiaria es su interpretación y no el hecho fehaciente de que su tesis, recibida un año después que la de Báez, es la acusada de plagio. Y vamos, no importa si la inició en el año 1 antes de Cristo, "Primero en el tiempo, primero en el derecho", un conocido dicho jurídico. Así que suele verse muy raro que alguien acuse de plagiador a alguien que entregó la tesis un año antes.

Veamos el siguiente punto:

2. Tres dictámenes periciales en informática, que concluyen que mi tesis se cargó en el repositorio de TESIUNAM previo al del otro alumno. También se acreditó que el archivo que contiene mi tesis fue indebidamente y de forma ilegal modificado el 22 de diciembre de 2022.

Me gustaría saber ¿cómo sabe la ministra que su tesis se cargo antes su tesis que la tesis de Báez? No vi en el código fuente de la respuesta a la petición de la tesis de la Sra. Esquivel, nada que pueda determinar la fecha de carga de su tesis. Aún así, esto no es prueba de nada. La razón es que las tesis antes se tenán que escanear (o fotografiar) porque no se tenía la tecnología de hoy. Y eso lleva tiempo. Desde luego que uno esperaría que su tesis se cargara al sitio TESIUNAM después de la del Lic. Báez. pero según los dichos de la Sra., fue al revés. Me gustaría saber por qué no expone esos dictámenes periciales en informática o al menos quiénes son los responsables de los mismos. ¿Acaso ellos tuvieron acceso a los sistemas de la UNAM? ¿Es eso posible? 

Aparte de ello, no sé qué tipo de modificaciones pudieron hacerle a un documento escaneado de tal forma que nadie lo note. ¿Cómo sabe que fue modificado? ¿Es que no concluye con su original? (que debe estar en la Biblioteca Central de la UNAM). ¿Por qué no sube ella su tesis escaneada y entonces la comparamos contra la que está en TESIUNAM? Vamos, dice dar datos pero todos son incompletos y sin sustento. ¿Esa es la Ministra que toma las cosas así en la Suprema Corte?

En el punto 3 dice la Sra. Esquivel: Dos dictámenes periciales en documentoscopía determina que comenzó ella a elaborar su trabajo desde 1985. 

A ver, a ver, ¿Cómo se puede deteminar que un documento se escribió en 1985? ¿Viendo fechas? ¿Acaso con la prueba del Carbono 14? En serio, Sra. Esquivel, esos dichos le hacen un flaco favor.

Los puntos 4 y 5 son declaraciones del Director de Seminario en Derecho del Trabajo y de los maestros de la FES Aragón que participaron en el proceso de titulación.

No voy a analizar estos dos puntos porque se parecen a las cartas de recomendación, que cuando se piden a amigos con ciertas cartas credenciales, nos ponen como seres maravillosos. Pero esos testimonios no los involucran en nada, así que los ignoraré.

La Sra. Esquivel dice entonces: "Todas estas pruebas técnicas y científicas se presentaron ante el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón de la UNAM en los plazos requeridos por este Órgano Colegiado".

Esto último solamente dice que la Sra. no sabe qué es una prueba científica y desde luego, no entiende cómo se hace la ciencia. Sus dichos son bastante endebles, empezando por suponer que el Lic. Báez iba a hacer una declaración con la que se auto-incrimine. Y recordemos lo que dice la Ley al respecto:

La garantía de no autoincriminación o nemo tenetur est prevista en el artículo 18 de la Constitución Argentina, como también en el artículo 8.2.g de la Convención Americana de Derechos Humanos (con Jerarquía Constitucional conforme al art. 75 inciso 22 de la Constitución Nacional), y es el derecho que tiene la persona para decidir libremente si declarará, como así también cuál será el contenido de su declaración. Los funcionarios encargados de la persecución penal, con el código vigente no están legitimados para compeler al individuo a declarar y mucho menos, a declarar de una determinada manera.

Una de las consecuencias más importantes de este derecho es que no se puede obligar ni inducir al acusado a reconocer su culpabilidad, pero también el derecho a que de su negativa o el silencio del imputado frente a preguntas concretas o frente a su mentira, no se pueden extraer conclusiones de culpabilidad; ello guarda gran similitud con el utilizado por la Carta Magna de los Estados Unidos, en la Enmienda V, la cual establece que “nadie será obligado a ser un testigo contra sí mismo”.

Cabe decir que alguien me dijo: "Seguramente le van a dar dinero al Lic. Báez para que diga lo que la Ministra quiera" y yo pensé que eso no podría darse pero ahora ya me quedó la duda.

Ahora bien, ¿Cual es el problema? En el documento Plagio y Ética, que libros UNAM tiene en su página, indica en la página 27 lo siguiente: 

"Para el caso de egresados de la UNAM que presentan obras ajenas como tesis para su examen profesional, la Nota Informativa de fecha 21 de junio de 2007 emitida por la Oficina de la Abogada General, señala que además de seguir con el procedimiento establecido en la legislación universitaria, se acordará la nulidad del examen sustentado y la revocación del título profesional". 

De último minuto, acabo de ver el comunicado de la UNAM en donde indica que no decidirá el asunto antes de este año y que esperará a que se reanuden las actividades.


Dar click para aumentar el tamaño


Un video en donde se analiza seriamente el problema en ambas tesis, es este:





Sunday, December 25, 2022

La inverosímil defensa de una mentirosa


Este 25 de diciembre, la todavía ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, publicó en Twitter su posicionamiento al respecto del supuesto plagio de su proyecto de tesis de licenciatura. Lo hace en 10 puntos que será interesante desglosar. Empecemos:


(Dar click para aumentar el tamaño)


Dice la Sra. Esquivel en su primer punto que su tesis es original y auténtica, y que empezó a redactar y revisar desde 1985. Esto es, un año antes de la tesis de Edgar Báez Gutiérrez. Lo malo es que dicho estudiante presentó la tesis un año antes que esta señora y más aún. Hay párrafos calcaldos literalmente. Eso es un obvio plagio. La señora parece querer decirnos que el plagio es del Lic. Báez en realidad. Un usuario de Twitter le contestó:

Sir M • 49K • Alianza Virtual • @ChairosY

Ahora resulta, que la plagiaria, resultó plagiada.

Le recuerdo a la seño Esquivel,

(Ni es Licenciada, ni es Ministra, es seño) una máxima del Derecho:

"Prior in tempore, potior in iure"

"Primero en tiempo, primero en derecho".

Su tesis, ES POSTERIOR.

Más claro ni el agua.

Sigamos. La señora Esquivel dice que su tesis es original y para ello se apoya en su directora de tesis y el Dr Ítalo Morales. Indica la señora que se le otorgó un reconocimiento especial. Bueno, quién sabe qué es ese reconocimiento especial porque hasta donde sé, el único reconocimiento en el examen de grado es la mención honorífica. Pero la señora no lo explica. Igualmente, hay que indicarle que los testimonios de terceros no son la verdad absoluta. Y si fuese su tesis original como afirma, debería poder explicar cómo alguien escribió una tesis prácticamente idéntica e incluso, con los mismos errores de escritura (cambiando solamente el tipo de letra).

La señora Esquivel se molesta porque dice que es una falta de ética profesional que los periodistas no se hayan contactado con ella para corroborar y cotejar la información publicada. Extraña su molestia, porque ahí están cotejadas ambas tesis, la del Lic. plagiado y la tesis de la señora. ¿Qué quiere que cotejen los periodistas con ella?

La aún ministra habla sobre el hecho de que la UNAM ha iniciado un proceso de revisión y que le parece bien. Dice esta señora que es la primera interesada en que se esclarezca esta situación y que se compruebe la verdad. Dice que quiere colaborar con la UNAM para así deslindar responsabilidades. Muy bien, aunque en el camino lleva todas las de perder. Ahí está el trabajo de la señora, copia del trabajo de otro estudiante en ese momento. Como alguien dijo: hasta para el más despistado, el plagio es obvio.

Pero la señora, para apoyar su postura, dice que ha denunciado ante la fiscalía correspondiente, el supuesto plagio de su proyecto de tesis. Pues bien, para poder suponer que a esta señora le plagiaron su tesis, aunque la publicó un año después de la tesis de Báez, tendría que probar que su trabajo ya estaba escrito para entonces. ¿Cómo va a probar esto? Misterio. Y para colmo, el plagiado ahora quiere convertirlo en el deshonesto. Interesante.

En el punto 6 la señora Esquivel indica que el objetivo de las difamaciones (sic) es intervenir en el proceso de la selección de la presidencia de la Suprema Corte. Y aunque pudiese tener razón en que sea curioso que este sea el momento de sacarle sus trapitos al Sol con otros fines, el punto es la deshonestidad académica de esta señora. Más allá de los manejos políticos y de lo que se deseé hacer para evitar que ella sea la nueva presidente de la Suprema Corte, es claro que la señora hizo trampa, plagió una tesis -probablemente con la anuencia de su directora a juzgar por los datos que ha presentado el periódico El País.

En el punto 8 la señora Esquivel dice que tiene la obligación de denunciar públicamente este intento externo e indebido que, mentiras y difamaciones, pretende influir en la próxima elección de presidente o presidenta de la Suprema Corte. Cabe decirle a la señora que el término "presidenta" es incorrecto. La señora Esquivel podría informarse en la red: https://confilegal.com/20201130-como-se-debe-decir-presidente-o-presidenta/. Pero más allá de eso, no veo las mentiras y difamaciones. La propia UNAM ya ha declarado que hay un alto nivel de coincidencias en la tesis de la señora con la de Báez Gutiérrez.

Finalmente en los puntos 9 y 10 la señora Esquivel agradece las muestras de apoyo y aparentemente insiste en mantenerse en su posibilidad de ser la siguiente presidente de la Suprema Corte. Cabe decirle que me queda claro que no se ha dado cuenta de su situación. Es como el asesino al que le presentan un número de pruebas contundentes e insiste en decir que es inocente. 

A todo esto, los internautas en Twitter, le han contestado muy duramente a la señora Esquivel. Van un par:

👑Lai Reina de Dinamarca-Latam. @laishawilkins

·En respuesta a  @YasminEsquivel_

¿Campaña en su contra? No se confunda es contra el plagio y la corrupción. Su maroma es una vergüenza, ya siéntese.

-------

Georges F @hersang

En respuesta a  @YasminEsquivel_

Hola! Algo muy similar me paso a mi.

Yo compuse el año pasado una canción que se llama: Let it be! Y ahora me acusan erróneamente que un tal Paul Mcartney la compuso en los años 60’s pero yo lo rechazo enfáticamente, mi profesor de musica confirma que yo la compuse.

-------

Lo que yo entiendo es que en este país los políticos y mucha gente de ese ámbio, piensa que los mexicanos somos tontos y que nos pueden convencer con las mentiras más absurdas. En mi opinión, la Ministra no sólo no será la presidente de la Suprema Corte, sino que la obligarán a renunciar. Y no hay que ser vidente para ello. Está en juego la veracidad de la máxima tribuna legal del país. Voy doble contra sencillo. 

Friday, December 23, 2022

Defendiendo lo indefendible


Guillermo Sheridan, que colabora con el sitio Latinus, mostró que la candidata a Ministra de la Suprema Corte, Jazmin Esquivel, plagió su tesis de licenciatura en derecho. Sheridan indica que la tesis de la señora es prácticamente idéntica a la presentada un año antes por Edgar Ulises Báez Gutiérrez. Pero vayamos a las pruebas:

  • 1. El título de la tesis “INOPERANCIA DEL SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL APARTADO A”, es el mismo, es idéntico. Y sí, no necesariamente los títulos de los trabajos de tesis tienen que ser siempre diferentes. Vamos, digamos que es una coincidencia,
  • 2. El índice de la tesis es una copia exacta de la tesis del Licenciado Báez Gutiérrez. Copia exacta. Eso ya va más allá de las coincidencias. El único cambio es el tipo de letra usado.
  • 3. Desde el primer párrafo, del primer apartado en el primer capítulo —llamado en ambos casos “Planteamiento del Problema”— es exactamente igual. 
  • 4. La tesis de la Sra. Esquivel tiene un organigrama que es idéntico al planteado en la tesis del Lic. Báez. ¿Coincidencia? 
  • 5. Las "fuentes adicionales" son iguales en ambas tesis.

Las imágenes que muestran esas partes de la tesis de ambos sustentantes pueden verse aquí.

El artículo de Latinus, que puede leerse aquí, es implacable, desde el análisis de la tesis plagiada hasta en los hechos sobre la asesora de tesis de la ahora candidata a Ministra, que curiosamente, también fue la directora de tesis del Lic. Báez. Vamos, que Martha Rodríguez Ortiz, tendría que haberse dado cuenta del plagio, pues un año antes habría dirigido la tesis de Báez. 

Es cierto, sin embargo, que el plagio muchas veces se da "sin querer", por ejemplo, cuando un tesista pone una cita de alguien sin darle su crédito. Desde luego que esto puede considerarse plagio, aunque digamos que si "se le pasa" dicha cita no es terriblemente grave. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, habría que ver si Jazmin Esquivel Mossa cita la tesis del Lic. Báez Gutiérrez. Hice una búsqueda en Tesis Unam y la bibliografía de ambas tesis es la misma. La Sra. Esquivel no fue capaz de citar siquiera al Lic. Báez aunque su tesis sí parece un plagio descarado. 

Sheridan indica: "la ministra criticó la corrupción, a la que declara “un cáncer que aqueja en las sociedades”, y más cuando ensucia la impartición de justicia. “En el tema de la corrupción debemos ser implacables”, agrega enfáticamente. Luego subrayó que “un aspecto que tenemos, que es muy fuerte y relevante para combatir la corrupción, es la denuncia”, por lo que convocó a la ciudadanía a denunciar corrupción donde la vea". Esto puede verse en el siguiente video https://youtu.be/lbaMstmKxW0

Pero si todo esto fuera poco, el Presidente López Obrador dijo lo siguiente:


López Obrador defiende lo indefendible y desde luego, quiere distraer sobre el tema y acusa a Krauze, entre otros, indicando que tanto él como Sheridan, han hecho más daño a México que la Sra. Esquivel con su desliz al copiar la tesis de esa manera. 

Cabe decir que la Sra. Esquivel ha dicho que todo es un invento de Latinus. Su directora de tesis la defiende, aunque en ningún momento presenta pruebas en su defensa. Y la pregunta es ¿qué prueba se puede presentar cuando están ambas tesis que parecen una copia de la otra?

La UNAM -por su parte- ya se ha manifestado y dijo que revisaría el tema y daría su conclusión del mismo, aplicando la normatividad de la Máxima Casa de Estudios.

Ya en el pasado se acusó al expresidente Peña Nieto, indicando plagio en su tesis, el cual, de haberlo, no fue tan obvio ni evidente como en este caso aunque también parece claro que dicha tesis es un plagio más e incluso, la misma Universidad Panamericana lo aceptó.

Así las cosas en este país. Personas que supuestamente se llenan la boca de ser honestas ante la ciudadanía, muestran su verdadera cara.

_____

(*) Laimagen de las tesis referidas es del artículo de Rocha, antes de que empiecen con que yo estoy plagiando.

Wednesday, December 21, 2022

ChatGPT: El nuevo oráculo



Internet es hoy en día una necesidad. No se puede entender el mundo moderno sin conexión a la red de redes. Sin embargo, la red está soportada finalmente por una serie de servicios que las hacen manejable. Google, por ejemplo, permite hacer búsquedas sobre prácticamente cualquier tema y nos entrega resultados, a nuestras búsquedas, en segundos. Es francamente formidable. 

Uno podría pensar que no hay mucho más que inventar en este sentido. Tal vez las búsquedas aún se pueden optimizar o quizás, hacerse aún más rápidas. Pero sea como sea, hoy los buscadores de Internet nos facilitan la búsqueda de información y nos han mostrado la importancia de tener acceso a datos, asunto que por muchos años estuvo limitado. Vamos, vivimos una época increíble.

Sin embargo, "hay vida después de Google". Hace apenas unos días me enteré de ChatGPT, un modelo de la Inteligencia Artificial que interactúa con los usuarios a manera de diálogo. Este sistema entonces puede responder a preguntas, admitir errors, poner en tela de juicio premisas incorrectas e incluso, rechazar peticiones inadecuadas. ChatGPT se basa en InstructGPT, el cual es un sistema entrenado para seguir instrucciones y dar detalladas respuestas.

Así, cuando uno entra al sistema, le puede hacer alguna pregunta, por ejemplo: ¿qué significa la palabra esteganografía? A esta pregunta responde: "La palabra que buscas es "esteganografía". La esteganografía es el arte y la técnica de ocultar información dentro de archivos de imagen, de tal forma que la información sea indetectable a simple vista y sólo pueda ser recuperada mediante el uso de técnicas especiales. La esteganografía se utiliza a menudo para ocultar mensajes secretos o datos confidenciales dentro de imágenes, audio o vídeo, y se puede utilizar tanto para fines legítimos como para actividades ilegales. La esteganografía es una técnica de ocultación de información que se utiliza en la criptografía y la seguridad de la información.

Cabe señalar que se puede preguntar en cualquier idioma (yo he probado español e inglés) y el sistema arma la respuesta de inmediato. Nótese que la definición de lo que buscamos lo hace respetando las reglas de la gramática española. 

Pero el sistema hace mucho más, por ejemplo, le he pedido que escriba un programa en prolog que resuelva la paradoja del barbero. Vean lo que me ha puesto:


% Define la relación barbero/1 que indica quién es el barbero

barbero(juan).


% Define la relación corta/1 que indica quién se corta el pelo

corta(X) :- barbero(X).

corta(X) :- barbero(Y), corta(Y), X \= Y.


% Consulta: ¿Se corta el pelo el barbero?

?- corta(juan).


% Consulta: ¿Se corta el pelo alguien más?

?- corta(X), X \= juan.


Y me explica: "La primera regla define que el barbero se corta el pelo a sí mismo. La segunda regla establece que si alguien más se corta el pelo, entonces el barbero también se corta el pelo (ya que es el único que corta el pelo en el pueblo).

La primera consulta pregunta si el barbero se corta el pelo, y la segunda pregunta si alguien más se corta el pelo. Esto resuelve la paradoja del barbero, ya que demuestra que el barbero no puede ser el único que se corta el pelo en el pueblo, ya que si lo hiciera, no podría cumplir con su trabajo de cortar el pelo a otras personas".

Es decir, ChatGPT me escribe el código en el lenguaje de programación pedido y además, me explica qué hace. Esto es francamente asombroso.

Desde luego, podemos hacer peticiones menos técnicas. Se me ocurrió que el sistema me dijera algunos consejos para mejorar en ajedrez. Vean su respuesta:

Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar en ajedrez:

  1. Practica: El ajedrez es un juego que requiere mucha práctica para mejorar. Trata de jugar tanto como sea posible y analiza tus partidas para aprender de tus errores.
  2. Estudia tácticas: El ajedrez es un juego táctico, por lo que es importante que aprendas a reconocer patrones tácticos comunes y a cómo aplicarlos en tus partidas.
  3. Aprende a analizar posiciones: Es importante que aprendas a analizar las posiciones del tablero y a evaluar el valor relativo de las piezas.
  4. Estrategia: Aprende a desarrollar un plan a largo plazo para tu juego y a cómo ejecutarlo efectivamente.
  5. Endgames: Aprende a jugar los finales de partida de manera efectiva. Los finales de partida pueden ser muy técnicos y requieren práctica para dominarlos.
  6. Juega contra oponentes más fuertes: Jugar contra oponentes más fuertes te obligará a mejorar y a aprender más rápido.
  7. Analiza tus partidas: Una vez que hayas terminado una partida, analiza lo que hiciste bien y lo que hiciste mal. Esto te ayudará a aprender de tus errores y a mejorar en el futuro.
  8. Participa en torneos: Los torneos son una excelente manera de poner en práctica lo que has aprendido y de medir tu progreso contra otros jugadores.
  9. Estudia partidas de grandes maestros: Aprende de los mejores jugadores del mundo estudiando sus partidas y viendo cómo juegan en diferentes situaciones.

Puede observarse que ChatGPT arma las respuestas de muchos temas. Vamos, yo le hice peticiones sobre mis intereses y esto fue lo que dio como resultado. Me parece increíble.

Otra posibilidad es la de pedirle que escrba ensayos. Veamos un ejemplo: Escribe un ensayo de 300 palabras sobre la nada. Sé que es una pregunta extraña, pero me intrigaba qué podría contestar el ChatGPT. He aquí su respuesta: 

"La nada es algo que, aunque puede parecer un concepto abstracto y difícil de comprender, es fundamental para entender el mundo que nos rodea. Desde el punto de vista filosófico, la nada es la ausencia total de algo, el vacío absoluto sin presencia de materia, energía o cualquier otra cosa. Esta idea de la nada ha sido un tema de debate desde hace mucho tiempo, y ha sido abordada por filósofos de diferentes épocas y culturas.

Para algunos filósofos, como Parménides y Platón, la nada es algo que no puede existir, ya que consideran que todo lo que existe es necesariamente algo. Según esta visión, la nada es simplemente una carencia de ser, una ausencia de existencia. Otros filósofos, como Epicuro y Lucrecio, argumentan que la nada es una realidad, y que es la base de todo lo que existe. Según esta visión, la nada es el espacio vacío que rodea a las cosas, y es el lugar donde las cosas pueden existir y moverse.

Aunque la nada puede ser difícil de comprender, es importante recordar que no es algo que podamos experimentar directamente. La nada es simplemente la ausencia de algo, y no podemos experimentar la ausencia de algo de forma directa. En este sentido, la nada es un concepto abstracto y es difícil de definir o comprender plenamente.

A pesar de esto, la nada es un concepto fundamental en muchas áreas de la vida y del conocimiento. En la física, por ejemplo, la nada es el espacio vacío que rodea a las partículas subatómicas y es fundamental para entender cómo funciona el universo. En la filosofía, la nada es un concepto clave para entender el concepto de ser y la naturaleza del mundo. Y en la literatura y el arte, la nada es un tema recurrente que ha sido explorado de muchas maneras diferentes a lo largo de la historia.

En resumen, la nada es un concepto abstracto y difícil de comprender, pero es fundamental para entender muchos aspectos del mundo que nos rodea. Aunque no podemos experimentar la nada directamente, es un concepto que ha sido abordado por muchos filósofos y es un tema de gran importancia en muchas áreas del conocimiento." (Cabe señalar que son 365 palabras).

No me cabe duda que esto es un gran avance y que en un futuro relativamente cercano, los buscadores entrarán en este tipo de sistemas de diálogo con mucha más frecuencia. Y como toda tecnología tare cosas buenas y malas. Ahora en las escuelas y universidades no se podrá pedir un ensayo porque ChatGPT o cualquier otro esquma similar, podrá hacernos la tarea. Aquí los profesores y académicos tendrán que estar mucho más atentos en los trabajos que hacen los alumnos.

Puede accederse aChatGPT (hay que darse da alta con una cuenta de correo) en https://chat.openai.com/chat.

Wednesday, December 14, 2022

Comentarios totalmente inadecuados



El presidente López Obrador, todas la mañanas oficia misa, literalmente. Yo siempre he creído que la vocación de quien gobierna la nación era la de ser sacerdote, porque se comporta como muchos de ellos cuando están en un servicio religioso. He escuchado a sacerdotes -en bodas religiosas- hablar del amor entre el hombre y la mujer, como si ellos tuviesen alguna experiencia en ello, lo cual en mi opinión no tiene mucho sentido. Y los sacerdotes en las misas hablan de lo que sea, se sienten moralmente superiores porque finalmente son los representantes de Dios en la Tierra y además, son la autoridad eclesiástica en los recintos religiosos.


Pus bien, López Obrador se siente la autoridad máxima por ser presidente y por ello, probablemente, se siente con derecho de insultar a quien se le ocurra, sobajarlo, acusarlo de lo que se le antoje y de alguna manera, dividiendo al país entre buenos y malos, en aquellos que quieren una transformación y los que "están muy enojados" porque han perdido sus privilegios.


El presidente no tiene empacho en acusar de corrupto, ladrón, conservador, intelectual orgánico, etcétera, a todo aquel que no comulgue con sus ideas.  Y lo hace desde la tribuna mañanera con todo el poder del estado si es necesario. Así acusó a Loret de Mola de cuanta cosa quiso e incluso, mostró facturas del periodista en la mañanera, asunto que es un delito pues esa información no puede hacerse pública sin permiso -en este caso- de Loret de Mola.


Hoy, sin ir más lejos, Se lanzó López Obrador contra los periodistas Sergio Sarmiento, Carlos Loret de Mola y Ciro Gómez Leyva: “Es hasta dañino para la salud; o sea, si los escucha uno mucho, hasta le puede salir a uno un tumor en el cerebro”. Y terminó con eso la mañanera. No parecía que bromeaba pero aunque lo hiciese, seguro sería de mal gusto.

Pero fórmense su propia opinión:


Y aquí lo grave es que el presidente insulte a los periodistas mencionados porque eso no debería ser y ojo, no defiendo a los periodistas mencionados, sino a todos aquellos que AMLO ataca cotidianamente por todo. Vamos, un "estadista" no debería andarse con minucias y peleas con la prensa local. Vamos, debería estar a la altura de un verdadero presidente y ocuparse de los problemas nacionales. Pero eso no ha pasado. Se la vive peleándose e insultando, acusando de corruptos, de ladrones, de farsantes, a todos los que no coinciden con sus ideas. Y entonces resulta que sólo acusa, pero no actúa. ¿El Loret un corrupto? Pues fínquesele responsabilidades penales. Porque acusar como acusa es como gritar "ahí viene el lobo" tantas veces que no tiene efecto.


Más allá de las estupideces de sus proyectos, de la cancelación del NAIM, de construir una refinería invíable en Dos Bocas, o de proyectar desde las rodillas un tren maya sin los estudios correspondientes. Más allá de la rifa del avión, de sus mentiras cotidianas, la actitud de agresión verbal contra el periodista que sea está fuera de lugar. Esa actitud es indefendible. esa actitud habla de lo que es el presidente: un rencoroso, un personaje chiquito, que busca gresca callejera porque como presidente francamente es lamentable. Ahí están los datos, las pruebas de su administración fallida. 

Wednesday, November 30, 2022

Las consecuencias de creerse el dueño de la verdad

 


México es un país en donde se dan todo tipo de situaciones, eventos y actitudes de sus protagonistas, sin importar lo bizarro que esto resulte para cualquiera con dos dedos de frente. La política mexicana es probablemente uno de los escenarios donde más se observan una serie de comportamientos que de verdad retan la imaginación de quien los ve. Por ejemplo, está circulando el video en donde Claudia Sheinbaum ve en partido de futbol entre México y Arabia Saudita, y al gol de los ratones verdes, brinca de emoción la Dra. Sheinbaum, abrazando a una señora de la 3a edad que también disfruta del gol de la selección tricolor. Por supuesto que esta escena parece hasta mal dirigida y actuada. Pero no me crean, véanlo uds. mismos:


El problema con la Sheinbaum es que cree que todo lo que hace promueve su posible candidatura. Está tan influenciada con la idea de ser la Candidata de Morena a presidente de la República, que se ha olvidado de toda actitud crítica. Defiende lo que dice López Obrador porque ella sabe, como todos, que la decisión del candidato presidencial a tomará el actual presidente, como en los mejores tiempos del viejo PRI, aunque en las mañaneras nos cuente un sinfín de mentiras al respecto.

A todo esto, López Obrador convirtió el ejercicio de informar cada mañana en un catálogo de agravios vulgares a todos los que no están de acuerdo con él. Y no es necesario incluso no estar de acuerdo con el presidente, porque él mismo se crea de enemigos gratuitos y por todo. Por ejemplo, ahora critica la Feria Internacional del Libro (FIL), la cual se lleva cada año en Guadalajara. López Obrador supo que Patricia Armendariz, una diputada federal plurinominal al Congreso de la Unión desde el 1 de septiembre de 2021, hizo un planteamiento público sobre el movimiento de la 4T y fue abucheada por el público que estaba ahí presente. Primero, habría que aclarar que la FIL es un evento de libros, no de política. Segundo, si la señora sale a decir sus ideas, se arriesga a que haya personas que no estén de acuerdo con ella. Tercero: debido a ello, López Obrador calificó a la FIL como un foro del conservadurismo -hágame el favor. De nuevo, vean el video en cuestión:


 

 "El punto es que está claro que este gobierno ha sido planteado como una pugna de buenos (la 4T), contra un grupo de malos, siempre muy enojados por haber perdido sus prebendas, aunque esto sólo esté en el imaginario del presidente. Vamos, si hay corruptos, si hay tranzas, si hay todo esto que destruye al país, ¿por qué no hay acciones contra todos esos perversos? ¿Es que basta hablar de fifís, malos, corruptos, conservadores, neoliberales versus el "pueblo bueno"? ¿Es eso todo?

En mi opinión, aún no hemos visto lo peor de López Obrador pero más allá de eso, este será un sexenio perdido, con obras faraónicas que eventualmente se dejarán de usar o las dejarán morir. El tren maya tiene un número enorme de dificultades y a la larga será una obra que no cumplirá -si bien nos va- con lo que se estimaba que haría por la región. La refinería de Dos Bocas es un fracaso y no porque no pueda refinar, sino porque trasladar lo refinado no es trivial y es un problema no resuelto que costará muchos miles de millones. El AIFA, finalmente, se dejará de usar por la aviación civil y será un aeropuerto militar, si es que le quieren dar algún uso. Vamos, que como el sustituto de lo que sería un súper aeropuerto (que resolvería el problema de la saturación del aeropuerto Benito Juárez), pues simplemente no lo es.

Pues ahí están las cosas. Ahí están los hechos, los gastos absurdos y la falta de un presidente que no entiende nada más que lo que quiere entender. Su idea de lo que es hoy México se reduce a creer que él es el mejor presidente que ha tenido el país, aunque demuestre todos los días una ineptitud que no ve pero peor aún, que nadie se la menciona.

Saturday, November 19, 2022

Lo más triste de la 4T

 


(dar click para aumentar el tamaño)


La elección que ganara López Obrador prometía un cambio real a las políticas de gobiernos anteriores, que entre negocios turbios, corrupción a granel (sobre todo con Peña Nieto que ya fue el colmo), este nuevo gobierno, el de la "cuarta transformación", era el que daba la esperanza a los mexicanos de que cambiara el rumbo del país. Y desde luego, el propio presidente electo seguramente dormía soñando en ser el estadista que México necesitaba y que sí, bajo su tutela, llegaríamos al menos a arañar el "primer mundo".

Pero nada de eso pasó. En los 4 años que lleva este gobierno hemos visto que Andrés Manuel López Obrador no tiene la más remota idea de lo que es gobernar un país como México. Empezó por cancelar el Nuevo Aeropuerto, alegando corrupción (que nunca demostró). En lugar de seguir con esta obra, se fue a Santa Lucía, que está lejísimos, y en donde mandó a los militares a hacer una central camionera, perdón aeroportuaria que, si bien nos va, tiene apenas el 10% de la capacidad del NAIM que se canceló. 

Podría citar cualquier cantidad de dislates: la supuesta rifa del avión presidencial, que nunca se rifó ni que se ha podido vender, por ejemplo. Igualmente la construcción de una refinería inviable en la manera que se está haciendo que, aunque pueda llegar a refinar los 300 mil barriles diarios, falta que puedan distribuirse pues no hay vías para ello. Esto se ha documentado plenamente. También podría decirles del Tren Maya, que no arrasaría con un solo árbol y que ha arrasado decenas de miles de ellos, con el terrible daño al ecosistema de la zona. Y ya ni hablar del manejo de la pandemia.

Y es que en este gobierno -de un solo hombre- sólo se hace lo que dice el presidente. No hay ninguna otra opinión que valga. Para colmo, AMLO todo lo hace bien (desde su perspectiva) y cualquier crítica a su proceder es contraatacada en las conferencias mañaneras en donde el presidente se suelta el pelo para insultar y agraviar a todos los que vivimos en este país. Todos somos neoliberales, conservadores, intelectuales orgánicos, rateros, aspiracionistas, cretinos, corruptos, vividores, _________ (ponga aquí el calificativo que quiera), etcétera. Vamos, para AMLO toda la prensa y los medios están en su contra. La razón es que son todos estos personajes que están muy enojados y que no quieren perder sus privilegios y nunca de los nuncas es un error de su administración.

Así, en las "mañaneras", AMLO ha despotricado una y otra vez contra todos. Ha polarizado al país entre los que creen que es el mejor presidente que ha tenido este país y entre quienes suponen que es por decir lo menos, un inepto (y así pienso yo). López Obrador no entiende de administración, de economía. Sólo entiende de sumisión a su proyecto y toda crítica al mismo es castigada insultando desde la mañanera.

Y eso es para mí lo que es más triste. Vamos, después de la marcha para defender al INE, López Obrador -aún muy molesto- mintió sobre la cantidad de gente que acudió a la marcha y de nuevo, los insultó con todo su catálogo conocido de agravios. Y entonces, para poder solventar su coraje reprimido, se le ocurrió organizar una contramarcha para mostrar que la gente está feliz con la transformación. Por supuesto que ya la maquinaria del Estado se está armando y la marcha será multitudinaria. Ya en redes sociales se ve cómo el gobernador de Puebal apela al uso de autobuses para llevar a los acarreados. Ya se han mostrado cartas en donde se apela a los trabajadores de empresas del Estado, a participar en la marcha. Vamos, todo de acuerdo al manual de prácticas políticas del viejo PRI (y recordemos, AMLO salió del PRI).

Y aunque llene el Zócalo, aunque quiera mostrar "músculo", lo único que está demostrando López Obrador es que no le importa el país, ni mejorarlo, ni ser el estadista que México esperaba y ya ni soñar con el Nobel de la Paz con sus propuestas en la ONU para acabar con la Guerra de Rusia con Ucrania o para darles dinero con cargo al 4% de las ganancias de los 1000 personajes más ricos del planeta. 

Y ante este escenario, los candidatos a la presidencia -que ya están todos en campaña- hacen su propia tarea. La Sra. Sheinbaum viaja a los estados (aunque sin goce de sueldo -dice ella), para promoverse y desde luego, ya empiezan a pintarse las paredes con sus posibles "slogans" políticos. 


Marcelo Ebrard ya tiene equipo de pintores que ponen en las bardas la leyenda "Con Marcelo, sí". Pero hay uno más, Ricardo Monreal, que no es ni lejanamente el favorito de López Obrador (quien designará -no lo duden- al candidato de Morena), acaba de hacer un enorme mitin político y ¿cuál fue su consigna? la Reconciliación por México, con miras en la Presidencia en 2024. En el evento en la Arena México, como el arranque de su campaña, afirmó que la polarización, confrontación y división “envenena” a México, de acuerdo con el diario Milenio.


Así pues, las campañas, todas ilegales, ya se iniciaron y lo único tangible que ha dejado este gobierno es esta división. Y el único que parece sacar raja de este tema es Monreal que sabe -sin duda- que no podrá ser el candidato del peje y ahora menos aún. 


Por ende, lo triste es que este gobierno sólo habrá dejado confrontación, promovida por la cabeza del país. Olvidemos de un gobierno transformador. López Obrador ha tenido en su gabinete a una serie de impresentables, corruptos desde hace años (como Bartlett). Pero eso ya es lo de menos. La estela de seis años perdidos no se podrá ir fácilmente.


Thursday, November 17, 2022

¿Justicia divina?


Ya faltan unos pocos días para que empiece el Campeonato Mundial de Futbol, que se llevará a cabo en Qatar. La sede elegida despertó un sinfín de suspicacias y parece se que hubo mucho dinero de por medio para que la FIFA eligiera este lugar para el evento deportivo más importante del futbol internacional. Pero bueno, ya es un hecho y los aficionados de hueso colorado, esos que van -cueste lo que cueste- a estos eventos, pagarán sumas enormes de dinero. Un amigo mío me comentó que el viaje redondo está como en 50 mil pesos, lo cual evidentemente ocurre porque hay que ir al otro lado del mundo. Sin embargo, el costo de la estancia es prohibitivo. Mi amigo habló de 30 mil pesos por noche, lo cual inhibe al más generoso de los bolsillos.


México está en el Grupo C junto con Argentina, Polonia y Arabia Saudita. Los cronistas de deportes llevan meses haciendo todo tipo de especulaciones. Parece ser que la afición sigue esperando que México pase al quinto partido, cosa que parece ser un imposible. Por otra parte, tenemos al Chicharito que, aunque no irá con la selección tricolor, siempre ha dicho que hay que pensar en grande, considerar que podemos vencer a cualquiera y que ¿por qué no? podríamos llegar a ser campeones mundiales.


Pero hay otros que no creen tanto en la capacidad del seleccionado nacional sino que apelan a la justicia divina. Sí, al "ya nos toca", porque miren que hemos ido a muchos mundiales y ya nos toca ser campeones del mundo, ¿verdad? Dicho de otra manera, para muchos mexicanos no se trata de hacer un buen trabajo, es "que ya nos toca", porque no puede ser que unos pocos países sean campeones del mundo. Ya nos lo merecemos -parecen pensar siempre.


El punto es que ¿con qué argumento "ya nos toca"? ¿Tenemos un equipo de grandes futbolistas? ¿Tenemos a un Messi o a un Cristiano Ronaldo siquiera? No. ¿Entonces, qué nos hace suponer que tenemos alguna oportunidad de ser campeones mundiales? En términos reales: ninguna oportunidad, cero, nil. Esta es la realidad de nuestro país. 


Y podemos extrapolar esto a otras disciplinas.En las Olimpiadas de verano pasa más o menos lo mismo. Van nutridas delegaciones y sin embargo hay muy pocas medallas. Vamos, Michael Phelps ha ganado más medallas de oro (él solo), que todas las participaciones de México en estas justas. Y sí, quizás es injusta la comparación pues Phelps es un portento único, aunque no quita una triste realidad: como país no podemos competir por muchas razones. En México se gasta mucho dinero en el deporte pero no llegan los resultados en general. La razón es simple: no se trabaja adecuadamente, se dilapidan los recursos. Muchas veces van con esas delegaciones de deportistas, una igualmente abultada delegación de hombres de pantalones largos, es decir, directivos, paseantes, que van de acompañantes (todo pagado, desde luego), y por ende, tenemos una triste realidad.


Pero regresando al futbol, hay que decir que con los recursos que se tienen para este deporte, deberíamos ser mucho mejores. El soccer es el deporte más visto en nuestro país y el que hace más dinero a quienes lo organizan. Por ello, es prioridad calificar a un mundial, porque la derrama de dinero que deja a la federación Mexicana de Futbol es enorme. No calificar es un fracaso y no deportiva, sino comercialmente y es por ello entonces que a los que tienen el control del futbol mexicano no les importe realmente si llegan o no al quinto partido. No se busca la excelencia en el deporte, sino en que los miles y miles de aficionados mexicanos sueñen con un triunfo que no puede llegar, a pesar de que ya nos toca, a pesar de la justicia divina que simplemente se nos niega.

Monday, November 14, 2022

Marcha del INE, la Sheinbaum y AMLO


Ayer domingo se llevó a cabo la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral, la cual busca que de entrada, no pase la reforma impulsada por López Obrador. La misma quiere que los consejeros se eligan libremente por el pueblo (bueno y sabio), pero los candidatos serían elegidos por los tres poderes de la nación. Traducción: Si partimos de que López Obrador tiene todo el poder y que los otros poderes se someten a él, no hay garantías de que los candidatos nombrados (o aceptados) por el ejecutivo sean imparciales. En pocas palabras, es evidente que le quitaría al INE su autonomía y regresaríamos a las elecciones donde el gobierno era juez y parte.

La marcha en defensa del INE fue convocada por Claudio X. González, el cual ha sido atacado por López Obrador en más de una mañanera. Tiene una asociación civil (Mexicanos contra la corrupción), pero por algún motivo este gobierno de la 4T, que tanto habla de que no son corruptos, lo atacan sistemáticamente. Yo no sé qué tanta verdad haya de un lado o el otro. Lo que sí sé es que toda la fuerza del Estado parece reflejarse en la mañaneras donde el inquilino de Palacio Nacional, se desfonda insultando a todo aquel que no está de acuerdo con sus ideas.

López Obrador ha llamado a los que asistieron a la marcha con todos los calificativos posibles: aspiracionistas, ladrones, corruptos, clasistas y  racistas y esto ha sido parte de su campaña de desprestigio a quienes consideran que la supuesta reforma es en realidad un truco de este gobierno para controlar las elecciones. A pesar de esto, miles de personas salieron a marchar. 

Hoy, en la mañanera, la pregunta obligada fue la marcha en defensa del INE. López Obrador insistió en sus ofensas a todos los que asistieron, indicando que eran del bloque conservador, del grupo de personas que no quiere perder sus prebendas, etcétera. Es decir, el mismo discurso de odio de siempre, el mismo discurso que polariza buenos contra malos, chairos contra fifís, conservadores contra los revolucionarios de la conciencia. En fin, más pan con lo mismo.

Curiosamente, el gobierno de Claudia Sheinbaum salió el sábado anterior a la marcha, que había contingencia, lo cual significa que los coches con ciertas placas no circulan. Muchos tomaron la medida como un esfuerzo para desanimar a la gente a ir a la marcha. Supongamos -en beneficio de la discusión- que había contingencia. ¿Era imprescindible aplicarla? ¿Qué hubiese pasado si no dice nada? ¿O el ignorar la contingencia unas horas hubiese significado muertos o una hecatombe? Y bueno, un detalle significativo fue que los que trabajan en el Monumento a la Revolución, encendieron las fuentes de agua que salen del piso, por donde pasarían los manifestantes. ¿Otra coincidencia? No lo creo. Y para rematar, de acuerdo a no sé qué organismo de monitoreo de la marcha hubo unas 10 mil a 12 mil personas. ¿Es en serio? ¿Pues cómo contaron? Miren un par de fotografías y díganme si creen que hubo 12 mil personas.




López Obrador dijo que los marchistas no llegaron al Zócalo porque a lo más, hubo unas 60 mil personas y que la plancha del Zócalo permite meter a unas 125 mil personas. Y no fueron al Zócalo precisamente para no mostrar que su marcha había sido un fracaso. Por su parte, observadores independientes dicen que hubo más de 300 mil personas. Así que cada quien hace sus cuentas. Usted, lector, lectora, ¿a quién le cree?

He aquí un video que narra lo que pasó en la marcha:


Más allá de la marcha de ayer, me parece que el resultado final será que esa reforma de AMLO no pasará. El presidente es un inepto para dirigir a un país pero muy astuto como político. Y él sabe que aunque públicamente desdeñe la marcha, que pase la reforma propuesta puede causar un problema político y se le puede salir de las manos. En mi opinión, esa reforma ya se murió porque se mostró públicamente el rechazo a la misma y además, fue nota no sólo en los periódicos locales, sino internacionalmente. 

Vamos a ver si no me equivoco.



Wednesday, November 02, 2022

Horario de trabajo presidencial


El mundo de la elite presidencial siempre ha sido un misterio. ¿Cuánto trabaja un presidente? La percepción que yo tenía -al menos- es que era un tipo que trabajaba más de las 8 horas que se supone es lo común y razonable. Vamos, los presidentes siempre tenían una agenda apretada. Y ojo, no quiero decir con esto que ejercieran un trabajo que decididamente generara riqueza, que se supone que esa es la razón de ser de este tipo de actividad. En el caso del presidente, iba a alguna reunión, veía a algunos funcionarios, se entrevistaba con funcionarios de otros países, inauguraba obras o eventos en donde la presencia presidencial fuese necesaria, etcétera. Además,pues se ocupaba de los problemas nacionales, hablaba y giraba instrucciones para tratar los graves problemas el país, viajaba contínuamente, hacía un sinfín de giras en toda la República, sin contra sus viajes al extranjero, y así durante seis años. En alguna medida un presidente no tiene vacaciones porque su trabajo es muy exigente o al menos eso creía.

Pero con la filtración de los documentos de la Defensa Nacional, los Guacamaya Leaks, encontramos que el presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, no trabaja más de seis horas por día. Veamos el reporte:

De acuerdo a los documentos filtrados, Andrés Manuel López Obrador no tiene una agenda “muy apretada”, pues trabaja en promedio seis horas al día. Después de terminar su conferencia mañanera, no tiene programadas más actividades. Se sabe que el mandatario se levanta a las 4 am, mantiene reuniones de 5 a 7 am y luego viene la conferencia mañanera, que le lleva un par de horas. Después de eso no parece haber ninguna agenda de trabajo, nada.

De acuerdo con la periodista Sandra Romandía, el mandatario tiene muchas revisiones médicas al día, y eso es lo único que hay después de las 11 am. Y sentencia la periodista: “y de ahí no hay más”. Vean lo que dice este señor: 


Hoy se sabe que López Obrador tuvo algunas situaciones de salud que califican de emergencia. El 2 de enero del 2022 fue trasladado de su rancho en Palenque, Chiapas, a un hospital de la CDMX en donde se le diagnosticó una "angina inestable de riesgo alto". Durante los primeros 16 días de 2022, el presidente tuvo 10 consultas médicas. Y es entendible, no tiene un padecimiento trivial. Y si su salud es lo primero, quizás debería ceder su puesto a alguien que no tuviese esa problemática.

Desde luego que esto no lo sabríamos si no hubiese habido esta filtración de información de la SEDENA. Lo curioso es que el presidente es capaz de pedir a todos que trabajen dieciseis horas diarias, porque -dijo él- estamos en una verdadera revolución. Pero no me crean, vean el video: 


Y esto corrobora que este gobierno -empezando por la cabeza- es meramente un discurso, una narrativa de una transformación que no ha transformado nada y que, finalmente, la escenografía de que se trabaja fuerte y duro por el cambio la pone López Obrador en las conferencias mañaneras, donde miente diariamente, donde maquilla cifras, donde no responde a preguntas incómodas y en donde él siempre tiene otros datos si no le convienen los que le presentan en dichas conferencias y en donde, finalmente, termina su chamba a las 11 am.

Por ello, ahora entiendo, López Obrador tiene tiempo de ver los tuits (él le dice twitters) y los mensajes de Facebook. Como muchos adolescentes, tiene muchas horas para navegar y enterarse lo que dicen de él. Vamos, quien trabaja no anda papaloteando en las redes sociales porque tiene cosas más importantes de qué ocuparse. No es el caso de este inepto que ocupa la presidencia. Ahí están las filtraciones. No son ya especulaciones.

Thursday, October 27, 2022

El penoso oficio de ser presidente

 


La política en México se volvió relevante hace años. Cuando yo era niño el ser político -digamos ser senador o diputado- era simplemente un asunto de conveniencia económica para quien ostentaba el cargo. El PRI dominaba en todo y era, como dijo Vargas Llosa alguna vez, "la dictadura perfecta". Y entonces podíamos ver que muchos candidatos eran gente de la farándula, cuya única función era -si ganaban el puesto- votar por lo que el PRI quisiera y ganar un sueldazo.

Pero esto cambió con los años. El país se politizó más, la dictadura perfecta empezó a mostrar algunos agujeros desagradables y a pesar de que quisieron mantener el poder a toda costa, terminaron por entregarlo a los del PAN, que estuvieron dos sexenios sin pena ni gloria. Luego regresaría el PRI con su candidato-galán Peña Nieto y finalmente encontraríamos que el eterno candidato, López Obrador, ya no podía ser detenido y hubo que entregarle el poder.

La política pues, en estos 30 años aproximadamente, creció y así también crecieron los candidatos que sí sabían cómo sacar al país adelante. La política se volvió un negocio rentable. Vamos, aquí en la Ciudad de México, más de un alcalde se siente ya presidenciable (como el caso del alcalde de Coyoacán), que presentó su "informe de gobierno" (valga la expresión), en el estacionamiento del estadio Azteca. La jefa de gobierno de esta Ciudad, Claudia Sheinbaum, con más poder y recursos, presentó su informe en el Auditorio, al cual el cretino alcalde de Coyoacán no tuvo acceso. Y bueno, es que la Sheinbaum ya está en campaña por la silla presidencial, aunque salga un día sí y otro también a negar este hecho evidente (¡y hasta llenó el Auditorio!).

Los políticos en México, como quizás en cualquier otra parte del mundo, han aprendido a mentir. Viven en una realidad aparte y se sirven con la cuchara grande cada vez que pueden. Para cualquier político de cierto nivel en el país, el acceso a camionetas blindadas, lugares costosos para comer o cenar, seguros de gastos médicos y privilegios de toda índole, es asunto cotidiano. Y es que sus "altas responsabilidades" hacen que el país les dé para gasolina, teléfonos celulares, viajes, comidas, etcétera pues sino, ¿cómo esperan que hagan su trabajo?

En cambio, los ciudadanos de a pie, por llamarlos de alguna manera, adquieren su propia gasolina, usan sus propios automóviles, pagan las comidas si van a algún restaurante, o sufren los pésimos servicios que los gobiernos brindan, como el acceso a la salud, por mencionar uno solo. Y todo esto es curioso porque se supone que estos funcionarios, estos políticos, son al final de cuentas nuestros empleados.  Y aunque lo sean, los papeles están trastocados porque estos personajes que definen las políticas en el país, viven una vida privilegiada.

Pero he aquí que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que se dice casi empleado del pueblo bueno y sabio, entiende que sus decisiones no son puestas en tela de juicio en sus mañaneras. Ya el señor sabe torear todo lo que no le gusta y se inventa frases para justificar todos sus absurdos: "tengo otros datos", "es culpa de los neoliberales, fifís y hasta intelectuales orgánicos" (en donde sigo sin saber cómo se definen esos intelectuales), o bien saca su pañuelo blanco esgrimiendo un "amor y paz" ridículo. 

López Obrador miente, asunto que hizo desde que fue candidatos presidencial por muchos años. ¿Iban a regresar los militares a los cuarteles? Pues les tengo noticias, AMLO ya cambió de opinión. Dijo que dejaría de llamarse Andrés Manuel si seguía el desabasto de medicinas, y bueno, éste sigue y el señor no se ha cambiado el nombre. Prometió que la línea 12 del Metro estaría funcionando en un año y llevamos año y medio sin que esto ocurra. Y si vamos a la educación, sus 100 universidades Benito Juárez García no existen (porque llamarse universidad es algo más que poner un par de salones con un pizarrón), y las que hay están en condiciones paupérrimas. Y la cereza del pastel: Sigue prometiendo un sistema de salud como el de Dinamarca. Y de esto no va a haber nada nunca. El presidente vive en el discurso mentiroso, en donde todo se resuelve en su cabeza, en el bla bla bla mañanero, pero que en el mundo real muestra cero resultados.

Y debo reconocer algo: es penoso ser presidente porque ante la complejidad de este puesto y, ante la incapacidad para solucionar los problemas importantes del país, no le queda más que mentir y entonces empieza a creerse sus mentiras, porque sino no puede uno explicarse ¿por qué sigue en esa terquedad de proyectos invíables como el sistema de salud del primer mundo? Así que soy capaz de entender porqué el presidente miente. No lo justifico pero me queda clara la razón de estas penosas actitudes. Pero no obstante esto, la cosa se pone más fea cuando la cabeza del país sigue insistiendo que no miente, que no roba y que no traiciona. ¿No se da cuenta de la realidad? Mi teoría es que AMLO, o vive en una realidad aparte o bien busca engañarnos hasta el día que ya tenga que irse. ¿Ustedes qué piensan?


Tuesday, October 25, 2022

¿Dónde están las universidades de la 4T?


El gobierno de López Obrador armó -desde el principio de su gobierno- un plan para tener 100 universidades "Benito Juárez" (ah, cómo le gusta ese nombre al peje, que incluso el padre del dictador Mussolini, le puso a su retoño -dicho incluso por el propio AMLO públicamente en alguna conferencia a nivel internacional. Ah, qué fácil es ser tan tonto). ¿Pero qué ha pasado con estas universidades? ¿Dónde están? ¿Qué carreras se imparten? ¿Cuántos alumnos tienen? ¿Cuántos egresados ya tiene?

Es claro que ls universidades públicas tradicionales no pueden manejar la creciente demanda de alumnos, por lo que este gobierno rápidamete implementó un plan genial de crear 100 instituciones de enseñanza superior, ni más ni menos. Incluso esta idea se publicó como un decreto en el Diario Oficial de la Federación.

El plan -en papel al menos- está gestionado por la Secretaría de Educación Pública, la SEP y el titular de este programa es Francisco Luciano Concheiro. El funcionario indicó que los planteles se construirían en municipios en los que no hay oferta académica o bien en los sitios que están alejados de los principales centros urbanos, cuyas condiciones predominantes son la marginación y la exclusión económica y social. Este señor Concheiro indicó que estas instituciones prometen darle acceso a los estudios profesionales a la juventud en las regiones más pobres y con mayor rezago social del país, “que les permitan atender los requerimientos que plantea el desarrollo económico, social y cultural” y agregó que con ello prometen “ampliar significativamente las posibilidades de acceso” a la educación universitaria.


Toda esta narrativa, este discurso optimista de la administración actual es genial, aunque cuando enfrentamos la realidad, las cosas parecen diferentes y mucho. Y vamos por partes: uno supone que para que una universidad exista, debe tener una serie de construcciones, salones, laboratorios, bibibliotecas, hasta cafetería quizás, además de una infraestructura académica organizada por un director (¿rector?) y una serie de directores de carreras, que contengan planes de estudios modernos y actualizados y qué además, existan los profesores para que impartan las diferentes asignaturas.

Por ejemplo, hace un mes aproximadamente fui a la Universidad de Tlaxcala (en Apizaco). Tiene una infraestructura adecuada para generar a los nuevos profesionistas en diversos temas. Tiene un profesorado calificado e incluso tienen un rector y directores para cada carrera que se imparte. Digamos que para ser universidad no se necesita el tamaño de la UNAM. Por lo que me tocó ver, la Universidad de Tlaxcala cumple con sus funciones a pesar de ser una universidad pequeña.

Y así, cuando hablamos de 100 universidades, quiero pensar que hablamos de una infraestructura mínima. Veamos cómo está el asunto con este plan de 100 universidades Benito Juárez de la 4T: Primero, ya se tiene un presupuesto pero no parece haber planeación para desarrollar el proyecto. Se han dado a conocer el plan de estudios de 19 carreras (Ofertan carreras en 100 planteles en áreas de desarrollo sustentable, energía, procesos agroalimentarios, patrimonio histórico y cultural, así como estudios sociales y de salud, aunque originalmente se pensaba en 36 carreras).

La meta era que 100 universidades acercaran la educación superior a poco más de 32 mil alumnos. Sin embargo, no se conocen los domicilios de estas instituciones educativas (no están en la Plataforma Nacional de Transparencia) y en algunos estados no se lograron abrir los planteles por falta de alumnos (en promedio, unos 320), y que conste, en estas universidades no se hacen exámenes de admisión ni se cobran cuotas de inscripción. Para colmo, la mayoría de los planteles que existen, aún no tienen instalaciones propias. No cuentan con rectorías, direcciones, oficinas de servicios escolares o personal administrativo que lleve el control de los trámites de los alumnos. En los planteles existentes se mencionan unos 150 estudiantes en promedio.

Pero hay otras dificultades. No se conoce cómo se han manejado los 1000 millones de pesos que recibió este programa al principio. No se sabe siquiera cómo se ejercerá el dinero otorgado el próximo año: 2,123 millones de pesos. Y si a esto sumamos que nadie sabe a ciencia cierta dónde están físicamente estas universidades de manera oficial (que justifican con el hecho de que "trabajan en terrenos prestados"), pues no queda claro en dónde toman clases los alumnos. Tampoco se sabe cómo les dan sus becas de 2400 pesos a los estudiantes que han entrado en estas 100 supuestas instituciones educativas, porque no hay ningún padrón de alumnos inscritos.


De acuerdo con este sitio, los planes de estudio no son públicos y los que se conocen se diseñaron en tiempo récord, con profesores elegidos en un mes y capacitados en una semana. Junto con ello algunos de estos docentes denunciaron que duraron meses sin pagarles, lo cual mermó durante ese periodo su actividad académica. Todo esto indica que la realidad es que la mayoría de estas "instituciones de educación superior" siguen siendo fantasmas".

Y hay que señalar otros problemas que se presentan cuando se abren nuevas instituciones educativas. Más allá de la parte académica, que es finalmente la razón de ser de una universidad, hay una sección administrativa que regula los pagos, los sueldos de los empleados (profesores, ayudantes, laboratoristas, etc.), y de hecho, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) fundada por López obrador cuando gobernaba la capital del país, presenta una denuncia de los profesores de asignatura, que señalan violaciones en sus derechos humanos laborales, al impedírseles la basificación y la estabilidad laboral. Vamos, crear una universidad "no es coser y cantar", para decirlo coloquialmente.

Y este es el principal problema con este gobierno de la Transformación de la vida pública en el país. Es solamente un bla bla bla contínuo. Si se mencionan los muertos de la pandemia, ellos tienen otros datos, si se les inquiere sobre los más de 130 mil muertos violentos, es herencia del pasado, pero ya están reduciendo el porcentaje de muertos, aunque sea de 92 por día. Yo quisiera ver a AMLO diciéndoles a los familiares de los fallecidos que las muertes violentas se están reduciendo. Todo esto es de nuevo, maquillar datos porque si vemos la realidad, les choca en la cara a estos gobernantes impresentables (y me refiero a AMLO y a la Sheinbaum para empezar). Si hablamos del supuesto sistema de salud como en los países nórdicos, López Obrador hoy mismo ha dicho que se abren hospitales e instituciones de salud cada mes para llegar a esa meta de ser como en el primer mundo, parte de su discurso mentiroso porque no importa de qué bando político seas, lector/lectora, bien sabemos todos que no hay sistema de salud como en Dinamarca ni por error.

Y esto mismo pasa con esta obra de 100 universidades que ni existen, que ni dan servicios, que son finalmente una sarta de mentiras para los ciudadanos de este país. No hay ningún plan educativo y ni puede haberlo si antes se tuvo a la inpeta de Delfna Gómez y ahora una inepta quizás peor, Leticia Ramírez Amaya. 

Así las cosas.

Mi operación de la rodilla

 


Hace unas semanas comencé a sentir un dolor al subir escaleras. Además, sentía como debilidad en la pierna derecha. Pasaron unos días y como no hubo mejoría, fui al ortopedista. Me dio en una pastilla que no recuerdo su nombre, paracetamol y voltaren. Sin embargo, no funcionó y a los 15 días estaba de nuevo en consulta con placas de rayos X. El doctor me pidó una resonancia magnética y ahí se encontró finalmente un problema de desgaste de cattílago articulante. La solución era la operación en la rodilla, el cual se llama artoscopía de rodilla.

He aquí un video de lo que se hace en este tipo de operaciones:


(no es estrictamente lo que me hicieron pero el mecanismo y procedimientos son muy similares)

Consulté  a un ortopedista de medicina deportiva. Su comentario fue: puedo darte un tratamiento y puede ser que mejores, aunque el desgaste seguirá produciéndose y eventualmente, quizás en seis meses, uno o dos años, tendrías que operarte. Dicho de otra manera, el tratamiento sería paliativo. Con todos estos datos, pues decidí operarme.

La intervención es poco invasiva y el único problema es que tarda seis semanas en cicatrizar totalmente. Sin embargo, el resultado es en general muy prometedor. Pues nada, que fui al hospital y luego de la admisión, en menos de una hora, ya estaban llevándome a quirófano.Me pusieron sedación aunque no estuve totalmeynte dormido (escuchaba a los doctores hablar en todo momento). Me pusieron un bloqueo en la espalda y no tuve dolor en toda la operación e incluso, no sentí las piernas hasta un par de horas después. Ni siquiera sentía que mi pierna estaba descubierta, mi percepción es que estaba bajo la cobija que me habían puesto antes de entrar al quirófano.

La intervención fue de una media hora, creo. Me llevaron a cuarto y a eso de las 6 ya había recuperado la sensación y movimiento de mis piernas. Me pusieron un aparato que mediante una almohadilla de tela manda frió a la zona afectada (usa hielos). 



Como a las 7 pm fue al cuarto uno de los cirujanos. Me indicó cuatro ejercicios que debo hacer, qué no debo hacer y me dijo que el Dr. Alejandro Fernández Terán, mi ortopedista y el que me intervino, vendría después. A eso de las 8 pm llegó. Me dio recetas e indicaciones y quedó de verme el lunes siguiente. Me dio de alta y de ahí regresé a casa, previo par de donas de Krispy Kream, que compramos a la salida del hospital para festejar el resultado.


Por supuesto que Pilar es ya leyenda en apoyo para conmigo. Siempre al pie del cañón. No tengo palabras para agradecerle todo.

Y si platico todo esto es porque como Bertrand Russell dijo: "Todos estamos orgullosos de nuestras enfermedades".

Tuesday, October 18, 2022

Los que vienen a salvar a México


Este país es casi predecible. Cada seis años se monta un espectáculo que si no fuera tan cotidiano, pensaríamos que es grotesco. Se trata de los "tapados que se destapan", las "corcholatas" en la jerga moderna de López Obrador. Lo que parece curioso es que este evento ha llegado antes de lo esperado y me parece que la razón principal es que el presidente ha polarizado, ha hecho politiquería de todo y ha dejado al país en la zozobra cotidiana. Se inventó obras faraónicas que tienen dudosísimos resultados y con sus mañaneras, se ha encargado de descalificar a todos los que piensan diferente a él. Por alguna razón que no entiendo, el presidente cree que todo lo hace bien y si lo atacan sino todos, la mayoría de los medios, es porque son los conservadores, neoliberales, fifís, etcétera, que no quieren la transformación del país. No hay en el discurso de López Obrador una sola vez que acepte un error. No Él sabe cómo hacerlo. Él es perfecto. No voy a volver a abundar en la ineptitud de este presidente.

Lo que me sorprende en realidad es la cantidad de personajes que quieren ser presidente de este país: Sheinbaum, Ebrard, Monreal, Fernández Noroña, Adán Augusto López y Lilli Téllez, entre otros. Ahora todos se sienten presidenciables, particularmente el impresentable de Noroña, que vive una de sus fantasías más curiosas de los últimos tiempos.

Pero analicemos un poquito a alguno de los candidatos: Claudia Sheinbaum es una Dra. en física que empezó a meterse en la política, le gustó, se sometió a los vaivenes de los poderosos líderes político, como AMLO, y ante la eventual promesa de ser la candidata de MoReNa a la presidencia de la República, se somete a la narrativa oficial del presidente. Vamos, una científica como Sheinbaum, ha perdido todo rigor científico. Ahora le besa los pies a Andrés. 

Otra potencial candidata, Lilly Tellez, hasta donde entiendo, era una periodista que se hizo política. De acuerdo con la Wikipedia: "en las elecciones federales de 2018 fue postulada por Morena como integrante de la fórmula de la Cámara de Senadores por Sonora junto a Alfonso Durazo Montaño,6​ ganando con el 46.64 % de lo votos. Asumió el cargo en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión el 1 de septiembre de 2018". Y parece que le gusto el quehacer político y ahora quiere la silla presidencial.

Y ahora, de pronto, sale una nueva candidata, ahora del PRI, el partido político más aborrecido por los ciudadanos: Claudia Ruiz Massieu, que es una abogada y que incursionó desde hace muchos años en la política. De acuerdo con la Wikipedia: "abogada y política mexicana, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Fue diputada federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México. Fue designada como coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia en el equipo de la transición presidencial del entonces presidente electo Enrique Peña Nieto. Fue titular de la Secretaría de Turismo, formando parte del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto​ y también secretaria de Relaciones Exteriores". Y ahora ¿qué creen? Otra persona más que quiere ser presidente para salvar a México y llevarlo de una buena vez al primer mundo, del cual no vemos ni la sombra.

Y más allá de que estas pre-candidatas son mujeres todas, lo que me parece más interesante es este extraño interés por competir en las elecciones para presidente en el 2024. ¿De verdad entienden lo que esto significa? ¿Qué pasará por sus cabezas para pensar que cada una de ellas es capaz de resolver los graves problemas de este país? ¿Quién se quiere ganar la rifa del tigre? ¿En qué momento, por ejemplo, Claudia Ruiz Massieu pensó: "creo que quiero ser presidente. Sí, yo sí sé cómo hacerlo y cómo hacer que este país regrese al camino del crecimiento... Sí, ésa soy yo"...

Pero hagamos un ejercicio mental: supongamos que un partido político -el que sea- lo propone a usted, lector/lectora, que sea el precandidato a la presidencia de este país. ¿usted aceptaría? Si dijese que acepta, ¿cuál sería su principal razón? En caso de negarse, ¿qué argumentaría? Me llama mucho la atención estos destapes porque nos pueden decir que lo hacen por su amor a México (dixit Sheinbaum), aunque en realidad me parece que lo hacen porque estar en el poder siempre es una meta fundamental de todo político. Yo no creo desde hace mucho en estos "patriotas". Todos se observan como monedas falsas de 3 pesos.

Sunday, October 16, 2022

Catón en el periódico Reforma el día de Hoy.


Un buen amigo me mandó este texto. Al final del mismo viene la convocatoria a reproducirlo a manera de "protesta digital". Creo que más allá de esta idea de la protesta, que no servirá de mucho en esdte país que se cae a pedazos, al menos nos queda el consuelo de la gente que piensa. Va, pues...

Hoy la mañana no parece mañana en mi ciudad. Sin sol el día; sin azul el cielo. Una neblina que casi no es neblina pasa entre las cosas, que casi no son cosas. Estoy triste por México. Lo veo cada día más lastimado por un régimen en el cual imperan la ignorancia, el caudillismo autoritario, la absoluta falta de capacidad para ejercer las tareas de gobierno con sentido de verdad y bien. El desprecio que ese régimen muestra por la ley llega al extremo, y la caprichosa voluntad de su monarca es comparable ya no a la de los presidentes del tiempo de la dominación priista, sino a la de los reyes de la antigüedad. Espero que los ministros de la Corte -de algunos de ellos se siente dueño López Obrador- salgan por los fueros de la justicia en el caso de la prisión preventiva oficiosa, y resistan los burdos ataques que al Poder Judicial ha hecho el émulo de Castro y Chávez. Bajo el desatentado mando del Presidente actual, México ha entrado en un camino que no conduce a nada bueno. Me temo que en esa vía seguirá, pues un pueblo ineducado y pobre apoya siempre a quien le da dinero. La elección del 24 -si es que en el 24 hay elección- será para Morena, o sea para López Obrador, cuyas corcholatas le son incondicionales. Seguirá entonces la caída de México, su ruina. Pocas veces un solo hombre ha causado tanto daño a este país y le ha hecho tan escaso bien. No estoy triste, entonces, por la mañana gris. Estoy triste por lo que está pasando en México..

 Un sujeto que dice que no sabe llenar un cheque ni conoce una tarjeta de crédito, es responsable de administrar 6 mil millones de millones de pesos en un año. Es el Presidente de un país con 120 millones de habitantes y que es la 15 Economía del mundo. Confiesa sin pena, casi con orgullo, que toda su vida ha transcurrido en la economía INFORMAL. Suponiendo que eso fuera cierto, significaría que tampoco ha pagado impuestos y que sus viviendas y automóviles los paga en efectivo, como acostumbran los narcos. De ese tamaño es la TRAGEDIA MEXICANA.

Una sensación de impotencia, de frustración y abatimiento nos noqueó.

Parece no quedar nada del orgullo de ser mexicano y no es por la economía.

El problema no es el tren, ni el aeropuerto, ni la refinería de Dos Bocas, etc. 

Estamos perdiendo en silencio a NUESTRO MÉXICO 🇲🇽

La metamorfosis es brutal.

El país que tenemos hoy no es el que imaginamos, y el país de mañana será mucho peor de lo que imaginamos.

No hay respeto.

No hay educación.

No hay diálogo.

La búsqueda de la excelencia se abandonó por completo.

Nos acostumbramos al atropello del poder político, al resentimiento social de AMLO.

Al corto plazo sin una visión de país que nos ilusione. Que nos enamore.

¿Qué queremos?

Volver a sentir orgullo de ser MEXICANOS.

Viajar seguros.

Ver un desarrollo cultural sostenido.

Transitar por las calles libremente y sin miedo.

Escuchar a un presidente conectado con el mundo.

Decidir con libertad qué comprar.

Qué libros leer.

Respetar al maestro.

Ver presos a los delincuentes.

Estadistas conduciendo al país.

Economistas manejando la economía .

Calma y paz.

No al odio y la crispación.

Los tres poderes funcionando.

Recibir cosas del mundo y poder enviar cosas al mundo.