La pandemia del covid-19 se ha convertido en una pesadilla que ha durado más meses de los que hubiésemos querido que durara. Las estimaciones del subsecretariuo de salud López Gatell, se demostraron siempre insuficientes y/o erróneas. Habló de picos de la pandemia que nunca llegaron (y no lo digo yo, lo dijo la Organización Mundial de la Salud), o bien, de que la epidemia terminaría en noviembre, aproximadamente. Vamos, que todas sus curvas, todas sus estadísticas resultaron equivocadas. Sus pronósticos de escenario catastrófico de 60 mil muertos no sólo se cumplió, sino que estamos por llegar al doble de esa cifra. Pero en todo esto, López Gatell no ha cambiado un ápice la estrategia contra la pandemia y los resultados ahí están, en donde hoy 22 de diciembre del 2020 estamos peor que el 20 de marzo de este mismo año, donde nos pidieron que nos confináramos. Vamos, que el destino nos alcanzó.
Y es que el manejo de la pandemia ha sido desastroso. Somos el cuarto país con más fallecimientos y con más muertos también en el grupo de la salud, ese que está en el primer frente contra el covid-19. ¿La razón de tal mal manejo? No se ha invertido dinero para luchar contra el Sars-cov2. Y entonces no se da seguimiento a los contagiados, no se cortan las cadenas de contagio y entonces el panorama se agrava. Para colmo, apostaron no a limitar la epidemia, sino a tener camas de hospitales y respiradores y aún así fueron rebasados. En este rebrote, según López Gatell, simplemente los servicios de camas de hospital están saturados (al menos en la capital de la República). La reconversión a hospitales covid fue insuficiente también. Como dijo el payaso tenebroso, Brozo, la pandemia les quedó grande y para hacerla más grave, insisten en una estrategia disfuncional que no ha limitado el medio millar de muertos por día.
Y voy a ser benévolo con López Gatell: no es totalmente culpa suya, porque simplemente no le han dado los recursos para hacer frente a la pandemia. Pero tampoco él ha mostrado reclamar la necesidad de más recursos para este fin. No, en lugar de eso le aplaude al ignorante de López Obrador todas sus tonterías. A mí me parece lamentable que López Gatell tenga un doctorado en epidemiología, en una universidad estadounidense y ahora que tiene la oportunidad de aplicar todo lo que aprendió, no pueda manejar la problemática que conoce en teoría perfectamente bien.
Hoy la Ciudad de México está en semáforo rojo, en confinamiento, hasta el 10 de enero. La peor temporada para confinar a las personas por ser las vacaciones navideñas y en donde hay más gasto de dinero por parte de la ciudadanía, se viene abajo porque hay un estado de emergencia y de saturación de servicios de salud. Y todo esto sólo habla de la cantidad de mentiras que López Gatell nos dijo en todos estos meses. Nos mostraba imágenes de gráficas donde la curva de la epidemia estaba "aplanada", y la comparaba con otros países. Hoy resulta que todo esto ya no lo dice, ya cambió el discurso oficial. Ya estamos en emergencia epidemiológica y no parece haber servido todo el esfuerzo de la ciudadanía en los meses anteriores.
López Gatell no tiene la mínima credibilidad frente a una ciudadanía a la que le mintieron todos los días. El mismo presidente dijo una veintena de veces que la curva se había aplanado. Comento el doble de veces que la pandemia estaba controlada. Hoy no dice ya eso porque evidentemente la realidad supera la imaginación de un pejepaís inexistente, en donde hay abrazos y no balazos, donde tenemos segun él un sistema de salud como el de los países nórdicos, aunque sigan faltando medicamentos contra el cáncer para los niños.
Y voy a eso: ya no importa que el presidente diga "me canso ganso", "la prensa fifí", "nuestros opositores", etcétera. Puede descalificar a quien quiera, puede mentir cuanto pueda o quiera. La realidad le alcanzará y cuando esta le llegue, saldrá con alguna otra ocurrencia. Pero como se exhibe todos los días en su mañanera, en donde demuestra la ineptitud completa en temas como economía y administración de un país como México, él mismo se pinta solo sobre cómo es y cómo lo vemos. No hace falta burlarse de él porque el señor es una burla de sí mismo.
Y lo triste es que todos pagaremos por tanta estupidez gubernamental. Vamos a ver cuando lleguen las vacunas. Vamos a ver qué tan mal lo hacen, porque de verdad, dudo que lo hagan medianamente bien. La ineptitud sigue y seguirá todo el sexenio. López Obrador vive en su mundito fantástico y como la película Soylent Green (), renombrada aquí como "Cuando el destino nos alcance", mostrará la verdad de tener a un personaje tan miserable como presidente.
5 comments:
Hola Equipo, llevamos mucho tiempo enyugados: Instruidos en la competitividad material, sin valores educativos, estamos matando moscas a cañonazos. Hay cuestiones de Estado que no deberían ser de un partido u otro. Los políticos, mientras no demuestren lo contrario son una carga pública, y algun@s nos cansamos de tirar de esas cargas, mientras nos asaltan con guante blanco los pasajeros de la "carreta", y se permiten el lujo de poner palos en las ruedas.
Mi comentario personal es que a veces me dan ganas de irme a la zona más despoblada del planeta, que es mi interior.
Cuando quieras te dejo que me des una paliza al ajedrez.
Feliz Navidad, por decir algo.
Estoy de acuerdo con su punto de vista. Los gobiernos locales han hecho hasta lo posible en implementar medidas sanitarias, sin embargo, se les ha salido de control. Pues una solución "simple y poco creíble" es mantener a toda la población confinada y lo más grave, sin recursos económicos. Estaría de acuerdo con el confinamiento, con el condicional, de que el Estado aporte subsidio económico a la población más desprotegida. Esperemos que esto se solucione por el bien de todos lo más pronto posible.
He visto un término que pocos medios han tocado y es el exceso de mortalidad.
Me gustaría saber cuál es tu opinión acerca de ese tema
Pues si entiendo bien, hablamos del exceso de muertes en términos estadísticos a través del año. Parece claro que la pandemia ha jugado un papel importante y en este caso creo que el exceso de muerte parece estar asociado directamente.
Tengo que investigar más, pero queda claro que el virus ha sido letal debido al mal manejo de la epidemia, a la falta de pruebas y seguimiento de los casos posibles.
Creo que hay una enorme brecha entre el manejo de la pandemia de un pequeño grupo de paises en el sureste asiático y nueva zelanda y el resto del mundo.
Hay elementos comunes, algunos polémicos:
1) Cuarentena obligatoria desde el inicio de la pandemia a todos los provenientes del extranjero.
2) Uso obligatorio del cubrebocas fuera de la casa
3) Rastreo por medio de celular a toda la población
4) Restricción de la movilidad.
5) Reparto de cubre bocas y filtros.
Mi mayor diferencia con Gatell ( y la OMS) fue el uso del cubrebocas, desde el principio.
Las otras medidas pueden resultar polémicas, pero me parecen adecuadas dado el número de vidas en riesgo.
Post a Comment