Mostrando entradas con la etiqueta ILCYL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILCYL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

Recomendaciones de la segunda edición de "La Isla de los Kuentalibros"

Hace unos meses, realizamos en la sede del Instituto de la Lengua en Burgos, la primera sesión de la Isla de los Kuentalibros (podéis ver todas las recomendaciones realizadas aquel día bajo la etiqueta ILCYL). Fue una experiencia muy agradable que quisimos repetir, aunque por problemas técnicos, los vídeos de esa segunda sesión quedaron durante varios meses escondidos dentro de una cámara, pero no por eso olvidados. Recuperamos por fin, cuatro recomendaciones que publicamos ahora en una sola entrada, pidiendo disculpas por la tardanza a los kuentalibros que se animaron a compartir con nosotros sus lecturas. 

Julita Fernández, maestra en el CEIP Padre Manjón y cuyos alumnos colaboraron con nosotros el curso pasado de manera muy activa, quiso recomendarnos una obra muy especial para ella: El Principito. 



Mercedes, trabajadora del Instituto de la Lengua, que ya realizó sus recomendaciones en la primera sesión que celebramos en el Palacio de la Isla, nos recomendó la lectura del catálogo de la exposición "España en el corazón, la cultura del exilio"

 

Jota-Jota, profesor de Lengua y Literatura en el IES López de Mendoza nos recomendó la lectura de "El museo de la inocencia", de Orhan Pamuk.



Iva, estudiante de Filología Hispánica en la República Checa y becaria en el Instituto de la Lengua, nos recomendó "Los cuadernos de Praga", de Abel Posse

jueves, 26 de julio de 2012

Comics de Fernando de Felipe

Fernando de Felipe es un hombre polifacético, autor de comics, guionista de cine (en pelis como Darkness, de Jaume Balagueró), articulista y profesor de universidad en la facultad de Ciencias de la Comunicación. SU obra como historietista se desarrolló fundamentalmente a finales de la década de los 80 y a lo largo de los 90. 
Hoy Manu, dentro de la actividad de la Isla de los Kuentalibros, aunque la grabación se hizo fuera de los jardines del ILCYL, nos trae a Kuentalibros dos obras de Fernando de Felipe: Museum (Premio a Mejor Obra en Salón de Cómic de Barcelona en 1995) en la que un curioso guía de un particular museo, nos narra breves historias sobre objetos cotidianos que esconden historias macabras y Marketing & Utopia, donde se nos muestran una serie de historias que hablan de una sociedad consumista y consumida por ella misma.






 .

Trenes rigurosamente vigilados

Martin Ruzicka, estudiante de la Universidad Palacky en Olomouc, en la República Checa, recomienda desde el ILCYL la lectura de "Trenes rigurosamente vigilados" de Bohumil Hrabal. La historia transcurre durante la Segunda Guerra Mundial y en ella se narra la resistencia al ejército alemán protagonizada por los empleados de la estación de tren de un pequeño pueblo checoslovaco.
Por la estación de tren desfilarán todo tipo de personajes: el jefe de estación, la telegrafista, prisioneros, soldados... que vivirán la Guerra de una u otra manera. Por encima de sus visiones, la del protagonista, un muchacho inocente pero inteligente, que nos dejará sentir junto a él la realidad del momento.

miércoles, 25 de julio de 2012

Language and the Internet

Petr trajo a la Isla de los Kuentalibros, celebrada en el ILCYL, una obra que ha utilizado para realizar la tesis al finalizar sus estudios de Filología Hispánica en la República Checa. Nos lo cuenta en checo, a pesar de que leyó la obra en su versión inglesa, que es la que nos recomienda. 
Language and the Internet es una famosa obra de David Crystal que investiga la naturaleza del impacto que Internet está teniendo sobre el lenguaje. Frente a las posturas que se inclinan por pensar que Internet va a perjudicar al lenguaje, se olvidarán las normas y la creatividad disminuirá; la tesis de Crystal es la contraria: que Internet está haciendo posible una impresionante expansión para ocupar un lugar como categoría del lenguaje, y que está ofreciendo oportunidades sin precedentes para la creatividad personal.


Guión de la película "Todo sobre mi madre"



Las recomendaciones que se hicieron en la Isla de los Kuentalibros, en la sede del ILCYL, nos traen hoy un guión cinematográfico, el de la película de Pedro Almodóvar, Todo sobre mi madre. Escrito por el propio Almodóvar, el guión encierra la historia de Manuela, madre soltera que ve cómo su hijo muere el día que cumplía 17 años. Manuela decide viajar a Barcelona a buscar al padre de su hijo pero en su viaje se cruzará con otras mujeres a las que irá cuidando y poco a poco, encontrará un nuevo sentido a su vida. Una historia en la que mujeres muy diferentes se apoyan y se ayudan en este intricado camino que supone a veces la vida. 
Mercedes nos lo recomienda pues además de disfrutar con la lectura del guión, en sus páginas ha encontrado también fotos, opiniones de las actrices y muchos datos interesantes. 


Donde los árboles cantan

Desde el ILCYL, Raúl nos recomienda la lectura de "Donde los árboles cantan" de Laura Gallego. Un libro fantástico que nos traslada a la Edad Media, época de guerras y amores románticos, caballeros y doncellas, magia y pócimas, traición y lealtad... y lugares tan extraordinarios como un bosque en el que los árboles cantan. Una novela apasionante que seguro que no te defrauda.
 

martes, 24 de julio de 2012

Historia del Palacio de la Isla



El Palacio de la Isla de Burgos, sede del ILCYL, fue el lugar en el que tuvo lugar la actividad de La Isla de los Kuentalibros, como ya sabréis los que seguís este blog. Se trata de un edificio emblemático de la ciudad, que a lo largo de sus 125 años de historia ha tenido distintos usos. Si te interesa conocer este lugar, no te pierdas la recomendación que nos ha hecho Mercedes.






Artículos de cocina de Mikel López Iturriaga

En Kuentalibros tiene cabida, como ya sabéis, cualquier tipo de lectura y desde la Isla de Kuentalibros, en el ILCYL, nos llega esta recomendación de Silvia, enfocada a los que disfrutan con la cocina y también a los docentes de Español para extranjeros.


Se trata de los artículos de cocina que Mikel López Iturriaga escribe en El País, su blog, El Comidista y también el libro que se ha publicado.
Según afirma el autor en el blog, el Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Silvia no solo disfruta leyéndolos sino que además, los utiliza en sus clases de español para extranjeros, descubriendo a sus alumnos aspectos lingüísticos, acompañados de otros sociales y culturales.


lunes, 23 de julio de 2012

Cualquier tiempo pasado

Gonzalo, el papá de Mario, nos recomienda desde los jardines del ILCYL Cualquier tiempo pasado, una obra del escritor burgalés, Victoriano Crémer, uno de los fundadores de la revista poética Espadaña. El autobiografismo, seña de identidad de la literatura de este autor, hace aparición en esta obra de forma significativa pues en ella, Crémer nos habla de su Burgos natal, una ciudad por la que podemos adentrarnos y que nos enseñará mucho del Burgos de hoy, aunque entre sus páginas descubramos una ciudad muy distinta, la de principios del siglo XX.
 

El gran libro de las máquinas y los Animales de la granja

Mario, con cuatro años, es un enamorado de las máquinas. Le encantan los coches, aviones, barcos, excavadoras, cohetes... y claro, este libro tan enorme es ideal para él: El gran libro de las máquinas. Nos lo ha recomendado desde los jardines del ILCYL, en la actividad la Isla de los Kuentalibros, pero como tenía a mucha gente alrededor, incluida la prensa haciéndole fotos, no se le escucha muy bien. Además, estaba un poco cohibido y ha querido hacernos otra recomendación desde casa, que veréis a continuación.

 


En su siguiente recomendación, nos presenta los Animales de la Granja, una colección en la que todos los libros hablan al principio de diferentes aspectos de los animales y de la vida de la granja y al final contienen siempre dos cuentos. A Mario le gustan todos los números, pero hoy nos trae a Kuentalibros sus preferidos. Y lo hace así de bien. ¡Gracias, Mario!


Lonely Planet, guía de España


Petr es de la República Checa y se encuentra en España trabajando como becario en el ILCYL. Desde la Isla de los Kuentalibros nos ha recomendado la lectura de la guía de viajes que Lonely Planet ha dedicado a España. A él le ha ayudado mucho a la hora de elegir los destinos a visitar y además le ha enseñado muchas cosas de los lugares a los que aún no ha viajado. 
Las guías de Lonely Planet fueron las primeras dirigidas a viajeros con poco presupuesto y en la actualidad han editado guías para países de todos los continentes. Si quieres más información sobre la editorial, visita su página web.



Macanudo, de Liniers

Macanudo es una serie de historietas que el dibujante argentino Liniers (Ricardo Siri) comenzó a publicar en el diario La Nación. Son tiras cómicas en las que el humor se presenta con originalidad, emoción, surrealismo y belleza. Podéis conocer a muchos de sus personajes aquí o disfrutar de algunas de sus tiras en varias páginas que sus fans van creando en la red. También, visitar el blog del propio autor.
Inés, miembro del equipo de los kuentistas, nos lo ha recomendado desde los jardines de la sede del ILCYL.


viernes, 20 de julio de 2012

El hombre que plantaba árboles

Joaquín, profesor de ESO, aprovecha la jornada "La Isla de los Kuentalibros" celebrada en el Palacio de la Isla de Burgos por el ILCyL para recomendarnos este sugerente título de Jean Giono.

Esta es la maravillosa historia de Elzeard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una tierra lenna de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado. El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel.

miércoles, 18 de julio de 2012

La princesa y el pintor

Hoy, la Infanta Margarita verá finalmente el cuadro de don Diego y apenas puede resistir la espera. A nosotros, su vida nos puede parecer muy cómoda porque tiene doncellas y tutores e incluso bufones que la divierten. Sin embargo, se trata de una vida muy difícil y solitaria, pues nadie olvida jamás que es una princesa y siempre tiene que comportarse como tal. Tiene un amigo especial, el pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. El sabe que, aunque ella sea una princesa, también es una niña que necesita trato sencillo y afecto.

Mercedes junto a Mario no han dudado en recomendar este texto desde el marco incomparable de los jardines del Palacio de la Isla de Burgos, sede del ILCYL.


martes, 17 de julio de 2012

Sin noticias de Gurb

Desde el ILCYL en Burgos, dentro del marco de la propuesta "La Isla de los Kuentalibros", Blanca nos recomienda esta maravilla de Eduardo Mendoza ...
Si no lo has leído aun, desde aquí te animamos a hacerlo este mismo verano.

Sin noticias de Gurb es una novela escrita en forma de diario de un extraterrestre que busca a Gurb -otro extraterrestre con la figura de la cantante Marta Sánchez-, extraviado en Barcelona en el tiempo de la escritura del libro... y hasta ahí podemos leer.


martes, 26 de junio de 2012

La isla de los Kuentalibros: recomendaciones lectoras a la sombra de los árboles

Palacio de la Isla, en Burgos


Kuentalibros también se va de veraneo, a disfrutar del turismo y el verde. Pero no por eso se olvida de recomendar lecturas. El próximo día 13 de julio, el Palacio de la Isla de Burgos, se convertirá en La Isla de los Kuentalibros, donde todo aquel que se acerque podrá hablarnos sobre sus lecturas preferidas. 

El Palacio de la Isla es la sede del Instituto de la Lengua de Castilla y León (ILCyL), una fundación privada sin ánimo de lucro que tiene cuatro líneas de trabajo principales:
- Publicaciones sobre lengua y literatura españolas.
- Investigación de los orígenes del español.
- Enseñanza de español y formación del profesorado de esta lengua en todos sus niveles de enseñanza.
- Actividades de difusión y promoción del castellano.

El ILCyL realiza diferentes actividades para desarrollar estas líneas de trabajo y entre ellas ha querido cedernos sus jardines para que ese día 13 de julio, el Palacio se llene de recomendaciones lectoras.
A las 17:30 de la tarde, se presentará el proyecto a todos los asistentes y después, saldremos al jardín para grabar todas las recomendaciones que nos quieran hacer. Tumbados en la hierba, recostados en los árboles, sentados a la sombra...todos los que ese día quieran ser un Kuentalibros, podrán hacerlo de una manera diferente, gracias al ofrecimiento del ILCyL.

La víspera, el 12 de julio, en Internet en el Aula se realizará un webinar sobre la labor que desarrolla el ILCYL. ¡¡No te lo pierdas!!

Para abrir boca, os dejamos a nuestro Gritón, que gracias a nuestro compañero Carlos, se ha convertido en pirata, surcando los mares de la lectura.