Mostrando entradas con la etiqueta ética y religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ética y religión. Mostrar todas las entradas

7/12/08

Gracias Juanjo.......




De la Cueva del Anacoreta
http://koffi1948.spaces.live.com/


El otro día, una amiga, ante el asesinato por parte de ETA de un industrial vasco, escribía en su espacio, que se estaba cuestionando la abolición de la pena de muerte...

Contesté que yo era un idealista y quizá un poco tonto, pero que seguía estando en contra de la pena de muerte y que si me mataban, peor para ellos, yo moriría fiel a mis convicciones... Contestó que era agnóstica y que ella prefería la justicia en este mundo...

Dejando claro que, hay muchos agnósticos que han muerto, mueren y morirán fieles a sus convicciones...me he quedado dándole vueltas a lo de la justicia en este mundo. Y me han venido un montón de preguntas a la cabeza:

¿Es la justicia un valor absoluto?¿Justicia y amor son incompatibles?¿Son complementarios?¿Prima uno sobre el otro?

Hablar de justicia, así, a secas, es cuanto menos confuso; porque la mayoría de las guerras, llenas de víctimas inocentes, se han declarado en nombre de la justicia. ¿Acaso los etarras no están convencidos de que luchan por la justicia del pueblo vasco?

Justicia y Ley, cuando se absolutizan pueden ser muy peligrosas.

Y doy mi salto de creyente, aunque no es necesario, porque un budista o un pacifista a secas diría lo mismo.

"Yo os digo a vosotros que escucháis: Amad a vuestros enemigos; haced el bien a los que os odian;bendecid a los que os maldicen; orad por los que os calumnian. Al que te hiere en una mejilla, ofrécele también la otra; a quien te quita el manto, no le niegues la túnica. Da a quien te pida, y no reclames a quien te roba lo tuyo. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten a vosotros."

No puede estar más claro. Luego nosotros lo edulcoramos de mil maneras...Y por eso, tras veinte siglos, nuestro mundo, por querer ser justo, sigue siendo tremendamente injusto...No porque la justicia no valga, sino porque por encima de la justicia está el Amor.

Y no se contentó con decirlo. Esa fue su vida. Lo dice Pablo con palabras teológicas:

"Jesús, teniendo la naturaleza gloriosa de Dios, no consideró como codiciable tesoro el mantenerse igual a Dios, sino que se anonadó a Sí mismo tomando la naturaleza de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y en su condición de hombre se humilló a Sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz." (Flp. 2,6-7)

Entre Dios y el hombre existía un abismo insalvable. El camino del amor, el velo de su sangre derramada por nosotros, tendió un puente. Por encima de la Justicia quedó establecido el Amor, la Misericordia...

Es remar contracorriente. Es muy difícil...pero, ese es el camino del cristiano. Y entiendo por cristiano todo aquél que dedica su vida a amar al otro. Es el único camino de salvación, de transformación de nuestro mundo.

23/11/08

El Amor





El que ama no es envidioso, ni se cree más que nadie. No es orgulloso. No es grosero ni egoísta. No se enoja por cualquier cosa ni pasa factura por todo lo que hace.
No se pasa la vida recordando lo malo que otros le han hecho o recordando todo el bien que ha hecho.

El que ama es capaz de aguantarlo todo,de perdonarlo todo, de creerlo todo, de esperarlo todo, de soportarlo todo. Sólo el verdadero amor vive para siempre.

19/10/08

Día del domund




Domund es un acrónimo creado en 1943 por las Obras Misionales Pontificias, cuyo primer Director Nacional, el monseñor Ángel Sagarminaga lanzó a la calle el eslogan "DoMund" que quiere decir "Domingo Mundial". En España se conoce como Domund a la Jornada Mundial de las Misiones, celebrada en todo el mundo, que tiene como objetivo recaudar en los países desarrollados dinero desde las parroquias católicas y otros centros con el objetivo de destinar ese dinero a las obras misionales.

15/6/08

Sólo Dios


¿Quién conoce los secretos de todos los hombres, vivos y muertos? Sólo Dios! ¿Quién reposaba en el vacío eterno antes de que los átomos, guiñando sus ojos centelleantes, iniciaran la danza de la creación? Sólo Dios!

Vinimos aquí desde alguna misteriosa región; no sabemos de dónde. Y pronto nos marcharemos hacia otra esfera; no sabemos adónde. ¿Quién puede explicar la razón de nuestros viajes obligados? Sólo Dios!

Con hilos de causa-efecto tejemos los intrincados patrones de nuestras vidas. Entre miríadas de diseños, cada uno de ellos lleva su marca de personalidad y libre albedrío. ¿Quién ve la oculta armonía de todos ellos, con un divino esquema? ¿Quién unifica la sorprendente variedad de la expresión creadora del hombre? Sólo Dios!

¿Quién comprende el origen y el destino de la grandiosa procesión de seres vivos, que emerge interminablemente de los misteriosos ámbitos del espacio? ¿Quién puede decir en qué mansiones celestes habitan ahora esos incontables visitantes de este planeta, que desaparecieron instantáneamente al toque de la varita mágica de la Muerte? Sólo Dios!

Nuestros seres queridos prometen amarnos para siempre, pero cuando se hunden en el Gran Sueño dejando atrás todos los recuerdos de la tierra, ¿qué valen sus promesas? ¿Quién, sin decírnoslo en palabras, nos ama eternamente? ¿Quién se acuerda de nosotros cuando todos los demás nos olvidan? ¿Quién permanecerá a nuestro lado cuando tengamos que dejar a los amigos de este mundo? Sólo Dios!

El hombre desempeña su papel, y luego, entre una escena y otra, se esconde en la muerte. Después vuelve aquí luciendo un nuevo traje de carne, para actuar otra vez en el escenario del tiempo. ¿Quién recuerda todos los papeles que antes ha desempeñado cada persona? ¿Quién está enterado de los que van a encomendársele a cada quien en el futuro? ¿Quién nos lleva con bien a través de las desconcertantes sinuosidades del extraño laberinto de nuestras numerosas encarnaciones? Sólo Dios!

El motivo de que Él esté jugando este juego, y de que guarde para Sí el secreto, compartiéndolo apenas con nosotros, Sus hijos, es un misterio que puede comprender sólo Dios.

Cuando hagamos desaparecer el engaño de nuestra identidad con el cuerpo físico, habremos resuelto el enigma de la vida que, como el de la esfinge, nos desafía. ¿Quién nos dará entonces la clave del Acertijo Final del Cosmos? Sólo Dios!

Paramahansa Yogananda

13/5/08

Virgen de Fátima









AVE MARÍA


El 13 de mayo
la Virgen María
bajó de los cielos
a Coya de Iría.
Ave, Ave, Ave María...


A tres pastorcitos
la Madre de Dios
descubre el misterio
de su Corazón.
Ave, Ave, Ave María...


«El Santo Rosario
constantes rezad
y la paz al mundo
el Señor dará».
Ave, Ave, Ave María...


«Haced penitencia,
haced oración,
por los pecadores
implorad perdón».
Ave, Ave, Ave María...


«Mi amparo a los pueblos
habré de prestar,
si el Santo Rosario
me quieren rezar».
Ave Ave, Ave María

3/5/08

día de la cruz



Se abre Mayo en Andalucía con el portento luminoso de la flor, del brillo de los metales, de la hora de la danza. Del ritual extraordinario que naciera de los mayos, de la adoración al árbol convertido en cruz por la nueva doctrina que obligó a esta tierra vieja, una vez más, a amalgamar creencias, colores, a darle nuevo nombre a las esquinas y a las cosas, y las plazas en las que, durante la antigüedad, muchachos y muchachas jugaran a la victoria de la primavera adornándose de plantas.
Maya era la reina de la primavera, la diosa de la resurrección en la estación de la vida, del color y del estallido de los sentidos. La maya era una fiesta mística y petitoria en la que el mayo Árbol era el símbolo mágico de la fecundidad y de la renovación material, al que se le pedían buenas cosechas y se le hacía el centro de la celebración. En el mismo sentido, la Cruz, de madera, trocal, repleta de simbolismo, es el mayo Árbol cristiano. De esta forma, las mayas se fueron adaptando a los nuevos tiempos y por razón inveterada de su continuidad, alcanzaron nuestros días. En la fiesta moderna, Maya era representada por niñas que algunos pueblos vestían galanamente el día de la invención de la Santa Cruz para pedir dinero a los transeúntes y pagar con ellos la confección del altar exaltador. Y las mayas eran también los grupos y comunidades vecinales organizadas entorno a la idea de confección de la cruz de mayo.

24/4/08

un cuento




LA VIRTUD INDIVIDUAL´

Había una aldea habitada exclusivamente por brahmanes, y todos eran muy piadoso. Llevaban una existencia sencilla, nunca dejaban de recitar las oraciones matinales y vespertinas, cumplían con todos los rituales prescritos para ellos, se sabían de memoria los Vedas y regían su vida por ellos. Como todos los brahmanes védicos, alimentaban un fuego sagrado situado en el centro de sus chozas y no permitían que se extinguiera nunca.

Una noche, la nuera más joven de una de estas familias sintió la necesidad de orinar. Pero reinaba una gran oscuridad y tuvo miedo de salir de casa. Por eso, hizo aguas sobre las ascuas del fuego sagrado del centro de la choza. Al despertar por la mañana, la familia encontró un lingote de oro puro entre las ascuas. No salían de su asombro. El cabeza de familia, un brahmán anciano y sabio, dijo enseguida:
- Alguien ha hecho algo malo. ¿Cómo se explica si no que haya una barra de oro en el hogar de una familia brahmán?.

Reunió a toda la familia y fue interrogándolos uno a uno hasta que la nuera más joven confesó lo que había hecho la noche anterior. El le advirtió que no volviera hacerlo y dijo a los demás que no siguieran su ejemplo. Dispuso que alguien la acompañara siempre que tuviera necesidad de salir de noche.

La noticia del milagro corrió por la aldea. Y muy de tanto en tanto en un principio, y luego con mayor frecuencia, comenzaron a aparecer barras de oro en los fuegos rituales de diversas familias de brahmanes. Muchas se volvieron ricas y empezaron a construirse grandes casas, a vestir sedas y muselinas, a entregar generosas dotes a sus hijas. La aldea ya no era la misma.

Sólo una familia continuó siendo pobre. Vivían en una choza, prácticamente la única que aún quedaba en la población, en lo límites de la aldea. La esposa discutía con el marido días tras día.
- ¿por qué no pudo orinar al menos una vez en el fuego ritual? - le suplicaba. - Dejaríamos de ser pobres. Tendríamos algo que llevarnos la boca y un lienzo de tela para cada uno. Permítemelo, por favor. Sólo una vez. Un lingote de oro nos durará mucho tiempo.

La mujer no dejaba de importunar al marido, trataba de engatusarlo. recurría a todo tipo de ardides. Estaba desesperada. Podría ser muy sencillo, pero su servero marido no se lo consentía. Un día, incapaz de soportar aquel acoso, el marido estalló:
- ¿Sabes por qué esta aldea de brahmanes se mantiene unida?
- ¿Por qué? ¿Porque tu no consientes que haga pis en el fuego y quieres que sigamos siendo pobres mientras los demás se enriquecen? ¿Es ésa la razón? - Se burló la exasperada esposa.
- Tu lo has dicho. Siendo como somos, mantenemos unida la comunidad. si nos portáramos como los otros, o incluso si nos marchásemos, la aldea se desmoronaría - dijo el brahmán.
A la esposa aquello le pareció pura vanidad.
- ¿Así que nosotros, al ser pobres, mantenemos en vida a todos nuestros ricos vecinos? ¡Pero quién te has creído que eres!
- Voy a demostrarte que lo que te he dicho es cierto - replicó el brahmán - Recoge todo, que nos vamos a la aldea vecina. ya verás lo que pasa.

Y sin más, recogieron sus pertenencias y se trasladaron a la aldea de al lado.

al cabo de una semana, los brahmanes empezaron a enredarse en altercados. Se acusaban unos a otros de pretender comprar la tierra que no era suya. Los más codiciosos ordenaron a sus esposas, hijas y nueras que hieran aguas con más frecuencia en los hogares rituales, con lo que prácticamente llegaron a extinguir el fuego. Cierto día, poseída por la furia y la avaricia, una familia incendió la casa de otra. la familia damnificada se vengó con más fuego. Los incendios se propagaron y, una tras otra, todas las casa quedaron reducidas a cenizas, y la aldea desapareció.

Cuando llegó la noticia, el brahmán que se había mudado a otra aldea le dijo a su mujer:

- No me creías. La virtud no sólo protege al que la posee sino a quienes lo rodean.

13/4/08

el buen pastor


ACERTAR CON LA PUERTA

El evangelio de Juan presenta a Jesús con imágenes originales y bellas. Quiere que sus lectores descubran que sólo él puede responder plenamente a las necesidades más fundamentales del ser humano. Jesús es «el pan de la vida»: quien se alimente de él, no tendrá hambre. Es «la luz del mundo»: quien le siga, no caminará en la oscuridad. Es «el buen pastor»: quien escuche su voz, encontrará la vida.
Entre estas imágenes hay una, humilde y casi olvidada, que, sin embargo, encierra un contenido profundo. «Yo soy la puerta». Así es Jesús. Una puerta abierta. Quien le sigue, cruza un umbral que conduce a un mundo nuevo: una manera nueva de entender y vivir la vida.
El evangelista lo explica con tres rasgos: «Quien entre por mí, se salvará». La vida tiene muchas salidas. No todas llevan al éxito ni garantizan una vida plena. Quien, de alguna manera, «entiende» a Jesús y trata de seguirle, está entrando por la puerta acertada. No echará a perder su vida. La salvará.
El evangelista dice algo más. Quien entra por Jesús, «podrá salir y entrar». Tiene libertad de movimientos. Entra en un espacio donde puede ser libre, pues sólo se deja guiar por el Espíritu de Jesús. No es el país de la anarquía o del libertinaje. «Entra y sale» pasando siempre a través de esa «puerta» que es Jesús, y se mueve siguiendo sus pasos.
Todavía añade el evangelista otro detalle: quien entre por esa puerta que es Jesús «encontrará pastos», no pasará hambre ni sed. Encontrará alimento sólido y abundante para vivir.
Cristo es la «puerta» por la que hemos de entrar también hoy los cristianos, si queremos reavivar nuestra identidad. Un cristianismo formado por bautizados que se relacionan con un Jesús mal conocido, vagamente recordado, afirmado de vez en cuando de manera abstracta, un Jesús mudo que no dice nada especial al mundo de hoy, un Jesús que no toca los corazones… es un cristianismo sin futuro.
Sólo Cristo nos puede conducir a un nivel nuevo de vida cristiana, mejor fundamentada, motivada y alimentada en el evangelio. Cada uno de nosotros podemos contribuir a que, en la Iglesia de los próximos años, se le sienta y se le viva a Jesús de manera más viva y apasionada. Podemos hacer que la Iglesia sea más de Jesús.

José Antonio Pagola

Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Construye un cristianismo de más calidad. 13 de abril de 2008
4 Pascua (A)
Juan 10, 1-10

11/4/08

la casa del carpintero


Un viejo carpintero llegaba a la edad para jubilarse. Contó sus
planes a su jefe de que quería dejar la construcción y vivir una vida
más relajada con su mujer y disfrutar de su familia.

Echaría de menos su salario pero necesitaba jubilarse. La familia
sobreviviría. El contratista lamentaba ver irse a su buen trabajador
y le pregunto si podría construir una última casa como favor
personal. El carpintero asintió, pero poco a poco era fácil ver que
su corazón no estaba en su trabajo. Trabajaba mal y usaba materiales
de calidad inferior. Desafortunada manera de acabar su carrera.

Cuando el carpintero acabó su trabajo vino el contratista para
inspeccionar la casa. El contratista dio la llave de la puerta
principal al carpintero y dijo; -Ésta es tu casa, mi regalo para ti.-

¡Qué susto! ¡Qué pena! ¡ Ojalá hubiera sabido que construía su propia
casa, lo hubiera hecho muy diferente! Ahora tenía que vivir en el
hogar que no había construido bien.

Así es en nosotros. Construimos nuestras vidas distraídamente.
Reaccionamos en lugar de actuar, estamos contentos con aguantar menos
que lo mejor. En momentos críticos no damos al trabajo. nuestro mejor
esfuerzo Así que con un susto miramos la situación que hemos creado y
encontramos que vivimos en la casa que hemos construido. Si nos
hubiéramos dado cuenta lo hubiéramos hecho diferente.

Imagínate que fueras un carpintero. Piensa en tu casa. Cada día
clavas un clavo, pones una estantería o levantas una pared. Construye
con sabiduría. Es la única vida que vas a construir. Aunque solo
vivas un día más, aquel día merece ser vivido con gracia y dignidad.
Tu vida mañana será el resultado de tu actitud y decisiones que haces
hoy.

23/3/08

resucitó...aleluya¡¡¡¡

los tres árboles


Había una vez tres árboles en una colina de un bosque.
Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas y el primero dijo: "Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados finos; todos verán mi belleza".
El segundo árbol dijo, "Algún día seré una poderosa embarcación. Llevaré los más grandes reyes y reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del mundo. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso casco".
Finalmente el tercer árbol dijo: " Yo quiero crecer para ser el mas recto y grande de todos los árboles en el bosque. La gente me verá en la cima de la colina, mirará mis poderosas ramas y pensarán en el Dios de los cielos, y cuán cerca estoy de alcanzarlo. Seré el mas grande árbol de todos los tiempos y la gente siempre me recordará".
Después de unos años de que los árboles oraban para que sus sueños se convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino donde estaban los árboles. Cuando uno vio al primer árbol dijo: "Este parece un árbol fuerte, creo que podría vender su madera a un carpintero", y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy feliz debido a que sabía que el carpintero podría convertirlo en un cofre para tesoros.
El otro leñador dijo mientras observaba al segundo árbol: "Parece un árbol fuerte, creo que lo podré vender al carpintero del puerto". El segundo árbol se puso muy feliz porque sabía que estaba en camino a convertirse en una poderosa embarcación.
El último leñador se acercó al tercer árbol; éste estaba muy asustado, pues sabía que si lo cortaban, su sueño nunca se volvería realidad. El leñador dijo entonces: "No necesito nada especial del árbol que corte, así que tomaré este". Y cortó al tercer árbol.
Cuando el primer árbol llegó donde el carpintero, fue convertido en un cajón de comida para animales, y fue puesto en un pesebre y llenado con paja. Se sintió muy mal pues eso no era por lo que tanto había orado.
El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña balsa de pesca, ni siquiera lo suficientemente grande para navegar en el mar, y fue puesto en un lago. Y vio como sus sueños de ser una gran embarcación cargando reyes había llegado a su final.
El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la oscuridad de una bodega.
Años mas tarde, los árboles olvidaron sus sueños esperanzas por las que tanto habían orado. Entonces un día un hombre y una mujer llegaron al pesebre. Ella dio a luz un niño, y lo colocó en la paja que había dentro del cajón en que fue transformado el primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna para su bebé, pero este cajón debería serlo. El árbol sintió la importancia de este acontecimiento y supo que había contenido el mas grande tesoro de la historia.
Años mas tarde, un grupo de hombres entraron en la balsa en la cual habían convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en la barca. Mientras ellos estaban en el agua una gran tormenta se desató y el árbol pensó que no sería lo suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres despertaron al que dormía, éste se levantó y dijo :"Calma! Quédate quieto!", y la tormenta y las olas se detuvieron. En ese momento el segundo árbol se dio cuenta de que había llevado al Rey de Reyes y Señor de Señores.
Finalmente, un tiempo después alguien vino y tomó al tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado por las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina. Cuando llegó el domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que el fue lo suficientemente fuerte para permanecer erguido en la Cima de la colina, y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en él.

Moraleja de esta historia: Cuando parece que las cosas no van de acuerdo a tus planes, debes saber que siempre Dios tiene un plan para ti. Si pones tu confianza en Él, te dará grandes regalos a su tiempo. Recuerda que cada árbol obtuvo lo que pidió, solo que no en la forma en que pensaban. No siempre sabemos lo que Dios planea para nosotros, solo sabemos que: Sus caminos no son nuestros caminos pero...sus caminos siempre son los mejores.

22/3/08

sábado de gloria


El Sábado Santo (antiguamente Sábado de Gloria) culmina para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.

21/3/08

Iglesia del Padre Nuestro-Jerusalen



Padre Nuestro,oración que Jesús nos enseño, en casi todos los idiomas.






20/3/08

día de amor fraterno

"amaos unos a otros como yo os he amado"

17/3/08

civilización del amor


Comentan que un día, Amadeus Mozart, a los cinco años, entusiasmado recorría las teclas del piano, como buscando algo. Se le acerca un conocido y le pregunta: ¿Qué estás buscando? El niño artista le contesta: "Las notas que armonizan, y cuando las ubique, formaré finalmente un hermoso concierto". Amadeus Mozart, ubicando correctamente las notas musicales, compuso melodías inolvidables. Pero demos un paso más. Si en lugar de notas musicales ubicamos personas, nos damos cuenta que es difícil la convivencia, ponernos de acuerdo en el pentagrama de la vida. Las notas obedecen al talento del genio. Y nosotros, las personas, debemos poner ingenio para liberarnos de ataduras, egoísmo y soledades que provocan disonancias que separan.
Cristo es el que desea organizar pacíficamente toda la creación, dañada por el pecado. Él tiene la misión de reunir a todos, a pesar de tantas diferencias. La desunión aleja a unos de otros, separa a las personas, resquebraja hogares, siembra el desconcierto en los pueblos y naciones."La unión hace la fuerza". Juntos, hermanados es más fácil y llevadero. Recordemos que los tizones separados, nunca harán fogón. La búsqueda de caminos para encontrar la unidad, debe estar presente en nuestro ideal de vida. Hemos progresado en todos los campos, y asombrosamente..."los hombres de hoy hemos aprendido a volar como pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos".Si cultivamos buenos sentimientos abriremos caminos que llevan a la unidad ya que los intereses mezquinos jamás han logrado uniones duraderas. Cuánto tenemos que progresar en el campo de la convivencia. El desafío que nos lanzó Jesús: "Amaos los unos a los otros", lo hemos trastocado, como decía el inspirado cómico Cantinflas, en "armaos los unos contra los otros". Comenta el Evangelista San Mateo, que un especialista de la ley, le hizo esta pregunta a Jesús: Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la ley? Ante esa inquietud capciosa, Cristo respondió:"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primero y el más importante. Pero hay otro semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la ley y los profetas se fundamentan en estos dos. Si tomamos en cuenta estas dos orientaciones del Maestro, todo será más fácil. Raúl Follerau, el apóstol de los leprosos, lo expresa así:"O los hombres aprendemos a amarnos y a comprendernos mutuamente o estamos condenados a desaparecer sin remedio".
En el pentagrama de la vida busquemos las notas que se aman", ubicándonos de tal manera que, conformemos una sinfonía y así seamos protagonistas en la "Civilización del Amor".

14/3/08

sin amor

La inteligencia sin amor, te hace perverso.

La justicia sin amor, te hace implacable.

La diplomacia sin amor, te hace hipócrita.

El exito sin amor, te hace arrogante.

La riqueza sin amor, te hace avaro.

La docilídad sin amor, te hace servil.

La pobreza sin amor, te hace orgulloso.

La belleza sin amor, te hace ridículo.

La autoridad sin amor, te hace tirano.

El trabajo sin amor, te hace esclavo.

La simplicidad sin amor, te quita valor.

La oración sin amor , te hace introvertido.

La ley sin amor, te esclaviza.

La política sin amor, te hace egoista.

La fe sin amor, te deja fanático.

La cruz sin amor, se convierte en tortura.

LA VIDA SIN AMOR , NO TIENE SENTIDO.

12/2/08

tambien creian en Dios....

Mahatma Gandhi y Martin Luther King,dos mártires,
hombres de fe en Dios y en la humanidad,
que nos siguen inspirando
a seguir el camino de la
verdad, la justicia y la paz.

La aparición del pacifismo se remontará a cuando los primeros cristianos se negaron a tomar armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron una frase del Sermón de la montaña: "No resistáis al mal con la fuerza".



"Dios es la Verdad"

"Cada día la Naturaleza produce lo suficiente para nuestras necesidades. Si cada uno tomase lo que le fuera necesario, no habría pobreza en el mundo y nadie moriría de hambre."
M. K. Gandhi


Es fundamental tener presente en todo momento que la no violencia se sustenta en principios y valores que buscan la preservación de la vida con dignidad y libertad, la búsqueda de la verdad, la alternativa pacífica como forma de construcción mental, la creatividad como medio de acción social y política, el diálogo y la argumentación para llegar a consensos. Además, no olvides que la no violencia nunca corresponde a intereses personales o de pequeños grupos, sino a la búsqueda del bienestar de comunidades amplias.

lo dijo daniel, en el viejo teatro


De iglesia... ¡Hipócrita!

¡Si! Soprende el título de la entrada viniendo de mi, chico bueno, cristiano y practicante (y orgulloso de ello).

Pero no era de extrañar que tardaría en criticar cosas que considero que están mal en la iglesia.

Hay una extraña raza de personas, no una raza de piel, si no una raza de personalidad, que dicen ser de iglesia, ¡hipócritas!, diría yo más bien.

Me hacen mucha gracia, algunos de ellos, politicuchos de mierda, aprobechan cosas como el movimiento INTERNACIONAL que hubo en Madrid a favor de la familia el 30 de diciembre, al cual, por motivos de trabajo, no pude asistir. Me hacen mucha gracia esos que dicen que están de parte de la iglesia, o que apoyan sus ideales, ¿para qué? Para que en las próximas elecciones tenga varios votos más. ¡Hipócritas!

También me rio de aquellos politicuchos que dicen que fue la oposición la que ayudó a mover a tantas miles de personas, ¿para qué? Para que en las próximas elecciones tenga varios votos más. ¡Hipócritas!

A la iglesia en el mundo de la política NACIONAL (al margen de su jerarquía) siempre se la a usado como moneda de cambio, para conseguir unos votos más por un lado o por otro, es curioso que el PSOE apoyase (no recuerdo bien) un ideal eclesial de la época, y como ahora hace caso omiso (o eso nos hacen creer) a las reivindicaciones del Arzobispo de Madrid y de miles de fieles.

Eso si, por supuesto, al gay de mi barrio que juntó trece firmas para que le dejaran casarse con el vecino de enfrente, se le escucho y España enterá la aplaudió.

¡Enterese, y no se duerma en los laureles, pequeño lector! Aunque los medios os tapen la vista, y no os dejen ver, y os hagan creer lo contrario, la iglesia sigue viva, y aun que parezca mentira (y me juego la cabeza a que todo el mundo me lo negará) está resurgiendo de sus cenizas y sus errores cual ave fenix "La Verdad os hará libres". Y no lo digo por el movimiento que hubo en Madrid, no, no. En absoluto. Pregunten a los madrileños por la pasada cuaresma lo que hizo su archidiocesis. Hablen con los neocatecúmenos sobre su predicación. Observen a acción católica más de cerca.

Por desgracia, y aun que me pese, la iglesia comete muchos errores, pero insisto, la iglesia es HUMANA gracias a Dios, y por ello no es perfecta. Alguno de sus peores errores ha sido querer involucrarse en la política de forma directa... Pobres de aquellos sacedotes que buscaban el poder del gobierno y en esa búsqueda perdieron su vocación de humildad.

Y que lástima me dan aquellos, que incluso estando en la iglesia, carecen de un verdadero espíritu cristiano. Lastima me dan (y Dios me perdone por juzgarlos) quieren destacar en todo, sobre salir, pero a la vez parecer mansos y humildes ante los demás. Sin embargo necesitan estar en todos los "fregaos" y llevando la voz cantante.

Y que lástima me dan aquellos que piensan que la iglesia se apaga... Están ciegos, no se dan cuenta de la realidad, a los medios no les ineteresa mostrarlo y nadie puede verlo, "la iglesia no está de moda", y los pantalones acampanados tampoco lo estaban hace cinco años.

Como por ejemplo, otra realidad, la cantidad de gente que se suicida al día, no son unos casos aislados, son mas de cien mil personas al día, que ya es triste... ¿Y quien dice nada en los periódicos, o en la televisón? Pues resulta que hay un convenio (y busquese en internet, pues así es) por el cual se estipula que no se darán cifras de suicidios para no provocar aún más.

La relajación de las costumbres de la iglesia a hecho perder a muchos fieles, y aún muchos han de irse, no lo niego, pero en veinte años hablaremos señor/a lector/a, a lo que usted dice ("en veinte años las iglesias se cerraran por falta de fieles y de sacerdotes") yo le contesto... ¿Qué se juega a que no?

11/2/08

un cuento....



"Usted perdone", le dijo un pez a otro, "es usted más viejo y con más experiencia que yo y probablemente podrá usted ayudarme. Dígame: ¿dónde puedo encontrar eso que llaman Océano?

He estado buscándolo por todas partes, sin resultado".

"El Océano", respondió el viejo pez, "es donde está ahora mismo".

"¿Esto? Pero si esto no es más que agua...

Lo que yo busco es el Océano, replicó el joven pez.

Deja de buscar, pequeño pez. No hay nada que buscar. Sólo tienes que estar tranquilo, abrir tus ojos y mirar.



de Anthony de Mello

28/1/08

parábola del amor





Hoy encontre esta parábola navegando por Internet, me parecio preciosa y muy acertada, al menos eso pienso yo. Por duras que sean las cosas, si tienes a alguien que te ame al lado, todo pasara y volveran los buenos tiempos. El amor, eterna busqueda, tanto o mas que el rumbo de nuestras vidas.
Creo que el rumbo que todos queremos tomar es simple como una gota de agua, encontrar el amor verdadero que buscamos, ser felices con el en cualquier circunstancia y respetarnos a nosotros mismos.

Aqui os la dejo para que juzgueis:

"Te moldearé", le dijo el hacha al pedazo de hierro mientras descendía con toda su fuerza sobre uno de sus costados. Pero a cada golpe que le daba iba perdiendo su filo, hasta que después de un rato aquella herramienta no pudo más, había quedado completamente obtusa.

"Déjenmelo a mí", repuso el serrucho mientras clavaba sus dientes en el pedazo de hierro, los cuales fueron desapareciendo uno por uno.

"Yo me encargaré de modelarlo", profirió con arrogancia el martillo, mientras se burlaba de sus compañeros que habían fracasado. Pero después de varios golpes se le quebró el mango y se le desprendió la cabeza.

¿Me permiten probar?, inquirió humildemente una pequeña llama. Los tres se rieron a carcajadas, pero se lo permitieron porque estaban convencidos de que también iba a fracasar. Sin embargo, aquella llamita cubrió el pedazo de hierro; no se desprendió de él, lo abrazó y lo abrasó hasta volverlo blando y darle la figura que quería. Aquella pequeña llama logró lo que las otras tres poderosas herramientas no pudieron alcanzar. Así es el amor.



En el mundo hay corazones tan duros que pueden resistir los hachazos de la ira,
los dientes del encono, y los golpes del orgullo y del rechazo,
pero por más severo que sea el corazón de la persona,
no podrá resistir los embates del amor;
porque el amor es la fuerza más poderosa de este mundo.

Fuente: blog.michat.cl/Marimar/Mi Rumbo

AVISO

Ciertas fotos, poesias y comentarios las bajo de internet, si alguna persona considera que no debo editarlas , o tengo que poner las fuentes, ruego me lo comunique por e-mail. ruha_55@hotmail.com

por un mundo justo

pasa y déjate ver...

mapa mundi

You've been marked on my visitor map!