El viaje no acaba nunca. Sólo los viajeros acaban. Y se puede ampliar la memoria en la memoria en la narrativa. Cuando el viajero se sienta en la arena de la playa y ha dicho: "Hay mucho que ver", sabía que no era cierto. Hay que ver lo que no se ve a ver de nuevo lo que hemos visto, en la primavera para ver lo que vimos en el verano, el día ver lo que vimos en la noche, con el sol en la primera vez que llovía, ver los abonos verdes, la fruta madura, la piedra que ha cambiado de posición, la sombra que no estaba allí. Debemos volver sobre los pasos ya expuestos, para repetir, y que elabore junto con nuevas formas. Debemos comenzar el viaje. Siempre. El viajero regresa de inmediato.

Saramago, decia.....
Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte.
Biografia
El portugués falleció a los 87 años, en España, donde vivía; había recibido el Premio Nobel de Literatura en 1998; entre sus obras se destacan El evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera y La balsa de piedra.
El escritor, poeta y dramaturgo portugués José Saramago murió en España, a los 87 años.
El fallecimiento fue informado esta mañana por su editor Zeferino Coelho, que precisó que el literato murió en su casa de Lanzarote, en las islas Canarias. Su salud se había deteriorado en los últimos meses.
Saramago ganó el Premio Nobel de Literatura en 1998 y su última novela, Caín, se publicó el año pasado. En su prolífera obra se destacan: La balsa de piedra (1986), El Evangelio según Jesucristo (1991), Ensayo sobre la ceguera (1995), Todos los nombres (1997), El hombre duplicado (2002) y Ensayo sobre la lucidez (2004).
"Con sus parábolas sustentadas por la imaginación, la compasión y la ironía [Saramago] nos permite aprehender nuevamente una realidad ilusoria", dijo la Academia Sueca cuando lo distinguió con el Nobel.
Hijo y nieto de campesinos sin tierra, Saramago nació en la aldea de Azinhaga, provincia de Ribatejo, el 16 de noviembre de 1922, aunque el registro oficial menciona como fecha de nacimiento, el 18. Sus padres emigraron a Lisboa cuando aún no había cumplido dos años. La mayor parte de su vida transcurrió en la capital portuguesa, aunque las visitas a su ciudad natal eran habituales.
Inició estudios secundarios, pero por dificultades económicas no pudo terminar. Su primer trabajo fue de cerrajero mecánico. También fue funcionario de sanidad y de previsión social, traductor, editor y periodista.
Algunas de sus bibliografias
Caín (2009)
El cuaderno de Saramago (2009)
El viaje del elefante (2008)
Las pequeñas memorias (2007)
Las intermitencias de la muerte (2005)
Poesía completa (2005)
Ensayo sobre la lucidez (2004)
El hombre duplicado (2003)
Todos los nombres (2001)
La caverna (2001)
El cuento de la isla desconocida (1998)
romi
!!Porquè para ser feliz hace falta no saberlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario