Mostrando entradas con la etiqueta Trail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trail. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2019

Re-corriendo la Pernía. Peña Abismo + Pico Peñalbilla + Pico Cebollera

Cuando no tienes mucho tiempo lo mejor es buscar actividades por la misma zona y combinarlas en una sola.
Tras mirar varias posibilidades nos decidimos por ir a la Pernía y enlazar varias actividades por la zona. Nos decantamos por hacer la Arista Sur de Peña Abismo, la vía del Gran Ojal al Pico Peñalbilla y la vía Hayasika's Wall a la Peña Cebollera.

Para comenzar el día nos dirigimos hasta Camasobres. Desde aquí primero por senderos y luego por pistas llegaremos a una vaguada en la que el río cruza la pista y a nuestra izquierda veremos el comienzo de la Arista Sur de Peña Abismo y a nuestra derecha el pico Peñalbilla.



Comenzamos a subir hasta llegar a los primeros farallones rocosos situados más a la izquierda, donde aprovechamos a dejar parte del material ya que en la arista no vamos a necesitarlo. Entre trepadas y y algún que otro destrepe, llegamos a la cima de Peña Abismo.








Desde aquí, el descenso lo haremos por un sendero que va entre las los aristas de roca y que nos conduce hasta donde dejamos las cosas en la subida. Volvemos a bajar al río para continuar por la pista y, en unos 20 minutos, todo por pista a excepción de los últimos 200m, llegamos al pie de la pared del pico Peñalbilla.





                           

Tras una breve parada en la cima para beber un poco de agua, descendemos a buscar la pista por la que hemos hecho la aproximación y, para regresar el pueblo, lo hacemos por el mismo camino que en la ida, a excepción del sendero cerrado por la vegetación que lo hacemos por un tramo de pista escondida por el bosque que no encontramos por la mañana ya que la entrada está perdida entre los árboles.

De regreso a Camasobres, aprovechamos para picar algo rápido y en seguida ponemos rumbo hacia el siguiente destino: Celada de Roblecedo. 

Aunque son casi las 4 de la tarde, no es un día excesivamente caluroso y lo bueno es que corre un aire fresco que se agradece sin duda. 

Con las mochilas a la espalda de nuevo y esta vez, toda la aproximación a la vía por pista, en unos 35 min llegamos al pie de vía de la Hayasika's Wall, la vía elegida para ascender la Peña Cebollera.








Para descender de la cima hay que realizar un destrepe fácil de unos 3m el cúal nos deja en un pequeño collado desde el que bajamos hasta los praos y rebuscando senderos en pocos metros enlazamos con la pista por la que hemos ascendido. Una vez en la pista y, con buen ritmo,en unos 25min estamos de vuelta en el coche.

Sin duda un buen día de monte, en el que hemos enlazado varias actividades de la zona y con las que nos vamos con las piernas a gusto para casa, pero sobretodo con la sensación de haber disfrutado del día, de la zona, de las vías y de la compañía. Actividades sencillas, para nada complicadas, recomendadas sin duda, bien sea enlazándolas o de manera individual.


Puedes descargar el track de la ruta pinchando en los iconos:
https://es.wikiloc.com/rutas-escalada/arista-sur-pena-abismo-via-del-gran-ojal-pico-penalbilla-39379353
TRACK PEÑA ABISMO + PICO PEÑALBILLA


https://es.wikiloc.com/rutas-escalada/hayasikas-wall-a-pena-cebollera-39468331
TRACK PEÑA CEBOLLERA


miércoles, 22 de noviembre de 2017

Análisis técnico Scarpa Proton



ANÁLISIS TÉCNICO SCARPA PROTON

INTRODUCCIÓN

La marca italiana muy conocida en el mundo del alpinismo, de la escalada y del esquí, siendo una de las mejores marcas y con mejores prestaciones a la hora de realizar calzado para estos tipos de actividades, ha ido en los últimos años introduciéndose en el mundo del Trail con varios modelos que poco a poco van haciéndose hueco en esta disciplina.  

Con la Scarpa Proton nos presentan unas zapatillas diseñadas principalmente para correr distancias largas por todo tipo de terrenos y para atletas de peso medio y medio-alto, proporcionándonos seguridad, estabilidad y muchos kilómetros por delante. 



PRIMERAS IMPRESIONES

A simple vista vemos una zapatilla todoterreno, robusta, resistente, dura y que va a aguantar todos los kilómetros y terrenos por las que las llevemos. Vista de perfil parece tener unos tacos laterales muy agresivos, pero sin embargo al fijarnos en la suela vemos que los tacos no son muy pronunciados ni muy marcados y con una distribución y forma muy heterogénea a lo largo de toda la suela. También podemos ver que tiene numerosos refuerzos y protecciones en su diseño, siendo el más importante el que recubre el talón.

Estéticamente vemos una zapatilla llamativa con un diseño vistoso pero que nos recuerda una zapatilla más tradicional que una de Trail debido a su joven incorporación en las carreras por montaña.

De apariencia tosca, nos transmite mayor sensación de pesadez de lo que realmente es y no dista mucho con sus aproximadamente 360gr del resto de modelos de otras marcas para zapatillas de similares características.

Algo que llama la atención, es el sistema para guardar los cordones una vez atados y que cada vez se va viendo más en el mercado.

Una vez con ellas en los pies había que salir a probarlas para ver todas sus prestaciones.

MEDIASUELA

Hablábamos de un diseño de la zapatilla de corte tradicional, muy poco diferenciado de una zapatilla de running clásica, hecho que vamos a ver también en la mediasuela en la cual nos encontramos con un drop de 10mm no muy distanciado de otros modelos y marcas para zapatillas que buscan las mismas prestaciones en distancias largas.

La parte intermedia de la mediasuela está compuesta por EVA la cuál va a ser la responsable de la amortiguación y de reducir los impactos en cada pisada. En esta banda intermedia de EVA nos encontramos dos partes bien diferenciadas: por un lado, una parte claramente predominante que va desde el talón hasta el metatarso, en la que encontramos unas líneas horizontales que funcionan a modo de muelle y, por otra parte, una zona algo más reducida que es la que va del metatarso hasta la puntera la cual tiene unos pequeños cortes verticales para facilitar la torsión de esta zona de la zapatilla.

A pesar de la robustez de la zapatilla hay que reconocer que la EVA con la que está formada la mediasuela es bastante blanda por lo que vamos a notar cada pisada, sobre todo en terrenos más técnicos y más duros, desapareciendo estas molestias en terrenos más blandos y más regulares.

LENGÜETA

Al igual que pasaba con la mediasuela, nos encontramos con una lengüeta de corte clásico, sin ser nada del otro mundo, aunque sí que es verdad que está algo acolchada para poder apretar los cordones sin que los empeines sufran. Algo que sin duda vamos a agradecer en nuestras salidas y carreras va a ser el pequeño bolsillo que vamos a encontrar en la parte alta cuya finalidad es la de guardar los cordones dentro y que queden recogidos, evitando que se enganchen con ramas, piedras, etc. Confeccionada con tela con cierta elasticidad va a permitirnos no perder tiempo ni desesperarnos a la hora de guardar los cordones, como puede pasar en otras marcas que debido a que el bolsito es demasiado pequeño y queda pillado al atar los cordones se complica la misión de guardar los cordones, detalle que sin duda vamos a agradecer con tiempos fríos.


SUJECCIÓN

Un cordón tubular como “los de toda la vida” y unos ojales de metal van a hacer que no perdamos tiempo en atarnos las Proton, pudiendo ajustar y apretarnos las zapatillas rápidamente debido también a la amplitud de la zona de la lengüeta. La fácil y rápida accesibilidad a los cordones a lo largo de la lengüeta nos va a facilitar mucho el poder buscar de manera cómoda la presión con la que queramos apretar las zapatillas.

Hecho que en definitiva se va a traducir en una sujeción total del pie en el interior de las Scarpa Proton.

Aunque los cordones no son muy gruesos la presión con la que puede cerrar la zapatilla es alta y, gracias al grosor y acolchado de la lengüeta va a evitar que nos produzca molestias y dolores en el empeine.

Teniendo en cuenta que es una zapatilla pensada y diseñada para distancias largas, vamos a encontrarnos con que la zona de los dedos es algo más ancha para facilitar la circulación de la sangre, el movimiento de los dedos y para evitar que cuando llevemos unas cuantas horas o kilómetros con ellas, los dedos al hincharse no queden comprimidos en un espacio reducido. Los inconvenientes de esta zona más amplia es que en terrenos algo más técnicos, como pueden ser pequeñas trepadas o resaltes de roca, perdemos sensibilidad al pisar transmitiendo una sensación de incomodidad e inseguridad. 

Si a este hecho le sumamos la lluvia o que el terreno este mojado o embarrado, puede llegar a ocasionarnos algún que otro roce en los dedos, pero por lo general en todos los kilómetros que hemos estado corriendo con ellas no hemos tenido ningún problema de este tipo.

Además de todo esto, el pie va a conseguir quedarse en su sitio gracias a los nervios laterales que incorpora la zapatilla, para que a pesar del tejido del upper, los pies no vayan bailando en el interior de la misma. Estos nervios van desde la mediasuela hasta los ojales de la lengüeta.

ACABADOS

Zapatilla recia en la que cuesta ver que tanto la zona interior como la exterior vaya dejando marcas de desgaste. La zona del upper podemos ver que está compuesta por un acolchado en el que su parte exterior esta “agujereada” facilitando la transpiración y ventilación, además de la comodidad que nos va a proporcionar en nuestras tiradas largas.
En la zona interior vemos que el acolchado es grueso, pero no excesivo, y algo que nos ha llamado la atención es que, a diferencia de otras marcas, en la zona del tobillo el acolchado no lleva en su interior ningún refuerzo de plástico, lo que hace que con el uso y desgaste no acabe clavándosenos esta pieza en los maléolos del tobillo, detalle que es de agradecer.



En toda la Scarpa Proton encontramos escasas costuras, lo que da al producto una resistencia mayor y menos zonas de rotura. En la zona exterior del upper las únicas costuras que encontramos son las que unen la lengüeta al resto de la zapatilla en la zona de los metatarsos y en la parte del talón, por encima del refuerzo del talón.

También hay que destacar que los ojales para pasar los cordones llevan pieza metálica, por lo que sin lugar a dudas va a facilitar tanto el atado de los cordones como alargar la vida útil de los mismos.

SUELA

Como es habitual en la marca y en bastantes otras marcas del mercado, nos encontramos con una suela Vibram, en concreto para este modelo la Genesis, con la que la marca nos asegura agarre en todo tipo de terrenos.

Fundamentalmente esta suela se caracteriza por contar con tacos no muy agresivos ni voluminosos, destinados a correr mucho tiempo por terrenos poco técnicos y a velocidades medias, por lo que el agarre se reduce mucho tanto en zonas técnicos como en subidas y bajadas de mayor pendiente y sobretodo si son de gravilla o roca.

En lo que a terrenos mojados y embarrados se refiere, nos encontramos con que la suela nos va a hacer pasar malos ratos ya que el agarre es mínimo y en zonas de barro se van a formar zuecos considerables que tendremos que arrastrar en nuestras zapatillas durante bastantes metros después, a pesar de que la marca nos habla de unos cortes horizontales en la suela para la rápida eliminación de barro de la misma.

DURABILIDAD
  
Después de poco más de 300km con ellas por diferentes tipos de terrenos y velocidades, tanto el upper como la suela presentan pocos rasgos de desgaste. Si que es verdad, que a pesar de los kilómetros realizados con ellas la suela parece que está bastante desgastada, pero esto no es así, ya que de por sí los tacos no son muy prominentes y, lo que ha desaparecido de ellos son los pequeños puntitos de goma que había en ellos. Este desgaste se ha producido mayormente por haber transcurrido con ellas por terrenos de roca caliza bastantes kilómetros y el desgaste tampoco ha sido excesivo para lo agresiva que es este tipo de roca, así como ritmos algo más elevados para los que están diseñadas.
En cuanto al upper, lo que podemos ver es un poco de deterioro del color más vistoso que tenían al estrenarlas, pero también se debe al polvo, tierra y suciedad que va cogiendo la tela.

A pesar de todo esto, sin duda es una zapatilla que tendrá aguante para muchos más kilometro independientemente de por donde vayamos con ellas.


FICHA TÉCNICA DEL FABRICANTE
  • Suela Vibram® Genesis.
  • Drop 10 mm.
  • Media suela EVA.
  • Tejido superior 3D Mesh + TPU.
  • Heel Tension, sujeción en la zona del talón para ayudar a mantener la estabilidad de manera óptima.
  • Peso aproximado de 360 g (½ par talla 42 EU).

CONCLUSIONES
Es una zapatilla polivalente ya que con ella podremos correr largas distancias como también utilizarlas para caminar por la montaña con buenas prestaciones. Pero esta polivalencia tiene un matiz, y es que podemos usarlas tanto para correr tiradas largas a ritmos lentos como para salir a caminar por la montaña siempre y cuando lo realicemos por terrenos homogéneos, pistas o zonas poco técnicas, ya que, si cambiamos estos escenarios, las Scarpa Proton van a perder todos sus beneficios haciéndonos ir más incómodos e inseguros en terrenos más complicados.
Ideales para corredores de peso medio-alto para tiradas largas a ritmos lentos, con las que podremos acumular kilómetros sin apenas darnos cuenta debido a la comodidad y estabilidad que nos van a aportar en los terrenos que comentábamos anteriormente.
Sin que tengan mucho lujo de detalles en su diseño son sin duda unas zapatillas con las que acumular kilómetros tanto en entrenamientos como en carreras siempre y cuando no sean muy técnicas.

A FAVOR
  • Ideales para realizar salidas largas y acumular kilómetros.
  • Varios elementos reflectantes pesando en tiradas largas.
  • Bolso para guardar los cordones.
  • Cordones de recambio.
  • Ojales de metal por los que pasan los cordones.
  • Alta durabilidad en general de la zapatilla.
  • Gran comodidad y estabilidad.
EN CONTRA
  • Hace mucho zueco en zonas de barro.
  • Diseño poco adaptado al trail.
  • Zapatillas con las que vamos a tener que escoger muy bien los terrenos y zonas por los que vamos a ir con ellas.
 Permitida la reproducción integra, y sin animo de lucro citando su autor y procedencia.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Artículo sobre planificación en la Revista Peña Torquilla





BASTONES DE TREKKING DE CARBONO AX CRIVIT


BASTONES DE TREKKING DE CARBONO AX CRIVIT
 
La marca deportiva CRIVIT que se puede encontrar en distintas promociones de los supermercados Lidl, nos trae en esta ocasión unos bastones de trekking de carbono plegables ideales para rutas de senderismo y/o trail running.

A simple vista vemos que es un bastón que aparenta ser más ligero que los que estamos acostumbrados a ver para actividades más montañeras. Por otra parte, algo que puede llamarnos bastante la atención es la forma de plegado, consiguiendo que queden perfectamente recogidos en unas dimensiones reducidas. Sin duda darán bastante juego en nuestras salidas a la Montaña.

Datos técnicos
Material: Carbono – Aluminio
Altura: regulable entre 110 – 135 cm
Peso: 300gr aprox. cada bastón
Carga máxima: 60kg
Gar
antía: 3 años
Precio: 24'99€

Tamaño y peso
El bastón está formado por 3 tramos, los dos inferiores de una distancia fija, mientras que el tramo superior es con el que podremos jugar con la altura, pudiendo regularlo desde los 110 a los 135cm según nuestra altura y/o las exigencias del terreno en el que nos estemos moviendo.

La parte interna del bastón lleva una goma elástica que se encarga de unir todos los tramos como si de las varillas de una tienda de campaña se tratase.

Al plegar los tramos, nos queda el bastón recogido acortando su distancia a un tercio de su tamaño, ocupando 43'5cm, con lo que podremos llevarlos guardados cómodamente incluso dentro de nuestra mochila.

En cuanto al peso, la ficha técnica que aparece dentro de las instrucciones, nos habla de 312gr aprox. por bastón (300gr sin rosetas, clips ni tampones).
 
Al ser de carbono y aluminio, directamente lo asociamos con la ligereza, que lo son, pero si echamos un vistazo al resto de bastones que hay en el mercado, nos damos cuenta, de que el modelo de trekking más básico de la marca Quechua pesa tan solo 280gr, siendo mucho más robustos. Y respecto al resto de marcas, los bastones de trekking tradicionales van desde los 200 a los 280gr.

Cierres
Encontramos en este modelo dos tipos de cierres bien diferenciados: los dos tramos inferiores funcionan mediante el sistema de ajuste interior por tornillo, o lo que es lo mismo, una cuña que se va expandiendo según vamos roscando el segmento del bastón. Antes de bloquear el cierre, vemos que tiene una muesca para que un tramo entre un poco dentro del otro para que queden encajados antes de cerrarlo. A diferencia de los modelos más clásicos, es que aquí no hay un cabecero de plástico desde el cual ayudarnos a girarlo, sino que se hace directamente desde el tramo, pudiendo en ocasiones llegar a resbalarse.

Por otra parte, el segmento superior se cierra con uno de los mejores sistemas de cierre en bastones: el sistema de clip, pudiendo ajustar la dureza del cierre mediante una ruleta.

¿Porqué emplear este sistema de cierre en el tramo superior? Porque es con el que vamos a regular la altura de nuestros bastones y, una de las infinitas ventajas que podemos obtener con este sistema es que es sencillo y rápido al mismo tiempo que robusto. Otra ventaja que nos va a proporcionar este cierre por clip, es que no nos va a suponer ningún tipo de problema al tener que abrir/cerrar con guantes puestos o en días de frio.


Material
La gran mayoría del bastón está compuesta por carbono y aluminio, lo que hace que el volumen y peso queden bastante reducidos.
También encontramos otros materiales como plástico duro en las empuñaduras y acero templado en las puntas cóncavas.

Resistencia y durabilidad
La propia marca nos habla de una carga máxima de 60kg, una cifra razonable si tenemos en cuenta que están concebido más para actividades de trail, en las que nunca vamos a llevar mochilas con más de 5kg de peso.

A pesar de su sencillez y su aparente fragilidad, son más resistentes de lo que puedan parecernos a primera vista. Un punto débil es la goma de unión entre los diferentes tramos, pero que seguro que podemos sustituir nosotros mismos sin somos un poco manitas en caso de rotura.

Complementos
Además de incluir un folleto con las instrucciones de uso en las que podemos encontrar desde una lista de piezas, empleo según el  tipo de terreno, ejercicios de calentamiento...veos que dentro del lote vienen una serie de complementos.


1 y 2. Soporte para la roseta y taco de asfalto.
3. Protector de la punta para su guardado.
4. Clip de unión de ambos bastones.

Conclusiones
No vamos a engañarnos, si solamente queremos unos bastones que pesen poco para nuestras salidas al campo, no es la mejor opción, ya que los cierres, el tipo de bastón y el precio no lo convierte en la mejor de las opciones del mercado.

Si, por el contrario, el uso que vamos a darlos es más el de utilizarlos en nuestros entrenamientos/carreras por montaña, como opción para iniciarnos en el uso de los bastones en el mundo del trail cambia la cosa, ya que aquí vamos a poder conseguir un producto más acorde a nuestras expectativas y sin tener que comprarnos unos bastones que rondan en torno al doble de precio. Ofreciéndonos igualmente la opción de un plegado rápido, sencillo y poco voluminoso para poder llevarlos perfectamente en nuestra mochila de trail o incluso en nuestra riñonera.

A pesar de que a simple vista puedan dar la sensación de ser frágiles, habiéndoles utilizado en terreno técnico y rocoso, responden bastante bien, llegando a resultar bastante más resistentes de lo que podamos creer. Aunque no debemos de olvidar cuál es su función principal: más la de usarlos en trail que en senderismo, lo que no quiere decir que no podamos utilizarlos normalmente en nuestras salidas de senderismo ni mucho menos, simplemente que tendremos que tener más cuidado con ellos ya que los pesos de nuestras mochilas son mayores, el tiempo de empleo a lo largo de la ruta también aumenta y la carga máxima no hemos de olvidarnos que es solamente de 20kg.

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, la estructura externa es bastante resistente, pero no en cambio su interior, ya que, a las pocas semanas de uso los tacos interiores que expanden para hacer tope y que los tramos inferiores queden fijos a la altura deseada, se rompen con facilidad complicándonos un cerrado rápido y cómodo. Debido a esta rotura de la pieza superior, tendremos que girar manualmente la rosca del taco para que expanda y entonces introducirlo dentro del otro tramo de bastón superior para que quede cerrado correctamente y no se separen cada vez que clavamos el bastón en el suelo.

Y no hace falta decir, que no son unos bastones nada recomendados para la práctica del esquí, ni para hacer rutas por terreno nevado, debido a la gran importancia de la utilización de los mismos en este tipo de terreno.
 
A favor
  • Fáciles de guardar gracias a su plegado.
  • Se montan y recogen bastante rápido.
  • Tamaño reducido al recoger todos los tramos, ocupando muy poco.
  • Incluye instrucciones de uso y ejercicios para quienes nunca han utilizado bastones.
 En contra
  • Los cierres de los tramos inferiores pueden resultar difíciles de abrir/cerrar en días fríos y con los guantes puestos.
  • Las uniones de los tramos inferiores son de goma elástica, convirtiéndolo en un elemento vulnerable y que nos puede causar problemas si se da de sí o se rompe.
  • Los tacos expansores interiores se rompen con facilidad complicando el ajuste de los bastones.
  • Las empuñaduras son de plástico, con lo que estando mojadas o sudadas pueden hacer que se nos resbalen las manos. También producirá que al utilizarlos durante mucho tiempo las manos sufran más debido a su dureza.
  • El peso, a pesar de los materiales de los que está compuesto, pesan incluso más que modelos básicos e otras marcas.
  • Se echa de menos una correa de velcro o una goma que abrace los bastones recogidos para que queden bien recogidos.
http://luis.crespofernandez.com/