Mostrando entradas con la etiqueta Neil Gaiman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neil Gaiman. Mostrar todas las entradas

Novedades editoriales: noviembre 2017

martes, 17 de octubre de 2017

Al caer la luz, Jay McInerney
Libros del Asteroide - 13 de noviembre - 560 páginas

Russell Calloway es un brillante y ambicioso editor y su mujer, la fascinante Corrine, una joven agente de Bolsa que trabaja en Wall Street. Llevan casados poco tiempo, pero a sus amigos les parece que forman un matrimonio perfecto. En la vida de los Calloway todo parece ir sobre ruedas, al igual que en la ciudad: viven en el acelerado Manhattan de mediados de los ochenta donde el dinero abunda tanto como la cocaína y las oportunidades no escasean para quienes tengan talento y ganas de aprovecharlas. Sin embargo, las señales de que algo va mal empiezan a ser visibles: solo hace falta que alguien quiera verlas. Al caer la luz es una maravillosa novela sobre un matrimonio que empieza a dejar atrás su dorada juventud, pero también una elegía al Nueva York anterior al crack del 87.

Tiempos de swing, Zadie Smith
Salamandra - 2 de noviembre - 432 páginas

Ambientada desde los años ochenta hasta la actualidad en Londres, Nueva York y África Occidental, cuenta la historia de dos íntimas amigas, ambas hijas de matrimonios mixtos, que crecen en el heterogéneo y multirracial barrio de Willesden, en el norte de Londres. Se conocen en la infancia, unidas por el sueño de llegar a ser un día bailarinas, pero solo una de ellas, Tracey, tiene talento. La otra, la narradora, tiene inquietudes, que a lo largo de los años la conducirán muy lejos, más de lo que nunca habría podido imaginar. La amistad entre las chicas es recíproca y verdadera pero difícil y se interrumpe cuando ambas llegan a la veintena, dejando un poso perdurable.

Damas oscuras, Varias autoras
Impedimenta - 20 de noviembre - 496 páginas

¿Qué hace que las historias victorianas de fantasmas sean tan perfectas para leer al calor de una chimenea en una noche oscura? Historias de mansiones abandonadas, de viajes en coches de caballos por páramos desolados, de castillos en acantilados, de bellas mujeres sepulcrales, de oscuras historias familiares en las que los antepasados no acaban de irse del todo… Un género en el que algunas eminentes damas novelistas, especialistas en lo escalofriante, marcaron tendencia. Las veintiuna historias incluidas en este volumen abarcan el reinado de la reina Victoria y cuentan con aportaciones de autoras clásicas como Charlotte Brontë, Elizabeth Gaskell, Margaret Oliphant o Willa Cather, junto con otras no tan conocidas pero no por ello menos especialistas en lo tenebroso y lo sobrenatural.

La decadencia de Nerón Golden, Salman Rushdie
Seix Barral - 7 de noviembre - 528 páginas

La nueva novela de Rushdie es un thriller moderno enmarcado en el contexto político, social y cultural de la actual Norteamérica. A través de la literatura, el cine y la cultura pop, La decadencia de Nerón Golden presenta un elenco de personajes únicos, incluido un joven norteamericano aspirante a director de cine que se ve involucrado en los oscuros asuntos de la familia Golden, llena de secretos y condenada a la tragedia, en un proceso que le llevará a madurar como hombre y a conocer sus propios límites. En última instancia, la decadencia de su patriarca, Nerón Golden, no es sino espejo de la llegada de Donald Trump al poder y de los cambios profundos en la sociedad estadounidense.

Lagartija, Banana Yoshimoto
Tusquets - 7 de noviembre - 160 páginas

Uniendo armónicamente el Japón tradicional y el moderno, Banana Yoshimoto ofrece en este volumen seis relatos cuyos protagonistas, jóvenes y no tan jóvenes, hombres y mujeres, se enfrentan al paso del tiempo y a la necesidad de superar sus traumas infantiles, sus amores atormentados, los abandonos. También la de contemplar lúcidamente sus vidas. Existencias que parecen discurrir sin rumbo, sin sentido, o sin apenas sorpresas, tienen de pronto la oportunidad de albergar por primera vez la esperanza en un futuro más feliz, en seis relatos tejidos en un Tokio donde al atardecer la luna se funde con el cielo y empiezan a parpadear las luces nocturnas.

Lo que te pertenece, Garth Greenwell
Literatura Random House - 16 de noviembre - 224 páginas

En los baños públicos del Palacio Nacional de Cultura de Sofía, un profesor de literatura estadounidense conoce a Mitko, un joven magnético a quien paga por sexo. Movido por un deseo incontenible, regresa a Mitko una y otra vez tratando de descifrar la historia personal del joven, marcada por los excesos y la incomprensión de un mundo que apenas le presta atención, pero solo consigue verse atrapado en una relación donde la ternura y el anhelo dan paso a la humillación y al miedo. Mientras lucha por reconciliarse con sus propios sentimientos, una noticia inesperada le fuerza a evocar su traumática adolescencia y la tensa relación con su padre, en una América profunda que tiene similitudes desconcertantes con esta Bulgaria gris y decadente donde ha decidido instalarse.
Lo que te pertenece es una historia indeleble que se mueve por los sombríos rincones de una sociedad marcada por el comunismo y que ahonda en las cicatrices y las culpabilidades del pasado, esas marcas que pueden decidir quiénes somos y cómo amamos.

Los Buenos, Hannah Kent
Alba Editorial - 2 de noviembre - 434 páginas

Inspirada en un caso real de infanticidio, Los Buenos se sitúa en el año 1825 en un remoto valle de Irlanda. Allí viven tres mujeres a las que unirán una serie de acontecimientos extraños y trágicos. Nóra Leahy ha perdido a su hija y a su marido el mismo año: solo le queda su pequeño nieto Michael, que no sabe andar ni hablar, y al que tiene oculto para que los vecinos no crean que ha sido víctima de una maldición sobrenatural. Mary Clifford es la joven contratada para cuidarlo y Nance Roche es la vieja curandera que alivia con hierbas y consejos los males inexplicables. La vida de estas tres mujeres se complicará con la llegada al pueblo de un nuevo sacerdote empeñado en limpiar el valle de supersticiones.

Todas las cosas de nuestra vida, Hwang Sok-yong
Alianza - 9 de noviembre - 208 páginas

Jeongho tiene catorce años y mirada felina. Lo llaman Ojos Saltones. La escasez de ingresos de su madre les obliga a ambos a trasladarse a Nanjido, la Isla de las Flores, un inmenso vertedero al oeste de Seúl donde las orquídeas cedieron lugar a la basura y millares de personas malviven en chabolas engarzadas a las montañas de desperdicios. Una sociedad muy jerarquizada y codificada en la que todo, desde el trabajo a la ropa y la manutención, proviene del vertedero, y gana más quien consigue posicionarse mejor en la recuperación de la basura.
Ojos Saltones encuentra en Trasquilón, un niño medio calvo, a un amigo que le irá mostrando los secretos de tan sórdido y nauseabundo lugar, donde el alcohol, el juego y la violencia son cotidianos. De la mano de Trasquilón y de una pandilla de jóvenes marginados acudirá al encuentro de los espíritus de los antiguos moradores cuando el lugar era un fértil terreno de cultivo donde se rendía culto a las tradiciones chamánicas. Un mundo invisible donde reina tanta harmonía como falta en el real.

Inmersión, Lidia Chukóvskaia
Errata Naturae - 13 de noviembre - 200 páginas

Febrero de 1949. Nina Sergeievna, escritora y traductora, es uno de los privilegiados a los que la Unión de Escritores ha concedido un mes de descanso en el campo, lejos del estrés de Moscú. Oficialmente, se supone que debe descansar o trabajar en sus traducciones, pero lo que hace es escribir una historia sobre la desaparición de su marido durante las persecuciones estalinistas de 1938, para liberarse así de su propia pesadilla. En una casa de campo finlandesa, en mitad de bellísimos paisajes nevados, Nina se sumerge en su historia mientras convive con otros traductores, autores y cineastas serviles al régimen. Pero encuentra consuelo en otro escritor, que ha pasado años represaliado y la ayuda a comprender la experiencia de su marido. En sus paseos, la pureza de la nieve los une.

Qué vas a hacer con el resto de tu vida, Laura Ferrero
Alfaguara - 9 de noviembre - 304 páginas

Con treinta años Laura deja a su pareja y abandona Ibiza para mudarse a Nueva York. Su juventud ha estado marcada por la relación con su padre, un hombre intolerante; su madre, que desapareció para regresar cinco años después; y Pablo, su hermano, que encuentra en la pintura la manera de luchar contra la enfermedad mental que padece.
En Nueva York, Laura empieza a trabajar en una editorial y a asistir a las clases que Gael, un misterioso conocido de su madre, imparte en la Universidad de Columbia.
¿Quién es Gael? ¿Qué sabe él de todo lo que ha ocurrido en su familia?

Por una ley superior, Giorgio Fontana 
Libros del Asteroide - 20 de noviembre - 272 páginas

Roberto Doni tiene más de sesenta años y es fiscal en Milán: serio, formal, inaccesible, su vida transcurre con total normalidad. Sin embargo, esa cotidianidad empezará a resquebrajarse cuando se llame a declarar a un albañil tunecino acusado de cometer un crimen en la Via Padova que ha puesto en alerta a los medios de comunicación. A pesar de que el acusado está preparado para declararse culpable, una joven periodista acude a Doni para decirle que pida la absolución del albañil, puesto que cree en su inocencia y, además, puede demostrarla. Esta aparición hará que Doni empiece a cuestionarse el funcionamiento de la justicia y la sociedad: parece que es mucho más fácil creer que el albañil es el culpable del crimen y la búsqueda de la verdad, a veces, resulta demasiado incómoda.

Las estrellas son legión, Kameron Hurley
Runas - 23 de noviembre - 352 páginas

En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios de las estrellas. Parece que nada es capaz de detener la agonía de esos mundos, en los que durante siglos dos familias han estado luchando por la supremacía, y se pone en marcha un plan desesperado.
Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación porque solo ella es capaz de abordar el Mokshi, esa misteriosa nave-mundo abandonada que puede sacarlas de la Legión.
Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la llevará desde los límites de la Legión hasta el vientre mismo del mundo.

Una cabeza llena de fantasmas, Paul Tremblay
Nocturna - 6 de noviembre - 390 páginas

La apacible vida de los Barrett da un giro cuando su hija Marjorie, de catorce años, empieza a mostrar síntomas horribles de esquizofrenia que los médicos no consiguen mitigar. Muy pronto la situación ha empeorado tanto que su descenso a la locura parece imparable. Desesperado, el padre pide ayuda a un cura para practicar un exorcismo. Y es entonces cuando se produce una vuelta de tuerca: debido a sus problemas económicos, acepta la oferta de una productora de reality shows para grabarlo todo. Quince años después, una escritora entrevista a la hermana pequeña de Marjorie. A medida que ella rememora la tragedia, va desgranándose una impactante historia que plantea interrogantes sobre la memoria y la realidad, los medios de comunicación, el poder de la ciencia y la religión, y la naturaleza misma del mal.

Paradox 13, Keigo Higashino
Nova - 15 de noviembre 

Debido al influjo sobre la Tierra de un agujero negro, el 13 de marzo, a las 13 horas, 13 minutos y 13 segundos se producirá un fenómeno denominado P-13.
Las medidas del gobierno para afrontarlo se estudian en el más absoluto secreto. Ni siquiera los científicos saben exactamente en qué consistirá dicho fenómeno y sus consecuencias: los departamentos que se ocupan del asunto se han limitado a señalar que es importante suspender por unos instantes toda actividad peligrosa, así como mantenerse alejado de los lugares de riesgo. Sin embargo, esta información se ha mantenido oculta con la idea de no alterar a la población, prohibiéndose su divulgación hasta que pase el fenómeno.
Fuyuki Kuga, detective de la Jefatura de Policía de Tokio, y su hermano mayor, Seiya, inspector de policía adscrito a la misma Jefatura, se ocupan en esos momentos de un asunto de atraco a mano armada, pero, debido a un error de Fuyuki, Seiya resulta herido de bala por un miembro del grupo criminal al que persiguen. Por su parte, Fuyuki recibe también un balazo de los delincuentes y se desmaya. Cuando recobra el conocimiento, constata que no queda nadie en las calles de Tokio.
Deambulando por la ciudad, sin comprender qué está pasando, encontrará a otras diez personas que han sufrido el mismo fenómeno. Entre ellas se halla también, inexplicablemente, su hermano Seiya, quien en buena lógica debería estar muerto. Incapaces de asimilar la situación, el grupo intenta sobrevivir vagando por un Tokio en ruinas, devastado por las catástrofes naturales y las enfermedades.

La vista desde las últimas filas, Neil Gaiman
Malpaso - 20 de noviembre - 512 páginas

Observador incansable de la realidad y comentarista sagaz, Gaiman es conocido por la aguda inteligencia y la imaginación desbordada que distinguen a sus obras de ficción. En esta ocasión, nos sorprende con un volumen que reúne más de sesenta ensayos que nos hablan de una miríada de temas que interesan al autor; como la novela gráfica, autores contemporáneos y clásicos, música, librerías, viajes, cuentos de hadas, América, fantasmas. Tal y como explica el propio Gaiman «Este libro es una compilación un tanto desordenada de artículos y charlas, prefacios y ensayos. Algunos son serios, otros frívolos, unos cuantos hablan de temas más graves y los demás los escribí para intentar que me escucharan.» Una recopilación que nos permite echar un vistazo a la mente de uno de los autores más admirados.

Libre, Patrick Ness
Nube de tinta - 23 de noviembre - 320 páginas

Este es el día más difícil en la vida de Adam Thorn.
Su exnovio, al que todavía quiere, se va para no volver. La relación con su actual pareja, al que también quiere, peligra gravemente. Su hermano ha dejado a una chica embarazada, sus padres se niegan a aceptar su homosexualidad y, en el trabajo, sufre acoso laboral.
Además, un fantasma ha despertado de las profundidades del lago y avanza hacia el pueblo...

Mil veces hasta siempre, John Green
Nube de tinta - 3 de noviembre - 304 páginas

Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.

La ciudad de las sombras, Victoria Álvarez
Nocturna - 13 de noviembre - 472 páginas

En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos unos días después y a escondidas. Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro. En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

La bella salvaje, Philip Pullman
Roca Libros  - 9 de noviembre - 484 páginas

Malcolm Polstead, un joven adolescente de once años, y su daimonion Asta viven con sus padres muy cerca de Oxford. Al otro lado del río Támesis (en el que Malcolm navega habitualmente utilizando su amada canoa, un bote con el nombre de La Bella Salvaje) está la abadía de Godstow, habitada por las monjas de la región. Malcolm descubrirá que ellas tienen un huésped muy especial, una niña con el nombre de Lyra Belacqua…

La Orfíada, Víctor Conde
Plaza & Janés - 16 de noviembre - 608 páginas

El Gran Reino acaba de salir de una cruenta campaña. Sus victoriosos generales, como el indomable Hesión o el sádico Yaroslav, son llamados a la capital con sus ejércitos tras la dura contienda. Pero allí les esperan los oscuros juegos de poder de la corte y la amenaza creciente de una guerra total contra los países del sur, dominados por el mítico Kan Magnus.
Mientras los titánicos ejércitos de los Kanes hacen temblar la tierra en su avance para tomar la capital, Hesión parte en una búsqueda sagrada en compañía de su amada Eithne, una búsqueda que podría significar la renovación de la alianza con los antiguos Dioses y el resurgimiento de la magia en el mundo. Lo que Hesión desconoce es que él también es una marioneta en las intrigas palaciegas que están a punto de desatar una ola de sangre y odio en el Reino...

En la ciudad líquida, Marta Rebón
Caballo de Troya - 16 de noviembre - 408 páginas

Las ciudades líquidas son aquellas cuyos contornos se reflejan en las aguas de un río o de un mar. Para la autora, son también una metáfora del espacio interior en que uno se sumerge cuando, en estado de suspensión, se lee, se traduce o se escribe. Pero lo que hay dentro de este libro no se puede explicar.
Marta Rebón, una de las más importantes traductoras del ruso de este país, hace un recorrido íntimo y profundo por la literatura, los paisajes y las lenguas que han determinado su vida. Esta obra es un homenaje a autores como Chéjov, Dostoievski, Pasternak o Nabokov, entre muchos otros, y es un homenaje a la palabra y a su doble filo, ya que en ella habitan a la vez la silueta y su reflejo, como ciudad líquida que también es. La magnífica escritura de Marta Rebón nos ofrece ahora una nueva perspectiva: su propia mirada del mundo, su elegante voz, su sabiduría.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban, J. K. Rowling (ed. ilustrada)
Salamandra - 29 de noviembre - 336 páginas

El Señor de las Tinieblas está solo y sin amigos, abandonado por sus seguidores. Su vasallo ha estado encadenado doce años. Hoy, antes de la medianoche, el vasallo se liberará e irá a reunirse con su amo.
Tras un percance mágico de proporciones gigantescas, Harry Potter huye de la casa de los Dursley y de Little Whinging en el autobús noctámbulo y supone que se enfrentará a duras represalias. Pero el ministro de Magia tiene otros problemas más acuciantes: Sirius Black, el infame prisionero y fiel seguidor de Lord Voldemort, se ha fugado de la prisión de Azkaban. Dicen que está buscando a Harry, y el ministro de Magia ha enviado a los dementores de Azkaban, esos seres que absorben el alma con su beso, a vigilar los terrenos del colegio.
En su tercer curso en Hogwarts, Harry se ve acosado por rumores terribles y amenazas de muerte, descubre nuevos datos sobre su pasado y se enfrenta cara a cara a uno de los vasallos más fervientes del Señor Tenebroso...

To Be Read - Febrero 2016

domingo, 31 de enero de 2016

En vista del abrumador éxito que coseché con el TBR correspondiente al mes de enero (mentira, solo he leído 3 de los 5 títulos que me propuse), aquí os traigo de nuevo esta sección, donde elijo en base a criterios totalmente aleatorios algunos libros que quiero "obligarme" a leer durante este mes. He tratado de que haya un poco de variedad temática y que sean libros con algo de antigüedad en mis estanterías. ¿Conseguiré esta vez leer la lista completa de nominados? 


TBR: febrero 2016.


  • Criaturas fantásticas - Varios autores. En esta antología coordinada por Neil Gaiman, toda una autoridad internacional en el género fantástico, se dan cita un montón de criaturas sobrenaturales, mitológicas y creo que hasta extraterrestres. La temática me atrae mucho y la edición es una pasada, así que no me parece propio tenerlo más tiempo en la estantería cogiendo polvo. 

  • El apagón - Connie Willis. Uno de los propósitos no oficiales que me he propuesto cumplir este año es el de leer más ciencia ficción. Y qué mejor manera de hacerlo que con un Premio Hugo, una aventura de viajes en el tiempo en el que un grupo de historiadores se quedan atrapados en el pasado.

  • Mansfield Park - Jane Austen. Como ya sabréis, Jane Austen ha sido la elegida por vosotros para protagonizar el calendario lector de 2016, por lo que durante los próximos meses me veréis leyendo todas sus novelas. He decidido empezar por Mansfield Park, en la que, según me han comentado, el elemento romántico no tiene tanto protagonismo. 

  • La Torre Oscura - Stephen King. Hace un par de años organicé un reto consistente en leer los siete libros de esta saga, reto que sigue abierto porque jamás llegué a ponerme con el último. Cosa que no entiendo, ya que, con sus más y sus menos, es una serie que estaba adorando profundamente. Puede que la impactante envergadura del séptimo tomo haya influido en este aplazamiento perpetuo. Sin embargo, ya ha llegado la hora de reunirse con el ka-tet y finalizar este maravilloso viaje por los mundos de la Torre Oscura.

  • El brujo del cuervo - Ngũgĩ wa Thiong'o. Tal y como ya dije en el IMM donde enseñaba este libro, Thiong'o es un autor que ha sonado muy fuerte en las quinielas del premio Nobel. Aprovechando que hace poco recuperaron su obra en castellano, pretendo lanzarme a la aventura y leer este tocho en el que los habitantes de una república imaginaria pretenden deshacerse de su cruel gobernante por medio de la magia.


Pues bien, estos son los libros que quiero leer sí o sí a lo largo de febrero. ¿Y vosotros? ¿Habéis probado ya alguno de estos títulos? ¡Nos vemos!

In my mailbox [IMM #61]

domingo, 17 de enero de 2016




Para ser sincero, he perdido la cuenta del tiempo que llevaba sin actualizar esta sección. También he perdido la cuenta de cuántos libros he ido acumulando desde la última vez que me dio por enseñarlos. Creedme, es mejor desconocer esa cifra. Sin embargo, de la misma forma que se fueron, las ganas de preparar un nuevo In my mailbox han regresado a mi vida. Y es que, en el fondo... ¿qué sería de nosotros sin esta especie de terapia colectiva online? ¿Quién, estando de compras en una librería, no ha mirado disimuladamente lo que se llevaba el desconocido que había a nuestro lado? Cotillear las estanterías ajenas es, a mi parecer, una actividad tan sana como satisfactoria. Así que, sin más dilación, aquí os dejo con algunas de mis últimas adquisiciones. 



1. Gary Shteyngart - Pequeño fracaso
2. Robertson DaviesAsesinato y ánimas en pena

Para empezar, dos novedades de Libros del Asteroide: la descacharrante autobiografía del escritor norteamericano de origen judío y el primer volumen de la inacabada trilogía de Toronto, donde el fantasma de un hombre que presenció la infidelidad de su mujer vuelve de entre los muertos para perseguir al amante.



3. Jonathan Lethem - Huérfanos de Brooklyn
4. VV.AA. - Nueva York: Historias de dos ciudades

Dos libros que tienen como escenario la ciudad de Nueva York y sus pronunciados contrastes. Por un lado, el clásico detectivesco de Lethem y por otro, un compendio de 30 relatos (la lista de colaboradores es de las que quitan el hipo) cuyo eje principal es el análisis de la desigualdad económica y social que padece esta gigantesca urbe.



5. Jennifer Egan - La torre del homenaje
6. Lauren Beukes - Monstruos rotos

Seguimos con dos autoras de las que solo he leído una obra, pero que bastaron para catapultarlas inmediatamente a mi lista de favoritas. La última novela de Egan, ganadora del premio Pulitzer, combina una premisa bastante llamativa con una estructura singular, mientras que la de Beukes supone un retorcido pasaje a la oscura mente de un criminal que cose restos animales a los cuerpos de sus víctimas. Encantador, ¿no es cierto?



7. Helen Macdonald - H de Halcón
8. Raduan Nassar - Un vaso de cólera

El de Macdonald, un devastador testimonio sobre la muerte de su padre, es uno de los libros más hypeados de la pasada temporada, así que afronto su lectura con una mezcla de altas expectativas y miedo a que no se vean cumplidas. A su lado, la novela del escritor brasileño con la que Sexto Piso emprende de nuevo la publicación de su obra en nuestro país. Es la única de toda la lista que ya he leído y solo puedo decir que es perturbadora e inusual a partes iguales.



9. Clarice Lispector - Cerca del corazón salvaje
10. Clarice Lispector - Un soplo de vida

Dos títulos para iniciarme en la obra de la célebre escritora brasileña. El primero aborda la biografía ficticia de una mujer desolada por la muerte de su padre y el otro recoge, a su peculiar modo, las reflexiones de la autora sobre su experiencia como creadora de mundos y personajes. 



11. Yoko Ogawa - Bailando con elefante y gato
12. Ngũgĩ wa Thiong'o - El brujo del cuervo

Por muy horrible que sea la portada, cuando se trata de Yoko Ogawa no hay dudas sobre su adquisición. En esta caso, la autora japonesa nos ofrece un entrañable relato de formación donde el ajedrez juega un papel muy importante. Y a su lado tenemos la novela de un escritor africano de nombre impronunciable, que os sonará —si es que os suena, claro— por haberse posicionado muy alto en las quinielas del Premio Nobel. Un mamotreto de 800 páginas plagado de reflexiones políticas y realismo mágico. ¿Quién dijo miedo?



13. Pierce Brown - Hijo dorado
14. VV.AA. - Criaturas fantásticas

Y la correspondiente ración de literatura juvenil la protagonizan estos dos libros, que son la continuación de Amanecer rojo (refrito bastante convincente de El juego de Ender y Un mundo feliz) y una antología de relatos coordinada por Neil Gaiman donde encontraremos todo tipo de seres sobrenaturales.  



15. Ismael Martínez Biurrun - Mujer abrazada a un cuervo
16. Salman Rushdie - Dos años, ocho meses y veintiocho noches

Siendo el artífice de una de las novelas más espectaculares que leí en 2014, estaba cantado que en algún momento de la vida repetiría con Ismael (de los mejor valorados en el fantástico nacional, por cierto). El de Rushdie, desde luego, no despierta menos mi atención. Su última novela publicada consiste en una mezcla bastante explosiva de fantasía, erotismo y mitología a la que tengo muchas ganas de hincarle el diente.



17. Emilia Pardo Bazán - Los pazos de Ulloa
18. Jane Austen - Mansfield Park
19. Victor Hugo - Notre-Dame de París

Y por último, llegamos a la zona de los clásicos. Para quien aún no lo sepa, sufro una especie de obsesión compulsiva por coleccionar todos los títulos que van saliendo de esta editorial. Los más recientes que han caído en mis manos son Los pazos de Ulloa, que forma parte de un "reto" consistente en leer clásicos nacionales (aquí, por si os queréis apuntar —hacedlo—), Mansfield Park, que supondrá el flamante estreno de mi Año Austen, y Notre-Dame de París, cuya portada es lo más bonico que me he echado a la cara en mucho tiempo.


Nada más por hoy. Hasta aquí llega el IMM edición comeback. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Os han llamado la atención? ¡Nos vemos!

Lectura conjunta: "Buenos presagios"

domingo, 15 de marzo de 2015

Ojalá no hubiera sucedido. Ojalá no estuviera escribiendo hoy esta entrada. Pero, por más que nos pese a cualquiera que se considere amante de sus libros, la realidad es que esta semana ha fallecido uno de los grandes. Terry Pratchett, elogiado autor británico de fantasía con más de 60 títulos a sus espaldas y creador de ese universo fundamental de la literatura llamado Mundodisco, nos dejaba el pasado 12 de marzo tras haber mantenido un largo pulso contra su incurable enfermedad. Sin embargo, los artistas que logran alcanzar tales cotas de popularidad y reconocimiento gozan a su vez de un privilegio inalcanzable para la mayoría de seres humanos; y es que Terry (o al menos una pálida sombra de todo lo que fue), su ingenio, su humor, el profundo conocimiento de la naturaleza humana que desvelaba a la hora de escribir, seguirán viviendo con nosotros en la medida en que lo hagan sus historias.

Por eso, recogiendo el guante lanzado por Sergio (Galletas chinas) a través de Twitter, yo también quiero unirme de manera oficial a un humilde pero sentido homenaje a su obra, un póstumo agradecimiento sobre todo por su inestimable contribución a un género del que es absoluta referencia. Aprovechando además que en 2015 se cumplen 25 años de su publicación, se ha propuesto leer de manera conjunta Buenos presagios, un libro que escribió en colaboración con Neil Gaiman; otro peso pesado de la fantasía británica, sin duda. Para participar en la lectura, que dará comienzo mañana mismo, tan solo tenéis que dejar un comentario en esta entrada (y así enlazo a vuestros blogs, si los tenéis) o tuitear intensamente pero solo intensamente, que si no, no vale mediante el hashtag #VivaPratchett. También os dejo a continuación el banner de la lectura conjunta, por si queréis darle un poco de difusión.









Hasta siempre, Terry.


Reseña "American Gods"

martes, 22 de enero de 2013

Aunque American Gods es de momento mi única incursión en la obra de Neil Gaiman, este autor británico tienen una indiscutible reputación como narrador, teniendo en su haber novelas tan conocidas y elogiadas como Coraline, Stardust, Buenos Presagios (en colaboración con Terry Pratchett), El libro del cementerio o la magnífica colección de cómics The Sandman. Mucho antes de que cayera en mis manos, había oído hablar auténticas maravillas sobre American Gods, una novela que en el año 2002 fue galardonada con los premios Hugo, Nébula, Locus y Bram Stoker, convirtiéndose así en una pieza de referencia absoluta para los amantes del género fantástico. Conmemorando el décimo aniversario de su lanzamiento, Roca Editorial nos trae una edición extendida, revisada y nuevamente traducida de este clásico moderno de lectura casi obligada, una oportunidad perfecta para adentrarse (de nuevo o por primera vez) en la magistral percepción de nuestro mundo que tiene Gaiman.

Título: American Gods
Autor: Neil Gaiman
Año de publicación: 2012 (2002)
Género: Novela, fantasía
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 560
PVP: 19.95
ISBN: 9788499185422

Sinopsis

Días antes de salir de prisión, la mujer de Sombra, Laura, muere en un misterioso accidente de coche. Aturdido por el dolor, emprende el regreso a casa. En el avión, se encontrará con el enigmático señor Miércoles, que dice ser un refugiado de una guerra antigua, un dios y también el rey de América.
Juntos se embarcan en un viaje extraño a través de los Estados Unidos, mientras una tormenta de dimensiones épicas amenaza con desencadenarse.
Poco a poco descubriremos que Miércoles es una encarnación de Odín y que está reclutando viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, para participar en una guerra contra los nuevos dioses: aquellos que conforman la tecnología moderna.

Opinión

Dioses, criaturas mitológicas, ritos ancestrales, héroes legendarios, poderosos adversarios, una gran batalla asomándose por el horizonte... muy mal lo tienes que hacer para que juntando todo eso el resultado no sea completamente épico. Es cierto que existen bastantes otras novelas con características similares o que abordan los mismos temas, pero lo que hace de American Gods una obra tan magistral rompedora, soberbia e imprescindible en la biblioteca personal de cualquier aficionado al género, es sin duda que constituye un todo mucho mayor que la suma de sus partes. Al principio me resulto extraño que en la contraportada del libro no apareciera ningún tipo de sinopsis, tan solo una lista de los premios que se había llevado la obra hace ya 10 años y una serie de recomendaciones un tanto grandilocuentes, pero es que tratar de resumir el argumento de American Gods en unas breves líneas sería cometer un profundo e innecesario error. Todo lo que necesitáis saber de este libro es que cambiará vuestro conocimiento del mundo, que os hará reflexionar largo y tendido sobre temas de profundo calado y que irremediablemente os atrapará con la hermosura de sus palabras.

Lo que hay que tener presente para entender la historia de Estados Unidos es que es ficticia, algo tan simple como un boceto a carboncillo que hasta los niños, o los que se aburren con facilidad, pueden entender. En su mayor parte está todavía sin investigar, sin imaginar, sin meditar; es la representación de la cosa y no la cosa en sí. Es una gran ficción.

Sin embargo, a los más incrédulos, los escépticos, diré que American Gods arranca poco antes de la puesta en libertad de Sombra, un hombre cuando menos extraño, introspectivo y en ocasiones taciturno, un personaje muy alejado del típico protagonista en el que recaen la suerte, las virtudes y las buenas intenciones. El único anhelo de Sombra, reencontrarse con su mujer tras una larga temporada entre rejas, se verá truncado por culpa de un fatídico accidente de tráfico que se lleva la vida de su esposa y de un conocido con el que parece haber compartido algo más que palabras. Aturdido por la noticia, incapaz de asimilar el fallecimiento de Laura y a pesar de la traición cometida, Sombra ha perdido todo cuanto tenía para él algo de significado, por lo que emprende el camino a casa sumido en un estado de completa enajenación emocional. En el avión que lo lleva de vuelta al lugar donde reposan los restos de su mujer, Sombra se encuentra con un individuo extraño, enigmático y entrometido, un personaje peculiar hasta el extremo que pretende reclutar a Sombra para una misión de vital importancia. Este hombre  llamado Wednesday resulta ser nada más y nada menos que una encarnación de Odín, el mítico dios nórdico, y la misión para la que requiere los servicios de nuestro protagonista es la de contactar con el resto de dioses antiguos esparcidos por toda la geografía norteamericana para librar una batalla definitiva contra las nuevas deidades, los adalides de la vanguardia tecnológica. 

-¿Quién eres? -preguntó Sombra.
-Vale -dijo ella-. Buena pregunta. Soy la caja tonta. Soy la televisión. Soy el ojo que todo lo ve y el mundo del rayo catódico. Soy el pequeño santuario que las familias adoran.


En American Gods recorreremos junto a Sombra enclaves oníricos e inolvidables emplazamientos rodeados de misterio, fantasías extraídas de un abigarrado cocktail cultural con tintes psicotrópicos que abarca desde la mitología escandinava hasta la egipcia, hindú, centroafricana, irlandesa, griega y amerindia, todo ello narrado con una reconfortante habilidad para mantenerte pegado a sus páginas aunque la lentitud de la trama pueda parecer exasperante. Esta magnífica novela de Neil Gaiman rebosa inteligencia, malicia y lirismo en cantidades industriales, está plagada de citas inolvidables, impactantes y cargadas de energía, por no decir que abunda en contundentes metáforas sobre historia, moral, religión y los valores que promueve esta sociedad consumista de a menudo difícil comprensión pero igualmente fascinantes. La historia protagonizada por Sombra se intercala en algunas ocasiones con pasajes en apariencia inconexos que profundizan en los cimientos de la novela y que ayudan a esclarecer acontecimientos posteriores, por lo que es preciso tenerlos muy en cuenta. La caracterización de los dioses que propone Gaiman es compleja y al mismo tiempo asombrosa. Los diálogos fluidos, vibrantes, significativos. Ahora bien, este libro no es una simple loncha de embutido. Es un buen entrecot. Y por eso, más de uno quizá se vea abrumado por su ambigüedad y las descomunales dimensiones de su contenido. Sin embargo, con sus aciertos y sus contados desatinos, a mí me ha parecido de las lecturas más estimulantes, profundas y al mismo tiempo recreativas que he tenido el placer de degustar en mucho tiempo, es un alarde de literatura, un triunfo de la originalidad frente a la monotonía, una catarsis, en definitiva, un libro muy arriesgado pero que no te puedes perder bajo ningún concepto. Yo ya he terminado de luchar, pero los dioses te siguen esperando. 

Puntuación

American Gods


IMM 18#

sábado, 1 de diciembre de 2012

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.




En el IMM de hoy os traemos una buena tanda de libros esperando a ser devorados muy pronto, y es que ahora que se acercan las vacaciones de Navidad, vamos a tener mucho más tiempo para practicar nuestra actividad favorita: leer. Estos son los libros que vais a ver próximamente reseñados en el blog:


-Memorias de un amigo imaginario, Matthew Dicks: Novela que ha cosechado muy buenas críticas por parte de los lectores. Ya está leído y lo poco que puedo decir por ahora es que no me ha gustado tanto como esperaba. 

-El secreto del amor, Daniel Blanco: Novedad de Montena, es la ganadora del Premio Jaén de narrativa juvenil 2012. Aunque no es de los libros que suelo leer, no pinta mal del todo, así que espero leerlo pronto.


-Contra el viento del norte, Daniel Glattauer: Este es el típico libro que alguien te recomienda, no te llama mucho pero al final te lo lees... etc. El caso es que me ha encantado y dentro de no mucho explicaré por qué lo considero una de las mejores lecturas de los últimos meses. 

-El canto del cisne, Edmund Crispin: Segunda (o cuarta, según se mire) de las aventuras protagonizadas por el profesor, y a ratos detective, Gervase Fen. La juguetería errante me gustó mucho y espero que este también lo haga, lo único que está claro es que no sabes por dónde te va a salir este hombre.


-Los invitados de la princesa, Fernando Savater: Aunque este autor es muy conocido por obras como Ética para Amador, aún no he leído nada suyo (salvando aquel texto que me cayó en un examen de filosofía), así que no sé muy bien qué esperar de este libro. 

-El coraje de Miss Redfield, Ana R. Cañil: Tampoco sé lo que me voy a encontrar en esta novela porque me llegó de forma totalmente inesperada, pero es corta y creo que no tardaré mucho en leerla. Aunque nunca se sabe :P


-La vida y la muerte me están desgastando, Mo Yan: El flamante ganador del Premio Nobel 2012 llega a mis estanterías y no lo hace con Sorgo Rojo, sino con una novela que no puede recordarme más a la decepcionante Maldito karma. Espero que no se le parezca en lo más mínimo. 

-Matar al marido, Li Ang: Uno de los primeros lanzamientos de Chindia, ese sello editorial que se está encargando de aproximarnos a la literatura oriental más allá de Japón. Este ya está leído y habrá reseña en breve. 

-El pequeño Rey de Bombay, Chandrahas Choudhury: Desde la India nos llega esta historia protagonizada por un enano (¿alguien ha dicho Tyrion?) que quiere ser director de cine. Por lo pronto, me parece una idea original...


-American Gods, Neil Gaiman: Cuando me enteré de que Roca iba a publicar una edición especial de esta novela por su décimo aniversario, casi se me cae la mandíbula al suelo. Por si no lo sabéis (si es así, me parece muy mal), en 2002 ganó los Premios Hugo, Nébula, Locus y Bram Stoker, y además es considerada una de las piezas imprescindibles del género. 

-El misterio de Salem's Lot, Stephen King: Esta adquisición es fruto de la casualidad más absoluta. En realidad fui a comprar el último libro de Murakami, pero no estaba a la venta todavía. ¿Y cómo voy a ir yo a una librería y venirme sin nada? Vamos hombre... xD


-1Q84 (Libro 3), Haruki Murakami: Tercera y última parte de la "trilogía" más aclamada del escritor japonés. A pesar de haber leído críticas no demasiado positivas, confío en que Haruki sepa dar un final digno a uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo. 

-Legend, Marie Lu: SM se sube al carro de las distopías con esta historia post-apocalíptica en la que dos jóvenes de muy distinta clase luchan entre ellos en mitad de un escenario brutal. Pinta muy, pero que muy bien.

-Desconexión, Neal Shusterman: Novedad de Anaya y sí, otra distopía, aunque parte de una premisa muy diferente a la anterior. Son pocas, pero las opiniones que he leído sobre el libro hablan bastante bien de él.

¿Os llama alguno la atención? ¿Los habéis leído? Eso es todo por ahora, así que nos vemos en el próximo IMM. ¡Feliz fin de semana a todos!

Novedades libros: mayo 2012

sábado, 5 de mayo de 2012

Hoy os traigo las pocas novedades del mes de mayo...

  Ríos de Londres de Ben Aaronovitch 
Minotauro~ 3 de mayo~ 336 páginas~ 18,00€
Gracias a sus habilidades mágicas, el joven agente Peter Grant ingresa en el departamento secreto de la policía metropolitana de Londres. Junto al inspector Nightingale, se encargará de tareas tan singulares como negociar treguas entre el dios y la diosa del Támesis y desenterrar tumbas en Covent Garden.



La estrategia del parásito de César Mallorquí 
SM~ Mayo~ 9,95€

Se oculta; no puedes verlo, pero siempre está ahí, observándote, vigilándote, espiando todo lo que haces y dices. No es un vampiro, pero se alimenta de ti, depende de ti, por eso se esconde y te utiliza. Y, entre tanto, crece y crece sin parar, como un parásito. La estrategia de los parásitos consiste en ocultarse en organismos de otras especies y nutrirse de ellos sin llegar a matarlos. Existen muchos tipos de parásitos, tanto animales como vegetales, pero hay uno del que nunca has oído hablar, una clase de parásito que ni en la más terrible de las pesadillas podrías imaginarte. Es inteligente, es despiadado y posee un poder increíblemente vasto.

A orillas del río Piedra me senté y lloré de Paulo Coelho
Booket~ 15 de mayo~ 224 páginas

 ¿Qué sucede cuando, al cabo de once años, el destino hace que una mujer reencuentre a su amado? En toda historia de amor siempre hay algo que nos acerca a la eternidad y a la esencia de la vida, porque las historias de amor encierran en sí todos los secretos del mundo.



Anna vestida de sangre de Kendare Blake 
Alfaguara juvenil~ 384 páginas~ 16,95€

Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos.Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.Un nuevo caso les lleva a una icudad en busca de un fantasma al que todos llaman"Anna vestida de sangre". Cass espera lo habitual: persecución, caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar. Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.

Interworld de Neil Gaiman 
Roca~ 14 mayo~ 16,00€

Joly Harker no es un héroe. De hecho es el tipo de chico que es capaz de perderse en su propia casa. Pero un día, Joey sí que se pierde; en serio. Sale de este mundo para meterse de lleno en otra dimensión. El paseo que Joey se da entre dos mundos no es habitual y su extraña habilidad hace que dos fuerzas enemigas mortales se enfrenten para hacerse con ese poder. Los ejércitos de la ciencia y de la magia quieren aprender cómo trasladarse entre realidades de la misma manera en que él lo hace y parece que sus únicas opciones son unirse a los unos o a los otros. Sin embargo, pronto descubre que hay muchos como él y que a pesar de sus formas y tamaños, comparten muchas similitudes con el propio Joey…

Bestias de John Crowley 
La factoria de ideas~ 18 mayo~ 256 páginas

La fragmentación ideológica y la elevada tasa de paro amenazan la estabilidad de Estados Unidos. Los experimentos científicos con fines militares que consisten en mezclar el ADN humano con el de ciertos animales tocan a su fin por falta de financiación, y los mutantes son abandonados a su suerte, sin trabajo ni protección social, pues no se les considera humanos. En un clima de máxima tensión, violentos grupos de bárbaros y anarquistas luchan contra los agentes del Sindicato por la Ingeniería Social, quienes planean hacerse con el control total. Lo único que ambas facciones tienen en común es su odio hacia los leos. Todos están en contra de esas criaturas, mitad hombres, mitad animales, esos depredadores a quienes los hombres llaman bestias.

Starters de Lissa Price 
Destino~ 8 de mayo~ 336 páginas~ 16,95€

 ¿Venderías tu juventud con tal de sobrevivir? Callie perdió a sus padres cuando las guerras de las Esporas aniquilaron a todos los que tenían entre 20 y 60 años. Ahora es una starter, una adolescente que vive en la calle como una vagabunda y lucha por sobrevivir. Su única esperanza es Destinos de Plenitud, una inquietante empresa que contrata a adolescentes para que alquilen sus cuerpos a los enders, ancianos que quieren volver a ser jóvenes. Callie se hace donante, pero el neurochip que lleva en la cabeza se estropea y despierta en la ostentosa y lujosa vida de la ender que ha alquilado su cuerpo. Es una vida de cuento… hasta que descubre que los planes de Destinos de Plenitud son más siniestros que la peor de sus pesadillas.

El legado de Bourne de Eric Van Lustbader, Robert Ludlum 
Books4Pocket~ 7 mayo~ 736 páginas~ 9,95€

Jason Bourne era el espía perfecto, una máquina entrenada para acabar sin el menor pestañeo con quien se interpusiera en su camino, pero tras esa fachada se escondía un hombre que había perdido la memoria y la identidad. Tras recuperarlas, David Webb intenta llevar una vida común y corriente como profesor de Lingüística en la Universidad de Georgetown. Hasta que una mañana, mientras atraviesa el campus caminando, una bala pasa zumbando junto a su cabeza y Bourne se ve obligado a tomar de nuevo las riendas de su personalidad. Pero los problemas no han hecho más que comenzar. Alex Conklin, su antiguo jefe en la CIA, y Mo Panov, el psicólogo que le ayudó a recobrar la normalidad, han sido ejecutados, lo que convierte a Webb en el principal sospechoso del crimen. Objeto de una nueva caza del hombre, el ex agente deberá enfrentarse además a Khan, un asesino a sueldo tan silencioso y mortal como el propio Bourne en sus mejores días.

La química secreta de los encuentros de Marc Levy 
Planeta~ 22 de mayo~ 352 páginas

 Londres, 1950. Alice es creadora de perfumes, y vive unavida tranquila entre su trabajo, que le apasiona, y su grupo de amigos. Pero la víspera de navidad su vida cambia para siempre. Alice y sus amigos deciden ir a pasar el día a la feria de Brighton. Allí, una vidente le predice un misterioso futuro… Nunca ha creído en estas cosas pero esta vez no puede borrar las palabras de la vidente de su mente y empieza a tener pesadillas por las noches, unas pesadillas que parecen tan reales como incomprensibles. Su excéntrico, cascarrabias y divertido vecino, el Monsieur Daldry la convence para que se tome en serio la predicción y emprenda un viaje para encontrar a las seis personas que la llevarán hasta su destino, un viaje de Londres a Estambul que realizarán juntos… y que les transformará como nunca habían imaginado.

Blade Runner de Philip K. Dick 
Booket~ 272 páginas

Tras la guerra nuclear, la Tierra ha quedado sometida bajo una gran nube de polvo radioactivo. La gente ha emigrado a otros planetas del sistema y se ha llevado a androides que les asisten. Algunos de estos han escapado de la servidumbre y han vuelto ilegalmente a la Tierra. Y Rick Deckard, cazador de bonifi caciones, es uno de los encargados de acabar con ellos. Pero, ¿es justo matar a los humanoides sólo por el hecho de serlo? ¿Cuál es el límite entre la vida artificial y la natural?

La mujer de papel de Guillaume Musso 
Booket~ 8 mayo~ 448 páginas~ 8,95€

California, una noche de tormenta. Una mujer completamente desnuda aparece en la terraza de una casa en la playa.–¿De donde sales?–Me he caído.–¿Caído? ¿De dónde?–Me he caído de tu libro. De tu historia, ¡vamos! Tom Boyd es el escritor de moda del momento, un autor que vende millones de ejemplares de sus libros y que tiene multitud de fans por todo elmundo. Pero, al perder al amor de su vida, cae en una profunda crisis de inspiración y se siente incapaz de escribir ni una sola línea de su esperada nueva novela. Una noche aparece en la terraza de su casa una misteriosa mujer que asegura ser Billie, la heroína de sus libros. Si Tom no consigue volver a escribir ella morirá... Juntos emprenderán un fabuloso viaje a lo largo de la costa californiana para intentar recuperar a su amor perdido y, con éste, su inspiración. Lo que él todavía no sospecha es que el destino es caprichoso y quizá las cosas no sean como él las imagina...

Tú y yo, aquí, ahora de Jay Asher, Carolyn Mackler 
Montena~ 10 mayo~ 352 páginas

 ¿Y si conociendo tu futuro pudieras cambiar tu presente? Estados Unidos, 1995. Emma y Josh han sido siempre vecinos y mejores amigos, pero últimamente su relación ya no es lo que era. Todo porque un día Josh intentó besarla y Emma, convencida de que enrollarse estropearía su relación, le dejó muy claro que ellos solo podían ser amigos. Desde entonces, ambos mantienen las distancias y ya no se ven fuera del colegio.Un día a Emma le sucede algo muy extraño: revisando los mails en su ordenador nuevo, se da cuenta de que una extraña web llamada Facebook ha aparecido como por arte de magia en su explorador. Para sorpresa de Emma, la página está personalizada con su nombre y la fecha que aparece es de 15 años en el futuro. En Facebook, Emma tiene 31 años, está en el paro y está casada, pero no parece estar muy satisfecha con su relación. Muy confundida, Emma decide romper el hielo y explicárselo a Josh, la única persona a la que siempre le ha contado todo. Él es muy escéptico e intenta convencerla de que se olvide de la misteriosa página, porque seguro que es una simple broma.Pero con el paso de los días, Emma cada vez está más convencida de que ha encontrado una “ventanita” hacia el futuro. Lo que ve allí no siempre le gusta y decide empezar a cambiar cosas de su vida para tener un futuro mejor. Y mientras se obsesiona por lo que vendrá, no se da cuenta de que tal vez lo único que quiere ya está a su lado…

Soy leyenda de Richard Matheson 
Booket~ 192 páginas

Robert Neville es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de la humanidad en vampiros. Su vida se ha reducido a asesinar al máximo número posible de estos seres sanguinarios durante el día, y soportar su asedio cada noche. Para ellos, el auténtico monstruo es este hombre que lucha por subsistir en un nuevo orden establecido.


¿Os llamo alguno en especial? Personalmente me encantaría leer en especial el de Soy leyenda, La mujer de papel que le tengo muchísimas ganas y Ríos de Londres.

¡Un abrazo!

 
Generación Reader © 2012