Reconozco que Joyce Carol Oates era una de mis autoras pendientes, he apuntado varios títulos suyos durante los últimos años, cada vez que veía una portada o alguna opinión sobre los mismos... pero ha tenido que venir una pandemia para leerla, y "Persecución", la novela publicada por Gatopardo, la elegida.
Editorial: Gatopardo
ISBN: 978-84-17109-77-6
Páginas: 224
PVP: 19.90 €
Joyce Carol Oates (Nueva York, 1938) ha cultivado todos los géneros literarios: novela (Qué fue de los Mulvaney, Blonde, La hija del sepulturero, Hermana mía, mi amor, Ave del paraíso, Carthage); relatos (Infiel, La hembra de nuestra especie, Mágico, sombrío, impenetrable); ensayo (Del boxeo); autobiografía (Memorias de una viuda); poesía (Women In Love and Other Poems, Tenderness); teatro (The Perfectionist and Other Plays); y libros para jóvenes (Como bola de nieve, Monstruo de ojos verdes, Sexy). Su obra es extensísima.
Sinopsis:
Cuando era una niña, Abby tenía una pesadilla recurrente en la que deambulaba por una pradera cubierta de cráneos y huesos humanos. La Abby adulta cree haber dejado atrás sus demonios hasta que, la víspera de su boda, el sueño regresa y la fuerza a afrontar los oscuros secretos de su pasado, que le ha ocultado a su futuro marido, Willem. Al día siguiente —menos de veinticuatro horas después de contraer matrimonio—, Abby es atropellada por un autobús. Mientras su mujer convalece en el hospital, Willem intenta averiguar si su mujer ha sido víctima de un accidente involuntario o, por el contrario, se ha lanzado contra el vehículo de forma premeditada.
En Persecución, Joyce Carol Oates demuestra de nuevo por qué es la reina del suspense psicológico.
Traducción de Patricia Antón
Mis Impresiones:
Este es uno de esos casos en los que me pena muchísimo no tener un mayor bagaje lector y haber leído esta novela con la perspectiva de conocer, al menos en parte, la obra de Oates y poder comparar los elementos comunes de su obra… no es el caso, es mi primer acercamiento a esta autora aunque estoy segura de que no será el último.
El inicio de la novela es realmente interesante y el capitulo perfecto para atraparnos y anclarnos al sofá… a través de la voz narrativa de un joven marido, conocemos el accidente de Abby, un capitulo corto y de frases escuetas que nos da unas pinceladas de lo ocurrido, de las graves lesiones y la situación actual de Abby, un capitulo anzuelo en el que además, siembra la duda sobre si fue un accidente o no. ¿Lo recuerda? Tiene que recordarlo, Will necesita saber qué ocurrió ¿Fue un descuido o intentó suicidarse? ¿En qué pensaba o de qué huía la mañana siguiente de su boda?
Tras ello, un breve capítulo con un sueño inquietante: calaveras y huesos en un paraje solitario… ¿Quiénes son? ¿Qué tiene que ver con el accidente de Abby? Tendréis que leerlo…
Tras una prosa aparentemente sencilla, se esconde una narración impecable, cuidadosamente trazada, minuciosa e incluso yo diría que incisiva, para construir unos personajes muy complejos sobre los que escarba para ir mostrando al lector un fondo aterrador.
Un narrador omnisciente mantiene la tensión narrativa de la novela cambiando el foco y el tiempo de la narración permitiéndonos transitar por los recovecos de las mentes de los personajes, sus sentimientos, sus intenciones, sus recuerdos ocultos, pinceladas, pequeños detalles pero significativos, que son como pequeñas minas que hacen que el lector intuya que transita por terreno peligroso y que lo peor está por llegar. Y llega… creada la atmósfera adecuada, cuando la autora nos ha mostrado el personaje de Abby, o Miriam o quien fuera que sea en realidad, esa chica dulce, inocente, hermosa, afortunada por el marido que tiene, pero que a su vez es frágil y tiene miedo a ser feliz porque siente que no se merece serlo… cuando asoman los fantasmas del pasado, cuando afloran los recuerdos sin sentido, la autora comienza a escarbar más profundo para dejarlos pasar… y es ahí donde la novela se vuelve realmente perturbadora, mientras nos conduce hasta un final trágico, que intuimos y sin embargo, sacuden igualmente al lector.
En definitiva, “Persecución” es una novela de suspense psicológico, que ahonda en las mentes de sus personajes para mostrarnos los recovecos oscuros del alma humana, una novela sobre traumas y obsesiones que la autora construye a partir de las pesadillas de una joven que se culpa por ser feliz, una novela perturbadora que mantiene la tensión narrativa in crescendo hasta llevarnos a un trágico y desgarrador final. Mi primer acercamiento a la autora, que no será el último, con una novela que os recomiendo leer.