Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como matemáticas

PhotoMath

Esta increíble aplicación móvil, solo disponible de momento en iOS y Windows Phone, nos permite reconocer operaciones matemáticas con la cámara y resolverlas en segundos. Además nos explica el procedimiento paso a paso ha seguir en su resolución. El programa resuelve  ecuaciones, problemas de aritmética, ecuaciones algebraicas, logaritmos, cálculos con números decimales siempre que estas expresiones no estén escritas a mano. MicroBLINK, la empresa desarrolladora de este proyecto asegura que a lo largo del 2015 estará disponible para Android y en sus futuras actualizaciones aumentar el radio de acción de esta magnífica aplicación. A continuación os presento algunas capturas de pantalla del uso de photomath: En el siguiente vídeo podemos ver más sobre el funcionamiento de esta aplicación: Para +INFO:  https://photomath.net/

Catálogo de Visualización de Datos: cuándo usar mapas de Choropleth, diagramas, etc, #eng

¿Qué es? The Data Visualization Cataloge , es como su propio nombre indica, un Catálogo para la Visualización de Datos, o lo que es lo mismo, una mini-enciclopedia que nos va indicando qué tipo de representación gráfica es la más adecuada para nuestro tipo de datos. La web está en inglés, no obstante, con un mínimo conocimiento del idioma, o en su defecto, utilizando algún traductor, podremos saber qué tipo de gráfico se adecua mejor a la hora de elaborar  y representar los datos derivados de trabajos e investigaciones de forma visual. Tipos de visualizaciones The Data Visualization Cataloge , nos permite dos tipos de visualizaciones:       1. La búsqueda por función: donde se nos pregunta qué es lo que queremos mostrar: comparación, conceptos, diagramas de flujo, ubicación...       2. La búsqueda por lista: donde se nos desgrana por categorías el tipo de gráfico según sea su categoría: diagramas, tablas,...

Mates: Estadística con bit.ly

Hace ya tiempo Juan Carlos Guerra nos mostro en este mismo blog que era bit.ly y como usarlo: un acortador de URL ( http://www.enlanubetic.com.es/2012/01/acortar-direcciones-url-con-bitly.html ). Este artículo quiere ser diferente, la idea es mostraros como nos puede ayudar a trabajar la Estadística en el aula de Matemáticas usando la información que nos suministra. Si vamos a la web de bit.ly y nos registramos (por ejemplo usando nuestra cuenta de Twitter), podemos acortar alguna url que nos interese y luego promocionarla a través de las redes socilas o mediante el uso de códigos QR. El caso es que al cabo de un tiempo, le puedo pedir a bit,ly que me muestre las estadisticas de uso de la url acortada, pinchando en el enlace que se ve en la imagen: A través de ese enlace, se nos abre una página nueva donde bit,ly nos da información a cerca del origen y distribución geografica de la url acortada:   Despues de recogida la información, se pueden trabajar l...

Geometría descriptiva 3D-2D

palmera.pntic.mec.es  es un estupendo sitio web gratuito para dibujo técnico, educación plástica y visual y matemáticas. El proyecto surge de la experimentación virtual en 3D y su conversión automática al plano, es decir, sistema diédrico. Nos permite experimentar con distintos elementos y posee 32 animaciones tridimensionales, 32 bidimensionales, 73 ejercicios desarrollados paso a paso y ejercicios de evaluación autocorregibles. Al entrar en la explicación tenemos varias opciones: Giro de un punto. Giro de una recta. Giro de planos. Giro de figuras. Ejercicios. Evaluación. Servicios. Todos ellos mostrados mediante geometría descriptiva, precisa y clara. A continuación tenemos un videotutorial del recurso:

"Enumerados" y las matemáticas que hay debajo

"Enumerados" es a las cifras lo que "Apalabrados" es a las letras. Se trata de una aplicación (juego) para dispositivos Android, Iphone o Ipad que engancha  desde el comienzo. Ideal para fomentar el cálculo mental. El juego versa en colocar números en un tablero acompañados de sumas y restas para obtener una fórumula correcta. Aunque a continuación os muestro un decálogo sobre el juego, mi interés por este post radica en la segunda parte del mismo, donde veremos cómo las matemáticas nos pueden ayudar a ser mejores jugadores, con aplicaciones dignas de ser usadas a partir de 3º de ESO. Aunque eso sí, el cálculo numérico propio del curso es apto para todas las edades y niveles. Imagen realizada por Juan Muñoz Gallego y publicada con su consentimiento ENUMERADOS Y LA NECESIDAD DE SUMAR PAR En cada turno disponemos de hasta 5 números para colocar en el tablero y debemos usar al menos una ficha (número o signo) que ya se encuentre en el tablero. Como...

Crear gráficos estadísticos con chartle.net

Las matemáticas y sobre todo la estadísitca están muy presentes estos días en tre todos nosotros. Por ello, os mostramos este servicio gratuito para crear gráficos: http://www.chartle.net/. Este servicio esta basado en JAVA y nos permite crear gráficas de todo tipo: gráficas de barras, de tarta, lineales, circulares, de diagramas... Solo tienes que crear filas y columnas, luego te irá pidiendo los datos necesarios para generar tu gráfico. Al final de todo el proceso, obtendremos,un código para insertar el gráfico en tu web o blog. Pasos: Pinchar en "create you on" Se abrirá una ventana en "java" de bienvenida que en la parte superior tiene una serie de pestañas que indican el tipo de gráfico que quieres hacer. Para un diagrama en barras, pinchamos en la pestaña "bar" y eligmos el tipo de diagrama de barras que necesitamos. Tiene 3 subpestañas: General: nos sirve para poner el titulo, colores, posicion y tamaño Data: a través de esta p...

Editor en línea de ecuaciones Codecogs

El editor en línea de Codecogs   nos facilita de una manera muy sencilla escribir fórmulas para insertar en nuestros blogs o espacios web. En la pantalla encontramos cuatro zonas diferenciadas: ZONA 1.- Barra de comandos de ecuaciones.  ZONA 2.- Editor de LaTeX ( es un sistema de composición de textos, orientado especialmente a la creación de libros, documentos científicos y técnicos que contengan fórmulas matemática). En él aparecerá el código correspondiente a cada operación o función matemática que vayamos seleccionando en la ZONA 1. Tan solo deberemos completar el resto de código de la operación: números, variables,... ZONA 3.- Inicialmente sin contenido. Tal y como vayamos construyendo nuestra expresión, ésta aparecerá representada. Justo debajo encontraremos un enlace para descargar como imagen la ecuación o función generada. ZONA 4.- Aquí podremos obtener el código html equivalente a la expresión matemática creada para su inserción en nues...

BDMAT: Base de datos de matemáticas

BDMat es una Base de Datos en línea de ejercicios y problemas de matemáticas de secundaria y bachillerato, donde los usuarios registrados añaden nuevos ejercicios y exámenes, mientras que los no registrados tan solo pueden consultarlos, creando así, de forma colaborativa, una amplia colección de recursos matemáticos. Si accedemos a BDMat en busca de ejercicios o exámenes propuestos y resueltos es recomendable no registrarse, dejando esta opción para aquellos que quieran colaborar ampliando la base de datos. En el menú contextual de la página principal podemos buscar colección de ejercicios según nivel, bloque, asignatura, cuestiones tipo test,... Una vez realizadala búsqueda, podremos ver las distintas preguntas referentes a la búsqueda realizada, pasando de una a otra con las flechas que se encuentran en la parte superior derecha. Además, a cada ejercicio le acompaña una indicación del grado de dificultad, así como su solución, si procede.  El icono de ...

Geogebra, recursos de álgebra y geometría

El programa Geogebra tiene una licencia GNU. Es libre si se usa para fines no comerciales y, en mi opinión, por su combinación de utilidades de álgebra y geometría, es totalmente recomendable para el trabajo de cualquier materia de ciencias. http://www.geogebra.org Es posible trabajar con Geogebra directamente en internet mediante una applet de java (sin instalar nada). Otra opción es bajarnos el programa o un instalador para compartirlo con los alumnos o bien instalarlo para trabajar offline en cualquier ordenador.  Una vez tenemos la aplicación en marcha podemos ver la ventana gráfica y la ventana algébrica (la elipse de ejemplo que aparece se puede dibujar facilmente con el icono de construcción de cónicas) También se puede personalizar la ventana en el menú Vista según si queremos o no ver los ejes, la cuadrícula, la hoja de datos, etc... Los gráficos y las aplicaciones creadas pueden exportarse con gran facilidad a un blog o moodl...