Referencia: 117 (No disponible)
El telar artesano siempre ha sido sinónimo de ropa tradicional. Yo quiero demostrar con mis trabajos que el telar en la actualidad también se puede utilizar para realizar ropa y complementos de estilo moderno con todo tipo de calidades de hilo: perlé, mohair, lana, algodón, etc.
NUEVO BLOG DE TUTORIALES
SI QUIERES APRENDER A TEJER EN TELAR, TANTO EN TELAR MARÍA O DE MESA COMO EN TELAR DE POLEAS Y PEDALES, ENTRA EN MI OTRO BLOG
http://eltelarverdetutorialesyarticulos.blogspot.com/
http://eltelarverdetutorialesyarticulos.blogspot.com/

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta telar manual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telar manual. Mostrar todas las entradas
18 mar 2010
ÚLTIMA PASMINA DEL INVIERNO
Están hechas en una lana que contiene un tanto por ciento de mohair. Muy abrigadas y de tacto suave y esponjoso.
Referencia: 117 (No disponible)
Referencia: 117 (No disponible)
5 mar 2010
BUFANDAS EN TELAR MANUAL O MARÍA , MATIZADAS Y DE FRANJAS
Medidas 188cm. x 18cm.
Referencia: 111
Medidas: 166cm. x 21cm.
Referencia:112
Referencia:112
9 oct 2009
EL TELAR DE MESA O TELAR MARÍA
Hay varios tipos de telares de mesa que se pueden buscar perfectamente en la red. Este es el telar con el que mayormente trabajo. En estos momentos está montado para hacer una pasmina que tendrá el mismo hilo en la urdimbre (hilo vertical) que en la trama (hilo horizontal).

Lo primero es cortar los hilos a la medida del trabajo que vayamos a hacer. En el caso de la pasmina suele ser suficiente con 3 metros para obtener una medida final de entre 1,80 metros y 2,10 aproximadamente. Yo soy partidaria de hacerlas de la medida máxima que me permita el trabajo, pues no todos los hilos son igual de gruesos, y a veces, se pierden centímetros en el amarrado de los extremos y en los flecos.
Después procedemos a introducir los hilos por las ranuras y agujeros que tiene el peine. El peine es la estructura que está en la mitad del telar y como enganchada en unos huecos que tiene para apoyarlo. En la siguiente foto se puede apreciar con más detalle el peine.
Después procedemos a introducir los hilos por las ranuras y agujeros que tiene el peine. El peine es la estructura que está en la mitad del telar y como enganchada en unos huecos que tiene para apoyarlo. En la siguiente foto se puede apreciar con más detalle el peine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)