Mostrando las entradas con la etiqueta 5 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 5 años. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 10, 2012

Se busca Papá Noel, se busca príncipe azul





Es vísperas de Navidad y Papá Noel está sentado en su sillón, frente a la chimenea, revisando las cartas de todos los niños y niñas del mundo. A sus pies, tomando una siesta, se encuentra su fiel amigo, Rodolfo. No, no un reno, un perrito regordete con la nariz roja como un tomate. Cuando Rodolfo despierta se encuentra solo, Papá Noel ha desaparecido y por más que ha buscado hasta debajo de la alfombra no lo ha encontrado. El pobre Rodolfo está alarmado, en modo de pánico, al borde de la desesperación, algo totalmente comprensible porque la Navidad está por llegar. Toma el teléfono para dar el parte policial e iniciar la búsqueda mientras se consuela al pensar que Papá Noel está tan gordo y voluminoso que será fácilmente ubicable, pero antes de marcar encuentra una notita pegada en la refrigeradora que dice así:

“Rodolfo, amigo, debo irme, tengo un importante asunto que resolver. Es probable que no alcance a llegar a la hora indicada para la entrega de juguetes, Por favor, ayúdame. Nicolás”.



No puede ser, una Navidad sin Papá Noel será un completo desastre. Rodolfo revolotea los ojos por la habitación para ver si encuentra una pista que dé con su paradero y descubre una extraña carta en el brazo del sillón frente a la chimenea. La carta es de una ancianita, en la cual, un poco a modo de queja, le cuenta que cuando era niña le pidió un Príncipe Azul y, qué recibió ese año: un muñeco con cara de bobo, con peinado de bobo que decía “Soy Armando, el príncipe azul, soy Armando el…” La siguiente Navidad, fue más explícita, era obvio que no la habían entendido, así que pidió un “Alma Gemela”. Recibió dos muñecas, una llamada Alma y la otra Dalma, gemelas las dos. Pero como a la tercera va la vencida, la próxima Navidad pidió su “Media Naranja”. Recibió entonces un par de medias, de color naranja. Ahora, el pedido de Sara, que así se llama la ancianita de la carta, era más concreto, le pedía a Don Nicolás que la ayudara a buscar a su gato llamado Príncipe y a su perro llamado Azul que se le habían perdido. Pobre Rodolfo, tuvo que hacer malabares para que la Navidad no se viniera abajo, pero lo logró.


La tarde del 25 de diciembre Rodolfo se paseaba por las calles de su antiguo pueblo, satisfecho por haber salvado la Navidad, cuando pareció ver a lo lejos a un gordo vestido de rojo del brazo de una linda ancianita y un perro y un gato revoloteando alrededor de la feliz pareja. ¿Sería Sara aquella señora? ¿Serían Príncipe y Azul aquellos alocados animalitos? ¿Sería Don Nicolás aquel gordo de rojo o… sería el Príncipe Azul?

Qué se puede decir de este cuento. En primer lugar, que es una historia muy bien armada y que ostenta una tensión literaria que mantiene la atención hasta del más distraído. En segundo lugar, que está llena, muy llena, de escenas y diálogos que son una perfecta invitación al juego. Me explico con un ejemplo. Cuando Don Nicolás revisa las cartas de los niños se encuentra con algunos pedidos fuera de lo común: “una pelota de fútbol que solo entre en el arco de los de tercero B” o “un osito de peluche que se tome la sopa que a mí no me gusta”. La lista es más corta de lo que uno podría desear y, justamente por eso, invita a que el pequeño lector, si tiene un padre que sepa “abrir la puerta”, se entretenga extendiéndola. En tercer lugar, y se deriva de lo anterior, esta historia es una especie de método de aprendizaje del sentido del humor, porque el humor se puede aprender, y qué mejor regalo para darle a un niño que ese esencial sentido para la vida.


Yo acabo de descubrir con este cuento a María Fernanda Heredia, una escritora ecuatoriana. Si lo hubiese hecho hace varios años atrás, cuando mi hija aún era pequeña, estoy seguro que la habría incluido en su lista de autores preferidos junto con Anthony Browne, Sendak y tantos otros que reposan en su biblioteca. Pero como para algunos nunca es tarde para este tipo de lectura, estoy pensando ir a una librería y buscar más títulos de esta autora y les aconsejo, de todo corazón, hacer lo mismo.

Título: Se busca Papá Noel, se busca príncipe azul.
Autora: María Fernanda Heredia.
Ilustrador: Pablo Pincay.
Editorial: Alfaguara.
Librería: casi todas.
Edad: de 5 años para adelante.
Precio: No lo sé, me regalaron el libro, pero supongo que no es muy caro.



miércoles, julio 18, 2012

¡A cortar cabezas!





Griselda era una princesa que opacaba el sol y ponía verdes de envidia a las flores con su belleza. Nada de extrañar en una princesa de cuento, algo muy típico también que todos los príncipes de los reinos vecinos se enamoraran perdidamente de ella y perdieran la cabeza. Lo que sí no es muy común es que la pérdida de cabeza fuese literal y que nuestra princesa del cuento se aficionara a coleccionarlas como trofeos de guerra… ¿o amor?.

Griselda sabía perfectamente que la mayoría de los hombres solo ven con los ojos, y con ellos solo alcanzan a ver la superficie de las cosas, por lo que nunca descuidó su buen ver: se sometía a largas y dolorosas sesiones para la “extracción de cualquier pelo plebeyo” y hacía fatigosos “estiramientos y equilibrios en zapatitos de cristal”. Todo le resultaba a la perfección puesto que los príncipes seguían llegando y las cabezas rodando.



Todo bien hasta que la sanguinaria princesita empezó a sentirse sola ya que el miedo que le tenían todos sus súbditos y los habitantes de otros reinos no fungía de buena compañía. Sola estaba hasta que apareció un príncipe tan despistado como cegatón. Habría sido un final feliz si el pobre hubiese estado ciego, pero no, era solo corto de vista, así que sin bien duró un poco más que sus predecesores, al final, también perdió la testa. Pero le dio un precioso regalo a Griselda quien, luego de nueve meses, tuvo a la más maravillosa princesita que alguien pudiese imaginar y fue en ese preciso instante en que rodó, por última vez, una cabeza más por los suelos.



Este entretenido y divertido cuento de Isol, quien tiene magníficos títulos como “Intercambio Cultural “ y “El Globo”, mantiene todo el humor al que nos tiene acostumbrados. Un poco cruenta la historia, es verdad, pero no más que los clásicos de Perrault o de los hermanos Grimm.

Título: La Bella Griselda.
Autor: Isol
Editorial: Fondo de Cultura Económica.
Librería: FCE
Edad: de 4 años para arriba.
Precio: S/. 35.

martes, noviembre 03, 2009

El señor Viento Norte

vientonorteportada

Esta reseña ha sido escrita por Miriam Sanchez.
Si quieres colaborar con
El perro en la luna puedes enviarnos tus reseñas a adrianerre@gmail.com.
No olvides adjuntar las imágenes del cuento.



Los animales del bosque, están muy preocupados porque la primavera no llega debido a los constantes soplidos helados del irascible señor Viento Norte. Para arreglar esto, deciden ir a buscarlo y convencerlo de que el clima ya debe cambiar. El asignado a tan difícil misión es Arturo, amigo del conejito gris e el hijo del guardabosques. Que enrumba inmediatamente a la casa de Viento Norte llevándole de regalo un lindo gorro de lana azul y blanco.

En el camino Arturo se encuentra con María, la hija del leñador, y le cuenta la tarea encargada. Como está cansado después de haber caminado tanto, se queda dormido. La niña, que quiere ahorrarle la temeraria misión, aprovecha este momento y va ella en busca del temible Viento Norte llevándose consigo el regalo.

vientonorte3

Al despertarse, Arturo nota la ausencia de María y la desaparición del gorro. Y preocupado, se pone a llorar. De repente, como por arte de magia, en el lugar donde habían caído las lágrimas brota un frágil vilano blanco. Quizás le guste a Viento Norte el vilano de regalo. Decidido a averiguarlo, el niño retoma su camino.

En tanto, a Viento Norte no le ha gustado el gorro azul y blanco que le ha obsequiado María. Y ambos, niña y gorro, son lanzados muy lejos de un furibundo soplido. Tampoco le gusta que luego se presente Arturo y le pida que deje de soplar tanto. Por eso, muy enfadado, sopla con tanta fuerza que el niño queda abrazado a la punta de un abeto. Pero Viento Norte en medio de su furia, ha reparado en el vilano que el niño tiene en el ojal de su abrigo. Arrepentido lo busca, y cuando lo encuentra, le pide el vilano para jugar. El niño muy nervioso por su gutural y temible vozarrón, le responde astutamente que como el vilano es muy delicado, solo pueden jugar con el las tenues brisas de primavera. Entonces Viento Norte, para conseguir el vilano, se apacigua dando paso a la primavera.

vientonorte2


Las bellísimas y sugerentes ilustraciones de Alfonso Ruano, destacadas sobre el fondo blanco, se alternan en las páginas en diferentes cantidades y tamaños. La tipografía utilizada en este relato, que resalta la generosidad y solidaridad, es sencilla; lo que hace que texto e imagen se complementen adecuadamente .

Publicado en su séptima edición en 1996, “El Señor Viento” Norte es un álbum infantil que aún tenemos la suerte de encontrar en la librería La Familia.

Título: El señor Viento Norte
Autor: Carmen de Posadas Mañé
Ilustrador: Alfonso Ruano
Editorial: SM, Colección Cuentos de la torre y la estrella
Librería: La Familia
Edad: A partir de 5 años
Precio: S/.35

martes, octubre 06, 2009

Cicatrices

Cicatrices001

Sobre la piel también se escribe

Un joven justo y valiente con el espíritu bien templado y la cara surcada por profundas cicatrices se enamoró perdidamente de una doncella tan bella como frívola. “Si deseas hablarme de noviazgo no tienes más que quitarte esas feas cicatrices del rostro”, le decía indolente la hermosa muchacha a nuestro angustiado joven. Y entonces perdió el sueño porque la condición exigida por su amada resonaba como un mantra en su cabeza. Una de esas largas noches de insomnio, recostado sobre un árbol en medio del bosque, observó como un viejo detenía su carreta tirada por un mulo. Preparó un pollo asado y, para no comer a solas, porque comer solo es siempre muy triste, convirtió con un pase mágico a su animal en un hombre.

Cicatrices002

El joven, maravillado por esos extraños poderes, se acercó al que sin duda era un mago muy poderoso para pedirle que le quitara del rostro esas feas cicatrices. “No hay problema, eso es muy fácil”, le dijo el viejo mago. Y mientras pasaba levemente su dedo por una de ellas, pudo ver la historia de esa marca facial y cómo el joven, por defender su aldea, había luchado valientemente contra unos cosacos salvando así la vida de mujeres y niños. “Ya está, no hay más cicatriz, y claro, tampoco te enfrentaste a los cosacos, más bien te escondiste detrás de unos toneles”. El joven comprendió que para borrar las marcas que le había dejado la vida era necesario eliminar también los hechos pasados que las habían originado. No se dejó borrar ninguna otra, más bien salió corriendo al encuentro de su amada y superando el rechazo inmediato de ésta, logró su atención para contarle con lujo de detalle cada historia que dibujaba su rostro. “Terminó de contarle el origen de la última cicatriz frente al rabino que los casó”. Así termina este cuento.

Cicatrices003

Esta historia, bellamente narrada, parte además de una idea igualmente bella: que las personas tenemos una historia, una historia que nos ha moldeado y que nos permite ser lo que somos. Negar nuestra pasado sería como negarnos a nosotros mismos. Otro punto a favor de este logrado álbum son las ilustraciones, que dejan ver entre las cicatrices del joven pero también entre el follaje de los árboles, la madera de las barricas y las nubes pasajeras, las letras diminutas de muchas historias que pugnan por se leídas y aceptadas.

Hay que agradecer la edición de este cuento a una editorial Argentina, Calibroscopio, que al parecer tiene muchos aciertos similares y que desde El Perro en la Luna, que esperamos potenciar para brindarles un servicio que valla más allá que el de la simple reseña, podamos acercar a nuestros niños peruanos. Ya les avisaremos.

Título: Cicatrices.
Autor: Marcelo Birmajer
Ilustrador: Gustavo Aimar.
Editorial: Calibroscopio.
Edad: a partir de 5 años.
Precio: Por ahora no se puede encontrar en librerías peruanas pero no creo que a los amigos argentinos se les haga muy difícil encontrar el álbum en sus ciudades.

¡La auténtica historia de los tres cerditos!

RRY_0016


Todos conocemos la historia del lobo feroz y los tres cerditos. Te la ha contado tu mamá, a tu mamá tu abuela y así ha pasado de generación en generación. Pero hasta ahora no habíamos escuchado esta historia desde el punto de vista del lobo... Bueno, esta es una versión realmente entretenida -y por momentos muy cómica- de la historia, en la que a raíz de unos estornudos, que casualmente llegaban en los momentos más indicados, el lobo encuentra a unos chanchitos que, víctimas de sus destrozos, quedaban “bien muertitos” y, como a él no le gusta desperdiciar la comida ni las oportunidades, procedía a servírselos de cena.

RRY_0010

La astuta versión de Silvestre B. Lobo, que es el nombre de nuestro glotón y ladino protagonista, es la siguiente. Él está un poco resfriado en su casa, haciendo una torta para su querida abuelita que está de cumpleaños. En medio de la preparación se da cuenta de que no tiene azúcar y va en busca de ella. Resulta que tiene unos vecinos rosaditos, bien gorditos y muy ingenuos, que quizá lo podrían ayudar, así que decide ir a la casa del primero de ellos, que como sabemos está construida de paja.

Le pide el azúcar. Asustado, el cerdito no contesta. El lobo se pregunta si su vecino estará en casa pero, o no, justo le empieza a picar la nariz. Por más que trata de evitarlo, expele un inoportuno, no calculado (suponemos) y violento estornudo cuya fuerza provoca que la casa se caiga.

Como todavía no consigue su taza de azúcar, “Sil” -que así prefiere que lo llamen y que además ya se siente mucho mejor de su resfriado- se dirige hacia la casa construída con palos de madera del segundo cerdito, hermano del difunto. Otra vez toca la puerta y pide el azúcar. Esta vez este cerdito le contesta que está ocupado. De pronto, otro enérgico estornudo lo ataca, y nuevamente los destrozos y otra vez un “cerdito muertito”. Pese a que está con la panza llena, el suertudo lobo no deja la cena servida y disfruta una vez más del manjar imprevisto.

Pero el azúcar para la torta, que era su preocupación principal, aún no la conseguía. Entonces enrumba a la casa de su siguiente vecino, el último hermano de los difuntos, un cerdito inteligente y cauteloso que no ha construído su casa de ningún material endeble, sino de ladrillos. Sil llama a la puerta, le pide azúcar y el cerdito le contesta diciéndole que se vaya. El lobo asombrado ante tamaña falta de amabilidad, y ya a punto de regresarse, siente por tercera vez la dichosa picazón en la nariz, y estornuda una vez más, pero la casa no se cae. El cerdito molesto le espeta que la abuela se siente en un alfiler. Según nos cuenta Sil, él estaba tranquilo, pero al escuchar tanta ofensa hacia su abuelita, se molesta y empieza a estornudar y resoplar reiteradamente, armando tal barullo que aparece la policía seguida por la prensa y los periodistas que al enterarse de los dos cerditos que se cenó, escriben y reescriben la versión que hasta ahora habíamos conocido.

Este álbum ilustrado que empieza con una introducción del protagonista, está narrado en primera persona. Las ilustraciones en tonos marrones complementan la historia, y en algunas ocasiones estas se utilizan como capitulares al inicio del texto, recordándonos un poco a los cuentos de antes.
Es un álbum muy divertido, traten de conseguirlo.

Título: La auténtica historia de los tres cerditos!
Autor: Jon Scieszka
Ilustrador: Lane Smith
Editorial: Thule
Librería: Amazon
A partir de 5 años
Precio: $8.99 (más gastos de envío, pero vale la pena)

miércoles, septiembre 23, 2009

La cama mágica

Viajes llenos de fantásticas aventuras

LA CAMA PORTADA

Mario necesita comprar una cama nueva porque la que tiene ya le queda chica. Rumbo al centro comercial con su papá, se detienen en una tienda de muebles antiguos, quizás allí encuentren lo que necesitan. El vendedor les ofrece una cama de niño, que supuestamente es mágica porque se puede volar en ella. Entusiasmados la compran.

LA CAMA1

Al limpiarla, descubren un mensaje medio borrado en la cabecera. Dice que para despegar hay que juntar las manos y decir una palabra clave, de la cual solo se ve, que tiene cinco letras, que empieza con M y termina con I.
Durante muchos días antes de dormirse, Mario intenta descubrir esa palabra haciendo diversas combinaciones entre las letras. Hasta que una noche lo consigue y de pronto se encuentra volando sobre la ciudad. Iniciando así, maravillosos viajes con vivencias increíbles. Llega a un lugar donde hay gnomos y hadas a los que termina leyéndoles un cuento, vuela por la selva y se encuentra con un tigre extraviado al que regresa con sus padres, va hacia el gran óceano y nada con delfines, alguna noche hace carreras con unas brujas, él en su cama y ellas en sus escobas.

LA CAMA2A

Pasado un tiempo, Mario se va de vacaciones con sus padres. Y al regresar a casa, se encuentra con que la abuela, a la que no le gustaba la cama vieja que tenía, le ha comprado una nueva. Después de un inmediato rescate de la cama mágica del botadero, Mario, una vez más sale volando en ella.

LA CAMA2

Este álbum con ilustraciones suaves y de trazo fino, características en el autor, nos muestra un mundo en el que cualquier cosa es posible. Y el final abierto y feliz, acentúa la imaginación de los chicos invitándolos soñar y a nosotros con ellos.

Título: La cama mágica
Autor: John Burningham
Editorial: Kókinos
Librería: Crisol del Jockey o de San Miguel
Edad: A partir de 5 años
Precio: S/. 75.70

miércoles, septiembre 02, 2009

Yo quería una tortuga

PORTADATORTUGA1

Una niña quería con todo su corazón tener de mascota a una tortuga. Sus padres le dijeron que éstas crecían mucho y que por eso era imposible tenerla. Haciendo caso omiso a la advertencia, la pequeña rompió su alcancía y compró una. Por supuesto, sus padres la castigaron, pero valió la pena, porque ahora tenía a Britta, su tortuga. Eran muy felices y se divertían mucho saliendo a pasear, mirando por la ventana e imaginando que volaban. Como dormían juntas, un día la niña notó que su cama cada vez le quedaba más chica… ¿o sería que su mascota estaba creciendo?
¡Parecía que sus padres tenían razón! En dos meses Britta había crecido tanto que el dormitorio le quedaba chico, y pasó a ocupar la sala. Después de un tiempo ésta también le quedó chica, aunque sacaba la cabeza por la ventana y la cola por la puerta principal. Y seguía creciendo y creciendo.

TORTUGA3

Cuando rompió el techo de la sala, los padres sentenciaron a la tortuga con un desalojo inminente. Desesperada, la niña pensó que el problema se solucionaría si lograba que Britta se hiciera pequeña. Entonces corrió a la tienda de mascotas para preguntarle al vendedor cómo podía hacer para encogerla. Este obviamente rió y le contestó que no tenía la menor idea.
Decepcionada regresó a su casa, pero en el camino se topó con una viejecita, y como le pareció que tenía cara de tortuga le hizo la pregunta clave. Esta le develó el secreto y le dijo que aunque era difícil de conseguirlo, debía hacer reír a la tortuga para que se encogiera. La niña así lo intentó con mil trucos, pero Britta ni se inmutó.

TORTUGA2

De casualidad, el papá que estaba limpiando las patas de la tortuga con una escoba le produjo cosquillas y esta empezó a reír y a encogerse. Pero se rió tanto y se achicó tanto que desapareció… o por lo menos eso creen los desconcertados papás. Ahora Britta se desliza por el rabillo del ojo de la niña y viven muy felices.
Esta es una tierna, divertida, conmovedora y alucinante historia que les aseguro disfrutaran mucho.
Título: Yo quería una Tortuga
Autor: Beatrice Alemagna y Cristiano Mangione
Ilustrador: Beatrice Alemagna
Editorial:FCE, Colec. A la Orilla del Viento
Librería: FCE
Edad: 5 años
Precio: S/. 14

lunes, noviembre 24, 2008

Oveja con botitas

Oveja_con_botitas,_carátula001

Una amistad a prueba de lobos

Lobo arrastraba su trineo al compás de los rugidos de sus tripas, una melodía difícil de seguir pero que finalmente lo llevaría a un pequeño restaurante cálidamente iluminado al final de la colina. “Buenas noches”, dijo muy educado al entrar. ¿Quién es?, respondieron con un dulce balido. ¡Mejor imposible! Pensó Lobo, tenemos aquí una tierna ovejita, sola en el establo, sin la peligrosa presencia de un toro o la molestia insufrible de un perro. Pero como era un tipo muy prudente pensó en que mejor sería llevársela a un lugar alejado y sordo.

Oveja_con_botitas002

Lobo le ofreció entonces un maravilloso paseo en trineo y la oferta de experimentar hermosas experiencias. “Experiencias”, caviló Oveja, “¿Dónde quedará Experiencia?... ¡Claro que voy con usted señor Lobo!”. Y durante el paseo Lobo disfrutó de la compañía de Oveja, una compañía como hacía siglos estelares no disfrutaba: amena, inocente, atrevida y francamente cálida. Pero el “hambre” es un animal terrible y le mordió las entrañas tan fuerte que casi lo desmaya. “Pobre de usted amigo Lobo, se lo ve muy mal, debe tener hambre otra vez, ¿porque no pescamos unos peces en el lago helado?” Y así los dos se pudieron a saltar la cuerda para romper el hielo con tan mala suerte que Lobo se cayó dentro y se congeló. Pero felizmente ya tenía un amigo y Oveja lo sacó, lo trepó al trineo y fue en busca de cobijo. Encontró finalmente una casa, donde lo secó al fuego y le dio un poco de vino caliente pero como el frío se le había metido en los huesos Oveja se apretujó contra él dentro de la cama.

Oveja_con_botitas003

Lobo en su desvarío sueña que se come a Oveja y aún con la conciencia brumosa se despierta sobresaltado para decirle a Oveja que estaba en peligro… que tenía que irse al despuntar el día. Oveja tiene miedo por Lobo, se lo ve muy mal y cuando al primer rayo de sol se encamina hacia su casa piensa con cariño y nostalgia en el atribulado amigo.

Título: Oveja con botitas
Autora: Maritgen Matter
Ilustrador: Jan Jutte
Editorial: FCE
Librería: FCE
Edad: a partir de 5 años.
Precio: S/. 14 (con 15% de descuento si se paga en efectivo).

miércoles, octubre 29, 2008

El viaje de Olek

El_viaje_de_Olek,_carátula


El valor de un corazón puro


El joven Olek no podía estar más orgulloso de sí mismo. Esa misma mañana había logrado matar a un oso y hacerse un gorro con su piel. Y ante la contundencia de dicha acción, sus padres no pudieron más que despedirse de él con media sonrisa de lado y media mueca de pena. Olek se adentró entonces en el bosque en búsqueda de las aventuras que le ofreciese la vida, su nueva vida de casi adulto. Pero no todo es como uno espera y sus expectativas fueron a penas satisfechas con insignificantes acciones: salvar a un conejo de la trampa de un cazador furtivo, anudarle los pasadores a un niño desconsolado y parchar el balde agujereado de una niña con el ceño fruncido.

El_viaje_de_Olek_3

Sin embargo, el destino teje fino y cada puntada sostiene a la siguiente, incluso a la más alejada. Pero Olek no era conciente de esto cuando ayudó a un pájaro rojo como el fuego y éste en agradecimiento le regaló una de sus plumas y la promesa de su ayuda incondicional. No lo intuyó ni siquiera cuando se plantó en frente de la entrada del infierno, muerto de miedo pero decidido, para enfrentar al diablo y salvar así a las 12 niñas que tenía capturadas.

El_viaje_de_Olek_2

Este hermoso y cuidado álbum ilustrado escrito por Bart Moeyaert, un reputado escritor de la literatura belga contemporánea e ilustrado por Wolf Erlbruch, ganador del premio Hans Christian Anderesen, está basado en el cuento clásico ruso “El Pájaro de Fuego”. Es una obra que guarda todo el ritmo y cadencia en el narrar de un viejo clásico pero que ha sabido complementarse perfectamente con unas ilustraciones modernas llenas de vitalidad y fuerza que ofrecen, en conjunto, una singular y lograda joya editorial.

Título: El viaje de Olek
Autor: Bart Moeyaert
Ilustrador: Wolf Erlbruch
Editorial: Barbara Fiore
Librería: El Virrey
Edad: a partir de 5 años.
Precio: S/. 79.

jueves, junio 26, 2008

Cuentos en verso para niños perversos

cartula001

Érase una vez… algo que no esperabas!

Quien ha visto nunca que en el cuento de Cenicienta una de las hermanastras le cambiase al despistado príncipe la delicada zapatilla de cristal por su maloliente y deformada chancleta. ¿A que no se imaginan que rumbos desconocidos puede tomar la trama del cuento con este intempestivo recurso del gremio de los villanos? O que la mamá de Juanito, el de las habichuelas mágicas, sea tan mandona y brutal con su tierno vástago que opaque la crueldad de cualquier ogro bien plantado; tanto así que la justicia cósmica del destino tendrá que liberar a nuestro héroe de ambas fieras.

Cuentos002

Y también una tal Ricitos de Oro, que no logra encubrir su mal comportamiento con su angelical pinta y es tratada como lo que es por los damnificados osos, como una delincuente juvenil. Pero también está una Caperucita con dotes de cazadora que no teme en descerrajarle un tiro al lobo para hacerse un abrigo, tres cochinitos que acaban el cuento como sabrosos jamones y una Blancanieves adicta a las apuestas de caballos.

Todo en versos muy perversos para disfrute del público infantil que encontrarán en los cuentos de Roald Dahl toda esa maravillosa fuerza irreverente que tanto lo caracteriza y que le ha valido el cariño de miles de niños en el mundo. Pero por si fuese poco la edición viene acompañada de las ilustraciones de Quentin Blake, otro reconocido artista ganador del nobel de la literatura infantil, el Hans Christian Andersen, y que ha conformado con Dahl una de las mejores duplas en el mundo . Un libro imprescindible en toda biblioteca que se respete.

Cuentos003a

Título: Cuentos en Verso para Niños Perversos.
Autor: Roal Dahl
Ilustrador: Quentin Blake
Editorial: Alfaguara.
Librería: El Virrey
Edad: a partir de 5 años.
Precio: S/. 46.00

jueves, septiembre 27, 2007

El libro, en el libro, en el libro

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Donde termina el infinito

Un niño recibe un regalo, sabe que es un libro porque es muy difícil que un regalo así se esconda tras una envoltura, pero cuando rasga el papel la sorpresa lo golpea con fuerza porque, en la carátula, se observa así mismo observando el libro en una secuencia que parece no tener fin. Curiosea con la ayuda de una lupa pero ni así consigue ver donde acaba.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Sin pensarlo dos veces se adentra entre las páginas del libro, el camino es largo pero su determinación también. Luego de un trecho vislumbra, al final del túnel, un cuadro que parece ser diferente y acelera el paso. Cuando llega descubre al ilustrador del cuento, sentado frente a su mesa de dibujante, repitiendo la misma imagen hasta el infinito. El ilustrador está en un grave problema, una maldición griega de repetición eterna, de la cual no sabe como salir. Pero el niño sí, y no duda en ayudarlo, sin antes pedirle un favor a cambio, un regalo que descubrirá con alegría al salir del libro. Un historia muy lograda en una edición de lujo que además viene con dos páginas en tercera dimensión que introducirá al pequeño lector en toda su magia.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Título: El libro en el libro, en el libro.
Autor: Jörg Müller
Edición: Serres
Librería: El Virrey
Edad: a partir de 5 años.
Precio: S/. 95

lunes, septiembre 03, 2007

Los seis ciegos y el elefante

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Rompecabezas de elefante sin armar

Seis ciegos, Bab, Beb, Bib, Bob, Bub y Margarito deciden viajar de Paquistán a la India para verificar por si mismos cómo es realmente un elefante. Habían escuchado varias versiones y ninguna les parecía digna de crédito. En su camino se encuentran con Sidharta el cuidador de un elefante gris llamado Pantaleón que acepta ser auscultado por estos seis hombres. El primero toca su trompa y decide que el elefante es como una larga y gruesa cuerda.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com


¡Falso!, interviene el segundo que afirma, fuera de toda duda, que el elefante es como una gran y poderosa columna, (luego de haber palpado una de sus patas). Se suceden luego los otros 4 ciegos con definiciones igualmente disparatadas y se regresan a su país enfrascados en una acalorada discusión. Esta historia no solo nos introduce en una disquisición filosófica acerca de las diferentes caras que puede tener la verdad o de la aplicación práctica de que nunca es bueno perderse en los detalles, sino que nos invita a conocer las tradiciones de la India entreteniéndonos con mucho humor.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Título: Los seis ciegos y el elefante
Autor: Pilar Obón (versión libre del cuento popular)
Ilustradora: Manuel Monroy
Editorial: Nostra Ediciones
Librería: FCE
Edad: a partir de 5 años
Precio: S/. 22

jueves, julio 26, 2007

Pelilargo

Free Image Hosting at allyoucanupload.com





Una entrañable amistad.

Pelilargo es una niña divertida y coqueta con una especial característica, es dueña (y ama) de un largo cabello negro que se trenza solo y que obedece sus órdenes. No es un detalle cualquiera, como podrán ver, pero tampoco termina siendo el centro de la historia. Ésta se enfoca en la amistad entre Pelilargo y Pajarito (si, un pajarito, “porque los amigos pueden ser de cualquier tipo”). Nos cuenta entonces a que juegan, que les gusta hacer y en que discrepan (porque los amigos también pueden estar en desacuerdo, especialmente sobre algunos puntos álgidos como los “gatos”).

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Esta es una sencilla y divertida historia, con un humor que se expresa tanto en el texto como en las ilustraciones, las cuales destacan tanto por su calidad como por esa maravillosa capacidad de contar la historia en consonancia con la palabra escrita.

Título: Pelilargo
Autora: Sheila Alvarado
Editorial: Alfaguara Infantil
Librería: Crisol
Edad: a partir de 5 años.
Precio: S/. 24

jueves, julio 12, 2007

Travesuritis aguda

Free Image Hosting at allyoucanupload.com


Desobediencia debida

Al parecer los Gómez eran una familia bastante pulcra en sus maneras y siempre ponderados en sus actos, pero las gemelas Gómez lo eran en extremo. “¡Anímense!, pinten un poquito las paredes, desordenen algo sus juguetes, no sean tímidas”, les decía su papá algo preocupado por esa tendencia a seguir a rajatabla algún estricto manual de urbanidad. Pero su preocupación no le duraría mucho. Un buen día descubrió que habían pintado todo su cuarto y luego vio que habían hecho lo mismo con toda la casa. Y eso fue solo el anuncio de la tormenta que se avecinaba. Pronto descubrieron que el repentino cambio de comportamiento en las gemelas Lola y Lilia se debía a un extrañísimo virus denominado “travesuritas aguda” que les da a las niñas y niños exageradamente bien educados. El virus pasó luego de un tiempo y los padres lograron sobrevivir a esa hecatombe. Pero cuando regresaron al colegio se darían con una gran sorpresa.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Podríamos incluir a esta obra dentro de las tipificadas como políticamente incorrectas. Y es que para algunos, “extremadamente bien portados”, afirmar que el bien comportamiento, por más exagerado que sea, acarrea enfermedades, suena a blasfemia. Pero esta obra es justamente un llamado a la ponderación del comportamiento: uno que elimine el acartonamiento, las frases tan trilladas como falsas y del encorsetamiento del espíritu; por otro que acepte la espontaneidad, la libertad de pensamiento y la creatividad. Bien visto, lo que termina siendo una enfermedad, es justamente la aceptación ciega a las normas, ya que crecemos en hogares y escuelas donde no aprendemos a cuestionar inteligentemente una orden y terminamos como ciudadanos que aceptan pasivamente la censura autoritaria y el abuso del más fuerte solo porque es más fuerte.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Esta obra está escrita con un delicioso humor y entretiene de principio a fin, pero su mayor virtud es permitir a los jóvenes lectores ir cocinando algunos cuestionamientos. Otras obras han abordado esta temática desde diferentes ángulos y perspectivas como Mark Twain en “Consejos malos para las niñas buenas”, Christine Nöstlinger en “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas” o Tony Ross en “Hipersúper Jezabel”una niña que nunca se metía el dedo en la nariz, nuca se ensuciaba cuando jugaba y nunca corría…, hasta que de paseo en el zoológico se escapó un cocodrilo y se la comió. Digamos que una lectura individual de estos cuentos podría no implicar un gran cambio, pero definitivamente, una biblioteca con todos ellos, con relecturas esporádicas (la calidad de estas obras lo permite), tiene que dejar alguna huella en el joven lector y tiene que ir formando una mejor persona.

Rafael Barajas, más conocido como el Fisgón, es el autor e ilustrador de este bien logrado cuento (ya antes había ilustrado a otros autores como Ana María Machado). Es además investigador y caricaturista en La Joranada de México y, entre otro tanto de cosas, un convencido defensor de las libertades ciudadanas y creativas. Esperamos solo que siga siendo, para deleite de sus lectores, un autor de literatuta infantil.

Título: Travesuritas Aguda
Autor: Rafael Barajas (El Fisgón)
Editorial: FCE
Librería: FCE
Edad: a partir de 5 años
Precio: S/. 16

jueves, julio 05, 2007

Colores para Franela

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Una aventura de búsqueda interior

Esta es la historia de una niña monocromática que vivía feliz en sus diferentes tonos de grises hasta que, como es usual, el contraste con la dictadora “mayoría” termina por hacerla sentirse relegada. Y como todos queremos ser parte del grupo nuestra heroína decide, junto con sus dos coloridos hermanitos, ir en busca del Gran Mago de la Luz y el Color. El viaje es largo y no está exento de peligros. De la estrella Cromos y sus simpáticos habitantes pasan al Mar de Oriente poblado de bellas sirenas, para llegar a la Aldea de los Elfos y al Bosque de la Hadas quienes finalmente los llevarán a la Montaña Euenor donde habita el escurridizo Mago de los Colores. Pero en cada uno de estos mágicos lugares la heroína dará muestras de valentía y coraje al tener que enfrentarse a una hambrienta orca asesina, a una temible serpiente de ocho cabezas y a la amenaza onírica de la Bruja Matasueños.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Así, cuando finalmente se entreviste con el Mago de los Colores, habrá ya demostrado que el amor necesario para arriesgarse por los que queremos despide esa luz blanca que encierra todos los colores del espectro, una luz interior que le permitirá finalmente reconciliarse con su diferencia exterior.

Las ilustraciones merecen una mención aparte. Trabajadas con una técnica mixta donde se combina la fotografía y la pintura, aportan una fuerza particular a la obra incrementando la tensión literaria de la narración. Y es así como esta obra alcanza con plenitud la categoría de álbum ilustrado gracias a las ilustraciones que hacen de la narrativa gráfica no solo un complemento del texto sino que lo enriquece en un logrado diálogo.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Si bien podemos constatar que la producción en literatura infantil en el Perú ha venido mostrando un entusiasta empuje no siempre se puede afirmar lo propio con respecto a las ilustraciones que acompañan dichos textos, (salvo encomiables excepciones). Y es que el concepto de álbum ilustrado no implica una relación subsidiaria entre la narrativa textual y la gráfica, sino más bien un contrapunto entre ambas en el cual, cada una con los elementos comunicativos que les son propios, conforman una única narración. Ilustrar un álbum de literatura infantil no es un trabajo fácil ni sencillo. No solo demanda trabajo y dedicación, Anthony Browne, por ejemplo, uno de los ilustradores y narradores más reconocidos en la actualidad, afirma en una entrevista, que se demora una semana de trabajo constante en la elaboración de una ilustración a página completa (BABAR) ; el hecho de ilustrar implica además un esfuerzo de diálogo con la narrativa textual constante durante el mismo proceso creativo. Esto es lo que se observa en el álbum que reseñamos esta semana, por lo tanto, a sus autoras, desde este blog, les enviamos nuestras más sinceras felicitaciones y nuestro deseo de que sigan trabajando con el mismo cariño.

[1] ACHUKA
“Entrevista a Anthony Browne”. Texto extraído de Achuka. En: http://revistababar.com (consulta: 05 de Julio de 2007).

Título: Colores para Franela
Autor: Phoebe Condos
Ilustradoras: Gilda Mantilla y Claudia Salem
Editorial: Altea, Grupo Santillana
Librería: Crisol
Edad: a partir de los 5 años
Precio: S/. 39

jueves, junio 07, 2007

El juego de las formas

Free Image Hosting at allyoucanupload.com


Disfrutando del arte

El día de su cumpleaños cada miembro de la familia decide donde ir. Esta vez la mamá hace uso de su bono para llevar a su esposo y sus dos hijos a un lugar hasta ese momento desconocido: el museo de arte. La propuesta no despierta grandes entusiasmos pero nadie se atreve a romper la tradición familiar contrariando al festejado.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Sin embargo, ya en el museo, gracias a la experta y sensitiva guía materna y aun proceso creativo y espontáneo del grupo familiar, van descubriendo divertidas maneras de disfrutar del paseo. Primero descifran las pistas de un cuadro para obligarlo a contar su historia; luego juegan a contar las diferencias de dos figuras aparentemente idénticas; pero sobre todo nos enseñan que el arte es un buen trampolín para hacer soltar nuestra imaginación.
El autor, reconocido ilustrador y merecedor del premio Hans Christian Andersen nos deleita con este album y nos regala al final un artístico y divertido juego familiar.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Título: El juego de las formas
Autor: Anthony Browne
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Librería: Fondo de Cultura Económica
Edad: A partir de 5 años.
Precio: s/. 37 (si el pago es en efectivo)

jueves, mayo 10, 2007

De cómo Fabián acabó con la guerra

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Hacía tanto tiempo que ya nadie recordaba cuando empezó la guerra entre el reino de los azules y el de los rojos. Cada rey tenía un hijo y ejércitos tan diezmados y cansados que el príncipe de los Rojos decide retar a Fabián, el príncipe de los azules, a un combate que definiría la guerra. Fabián se presenta sin ningún entusiasmo, (detestaba la guerra), montado en una oveja. El caballo de su contrincante se asusta con su sonoro balido y se encabrita derribando a su jinete quien muere en el acto.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

De esta manera Fabián no solo es perseguido por el ejército rojo sino expulsado por su propio padre por haber sido protagonista de tan vergonzoso combate. Fabián tiene entonces una brillante idea, envía similar carta a rojos y azules retándolos a un combate con su nuevo ejército proveído por el reino de los amarillos. Rojos y azules se encuentran entonces en el lugar acordado pero los amarillos no se presentan nunca, porque nunca existieron, pero en el campo de batalla, luego de varios días de espera, se produce un milagro que hace de este álbum ilustrado una maravillosa y conmovedora historia.

Free Image Hosting at allyoucanupload.com


Título: De cómo Fabián acabó con la guerra.
Autora: Anaïs Vaugelade
Editorial: Corimbo
Librería: Crisol, (Óvalo Gutiérrez)
Edad: a partir de 5 años
Precio: S/. 35