Busca sobre fútbol en mi blog

Google
 
Mostrando entradas con la etiqueta Redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redondo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2007

El engominado y el medio tonto


Hoy ha sido vendido Emerson por 5 millones de €uros al Milán. Sí, ese gran centrocampista que, avalado por Capello, llegó al Real Madrid costando 16 millones. En total, el Real Madrid se ha gastado en Emerson en torno a 15 millones de € (11 en traspasos y 4 en su ficha).

Sí, lo han oído bien. "Aquel al que no despeina el viento" se ha gastado 2.500 millones de las antiguas pesetas en que Emerson esté un año en el Real Madrid, encima con un rendimiento mediocre para sus posibilidades (se empezó a ver su fútbol en los últimos 3 meses).

Es normal que un jugador tarde un tiempo en coger confianza y adaptarse al fútbol español. Lo que no es normal es que ahora Emerson se vaya del Real Madrid con cierto resquemor porque la cúpula directiva del Madrid nunca le ha apoyado.

Ya sabemos que el medio tonto (Calderón), cuestionó el rendimiento y el sueldo de jugadores de la cantera como Guti y Casillas. El mediotonto debería besar el suelo por el que estos dos jugadores caminan, ya que son dos de los máximes artífices de que el Real Madrid ganara la liga.

Luego tenemos a Ronaldo, un jugador por el que se recibió una oferta de 25 millones de € y al que se vendió por 6. Otros 19 millones de € tirados por la borda.

Que decir de los fichajes de Marcelo, Metzelder o Gago. Los dos primeros no juegan, mientras que el otro vino a un precio que ni el mismo Redondo con su edad.

Y por Dios, no hablemos de Capello. Hemos pasado de tener un entrenador que lo ha ganado TODO a tener un entrenador que no ha ganado NADA en su vida.

Pues sí, estoy muy mosqueado. Con Capello la supercopa se hubiera quedado en Madrid, o al menos no nos habrían metido cinco goles en el Santiago Bernabéu.

Capello hizo el más difícil todavía, arrebatar un título a un todopoderoso Barça que venía de ganar Liga y Champions League (que se dice pronto) y un fuerte Sevilla.

Ahora Schuster, con un equipo conjuntado y ganador, se ha cargado a media plantilla (por poco no vende a Cicinho y se quería cargar a Baptista). Tenía todo de cara para ganar la supercopa, remontar un sólo gol en el bernabéu.

No contento con eso, el engominado y el medio tonto han intentado fichar a Kaká, Robben, Cesc Fábregas y Cristiano Ronaldo, convirtiendo a nuestra sagrada institución (la mejor del mundo según diversos organismos), en el hazmerreir de Europa.

El engominado se fue del Real Madrid por la puerta de atrás, hablando en nuestras instalaciones sobre el problema Yugoslavo (cosa que Lorenzo Sanz no le consintió) y totalmente despreocupado por su equipo. Es a lo que se acostumbran los que nunca han ganado nada, que creen que por meter un gol en una final de la copa de Europa (Champions) pueden permitirse utilizar la cabeza para gastar gomina.

sábado, 30 de diciembre de 2006

¿Guardiola o Redondo?

Guardiola: El cerebro del Dream Team.

A partir de 1991, Johan Cruyff lo seleccionó como medio centro del primer equipo. Se adaptó inmediatamente a ese rol, a pesar de su juventud, y durante varios años fue el "director de orquesta" del memorable Dream Team. Tras la retirada de José Mari Bakero, Guardiola se hizo con la capitanía del equipo. A partir de ese momento fue símbolo y referencia futbolística del Barcelona. Desde sus inicios, Josep Guardiola destacó por su excepcional visión de juego, así como por la precisión en el golpeo del balón. Estas cualidades, unidas con su gran carisma y personalidad le sirvieron para erigirse en el líder y director de su equipo en el terreno de juego, una proyección en el campo de su entrenador.

El 20 de mayo de 1992, consiguió junto a jugadores como Hristo Stoichkov, José Mari Bakero, Albert Ferrer, Ronald Koeman, Andoni Zubizarreta o Michael Laudrup, la primera de las dos Copas de Europa del Barça, poniendo el broche de oro unos días más tarde a una temporada inolvidable, al ganar una Liga Española de Fútbol que parecía perdida gracias a la victoria en el último partido del CD Tenerife frente al Real Madrid.

Los años 1993 y 1994 también acabaron con ligas ganadas in-extremis en la última jornada, pero con el añadido amargo de dos decepciones en la ya llamada Liga de Campeones, especialmente por la final perdida por goleada en Atenas contra el AC Milan en 1994.

La época bajo las órdenes de Louis van Gaal resultó más anodina en espectáculo, a pesar de ganar numerosos títulos, como las ligas de las temporadas 1997-98 y 1998-99, con Guardiola como protagonista del juego de un Barcelona plagado de neerlandeses, y con Rivaldo, Luis Figo o Patrick Kluivert como estrellas.

Una grave lesión producida el 31 de agosto de 2000 lo dejó unos meses lejos de los terrenos de juego. Otras lesiones importantes en su carrera fueron las que le apartaron de los mundiales de Francia (1998) y de Corea-Japón (2002).

Guardiola abandonó el equipo del FC Barcelona el 11 de abril de 2001, tras 379 partidos jugados, de los cuales ganó 224, empató 82 y perdió 73.


Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Liga española de fútbol Fútbol Club Barcelona España 1991
Liga española de fútbol Fútbol Club Barcelona España 1992
Liga española de fútbol Fútbol Club Barcelona España 1993
Liga española de fútbol Fútbol Club Barcelona España 1994
Liga española de fútbol Fútbol Club Barcelona España 1998
Liga española de fútbol Fútbol Club Barcelona España 1999
Copa del Rey Fútbol Club Barcelona España 1997
Copa del Rey Fútbol Club Barcelona España 1998
Supercopa de España Fútbol Club Barcelona España 1991
Supercopa de España Fútbol Club Barcelona España 1992
Supercopa de España Fútbol Club Barcelona España 1994
Supercopa de España Fútbol Club Barcelona España 1997

Copas internacionales

Título Equipo (*) País Año
Liga de Campeones Futbol Club Barcelona España 1992
Recopa de Europa Futbol Club Barcelona España 1997
Supercopa de Europa Futbol Club Barcelona España 1992
Supercopa de Europa Futbol Club Barcelona España 1997

(*) Incluyendo la Selección

Distinciones individuales

Distinción Año
Trofeo Bravo (Mejor jugador joven de Europa) 1992
Incluido en el equipo UEFA All-Star de la Eurocopa de fútbol 2000 2000










Redondo: El balón cosido al pié.

Historial

Palmarés

Internacional

  • 48 veces con Argentina
La fuente de los palmarés es el wikipedia: www.wikipedia.org así como del texto que viene a continuación:

Con Heynckes, Redondo llegó a un punto de gran madurez dentro de su carrera deportiva; como es conocido por todos esta es la temporada en la que el Real Madrid se proclama campeón de Europa con un Fernando Redondo que se erigió como protagonista en la semifinal ante el Borussia Dortmund y por supuesto en la final ante la Juventus FC. Respetado por las lesiones, Fernando demuestró que con el paso de los años se había convertido en uno de los mejores medio centro del mundo. En la temporada 98/99, nuevamente se produce un relevo en el banquillo madridista, el holandés Guus Hiddink es el que se hace cargo del equipo tras el fugaz paso de José Antonio Camacho por el banquillo madridista. El holandés también transmite su admiración por el juego del argentino. La liga comienza bien para el Real Madrid, que consigue proclamarse campeón del mundo, ganando la Copa Intercontinental frente al Vasco de Gama por 2-1; Redondo juega los 90 minutos de la final cuajando una fenomenal actuación. La destitución de Guus Hiddink trae al banquillo madridista al conocido John Toshack (temporada 99-00). Redondo se hace con un puesto de titular indiscutible pero los resultados no llegan y el Real se sitúa en la parte media-baja de la tabla. Va a ser con la llegada de Vicente del Bosque cuando el Real Madrid empieza una impresionante escalada de puestos, para terminar acabando la liga cuarto y ganando la segunda Copa de Europa en tres años. Redondo es junto con Raúl el jugador con más partidos acumulados. Su juego, como nunca. Pieza clave de la octava Copa de Europa.

La temporada siguiente (00/01) Fernando Redondo ficha por el AC Milan, con la mala suerte que al empezar el campeonato italiano se lesionó y tuvo que pasar por el quirófano; pero la mala suerte no terminó aquí ya que en julio del año siguiente tuvo que volver a pasar por el quirófano, para una limpieza de rodilla. En vista de una larga recuperación, en octubre de ese mismo año Redondo renuncia a su sueldo mientras no juegue partidos oficiales. Con este gesto consigue que los dirigentes milanistas le dejen vía libre en la elección de su tratamiento, el cual se dividió entre Buenos Aires y Madrid. Cuando se le esperaba para el inicio de la próxima temporada (03/04) llega la noticia de que ha vuelto a recaer, por lo que saltan las dudas de si volvería a jugar o se retiraría. Al no ver una mejora Redondo anuncia su retirada en enero de 2005.