Mostrando las entradas con la etiqueta ecodesign. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ecodesign. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 17, 2020

El juego es el mensaje

Un trabajo premiado perteneciente a la agencia valenciana Lavernia & Cienfuegos. Se trata nada más y nada menos que de una línea de productos de baño para niños (La Troupe). Hay una directriz que subyace al proyecto: la sostenibilidad. Y se verifica en el material del envase (PE reciclado) como en su valor de reutilización (continúa siendo un juguete, una vez agotado el producto). 
Hay pocos espacios más lúdicos para los niños que el del ritual del baño. Haber explotado eso es un acierto enorme. Hay que agregar la elección de la paleta de color, la puesta absolutamente austera que privilegia unos trazos muy sutiles que dan identidad a los personajes "escondidos" en cada producto. La morfología de cada packaging con su propuesta de interacción son destacables. Un trabajo sin fisuras que 👉 vale la pena visitar. Visto en Pentawards.

viernes, noviembre 06, 2020

Viernes de afiche. CovidEXIT

Hasta el 11 de noviembre y como parte de Madrid Gráfica 2020, quienes visiten la Central de Diseño de Matadero Madrid, podrán recorrer esta expo al aire libre de la que participaron 572 diseñadores de 45 países, bajo la consigna de aportar una mirada sobre el tema de la pandemia de COVID-19. Ni debería aclarar que hay muchos trabajos de calidad. 👉 Vean.

Autores de los afiches que ilustran este post (en orden): Mariana V. Montalvo (Perú); Iván Ciro Palomino (Perú); Pep Carrió (España); y Atefeh Biyajiyan (Irán). Visto en Gràffica.info.  

martes, noviembre 03, 2020

Caloriebrands

Un excelente concepto concebido en 2017 y que, justo en Argentina, pareciera sumarse a la reflexión instalada por la media sanción a la ley de etiquetado que vendría a visibilizar cuáles son los alimentos que a la larga perjudican la salud
Caloriebrands utliza la gráfica y tipografía de cada producto para contar, en una hipotética etiqueta "honesta", cuántas calorías tiene cada uno. 👉 Vean.

Visto en Macho Dominante.

miércoles, octubre 21, 2020

Street Art para salvar a las especies


Louis Masai es un excelente artista del graffiti residente en Londres. Hace un tiempo viene desarrollando esta serie enfocada en problematizar la situación de las especies animales que están en peligro de extinción. Con un estilo multicolor en donde el cuerpo está compuesto por patterns combinados en patchwork (casi como si fueran muñecos rotos rellenos de trapo) y con la compañía de una o dos abejas que parecieran querer arreglarlos con aguja e hilo. Vean 👉 algunos de estos trabajos.

En su perfil de Instagram encontré que también dedicó una serie a otra especie animal en peligro de la que soy fanático: 👉 el orangután.

Visto en My Modern Met.

viernes, octubre 16, 2020

viernes, octubre 02, 2020

Estampillas contra el cambio climático

Uno de esos trabajos que nos encanta mostrar en El Burlador. La tecnología gráfica puesta al servicio del concepto. Acá, el estudio finlandés Berry Creative desarrolló para el correo de ese país una serie de sellos postales adhesivos para hablar de las consecuencias del calentamiento global en Finlandia. ¿Cómo? Al exponer la pieza a la temperatura de contacto con la piel humana la tinta negra se vuelve transparente y deja ver unas figuras en blanco que generan sentido sobre el tema que se quiere instalar: la pérdida de las nevadas, la inmigración masiva de refugiados climáticos y la desaparición de especies de aves propias del frío. 👉 Vean.

Visto en Roc21.

miércoles, septiembre 30, 2020

Quino

Se fue... pero no se podrá ir nunca. Porque Mafalda y sus viñetas formaron varias generaciones de jóvenes pensadores críticos, disconformes... y a la vez profundamente optimistas y soñadores

Alguna vez escribí en este blog -para los 50 años de Mafalda- que cuando empecé a viajar me sorprendió cómo se conocía al personaje en muchos lugares del mundo.

Es un día triste pero también de agradecimiento infinito. ¡Buen viaje tro-es-ma!

lunes, septiembre 28, 2020

Afiches para cuidar la biodiversidad

La colega Rui Ma, de China, diseñó esta serie de ocho afiches señalando las acciones que considera fundamentales para proteger la diversidad biológica en nuestro planeta. 👉 Vean.
Visto en Creative Boom.

viernes, septiembre 25, 2020

Diseñar x Ayudar

Un proyecto más que interesante llevado adelante por la revista Gràffica e Impresum (que cerró su convocatoria el 30 de junio) alentaba a diseñadores gráficos, artistas y publicitarios a presentar propuestas de trabajos que, con un fin altruista, apoyaran a personas que estuvieran sufriendo las consecuencias del COVID-19 y a comercios locales en la lucha por subsistir. Se presentaron más de 100 propuestas, de las que se llevaron adelante 27.

"Situando el diseño en el primer eslabón de una cadena de favores solidarios"
En la nota se visitan estas propuestas seleccionadas, muchas de las cuales merecerían un post aparte. 👉 Vean.
Ilustrando esta nota (en orden): Porque hemos podido, podremos. somos héroes, Haz grande lo pequeño, Hemos vuelto y Mensajes de ánimo para el personal sanitario

jueves, septiembre 24, 2020

Somos de una especie que desaparece

La idea del estudio danés PONG, es sencilla pero potente y utiliza al máximo la morfología y la mecánica del soporte autobús. El cliente, la Fundación Vida Silvestre (WWF), tenía el objetivo de visibilizar y hacer cuantificable la velocidad con que, lamentablemente, van desapareciendo algunas especies animales por la acción del hombre. Cada vez que el autobús se detiene y abre sus puertas, las mismas ocultaban las fotografías de un tigre, un orangután y un gorila. 👉 Muy interesante.

Visto en Ads of the World.

jueves, septiembre 10, 2020

Pedaleando la ciudad



Una campaña del estudio brasileño G&N para @Bike_view busca promover el uso de la bicicleta en la ciudad. Bellas ilustraciones de Nestor Uzum y uso retórico de la imagen para hablar de los beneficios de esta práctica. El texto es de Guilherme Markert. ¿Hay un homenaje a Cassandre... o alucino? 👉 Vean.

Visto en Ads of the World

martes, septiembre 08, 2020

Íconos contra el COVID-19



El usuario Monkik diseñó un set de íconos (en dos versiones) con situaciones que nos deberían ser de utilidad a los comunicadores visuales para hablar de prevención del coronavirus. Está disponible a través de esa 👉 increíble plataforma que es The Noun Project.

lunes, septiembre 07, 2020

¡Saca la mano, Antonio!



Hace menos de una semana en El Burlador hablamos del origen del apretón de manos... y hoy ya tenemos una campaña "en contra del apretón de manos". Nada personal, se trata de otra de las campañas para prevenir los contagios por COVID-19 que se dan a través del contacto interpersonal. Me encanta el estilo retro de la ilustración, del tratamiento tipográfico y de color. 👉 Vean.



Visto en Notcot.

viernes, septiembre 04, 2020

Kachinas



Los kachinas eran, para la tribu de los Hopi, una especie de espíritus que personificaban a cada cosa existente en el mundo real: fenómenos naturales, cosas, animales, lugares, personas, conceptos...  
 
Los "espíritus" kachina son mensajeros e intermediarios de los dioses (como una especie de "ángeles" o de "demonios", benévolos o malévolos, bromistas, obscenos, protectores, etc); en otro tiempo -la "edad de oro"- vivieron entre los hombres, pero oprimidos por éstos se marcharon de su lado y desde entonces sólo vuelven durante el primer semestre del año (de mediados de diciembre -solsticio de invierno- a mediados de julio), saliendo del interior de las kivas (donde se confeccionan las máscaras y se ensayan los bailes). [aedisantropologica]



Se calcula que había más de 400 kachinas diferentes. Estos dibujos fueron realizados en 1903 por un integrante de la etnia hopi llamado Kutcahanauu u Oso Blanco. En las páginas de 👉 este libro pueden ver cientos de sus bellas ilustraciones.



Visto en Public Domain Review.

martes, septiembre 01, 2020

Paparazzi de la vida salvaje



Si bien los ganadores serán anunciados el 13 de octubre, el Wildlife Photographer of the Year 56 acaba de mostrar un adelanto de los trabajos preseleccionados entre los más de 49 mil, pertenecientes a fotógrafos de 25 países. El certamen está organizado por el Museo de Historia Natural de Londres. 👉 Vean.



Créditos de las fotos, en orden: Hannah Vijayan, Charlie Hamilton James y Evie Easterbook.  
Visto en PetaPixel.

jueves, agosto 27, 2020

Corona song



Otro buen ejemplo de cómo abordar el tema de la prevención contra el coronavirus desde la empatía y el optimismo. Fue elaborado por la 👉 Agencia Pixel Creatives, de Nepal.

Visto en Ads of the World.

martes, agosto 18, 2020

Letras por Beirut



El 4 de agosto se produjo en la capital del Líbano una enorme explosión que dejó 177 muertos, y aprox. 6.500 heridos y 300 mil personas sin hogar.

El proyecto Li Beirut, llevado adelante por la colega libanesa Dr. Nadine Chahine propuso a 157 diseñadores tipográficos de todo el mundo que donaran un caracter para formar una tipografía de más de 300. Hay colegas renombrados como Martina Flor, Erik Spiekermann o Tobias Frere-Jones, que participaron. Todo lo recaudado de la venta de la tipografía, catálogos, composiciones enmarcadas y postales se destinará a ayudar a las víctimas y a la reconstrucción de las viviendas. Conozcan más sobre 👉 esta campaña.


Afiches por el agua



Tres billones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable en sus hogares (¡!) Es un hecho que reviste extrema gravedad para la salud, la supervivencia y el desarrollo (imaginemos las implicancias en un contexto como este de pandemia por COVID-19). 

Como una manera de concientizar y pedir que los gobiernos profundicen sus esfuerzos para remediar la situación, es que se realizó WaterAid’s Art of Change, un concurso de pósteresque reunió a 285 diseñadores e ilustradores de todas partes del mundo. Los 12 trabajos seleccionados pueden verse y votarse hasta el 10 de octubre 👉 aquí.

Visto en Creative Review.

Estampillas contra el Coronavirus



La semana pasada escuché a mi colega y amigo Matías Delfino contar que las Naciones Unidas es la única organización del mundo que puede emitir sellos postales (estampillas) como si fuera un país.

En seguida fui a buscarlo y me encontré con un área completa con sede en New York, Viena y Ginebra, y muy buen diseño. Abordan temáticas de importancia global, como este caso que acabo de publicar con medidas de prevención contra el COVID-19. 👉 Chusmeen...

viernes, julio 17, 2020

Un pequeño paso para el packaging...


La empresa Diageo decidió ser pionera en el uso de una nueva tecnología de envases 100% libre de plástico que se produce en base a pulpa de papel de madera sostenible. Pulpex Limited plantea una revolución en materia de packaging con bajísimo impacto ambiental y alto potencial de reciclado.

La apuesta de Diageo, asociada a Pilot Lite, es grande ya que piensa lanzar como producto pionero en el uso de esta tecnología nada menos que a su emblemático whisky Johnnie Walker (la empresa también produce Smirnoff). Esto ocurrirá a principios del 2021 y otras compañías como Unilever y PepsiCo planean sumarse a esta tendencia. Todo un desafío para el diseño... todo un desafío para la comunicación, de cara a modificar determinados patrones de consumo.

Visto en Design Week.