06 noviembre 2008
El último barómetro del CIS señala un empate técnico entre el Partido Popular y el Partido Socialista, ese es el titular. Sin embargo, creo que merece la pena echarle un vistazo a la letra pequeña: la valoración de Zapatero -que se mantiene- y de Rajoy -que baja- es un ejemplo, la gráfica de este post otro más claro todavía. ¿Quién está más capacitado para afrontar cada uno de los siguientes temas? En ninguno de ellos -y no son pocos-, la opinión pública considera que el PP -gris claro- está menos preparado que el Gobierno -gris oscuro-.
Tengo la sensación de que, ante la crisis económica internacional que estamos atravesando, cualquier Gobierno de nuestro entorno, firmaría la valoración que otorgan las ciudadanas y ciudadanos al Gobierno de España.
Posteado mientras escuchaba "If i could" de Jack Johnson.
08 octubre 2008
gestionando

El Gobierno de España acaba de elevar a 100.000 euros la garantía de los depósitos (la cantidad que tienes derecho a recuperar de una cuenta o depósito en caso de que quiebre tu banco). Es una garantía que duplica el acuerdo ratificado ayer por los Ministros de Economía de la UE.
El Gobierno de Madrid inauguró la semana pasada un hospital en el que se está bloqueando el acceso de los enfermos a urgencias.
Fotograma del post "Match point"
Escrito mientras escuchaba "Chasing cars" de Snow Patrol
17 junio 2008
revelados y rebeladas

Lo he visto muchas veces... he visto ese miedo en la cara de los novios de mis amigas que triunfaban, que ganaban más dinero que ellos, que sacaban mejores notas, que eran más cultas, más intelegientes, más maduras... he escuchado su miedo cuando ellas hablaban y ellos interrumpían... Necesitan trivializar, ridiculizar. Imponerse. Alargar una batalla que tienen perdida. La lucha por la igualdad.
Fotograma "Blow up" de Anotnioni
Escrito mientras escuchaba "Give me one reasson" de Tracy Chapman
07 mayo 2008
autofagia

A nadie puede extrañarle,
Acebes pasará a la historia como el Ministro del 11-M.
Lo sorprendente es que su retirada
no haya llegado hasta estos días.
Lo que sobrecoge es que su marcha
no sea consecuncia de su tiempo en el Gobierno,
ni de estos pasados cuatro años,
al frente de un partido
que sólo ha querido partir sin repartir,
que ha utilizado el terrorismo por electoralismo,
que se ha opuesto a la ampliación de derechos ciudadanos,
y que ha tratado de sembrar la xenofobia y el racismo.
Se va por una lucha de poder.
Sólo por eso.
Nada más.
Acebes pasará a la historia como el Ministro del 11-M.
Lo sorprendente es que su retirada
no haya llegado hasta estos días.
Lo que sobrecoge es que su marcha
no sea consecuncia de su tiempo en el Gobierno,
ni de estos pasados cuatro años,
al frente de un partido
que sólo ha querido partir sin repartir,
que ha utilizado el terrorismo por electoralismo,
que se ha opuesto a la ampliación de derechos ciudadanos,
y que ha tratado de sembrar la xenofobia y el racismo.
Se va por una lucha de poder.
Sólo por eso.
Nada más.
En las situaciones extremas,
y la que atraviesa la derecha no parece moderada,
las luchas por el poder son luchas por la supervivencia.
Sucede como en "Viven", como en la película.
El avión se estrella y Rajoy devora a Acebes.
El frío aprieta.
Las comunicaciones están cortadas.
Canibalismo político.
Al final, Rajoy descubrira
que nadie puede sobrevivir,
durante demasiado tiempo,
devorándose a sí mismo.
Fotograma de "Sunrise, a song for two humans" de Murneau
Escrito mientras escuchaba "Ooh la"
02 mayo 2008
fue la política quien abandonó a Zaplana

Pocos representantes políticos en la historia de nuestra democracia han recurrido a la mentira, al insulto y al juego sucio como él, muy pocos. Pocos con más soberbia y menos pudor. Pocos con tanta continuidad. Como Rajoy, como Aznar y Acebes, Zaplana pertenece a una especie de estirpe que repudio, que agita mi rebeldía ante esa concentración de tanto clasismo, tanto machismo y tanta chulería. Por eso, porque creo que el hacer proviene del ser, considero también que su forma de hacer política no sólo ha perjudicado a nuestro país, sino que también ha sido muy dañina para su propia formación, para un Partido Popular que se encuentra en un momento verdaderamente delicado.
Comentaba El País que una treintena de diputados del Partido Popular ofreció sus servicios a Zaplana para que este se enfrentase a Rajoy pocas horas antes de que fuese destinado a empresas mayores. No me parece sorprendente que exista un sector en ese Grupo Parlamentario harto de su dirección, -basta con ver los resultados electorales que ha venido cosechando la derecha durante los últimos años-, pero si que me llama la atención que ese sector vea en Zaplana, precisamente en Zaplana, una posible tabla de salvación. Posibilidades: o intuyen lo que Rajoy prepara, o desconocen la realidad, o las dos opciones anteriores son correctas.
Fotograma de "Sunrise, a song for two humans" de Murneau.
Escrito mientras escuchaba "No roots" de Faithless
28 abril 2008
la mitad de las cosas

La liberación de los tripulantes del barco persquero español secuestrado en las costas de Somalia ha sido rápida y pacífica, eficaz y eficiente. Afortunadamente, no fue necesario recurrir al uso de la fuerza -lo que habría puesto en peligro la integridad de nuetros conciudadanos-, fue suficiente llevar a cabo un despliegue diplomático discreto que propició una negociación y desembocó en una liberación sin incidentes.
Tras una situación como esta, sensible, extremadamente delicada, corresponde a la ciudadanía evaluar la labor del Gobierno y, también, la de los demás actores políticos de nuestro país. En mi opinión, el indicador más fiable para examinar el trabajo del Ejecutivo es el nivel de satisfacción de nuestros compatriotas liberados y de sus familiares, mientras que para analizar a la oposición basta con fijarse en su actitud.
La forma y el fondo de las declaraciones efectuadas ayer por Soraya no son una razón para la Esperanza. No lo son por dos motivos: en primer lugae porque sirven para reflejar la voluntad política de la derecha en esta legislatura que comienza -se mantiene el "todo vale-; y en segundop lugar porque esa actitud invita a situarnos ante un dilema preocupante: ¿habría actuado de una manera diferente un hipotético Gobierno del Partido Popular?, de ser así, ¿Cómo?, ¿Habrían reeditado el modus operandi de la intervención en Perejil?, ¿o habrían reaccionado de una forma parecida a la que ha seguido el Gobierno de España?, de ser así ¿Porqué?, ¿Porqué todavía el ruido y la furia?
Creo recordar que fue Aristóteles quien dijo que los principios son más de la mitad de las cosas. Ya vemos como inicia la derecha, en el Parlamento, en su propia casa, este tiempo que debería ser nuevo, con la misma política vieja y frentista de siempre.
Fotograma "La ley del sielencio", de Kazan.
Escrito mientras escuchaba "Menos tú" de la Mala Rodríguez
15 abril 2008
sucedió anoche

Vivimos tantas cosas, sufrimos tantos cambios en 24 horas, que a veces hasta cuesta darse cuenta, de puro devastador que es el olvido. Recuerdo que por estas fechas, en 2004, viendo a las Ministras y Ministros del primer Gobierno de Zapatero, mi madre apostó por María Teresa Fernández de la Vega y mi padre por José Antonio Alonso. Anoche, cuatro años más tarde, mi madre lo hizo por Carmen Chacón y mi padre por Celestino Corbacho.
Fotograma de "Fanny and Alexander", de Bergman.
Escrito mientras escuchaba "Home"de Zero7.
17 septiembre 2007
la tijera

El candidato Mariano dijo ayer que los avances del Gobierno de España en materia de protección ciudadana son electoralistas, pero no dijo cuántos de esos avances planea recortar.
Tiene donde elegir: puede optar por disminuir el salario mínimo interprofesional, o las pensiones, también están las becas, el presupuesto dedicado a infraestructuras, las partidas para investigación, la sanidad, la Ley de Dependencia, la lucha contra la pobreza mundial, las ayudas para la adquisición de una vivienda digna... Incluso puede aspirar a meter la tijera en todas. Como vea, pero que lo diga, que no se corte y cuente lo que quiere recortar y cuánto.
16 julio 2007
prosperidad: españa avanza (6)

Ni siquiera la derecha discute la buena marcha de nuestra economía, su estrategia ya es otra, su mensaje más difuso: el crecimiento no llega a la ciudadanía. Un argumento fácil de rebatir desde las cifras y desde los valores.
Valores: los liberales –ojala fuera esta una derecha liberal- consideran que la libertad es el motor de la economía, los progresistas creemos que la libertad y la igualdad son los motores de la economía y de la vida. Por eso ellos hablan de riqueza y nosotros de prosperidad. La prosperidad aúna crecimiento y distribución.
Cifras: a falta de herramientas, de indicadores, basta con trasladar una sola pregunta a cada ámbito de la economía, por ejemplo: ¿cómo puede impulsar el Gobierno la prosperidad de las familias de nuestro país? Garantizando las prestaciones y ayudas económicas a las familias que tienen una persona dependiente en casa, que hasta ahora estaban abandonadas a su suerte.
200.000 personas –las que tienen una dependencia más severa– van a ser atendidas ya en 2007.
Los familiares de estas personas que decidan atenderlos recibirán una prestación de hasta 561 euros mensuales y serán dados de alta en Seguridad Social, con lo cual también estarán generando su propio derecho a pensión en un futuro.
Etiquetas: españa
13 julio 2007
prosperidad: españa avanza (5)

Ni siquiera la derecha discute la buena marcha de nuestra economía, su estrategia ya es otra, su mensaje más difuso: el crecimiento no llega a la ciudadanía. Un argumento fácil de rebatir desde las cifras y desde los valores.
Valores: los liberales –ojala fuera esta una derecha liberal- consideran que la libertad es el motor de la economía, los progresistas creemos que la libertad y la igualdad son los motores de la economía y de la vida. Por eso ellos hablan de riqueza y nosotros de prosperidad. La prosperidad aúna crecimiento y distribución.
Cifras: a falta de herramientas, de indicadores, basta con trasladar una sola pregunta a cada ámbito de la economía, por ejemplo: ¿cómo puede impulsar el Gobierno la prosperidad de las familias de nuestro país? Impulsando el derecho a una vivienda digna.
En lo que va de legislatura 500.000 familias han tenido acceso a una vivienda protegida.
El Gobierno ha liberado 19 millones de metros cuadrados de suelo público, para destinarlo a viviendas
Etiquetas: españa
12 julio 2007
prosperidad: españa avanza (4)

Ni siquiera la derecha discute la buena marcha de nuestra economía, su estrategia ya es otra, su mensaje más difuso: el crecimiento no llega a la ciudadanía. Un argumento fácil de rebatir desde las cifras y desde los valores.
Valores: los liberales –ojala fuera esta una derecha liberal- consideran que la libertad es el motor de la economía, los progresistas creemos que la libertad y la igualdad son los motores de la economía y de la vida. Por eso ellos hablan de riqueza y nosotros de prosperidad. La prosperidad aúna crecimiento y distribución.
Cifras: a falta de herramientas, de indicadores, basta con trasladar una sola pregunta a cada ámbito de la economía, por ejemplo: ¿cómo puede impulsar el Gobierno la prosperidad de las familias de nuestro país? Mejorando las prestaciones a las trabajadoras y trabajadores que se encuentran en situación de desempleo.
En 2007, el 76% de las personas que están desempleadas reciben una prestación por desempleo (en 2004 sólo la recibía el 64%).
También ha aumentado la cuantía de las prestaciones: cada beneficiario percibe ahora una media de 1.000 euros más al año que en 2004.
Etiquetas: españa
11 julio 2007
lecciones de moralidad
1-. El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, se pronunció hoy sobre el nombramiento del nuevo ministro de Sanidad, Bernart Soria [...] “El señor ministro ha creado expectativas infundadas e inmorales. Una ciencia sin conciencia no es ciencia, es un peligro para la sociedad”
2-. El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que condenó al Arzobispado de Madrid, [...]como responsable civil subsidiario en el caso del cura pederasta del barrio madrileño de Aluche. La sentencia [...] Afirma que el Arzobispado debía haber vigilado el comportamiento del cura que cometió los abusos sexuales contra un niño en la sede de la vicaría.
Etiquetas: españa
prosperidad: españa avanza (3)

Ni siquiera la derecha discute la buena marcha de nuestra economía, su estrategia ya es otra, su mensaje más difuso: el crecimiento no llega a la ciudadanía. Un argumento fácil de rebatir desde las cifras y desde los valores.
Valores: los liberales –ojala fuera esta una derecha liberal- consideran que la libertad es el motor de la economía, los progresistas creemos que la libertad y la igualdad son los motores de la economía y de la vida. Por eso ellos hablan de riqueza y nosotros de prosperidad. La prosperidad aúna crecimiento y distribución.
Cifras: a falta de herramientas, de indicadores, basta con trasladar una sola pregunta a cada ámbito de la economía, por ejemplo: ¿cómo puede impulsar el Gobierno la prosperidad de las familias de nuestro país? Esforzándose para que no haya ni un sólo ciudadano, ni una sola ciudadana, que no cobre un salario digno.
El Gobierno sólo fija dos subidas salariales:
La de los empleados públicos que ha crecido en un 11,3% en lo que va de legislatura, muy por encima de la inflación que lo ha hecho un 9,6%.
El salario mínimo interprofesional que ha subido un 24% entre 2004 y 2007 -bajo el PP subía 8,7 Euros anualmente, con este Gobierno está subiendo 37 Euros cada año-.
Etiquetas: españa
10 julio 2007
prosperidad: españa avanza (2)

Ni siquiera la derecha discute la buena marcha de nuestra economía, su estrategia ya es otra, su mensaje más difuso: el crecimiento no llega a la ciudadanía. Un argumento fácil de rebatir desde las cifras y desde los valores.
Valores: los liberales –ojala fuera esta una derecha liberal- consideran que la libertad es el motor de la economía, los progresistas creemos que la libertad y la igualdad son los motores de la economía y de la vida. Por eso ellos hablan de riqueza y nosotros de prosperidad. La prosperidad aúna crecimiento y distribución.
Cifras: a falta de herramientas, de indicadores, basta con trasladar una sola pregunta a cada ámbito de la economía, por ejemplo: ¿cómo puede impulsar el Gobierno la prosperidad de las familias de nuestro país? Esforzándose para que en cada casa no haya nadie en paro.
En el 87% de los hogares españoles todas las personas en edad activa tienen empleo.
1.400.000 hogares más que en 2003 tienen a todas sus personas en edad activa con empleo.
Etiquetas: españa
09 julio 2007
prosperidad: españa avanza (1)

Ni siquiera la derecha discute la buena marcha de nuestra economía, su estrategia ya es otra, su mensaje más difuso: el crecimiento no llega a la ciudadanía. Un argumento fácil de rebatir desde las cifras y desde los valores.
Valores: los liberales –ojala fuera esta una derecha liberal- consideran que la libertad es el motor de la economía, los progresistas creemos que la libertad y la igualdad son los motores de la economía y de la vida. Por eso ellos hablan de riqueza y nosotros de prosperidad. La prosperidad aúna crecimiento y distribución.
Cifras: a falta de herramientas, de indicadores, basta con trasladar una sola pregunta a cada ámbito de la economía, por ejemplo: ¿cómo se puede mejorar la situación de la ciudadanía a través de las políticas de empleo?
Generando más empleo: por primera vez en la historia de España hay 20 millones de personas trabajando, 2 millones y medio más que en 2004.
Generando mejor empleo: en los últimos once meses se han firmado en nuestro país 2.400.000 contratos indefinidos, casi la mitad para menores de 30 años. A día de hoy, 7 de cada 10 contratos laborales en España son indefinidos.
Valores: los liberales –ojala fuera esta una derecha liberal- consideran que la libertad es el motor de la economía, los progresistas creemos que la libertad y la igualdad son los motores de la economía y de la vida. Por eso ellos hablan de riqueza y nosotros de prosperidad. La prosperidad aúna crecimiento y distribución.
Cifras: a falta de herramientas, de indicadores, basta con trasladar una sola pregunta a cada ámbito de la economía, por ejemplo: ¿cómo se puede mejorar la situación de la ciudadanía a través de las políticas de empleo?
Generando más empleo: por primera vez en la historia de España hay 20 millones de personas trabajando, 2 millones y medio más que en 2004.
Generando mejor empleo: en los últimos once meses se han firmado en nuestro país 2.400.000 contratos indefinidos, casi la mitad para menores de 30 años. A día de hoy, 7 de cada 10 contratos laborales en España son indefinidos.
Etiquetas: españa
07 julio 2007
debate sobre el estado de la nación 2007: la encuesta del CIS

El 43,9% de las personas encuestadas dice que el presidente del Gobierno fue el triunfador, lo que supone que sacó 27,4 puntos al líder de la oposición, que fue el ganador sólo para el 16,5%.
Las intervenciones de Rodríguez Zapatero son las que más respaldo reciben en este sondeo –le parecen «bien o muy bien» al 44,1%–, seguidas de las del líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares (25,1%). Rajoy ocupa el tercer lugar con un 23,2%.
La mayoría opina que el presidente demostró mejor que Rajoy que conoce los problemas de España y tiene sensibilidad hacia ellos, además de mostrar moderación, sentido práctico, capacidad de comunicarse con los ciudadanos y de encajar las críticas y tener iniciativas.
Las intervenciones de Rodríguez Zapatero son las que más respaldo reciben en este sondeo –le parecen «bien o muy bien» al 44,1%–, seguidas de las del líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares (25,1%). Rajoy ocupa el tercer lugar con un 23,2%.
La mayoría opina que el presidente demostró mejor que Rajoy que conoce los problemas de España y tiene sensibilidad hacia ellos, además de mostrar moderación, sentido práctico, capacidad de comunicarse con los ciudadanos y de encajar las críticas y tener iniciativas.
06 julio 2007
salud y cultura

Una interpretación política de dos de los cuatro cambios ministeriales que se han dado hoy en el Gobierno: tanto el Ministerio de Sanidad como el de Cultura, son dos instituciones que, con la progresiva descentralización administrativa, tienen a día de hoy pocas competencias; esto supone una ventana de oportunidad para que esos dos Ministerios puedan, a partir de ahora, impulsar plenamente dos de las prioridades, de las constantes, del proyecto que encarna Zapatero: situar a nuestro país en la vanguardia global de la investigación científica potenciando la innovación sanitaria, y hacer de España una potencia global cultural aprovechando lo más valioso que tenemos en ese ámbito, nuestra lengua, nuestras lenguas.
Dibujo del post: Células de PurkinjeS, realizado por Ramón y Cajal.
Etiquetas: españa
05 julio 2007
debate sobre el estado de la nación 2007: causa y efecto


Tanto la encuesta publicada hoy en El mundo como la ofrecida por la Cadena Ser, señalan una amplia victoria de Zapatero sobre Rajoy en el debate sobre el estado de la nación de este año. No es la primera vez que ocurre, el líder socialista ha ganado los seis debates más importantes de cada curso político en los que ha participado: tres desde la oposición y tres desde el gobierno. A esto se le llama, en términos deportivos, endosar un set en blanco.
03 julio 2007
debate sobre el estado de la nación 2007
Se que muchas y muchos ciudadanos han disfrutado con el debate sobre el estado de la nación, es probable que haya sido el más intenso que recuerdo, quizá por la rotundidad con la que hoy se ha manifestado el contraste humano y político que hay entre Zapatero y Rajoy.
No se si el número de espectadores que se ha sorprendido ante la dureza con la que se ha empleado el Presidente del Gobierno frente al líder de la oposición, supera al número de españoles que estaban deseando que llegse ese momento. Francamente no lo creo, sobre todo porque esa dureza implacable, continua y profunda, demoledora, con la que se ha fajado Zapatero, no ha necesitado ni de mentiras, ni de insultos, sólo la hemeroteca, el diario de sesiones y las cifras. Hoy Rajoy ha recibido en sus propias carnes una dura lección: ni en política, ni en la vida, es necesario -ni conveniente- ser agresivo para ser duro, ni ser bravucón para ser valiente.
En todo caso, esas son cosas que se las llevará el viento, lo que en mi opinión debe quedar para la historia, el gesto que debe interiorizar mi generación para el futuro de este país es otro: ya al final del debate, con un Rajoy desacreditado para ser Presidente del Gobierno y para poder seguir dirigiendo al Partido Popular, con el adversario completamente derrotado, Zapatero ha tendido la mano, ha pedido y ha ofrecido su voluntad de seguir trabajando por la unidad frente al terrorismo. Es en ese momento, en la generosidad y la altura de miras, pudimos intuir la altura moral y política de un auténtico hombre de Estado.
No se si el número de espectadores que se ha sorprendido ante la dureza con la que se ha empleado el Presidente del Gobierno frente al líder de la oposición, supera al número de españoles que estaban deseando que llegse ese momento. Francamente no lo creo, sobre todo porque esa dureza implacable, continua y profunda, demoledora, con la que se ha fajado Zapatero, no ha necesitado ni de mentiras, ni de insultos, sólo la hemeroteca, el diario de sesiones y las cifras. Hoy Rajoy ha recibido en sus propias carnes una dura lección: ni en política, ni en la vida, es necesario -ni conveniente- ser agresivo para ser duro, ni ser bravucón para ser valiente.
En todo caso, esas son cosas que se las llevará el viento, lo que en mi opinión debe quedar para la historia, el gesto que debe interiorizar mi generación para el futuro de este país es otro: ya al final del debate, con un Rajoy desacreditado para ser Presidente del Gobierno y para poder seguir dirigiendo al Partido Popular, con el adversario completamente derrotado, Zapatero ha tendido la mano, ha pedido y ha ofrecido su voluntad de seguir trabajando por la unidad frente al terrorismo. Es en ese momento, en la generosidad y la altura de miras, pudimos intuir la altura moral y política de un auténtico hombre de Estado.
la familia si importa

1-. Leo: José Luis Rodríguez Zapatero anuncia en el debate sobre el estado de la nación que las familias residentes en nuestro país recibirán 2.500 Euros por cada nuevo hijo.
2-. Pienso: primero llegó el crecimiento, ahora toca la multiplicación.